Presidente de la SEC asegura que leyes actuales son compatibles con el mercado cripto
Este lunes el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, (SEC) Gary Gensler, participó en la Asociación de Mercados de Capitales de Penn Law. Durante su discurso habló sobre la importancia del mercado cripto y el papel de las regulaciones en este sector.El funcionario hizo énfasis en la necesidad de las autoridades de Estados…
Este lunes el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, (SEC) Gary Gensler, participó en la Asociación de Mercados de Capitales de Penn Law. Durante su discurso habló sobre la importancia del mercado cripto y el papel de las regulaciones en este sector.
El funcionario hizo énfasis en la necesidad de las autoridades de Estados Unidos de proteger a todos los inversores, especialmente a los minoristas. Aseguró sentirse preocupado de que muchas plataformas de criptomonedas pretendan que las leyes de protección actuales no tengan relación con ellas.
En ese sentido, cree que los denominados exchanges de criptomonedas no tienen diferencias fundamentales con las plataformas que comercian valores. De allí que remarcó que las monedas digitales no necesitan un marco regulatorio aparte por el simple hecho de poseer una tecnología nueva.
La relación incómoda entre la SEC y el mercado cripto
Para muchas empresas relacionadas con el mercado cripto, la SEC no debería inmiscuirse en sus asuntos. Dicho de otro modo, afirman que la tecnología cripto es de una naturaleza distinta a lo que viene regulando la SEC y otros organismos.
Según esta visión, las finanzas relacionadas con la blockchain no tienen cabida en un sistema regulatorio de vieja data. Por ello, sería necesaria la creación de un marco nuevo que tome en cuenta las particularidades de esta nueva forma de tecnología financiera. Con esta se alcanzaría lo que se denomina como “claridad legal” desde las esferas del sector cripto.
Conocidos son los casos de desacuerdo entre los representantes de la SEC con empresas de monedas virtuales. Por ejemplo, el exchange más importante de Estados Unidos, Coinbase, ha tenido no pocos encontronazos con los reguladores en torno a productos que la SEC desautoriza.
A esto se suman los retrasos deliberados de la SEC hacia los ETF spot vinculados con el mercado cripto y promovidos por algunas empresas. Sea como sea, se trata de un problema en el que ambas partes aseguran tener la razón. Hasta ahora, la última palabra la tienen los reguladores, puesto que cuentan con el respaldo de las autoridades establecidas.
ARTÍCULO RELACIONADO
Los tres problemas que la SEC observa en el mercado cripto
Durante la actividad anual de Penn Law, Gensler apuntó hacia una serie de asuntos que se vinculan con las monedas digitales. A su juicio, las mismas deberían ser férreamente controladas por parte del ente regulatorio que él preside. El enfoque debería dirigirse hacia las plataformas de intercambio, las monedas estables y los tokens.
Remarcó que los tres sectores deben estar totalmente subordinados a las directrices de la SEC. “No hay ninguna razón para tratar el mercado de las criptomonedas de forma diferente, solo porque se utilice una tecnología distinta”, expresó durante su discurso. Esto da a entender que la protección que se brinda a los inversores de activos tradicionales debería extenderse hacia el mercado cripto.
Si este llegara a ser el caso, las plataformas de comercio relacionadas con las monedas digitales y con la tecnología blockchain, no tendrían mayores diferencias con otras plataformas de bolsa. A pesar de ser una tecnología distinta, el funcionario considera que la naturaleza y la función entre ambos tipos de negocios es equivalente.
En otras palabras, a pesar de las diferencias en cuando a tecnología subyacente, la función de recolectar dinero público y trabajar con él no cambia. Dadas esas características, el trabajo de la SEC sería vigilar que los capitales de los inversores estén protegidos independientemente de la tecnología que los recaude. Cabe destacar que este es el principal punto de polémica actual entre los negocios asociados a la blockchain y las casas reguladoras del país norteamericano.
