Tesla fue finalmente afectada por los problemas en la cadena de suministros
La fabricante estadounidense de coches eléctricos, Tesla, perdió su inmunidad ante los problemas relacionados con la cadena de suministros y fue golpeada. Es su reciente informe correspondiente al primer trimestre de 2022, la firma reveló una considerable disminución de la producción.Se trata de la primera caída de la producción de la compañía tecnológica desde el…
La fabricante estadounidense de coches eléctricos, Tesla, perdió su inmunidad ante los problemas relacionados con la cadena de suministros y fue golpeada. Es su reciente informe correspondiente al primer trimestre de 2022, la firma reveló una considerable disminución de la producción.
Se trata de la primera caída de la producción de la compañía tecnológica desde el comienzo de la pandemia del Covid-19. Mientras otras empresas se vieron seriamente afectadas en 2020 y 2021 por la falta de semiconductores, la firma de Elon Musk obtuvo resultados positivos.
Así, durante los dos primeros años de la pandemia, la compañía logró triplicar su producción de automóviles eléctricos. Sin embargo, su aparente inmunidad ante el estancamiento crónico en los puertos marítimos le alcanzó de manera fuerte.
¿Por qué Tesla fue golpeada ahora y no antes?
Tesla fue la empresa de coches con mejor desempeño durante la pandemia debido a su independencia de la industria global de chips. La capacidad para innovar y “reescribir” su software, le permitió prescindir parcial o totalmente de algunas partes que requieren chips.
En ese sentido, la habilidad de la empresa para “fabricar en casa” gran parte de sus componentes, la consolidó en el mercado de estos coches. Durante el 2021, las ventas se mantuvieron en números gigantes para la compañía, con casi un millón de vehículos enviados durante ese año. Solo en el último trimestre fueron capaces de vender 309.000 coches.
“Estamos diseñando y construyendo mucho más del automóvil que otros que acuden en gran medida a la base tradicional de suministro”, escribió en su momento el CEO de la empresa, Elon Musk. En esas mismas declaraciones, el polémico empresario calificó a la competencia como “ingeniería de catálogo”. En contraste, destacaba las capacidades de su firma para mantener activo el negocio.
Sin embargo, fue necesario un tiempo corto desde las palabras de Musk para que Tesla sufriera por las mismas causas que su competencia. La nueva ola de coronavirus en China impuso la necesidad de cierres que ahora empujan a la fabricante de coches eléctricos a ponerse al día con la crisis de comercio.
ARTÍCULO RELACIONADO
Tesla dice que la caída de la producción fue culpa del virus
La ciudad de Shanghái es uno de los epicentros de la nueva oleada de infecciones por Covid-19 en China. Desde el pasado 28 de marzo, las autoridades impusieron un cierre estricto y obligaron a la paralización de la actividad comercial e industrial para cortar la cadena de contagios en la urbe. Precisamente, en esa ciudad se encuentra una de las cuatro plantas más importantes de la empresa de Musk.
En consecuencia, durante una llamada este miércoles con los inversores, el director financiero de la empresa, Zach Kirkhorn, fue enfático. Achacó la caída de la producción a “numerosas interrupciones del suministro, incluidos cierres en nuestra fábrica de Shanghái”. Agregó que un aspecto particularmente negativo fue el cierre de importantes “proveedores cercanos” de Tesla.
Kirkhorn afirmó que la compañía había perdido “alrededor de un mes de volumen de producción” en la mencionada metrópolis china. Asimismo, apuntó que la reanudación de la producción está siendo considerablemente limitada debido a la persistencia del virus. Subrayó que la empresa estaba haciendo todo lo necesario para volver a los ritmos anteriores de producción.
A pesar de las críticas internas y externas, las autoridades de China se mantuvieron firmes en su mano dura en contra del virus. Según reportes de importantes medios, los casos de contagios crónicos son escasos, lo que podría convertir a las medidas radicales en acciones que perjudican innecesariamente la vida económica de China y de sus socios comerciales. Las autoridades probablemente relajarán las medidas.
