Mientras Toshiba se prepara para dividir sus operaciones en tres empresas distintas que cotizan en bolsa, la tensa relación del grupo con los accionistas activistas ha vuelto a ponerse de relieve.
Aunque Toshiba puede convertirse en el primer gigante japonés tomar el camino de la separación, está lejos de ser el único en todo el mundo.
Solo un día después de que el plan de Toshiba se hiciera público, General Electric dijo el martes 9 de noviembre que también se dividirá en tres entidades.
El viernes 13 de noviembre, se sumó Jhonson & Jhonson a los grandes holdings internacionales que buscarán escindir sus negocios.
Sin embargo, los antecedentes de tales divisiones son mixtos, y aún está por verse si Toshiba, GE y J&J pueden aumentar su valor general con esta medida extrema.
“¿Qué hace felices a los accionistas? Eso es lo importante”, reconoció un ejecutivo de Toshiba este mes mientras las discusiones para dividir la compañía ganaban impulso.
Los mercados a menudo valoran a los grandes grupos empresariales como que son menos que la suma de sus partes, presumiendo ineficiencias en su funcionamiento.
La ruptura de Toshiba, prevista para 2023, por otra parte, está destinada principalmente a resolver este llamado “descuento de conglomerado” que hace que los accionistas teman por sus inversiones.
La decisión refleja la tumultuosa relación de Toshiba con los accionistas
Los inversores activistas tomaron una participación a través del aumento de capital de 600 mil millones de yenes (U$S 5.200 millones) de la compañía en 2017, durante el apogeo de la crisis financiera de Toshiba.
Cuando la compañía anunció el año pasado un bombardeo de inversiones de 1 billón de yenes, incluidas recompras de acciones y adquisiciones estratégicas, estos inversores dijeron que nunca recibieron una explicación del cambio de rumbo y convocaron a una reunión extraordinaria de accionistas.
Nobuaki Kurumatani, entonces presidente y director ejecutivo de Toshiba, estaba muy interesado en el destino a largo plazo de la empresa, pero a los accionistas también les preocupan los rendimientos en corto.
Kurumatani dimitió en medio de una creciente presión en abril de 2021. Al mismo tiempo, los accionistas rechazaron la reelección de Osamu Nagayama como presidente.
Toshiba permanece bajo un marco de liderazgo interino cinco meses después, con Satoshi Tsunakawa como presidente y director ejecutivo.
El vacío de poder ensombrece las futuras decisiones de inversión de Toshiba, que serán fundamentales para su crecimiento.
General Electric
Al otro lado del Pacífico, GE tiene la intención de escindir su unidad de dispositivos médicos a principios de 2023 mientras busca retener el 19,9% de la propiedad de la nueva empresa. A principios de 2024, una tercera entidad que engloba la energía térmica, la energía renovable y las operaciones digitales se dividirá en una empresa separada.
Se espera que ambas empresas derivadas coticen en el mercado de valores junto con GE.
Es decir, de la actual General Electric, se crearán tres empresas con segmentos de negocios muy disímiles.

El grupo estadounidense completó la venta de GE Capital Aviation Services a principios de mes, básicamente abandonando el negocio financiero.
La pandemia no solo ha golpeado a la industria de la aviación, el negocio de la energía térmica ha estado bajo fuego en medio del cambio hacia la descarbonización global.
GE, al igual que Toshiba, decidió que mantener múltiples negocios bajo un mismo paraguas tiene poco sentido en medio de un entorno empresarial en constante cambio.
“El mundo exige, y merece, que brindemos lo mejor de nosotros para resolver los mayores desafíos en vuelo, atención médica y energía”, dijo el CEO Larry Culp en el comunicado de prensa en el que adelantó la estrategia.
Al dividirse en tres empresas, “cada una puede beneficiarse de un mayor enfoque, una asignación de capital personalizada y una flexibilidad estratégica para impulsar el crecimiento y el valor a largo plazo”.
Antecedentes: HP, DowDuPont y Sony
El vendedor de productos informáticos HP emprendió un camino hacia la división en dos empresas en 2015 y el resultado ha sido un valor de mercado combinado más alto.
Otro ejemplo: DowDuPont se disolvió en tres compañías en 2019, pero la capitalización de mercado agregada es menor en comparación con antes de la división.
Mientras tanto, Sony Group está trazando un rumbo completamente diferente para lidiar con la presión de los accionistas.

Después de que el fondo activista estadounidense Third Point en 2013 anunciara su participación en la compañía, luego llamada simplemente Sony, el conglomerado también enfrentó llamadas para escindir su negocio de entretenimiento como una subsidiaria que cotiza en bolsa.
Pero Sony rechazó la idea, insistiendo en que su amplia cartera era la fuente de su fortaleza. En cambio, entabló un amplio diálogo con los accionistas y alivió sus preocupaciones generando fuertes ganancias. La ganancia neta superó los 8.700 millones de dólares para el año que terminó en marzo.
“Es difícil llegar a un acuerdo completo con los inversores”, dijo el presidente y director ejecutivo de Sony Group, Kenichiro Yoshida, en un evento de analistas el mes pasado. “Podemos encontrarnos en algún punto intermedio a través del diálogo y la comunicación”.
Acciones de Toshiba y GE
Las acciones de Toshiba cayeron un 3% el martes en la Bolsa de Valores de Tokio en medio de dudas sobre las perspectivas de crecimiento a largo plazo tras la división.
Se cree que 3D Investment Partners, con sede en Singapur, un importante accionista de Toshiba, compró su participación a 4.600 yenes por acción.
El precio de cierre de Toshiba de 4.845 yenes indica que las ganancias recientes han sido marginales, lo que aumenta la posibilidad de que 3D aumente la presión sobre Toshiba.
GE, por el contrario, ganó más del 7% en un momento durante las negociaciones del martes, alcanzando un máximo de 116,18 dólares.
Una cosa es cierta: por cada inversor que exige resultados a corto plazo, hay otros más interesados en los rendimientos a largo plazo.
Queda por ver cómo Toshiba, GE y J&J interactúan con la variedad de inversores en esta delicada coyuntura.