Durante el evento anual de la la Asociación de Mercados de Capitales de Penn Law, el presidente de la SEC, Gary Gensler, se refirió a las criptomonedas y abogó por una rígida regulación para proteger a los inversores. Imagen: Forbes
Las plataformas de intercambio de criptomonedas
Se trata del primero de los tres puntos que llaman la atención de los reguladores, puesto que aquí se enfrentan a un mercado absolutamente centralizado. El funcionario dice que algunas de estas plataformas se denominan descentralizadas, pero en realidad el nivel de centralización en muchos casos supera al que existe en las finanzas tradicionales.
Afirmó que alrededor de estas firmas, existen muchas preocupaciones puesto que la custodia de los fondos de los inversores está bajo su poder. El problema surge en que muchas de estas plataformas carecen de estrictos estándares de seguridad para la protección de los fondos de sus usuarios. Solamente en 2021 hubo robos de fondos por el orden de los $14.000 millones de dólares, advirtió.
Esto remarca la necesidad de que las plataformas de intercambio que facilitan el comercio en el mercado cripto estén debidamente registradas. Por otra parte, destacó que muchos de estos exchanges no cumplen con algunas normativas que involucran la lucha contra el lavado de dinero y contra la evasión de impuestos.
Con respecto a la centralización de la actividad, alertó que las cinco principales plataformas acaparan el 99% del comercio de criptomonedas. Incluso fue más allá y aseguró que las dos plataformas más grandes agrupan el 80% de todo el comercio de monedas digitales. En el mismo orden, subrayó que las plataformas de las finanzas descentralizadas (DeFi) tampoco escapan a esta realidad. En este terreno, las 5 principales dApss acaparan el 80% del comercio.
Los hackeos en las aplicaciones de las finanzas descentralizadas continúan proliferando a pesar de la transparencia de la blockchain. Entre los casos recientes más sonados, se cuenta el robo de más de $600 millones a la plataforma del juego Axie Infinity. Imagen: Coingeek
Un mercado que se hace gigante en poco tiempo
Al mismo tiempo, el funcionario de la SEC aseguró que la necesidad de acoplar las plataformas de criptomonedas es cada vez más urgente. Destacó que un mercado de $3 billones de dólares de volumen de comercio no se puede tomar a la ligera a la hora de llevarlo por la senda de la regulación. Esa suma de dinero es de los inversores, quienes actualmente están desprotegidos sin acceso a los reguladores, expresó.
El asunto se presenta mucho más serio considerando el volumen de comercio de las DeFi. Denominado como valor total bloqueado (TVL) aproximadamente $80 mil millones de dólares se encuentran depositados en diversas aplicaciones descentralizadas o dApps que funcionan en las principales blockchains de propósitos múltiples como Ethereum, Solana, Cardano o Terra.
Considerando este contexto, Gensler destacó que las finanzas de miles de personas estarían en un limbo peligroso y carente de protección. De esto, resalta, surge el apremio para una regulación apropiada y rígida dentro del mercado cripto. Debe tenerse en cuenta que las estafas en el mundo de las monedas digitales se cuentan entre las mayores formas de robo en todo el mundo financiero. Aquí se cuentan las plataformas fraudulentas que ofrecen grandes retornos y luego desaparecen con el dinero de los usuarios.
De igual manera, juegan un papel importante los hackeos de los contratos inteligentes que respaldan las dApps. Los piratas informáticos cada vez son más especialistas a la hora de explotar los bugs que dejan los programadores. Uno de los más recientes robos de este tipo se produjo contra la plataforma del famoso juego blockchain Axie Infinity. Solamente en este caso particular los delincuentes se llevaron unos $625 millones de dólares en monedas virtuales hace unos pocos días.