A pesar de las ganancias reportadas durante el primer trimestre de 2022, la producción de Tesla experimentó una importante caída durante el mismo período. La directiva de la empresa culpó a los problemas en la cadena de suministro y al cierre de su planta en Shanghái. Imagen: Global Times
Producción estable en el segundo trimestre
Por su parte el CEO de la empresa, Elon Musk, aseguró que el cierre de su fábrica había tenido consecuencias negativas. No obstante, expresó que para el segundo trimestre la producción ganaría estabilidad y para la segunda mitad del año recuperaría el ritmo de aumento. Hasta ahora, la empresa mantiene su pronóstico de producción de 1.5 millones de coches para 2022.
“Si el cierre en Shanghái continuara, hay algunas partes que se obtienen en China que afectarían la producción en otros lugares” – Elon Musk
Pero estas metas seguramente no son tan fáciles de cumplir en el mismo tono en que lo expresa el magnate. Todo ello dependerá de las decisiones de las autoridades de China con respecto a Shanghái, las cuales tienden a ser repentinas y sin previo aviso. De la misma manera, cumplir con los objetivos también está sujeto a la recuperación de las nuevas plantas de Tesla en Austin (Texas) y Berlín.
La directiva de la empresa debe garantizar que esas nuevas plantas tengan acceso pleno a los componentes que requieren. Esto último implica que deben esquivar nuevamente los problemas en la cadena de suministros, tal como lo hicieron durante los dos años anteriores.
“Si el cierre en Shanghái continuara, hay algunas partes que se obtienen en China que afectarían la producción en otros lugares”, manifestó Musk. Al mismo tiempo, mostró entusiasmo en que “GigaShanghái” haya reanudado sus operaciones productivas, lo mismo que los proveedores de la compañía. En consecuencia, resaltó que no cree que ese asunto continúe siendo un problema en lo sucesivo.
Caída de la producción de Tesla no fue acompañada por una disminución de ingresos
Con todo y los golpes que recibió la empresa tecnológica, sus ingresos no sufrieron pérdidas durante el primer trimestre del año. De ese modo, la compañía reportó un récord de $3.600 millones de dólares en ganancias operativas acompañadas de un margen operativo de 19.2%.
Entre las razones para evitar que la caída de la producción no concordara con los ingresos, se enumera la combinación de ventas en las que predominó el Model Y, especificó Kirkhorn. Dicho de otra forma, la producción de este modelo es más rentable que los otros.
Con esto, Tesla se mantiene como la empresa más importante en la rama de los automóviles eléctricos y lidera un mercado que se mantiene al alza. En todo el mundo, la cuota de coches eléctricos se multiplicó de manera vertiginosa de 4.11% en 2020 hasta 8.57% en 2021 según datos de la Agencia Internacional de Energía.
A lo anterior, se puede sumar que en EE.UU. el interés por los coches eléctricos usados aumentó en un 70% motivado por los altos precios del combustible. Para el año 2021 ya se había experimentado un aumento del 25% en comparación con 2020. Esto generó un considerable déficit en el que la demanda se mantiene en una franca subida mientras la oferta es incapaz de cumplir con los pedidos.
El CEO de Tesla, Elon Musk, lamentó que la producción haya bajado. Sin embargo, se manifestó entusiasmado de que la misma nuevamente esté activa. Agregó que la fabricación se mantendrá plana durante el segundo trimestre, pero a partir de la segunda mitad del año, esta aumentaría. Imagen: The Japan Times
Tesla tiene un gran problema de mercado
Con respecto al punto del déficit comercial en el mercado de coches eléctricos, la empresa de Elon Musk y el resto de las fabricantes tienen un gran problema. Los mencionados cuellos de botella en la cadena de suministro no dejarán de pesar en los años venideros. Esto alarga la penuria de las empresas que dependen de los chips para fabricar productos tecnológicos.
Así, un nuevo obstáculo se presenta para la empresa del hombre más rico del mundo. La compañía está saturada por la demanda de vehículos. Aunque la firma actualmente goza de una salud envidiable, el problema de producción podría ser más grave de lo que Elon Musk quisiera admitir.