El valor total bloqueado en las DeFi, es el índice de inversión de capitales en los diversos proyectos de ese entorno financiero. Actualmente, el mismo se encuentra por encima de los $80 mil millones de dólares. Imagen: Defipulse.com
El robo a la plataforma de Axie Infinity
Como ya se afirmó, las plataformas de las finanzas descentralizadas se cuentan entre las más vulnerables de todo el universo de las criptomonedas. El robo al juego Axie Infinity es apenas uno de los más recientes episodios de una serie de hechos de piratería informática que se hacen cada vez más frecuentes. Además, las magnitudes de los robos también vienen en ascenso en la medida en que más personas entran a esta disruptiva forma financiera.
Otra de las más recientes fue la plataforma Ola Finance, la cual anunció la semana pasada haber perdido $4.67 millones de dólares. Pero la lista es larga y en la misma se cuentan todo tipo de casos de grande y pequeña magnitud. Hasta ese momento, la lista de robos de las aplicaciones descentralizadas de las DeFi alcanza $2.4 mil millones de dólares equivalentes en diversas monedas virtuales.
“Aunque la transparencia dentro de la cadena de bloques permite mantener controlados los fondos una vez que son robados y ubicar a los posibles delincuentes gracias a las “migas de pan” que dejan, eso no evita la proliferación de estos crímenes”
Entre los principales ecosistemas del mercado cripto, el favorito para los hackers parece ser el de Ethereum. Según datos, dentro de esa blockchain hubo 53 pirateos contra sus aplicaciones. La siguiente en ese orden negativo es BNB Chain del exchange de criptomonedas más importante del mundo, Binance. En esta cadena hubo 21 hackeos.
El resto de las cadenas en su conjunto agrupan 10 hackeos a sus aplicaciones. Allí se cuentan Solana, Fanton, Avalanche, Ronin y Algorand entre otras. Aunque la transparencia dentro de la cadena de bloques permite mantener vigilados los fondos una vez que son robados y ubicar a los posibles delincuentes gracias a las “migas de pan” que deja cada movimiento, eso no evita que proliferación de estos crímenes.
El mercado cripto y las monedas estables
En la visión de Gensler, el segundo punto de control que debe ejercer la SEC se relaciona con las stablecoins o monedas estables. Se trata de activos que se asemejan a las criptomonedas normales en que funcionan dentro de la blockchain. No obstante, su naturaleza difiere en su forma de cotización. Tal como lo indica su nombre, el precio de las mismas no obedece a reglas de mercado interno, sino que están adjuntas al valor de monedas fiat.
Entre las más conocidas de ellas se encuentran USDC, USDT y BUSD. Estas equivalen en una relación de 1=1 con el dólar de Estados Unidos. Al cumplir esta función ante los ojos de los inversores, la SEC considera que las mismas deben ser férreamente controladas por las autoridades. El riesgo principal de las mismas, según el funcionario, es que no están emitidas por el banco central y no cuentan con la supervisión monetaria.
Aunque las mismas son fundamentales para el mercado cripto, tienden a usurpar funciones de monedas reales, explica Gensler. “Muchos de esos asuntos se discutieron en el reciente informe del Grupo de Trabajo Presidencial. Por ejemplo, ¿qué respalda estos tokens para que podamos asegurarnos de que estas tenencias realmente se pueden convertir a dólares uno a uno?”, cuestionó.
Asimismo, alertó que estas monedas estables están peligrosamente arraigadas al sistema de las criptomonedas. Tal cosa significa que “la pérdida de vinculación o una falta del emisor podría poner en peligro una o más plataformas comerciales y puede repercutir en todo el ecosistema de criptomonedas de manera generalizada”, advirtió.
ARTÍCULO RELACIONADO
Las monedas estables atentan contra la economía nacional
Otras de las acusaciones de Gensler en contra de las denominadas stablecoins, es que supuestamente atentan contra la estabilidad financiera. Al tener algunas utilidades similares a las monedas nacionales, pero no estar controladas, las mismas pueden servir para cometer una importante serie de crímenes, explica. Con ellas, los usuarios y las plataformas podrían evitar o diferir “rampas de entrada o salida” establecidas entre el Estado y el sistema fiduciario tradicional.
Asegura que el resultado de esto último, es que los inversores de criptomonedas cuentan con la posibilidad de evadir “objetivos de política pública”. Estos últimos serían la mencionada lucha contra el lavado de dinero, cumplimiento fiscal, sanciones y otras. Al otro extremo, agrega que las monedas estables son una traba para la protección de los inversores.
En el mercado cripto, estas monedas son usadas principalmente para la parte de créditos y comercio interno de criptomonedas. Gensler asegura que más del 80% de las transacciones y préstamos las involucran. Cuando los inversores las usan, las mismas quedan en manos de las plataformas. En palabras simples, las aplicaciones cripto crearon estas monedas estables y sus posesores carecen en muchos casos de la posibilidad de retiro.
Dice que se trata de un tema que se debe analizar a fondo y requiere un estricto seguimiento por parte de las autoridades regulatorias.
Las stablecoins o monedas estables están vinculadas en una relación de 1=1 con monedas fiat como el dólar de Estados Unidos. La más importante de estas monedas es Tether o USDT, la cual enfrenta numerosos problemas con las autoridades. Imagen: Financial Times
La perspectiva de la SEC sobre los tokens
La tercera de las importantes participaciones de los reguladores dentro del mercado cripto, es el control y la vigilancia sobre los tokens. El punto central de este asunto, considera, es que la inmensa mayoría de los tokens son lanzados por parte de empresarios por medio de recaudos de dinero público. Esta previsión de ganancia aplicada, hasta ahora carece de un seguimiento por lo que las denominadas ICO, en muchos casos, se basan en inflar activos para recoger fondos recaudados y luego abandonarlos.
Esta última práctica causaría muchos problemas a los inversores incautos quienes colocan fondos con la promesa de acceder a ganancias rápidas. Casi la totalidad de estos tokens funcionan como activos y de manera muy escasa su uso es equivalente al del dinero. En todo caso, asegura que el hecho de que una tecnología sea nueva en el entorno financiero, esto no se traduce en anular las leyes existentes.
Resalta que el mercado cripto es perfectamente compatible con las definiciones de 1930, las cuales establecen claramente lo que es un valor. El Congreso ha enmendado numerosas veces dejando claro que la meta es proteger a las personas de los fraudes y de las estafas. “Las personas que recaudan dinero público deben registrarse y hacer divulgaciones básicas con un gendarme en el camino: la SEC”, apuntó.
ARTÍCULO RELACIONADO
Paralelamente invocó el 1946 Howey Test impuesto por la Corte Suprema. Según este, se presupone un contrato de inversión cuando hay una colocación de capital en una empresa común con una expectativa razonable de ganancias derivadas de los esfuerzos de otros. Asevera que estas disposiciones son perfectamente compatibles con los tokens para mantener seguros los capitales de los inversores.
“Por lo tanto debemos trabajar para que los tokens que son valores se registren ante la SEC. Los emisores de estos tokens deben registrar sus ofertas y venta de activos ante la SEC y cumplir con nuestros requisitos de divulgación”, expresó.
Según expresó Gary Gensler, el comercio con criptomonedas es perfectamente manejable con las normas actuales con que cuenta la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos. Imagen: LeeWayHertz
El mercado cripto no está fuera de la órbita legal vigente
El presidente de la SEC cerró sus palabras en la mencionada actividad, afirmando que las monedas digitales no encierran un gran misterio. Explicó que al llegar las monedas digitales, ya existía la modalidad de pagos electrónicos, por lo que ello no es algo nuevo. “Ya podíamos comprar una taza de café con dinero guardado en una app en nuestros teléfonos”, dijo.
De igual forma, afirmó que no existe nada nuevo en el hecho de que las personas recauden dinero público al lanzar sus proyectos. “Las criptomonedas ofrecen nuevas formas para que los empresarios y los inversores obtengan capital, pero necesitamos protección para los inversores y para el mercado cripto”, mencionó.
“En conclusión, las nuevas tecnologías aparecen todo el tiempo. La pregunta es cómo nos adaptamos a esa nueva tecnología”, cerró.