Pese a que Tesla abrió nuevas fábricas en Berlín y Texas, las cuales se sumaron a la de Fremont y Shanghái, deberá pasar un tiempo para que estas plantas se adapten al ritmo productivo de las ya existentes. Es de tener en cuenta que el aumento de la producción con estas plantas no será suficiente para calmar la demanda, reconoció la propia compañía.
A la par de la escasez de componentes, se suman los altos precios de las materias primas como el níquel, el aluminio y el paladio. Estos tres commodities son críticos, pues de ellos depende la fabricación de convertidores catalíticos, condensadores de aire acondicionado y diversas piezas que resultan imprescindibles para el funcionamiento de los coches ahorradores.
Vale la pena mencionar que el níquel se requiere para fabricar acero inoxidable y las baterías. Ambos forman parte de lo que se puede denominar como el sistema nervioso y cerebro de los vehículos porque están vinculadas con la autonomía, la seguridad y el rendimiento.
ARTÍCULO RELACIONADO
Producción por debajo de la capacidad
Otro de los hechos que admitió la empresa, es que sus plantas están trabajando desde hace varios trimestres seguidos por debajo de su capacidad. La guerra en Ucrania y las sanciones punitivas contra Rusia empeoraron el panorama para las productoras de estos coches. Esto se debe a que Rusia produce gran parte del níquel de alta calidad que requiere la industria.
Aunque el vacío dejado en el mercado por Rusia puede llenarse con níquel de Indonesia, algunos portales citan fuentes que afirman que la calidad hace que sea poco apto para coches eléctricos. De cualquier manera, Tesla asegura que en un plazo mediano de tiempo aumentará la producción en un 50% para paliar un poco el déficit comercial que enfrentan.
Durante la llamada con los inversores, el grupo automotriz ratificó que la planta de California tiene una capacidad anual de producción de 100.000 coches Model S/Model X. Paralelamente pueden fabricar 500.000 Model 3/Model Y. En la planta de Shanghái se puede producir un mínimo de 400.000 Model 3/Model Y anualmente.
En lo que concierne a las dos nuevas plantas, las mismas están en plenos esfuerzos por aumentar las tasas de producción.
Davivienda recibe premio ‘Lugar Excepcional para Trabajar’
Finanzas Holman Rodriguez El banco fue la única empresa en Latinoamérica en recibir el galardón otorgado por la firma Gallup. La sucursal de Davivienda cuenta con un novedoso cajero automático con el que al acercar el celular permite hacer retirosDavivienda POR: marzo 29 de 2023 – 03:19 p. m. 2023-03-29 2023-03-29 La multinacional Gallup felicitó a…
El banco fue la única empresa en Latinoamérica en recibir el galardón otorgado por la firma Gallup.
La sucursal de Davivienda cuenta con un novedoso cajero automático con el que al acercar el celular permite hacer retiros
Davivienda
POR:
marzo 29 de 2023 – 03:19 p. m.
2023-03-29
2023-03-29
La multinacional Gallup felicitó a Davivienda por su resiliencia, determinación y compromiso de hacer de su gente una prioridad, dijo Jim Harter, Jefe de Gestión y Bienestar de Gallup, empresa que la premio como ‘Lugar Excepcional para Trabajar’.
“Los ganadores del GEWA 2023 de Gallup han guiado a sus organizaciones a través de otro año desafiante y sin precedentes. No disminuyeron la velocidad, ni presionaron «pausa» durante tiempos de incertidumbre. Se mantuvieron fieles a sus valores organizacionales», dijo Jim Harter.
Lea: ‘Davivienda y DaviPlata, por la economía popular en 2023’
El metanálisis de Gallup sobre el compromiso y el desempeño del equipo es el estudio de lugar de trabajo más completo jamás realizado, con datos sobre más de 2 millones de empleados en 2.500 organizaciones en 54 industrias y 96 países. Las organizaciones altamente comprometidas superan significativamente a sus pares en resultados comerciales importantes, incluidas las calificaciones de los clientes, la rentabilidad, la productividad, la rotación, los incidentes de seguridad, la merma, el ausentismo, la calidad, el bienestar y la ciudadanía organizacional.