La advertencia de BlackRock a los inversores sobre el recorte de tipos de interés
El mercado bursátil estadounidense espera que la Fed mantenga su tasa de interés de referencia en los niveles actuales para después comenzar a reducirla en julio. Los pronósticos de recortes de las tasas están en línea se fundamentan en una esperada recesión y la caída de la inflación. Pero los estrategas del gigante de la…
El mercado bursátil estadounidense espera que la Fed mantenga su tasa de interés de referencia en los niveles actuales para después comenzar a reducirla en julio.
Los pronósticos de recortes de las tasas están en línea se fundamentan en una esperada recesión y la caída de la inflación.
Pero los estrategas del gigante de la gestión de activos no están tan seguros de que la percepción de los inversionistas sea la correcta.
La empresa estadounidense de gestión de inversiones Black Rock, advirtió que los inversores podrían estar cometiendo un grave error al confiar demasiado en un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
En opinión de la mega firma de gestión de activos y de otros analistas de Wall Street, los inversores podrían pagar un precio muy alto si sus previsiones resultan inciertas este año y la Fed mantiene los aumentos programados.
Esta semana, los movimientos del mercado bursátil indican que el banco central de los Estados Unidos mantendrá los tipos de interés en los niveles actuales para después comenzar a reducir el ritmo de los incrementos a partir de julio, señaló CME Group.
Se prevé que los recortes alcancen un punto porcentual para finales de año, de acuerdo con lo que muestra el indicador FedWatch de la compañía. En sus declaraciones los formuladores de políticas de la Fed han señalado que vienen nuevos aumentos.
La semana pasada durante la exposición del pronóstico no oficial de “diagrama de puntos”, los funcionarios señalaron que probablemente habrá un nuevo aumento de un cuarto de punto porcentual. Después no habría más recortes durante este año.
“No vemos recortes de tasas este año”
Con esta política, la Fed espera enfriar la economía lo cual se traduciría en una recesión esperada para hacer bajar las altas tasas de inflación registradas desde 2022. Si la inflación cae, como suponen en la Fed, se comenzarán a recortar las tasas nuevamente. Pero los estrategas de Wall Street no están tan seguros.
“No vemos recortes de tasas este año, ese es el viejo libro de jugadas cuando los bancos centrales se apresuran a rescatar la economía cuando golpea la recesión”, señalaron los estrategas de BlackRock en una nota semanal para sus clientes según CNBC.
“Ahora están causando la recesión para combatir la inflación pegajosa y eso hace que los recortes de tasas sean poco probables, en nuestra opinión”, agregaron.
Si las cosas no resultan como prevén los inversionistas, esta política tendrá un impacto muy negativo en los mercados. Solo BlackRock gestiona unos 10 billones de dólares de sus clientes. La firma dice que está infraponderada en acciones en mercados desarrollados como los EE.UU.
Pero recomienda a los inversionistas concentrarse en inversiones relacionadas con renta fija indexada a la inflación. También considera que los bonos del Tesoro de corta duración son una opción favorable para estos tiempos.
Resiliencia de las acciones
BlackRock considera que la resiliencia observada en el comportamiento de las acciones bursátiles se debe en buena medida a que todavía los inversionistas abrigan la esperanza de que la Reserva Federal relaje sus políticas.
La tasa de referencia de la Fed ha sido llevada a 4,75 puntos porcentuales después de una serie de fuertes incrementos que comenzaron el año pasado.
“Creemos que la Fed sólo podría lograr los recortes de tasas descontados por los mercados si se produjera una crisis crediticia más grave y causara una recesión aún más profunda de lo que esperamos”, escribió BlackRock en su nota.
La economía se desacelera pero la inflación sigue alta
De acuerdo con las últimas proyecciones de incrementos de los tipos de interés publicados por la Fed, es posible que la economía estadounidense entre en una recesión suave para finales de 2023, impulsada por la crisis bancaria.