Los ganadores del premio Gallup Exceptional Workplace Award, constantemente ponen a las personas, tanto empleados como clientes, y sus valores en el centro de su toma de decisiones. Al hacerlo, estas organizaciones cosechan los beneficios de un alto compromiso: mejores resultados en retención, productividad, rentabilidad y seguridad.
Lea: Los bancos que bajan intereses y los clientes a quienes les aplica
Davivienda dijo que mantuvo su liderazgo en un entorno de transformación digital, fortaleciendo su capacidad de atraer, formar y retener al mejor talento para todas sus unidades de negocio y equipos comerciales, operativos y transversales.
La propuesta de valor para los empleados de Davivienda se centró en brindarles espacios en donde desarrollen al máximo sus capacidades, generen una conexión emocional con su lugar de trabajo, y propicien confianza y cercanía a través de la innovación, sostenibilidad y les permita impactar positivamente la sociedad.
Lea: Los bancos que bajan intereses y los clientes a quienes les aplica
“Buscamos hacer del mundo nuestra casa, todos los días trabajamos por hacer de Davivienda un lugar más diverso, equitativo y próspero, en el que fomentamos la empatía y la innovación. Nos enorgullece que, en promedio, el 30% de nuestras juntas directivas están conformadas por mujeres, y el 42% de nuestros cargos directivos son ocupados por mujeres. Esta estrategia nos permite entender cómo se están sintiendo las personas de nuestra organización, su vínculo emocional con el lugar de trabajo, siendo un impulsor del desempeño», señaló Martha Luz Echeverry, Vicepresidente Ejecutivo de Talento Humano y Administrativo del Banco Davivienda.
Mintrabajo investigará condiciones laborales de rappitenderos
Empleo Laura Lucia Becerra Elejalde La titular de la cartera, Gloria Inés Ramírez, dijo que revisarán el cumplimiento de las normas para su vinculación como trabajadores independientes. Estudio señala que el 57 % de los rappitenderos son venezolanos.Archivo particular POR: Laura Lucía Becerra elejalde marzo 29 de 2023 – 03:12 p. m. 2023-03-29 2023-03-29 En medio…
La titular de la cartera, Gloria Inés Ramírez, dijo que revisarán el cumplimiento de las normas para su vinculación como trabajadores independientes.
Estudio señala que el 57 % de los rappitenderos son venezolanos.
Archivo particular
POR:
Laura Lucía Becerra elejalde
marzo 29 de 2023 – 03:12 p. m.
2023-03-29
2023-03-29
En medio de las discusiones que ha generado el proyecto de reforma laboral, que busca regular las condiciones de los trabajadores, puntualmente los repartidores, que laboran a través de plataformas, el ministerio de Trabajo anunció que investigará las condiciones laborales de los trabajadores de Rappi.
(Lea también: Domicilios en Rappi podrían costar $18.000 por la reforma laboral.)
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, solicitó a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) la información para verificar si la empresa de negocio de domicilios cumple con los requisitos como independientes.
«Como son independientes, lo que voy es a corroborar que lo son. En Colombia todo trabajador independiente tiene que llenar una Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y el que lo contrata tiene que suministrar la cuenta de la planilla y vemos si es verdad que se está cumpliendo. Créanme que nosotros procederemos como debe ser en términos generales”, puntualizó.
La ministra calificó también como «injusto», que una empresa valorada en más de US$1.000 millones no tenga cómo darles garantías a sus trabajadoras y trabajadores.
(Lea también: ¿Rappi saldría a bolsa en 2023?: esto dice SoftBank.)
“Con la violencia no van a cambiar el país, lo que necesitamos es que haya diálogos responsables y llamo al CEO de Rappi para que efectivamente en una mesa técnica que tienen con el Ministerio del Trabajo continuemos dialogando. Nos hemos reunido muchas veces o acabamos esa mesa y nos vamos como ellos quieren, a las calles”, dijo al respecto la titular de la cartera laboral con relación a las marchas de los últimos días y a las declaraciones de Simón Borrero en varios medios de comunicación.