Las previsiones de crecimiento de la economía sitúan el PIB para este año en 0,4%. El indicador de la Fed de Atlanta establece que el aumento en el primer trimestre se mantiene en 3,2%. De modo que para que haya un crecimiento de 0,4% en algún momento el PIB debería retroceder bastante.
Por otro lado, se estima que durante 2023 la tasa de desempleo llegue al 4,5%. Actualmente se ubica en 3,6%. Para alcanzar la cifra de desocupación esperada al cierre del año se requiere que en los próximos meses se pierdan unos 571.000 puestos de trabajo.
No obstante, la probabilidad de que la Fed mantenga su lucha contra la inflación se da por descontado. Especialmente, si el comportamiento de los precios sigue alto, señala Andrew Hollenhorst, economista de Citigroup.
“Es probable que las preocupaciones sobre la estabilidad financiera sigan siendo al menos algo elevadas durante los próximos meses. Eso significa una Fed más cautelosa y los mercados valoran una mayor probabilidad de resultados de política más moderados”, explicó Hollenhorst.
Añadió que “en la medida en que los riesgos del sector financiero no se materialicen, el enfoque volverá gradualmente a la inflación”.
BofA cree que la Fed relajará su política
Por su parte, los analistas de Bank of America además de observar una paradoja entre los inversionistas, consideran que la Reserva Federal relajará su política para evitar una mayor desaceleración económica.
Los estrategas de BofA apuestan a que el precio de las acciones seguirá subiendo. “Los principales índices bursátiles de EE. UU. parecen estar mirando más allá del tipo de impacto o desaceleración económica que haría que la Fed recortara las tasas y, sin embargo, cotizan con expectativas de un factor de descuento (eventualmente) más bajo”, indicaron.
“Esto es a pesar de dos hechos importantes: (i) las recesiones son negativas para las acciones a lo largo de la historia y no se descuentan por adelantado, y (ii) las proyecciones y los puntos del FOMC no implican recortes de tasas incluso si tenemos una recesión leve este año”, pronosticaron.
Bank of America también aconseja a sus clientes apostar contra las acciones estadounidenses. Al igual que BlackRock, opinan que los inversionistas deben concentrarse en estrategias de inversión que paguen cuando el mercado se hunda.
Este es el nuevo requisito que exigirá el Banco de España a las empresas de criptomonedas
Hechos clave: Cumplir con la “regla de viaje” podría entrar entre las exigencias. Más de 40 empresas de bitcoin ya se han registrado en el Banco de España. El Banco de España solicitará a las empresas de criptomonedas, que quieran registrarse en el organismo, la entrega de un informe favorable emitido por el Servicio Ejecutivo…
Cumplir con la “regla de viaje” podría entrar entre las exigencias.
Más de 40 empresas de bitcoin ya se han registrado en el Banco de España.
El Banco de España solicitará a las empresas de criptomonedas, que quieran registrarse en el organismo, la entrega de un informe favorable emitido por el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac).
La nueva exigencia fue incluida por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos en una enmienda realizada al proyecto de ley de la Autoridad del Cliente Financiero aprobado a inicios de este año.
Tal como informa la agencia europapress, la idea de los legisladores es añadir una nueva disposición para modificar la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, vigente desde abril de 2010.
De esta forma, se pretende endurecer los requisitos que se exigen a las plataformas de criptomonedas para registrarse en el Banco de España.
Se trata de un aumento de exigencias que los proponentes consideran «relevante», tomando en cuenta que «estos proveedores no están sujetos a supervisión continua del Banco de España», según apuntan.
En ese sentido, llaman la atención sobre «los múltiples riegos asociados a las criptomonedas«.
El PSOE y Unidas Podemos consideran que lo que se piden actualmente a las plataformas son solo requisitos de «honorabilidad comercial y profesional», de acuerdo a lo que establece la ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito. De ahí su plan de una mayor exigencia.