(Lea también: ‘Nada de lo que propusimos está en la laboral’: Rappi.)
LAURA LUCÍA BECERRA ELEJALDE Periodista Portafolio
Mintransporte arremete contra apps de movilidad en motos
Economía Paula Andrea Galeano Balaguera Señaló, además, que para cambios en los peajes solo se empleará el dialogo, no la fuerza. Picap.Archivo particular POR: paula andrea galeano balaguera marzo 29 de 2023 – 03:10 p. m. 2023-03-29 2023-03-29 En el marco del Congreso Nacional de Municipios 2023 llevado a cabo en Cartagena de Indias, el ministro…
Señaló, además, que para cambios en los peajes solo se empleará el dialogo, no la fuerza.
Picap.
Archivo particular
POR:
paula andrea galeano balaguera
marzo 29 de 2023 – 03:10 p. m.
2023-03-29
2023-03-29
En el marco del Congreso Nacional de Municipios 2023 llevado a cabo en Cartagena de Indias, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, habló sobre el aumento de siniestros viales en el país, por lo cual fue enfático el plan que tiene el Gobierno para combatir esta situación, además fue enfático en que hay que combatir además las aplicaciones de motocicletas “que le hacen daño a la movilidad”.
(Vea: Sin consenso no habrá régimen de multas por uso de apps de movilidad).
“Este es un llamado que es un casi SOS, los colombianos ya no se están muriendo de vejez ni por temas de salud, se están es matando en los siniestros viales, cada día crecen los números de manera desproporcionada (…) Sobre todo en las zonas donde no hay autoridad ni control. Los policías deben exigir, especialmente a los motociclistas, que son los más involucrados el Soat, documentos, placas o cascos. Por eso nuestro llamado al Congreso no puede ser dirigida a permitir proyectos que no sancionen que las motocicletas no vayan en contravía, no podemos seguir permitiendo aplicaciones de motocicletas que le hacen daño a la movilidad, aquí hay que combatir la ilegalidad”, dijo.
Así, según el jefe de cartera de transporte, en el Plan Nacional de Desarrollo hay cinco estrategias para combatir la ilegalidad e incluir una mayor severidad en la regulación para bajar los índices de siniestralidad.
(Vea: Se suspende proyecto que buscaba regular apps de movilidad en el país).
Por otro lado, el ministro habló sobre la disputa que se presenta en este momento en el proyecto de la vía Cartagena – Barranquilla, en la cual la comunidad bloqueó el peaje Papiros en la Vía al Mar, señalando que para construir vías y llegar a consensos es necesario el diálogo y no la fuerza.
“Hay unos peajes que son municipales, otros departamentales, cada autoridad vigila en su competencia, pero aquí hay gobernadores investigados ahora por la Contraloría, el presidente de la ANI lo por un par de peajes que se suspendieron, uno como alcalde también responde por esos peajes y hay vías donde están levantadas las tanqueras y las personas están cobrando contribuciones voluntarias. ¿Entonces al fin qué? Seamos consecuentes y sensatos, contribuimos todos o no va a haber progreso ni vías, y aquí todos los alcaldes están pidiendo vías, ¿Con qué las hacemos si no pagamos los peajes? Y si podemos dar tarifas diferenciales, pero dialogando”, señaló.
(Vea: Mintransporte niega que se van a prohibir las apps de movilidad).
Además, agregó: “Lo que estamos haciendo en Puerto Colombia es el modelo perfecto, nos sentamos a dialogar y determinamos cuál es la salida que hay, pero trasladar los peajes, eso no puede ocurrir, salvo si ya el peaje no tiene sentido. Aquí hay una vía que está comprometida porque no tiene peajes y el concesionario cruzado de brazos tranquilo y le dice al Estado, mire aquí está mi factura, págueme, lo mismo que los no incrementos de los peajes, no subimos, pero dónde está la plata que hay que pagarle al del peaje, sale de Presupuesto General de la Nación, los pagamos todos los colombianos.”
PAULA ANDREA GALEANO BALAGUERA Periodista de Portafolio