El registro de las operaciones en el banco central español es una normativa que se comenzó a aplicar desde octubre de 2021. Desde esta fecha es una condición obligatoria para las personas naturales y jurídicas que provean servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y servicios de custodia de monederos electrónicos en España.
Hasta ahora, los requisitos para la inscripción inician al rellenar una planilla electrónica. También se solicita completar un formulario a fin de «evaluar la idoneidad para ofrecer los servicios».
Todo esto, además de pedir constancias de antecedentes penales y otros documentos legales, como puede verse en la tabla siguiente:
Requisitos para inscribirse en el Banco de España
Bajo estas exigencias, para octubre de 2022 el Banco de España contabilizaba el registro de más 40 empresas relacionadas con bitcoin, entre ellas plataformas como Binance, Bitpanda y Bit2me.
Exchanges deberán cumplir con la “regla de viaje”
El Sepblac es un organismo creado en 1980 que depende de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Se ocupa de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, cooperando con la labor del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Es de esperarse, por tanto, que para obtener el visto bueno del Sepblac los proveedores de servicios de criptomonedas, que deseen recibir la aprobación del Banco de España, deban reforzar las normativas vinculadas al GAFI, entre ellas la llamada “regla de viaje”.
La regla de viaje es una normativa que se dio a conocer en 2019. El plan del GAFI es que sea adoptada por todos los exchangesde criptomonedas a nivel mundial. Propone que se comparta información sobre los usuarios que realicen operaciones que superen los USD 1.000, tal como ha informado CriptoNoticias.
Lanzan IA para consultas relacionadas con Solidity de Ethereum
Hechos clave: El chatbot ya se encuentra disponible en la web SolidityGPT.xyz. La IA realiza consultas sobre Ethereum y también en cuanto a rollups y otras soluciones de capa 2. Recientemente se lanzó un nuevo chatbot de inteligencia artificial (IA), impulsado por la tecnología detrás de ChatGPT, para las consultas relacionadas con la documentación del…
El chatbot ya se encuentra disponible en la web SolidityGPT.xyz.
La IA realiza consultas sobre Ethereum y también en cuanto a rollups y otras soluciones de capa 2.
Recientemente se lanzó un nuevo chatbot de inteligencia artificial (IA), impulsado por la tecnología detrás de ChatGPT, para las consultas relacionadas con la documentación del lenguaje de programación nativo de Ethereum, Solidity.
El chatbot SolidityGPT fue lanzado este 27 de marzo por el desarrollador identificado como Jiayaoqi. Este explicó que la IA permitiría consultas no solo para Solidity, sino también para soluciones de segunda capa como Optimism, Arbitrum, Polygon y ZKSync.
También te podría interesar
La IA solo opera en inglés, y realiza consultas directamente de la documentación oficial que se encuentra en Ethereum Foundation. Desde CriptoNoticias realizamos pruebas para intentar crear un script en Solidity, programado desde el chatbot, pero este aún no cuenta con la capacidad para realizar la petición sugerida. Solo realiza consultas directas de la documentación.
A diferencia de estas aplicaciones, GPT-4, la versión más reciente del motor de IA de ChatGPT, sí permite crear un script completo mediante IA en Solidity, y cualquier otro lenguaje. No obstante, Jiayaoqi destacó que, a diferencia de GPT-4, el chatbot desarrollado se encuentra actualizado a la última versión de Solidity, ya que, según lo desarrolladores de ChatGPT, el bot de IA solo cuenta con información hasta 2021.
El desarrollador Jiayaoqi destaca que el bot aún está en proceso de desarrollo. Sin embargo, los usuarios ya pueden acceder realizar cualquier tipo de consultas. Algunos usuarios señalaron que no arroja las consultas correctas sobre las EIP más recientes, lo que puede deberse a fallos en la actualización.
A diferencia de un buscador tradicional, como el caso de Google, un chatbot permite conversaciones más humanas para la resolución de problemas. Con el chatbot el usuario no debe buscar solamente palabras que coincidan con su búsqueda, sino mantener una conversación natural, como si de una persona se tratase.