Precio del combustible impulsa el interés en los coches eléctricos en EE.UU.
Las consecuencias del conflicto bélico en Europa del Este continúan generando una oleada de problemas de todo tipo en el mercado estadounidense. Una de ellas es el acelerado crecimiento en el interés de las personas por los coches eléctricos.Según un informe de la firma Recurrent, la subida del precio del combustible en el país norteamericano…
Las consecuencias del conflicto bélico en Europa del Este continúan generando una oleada de problemas de todo tipo en el mercado estadounidense. Una de ellas es el acelerado crecimiento en el interés de las personas por los coches eléctricos.
Según un informe de la firma Recurrent, la subida del precio del combustible en el país norteamericano está llevando a las personas a buscar alternativas. Aliviar el presupuesto de la dura subida de la gasolina parece ser una prioridad para los ciudadanos, lo que se refleja en la subida de 70% en el interés en estos vehículos.
Al mismo tiempo, se debe tener en cuenta que esta industria es nueva y enfrenta serios problemas. Por ello, no es previsible que la oferta pueda estar a la altura de la demanda en los próximos años. Las principales fabricantes de automóviles apenas ahora están dando los primeros pasos para la transición hacia vehículos movidos con energía.
Así crece el interés por los coches eléctricos
El interés de las personas por los coches eléctricos viene creciendo desde hace años, impulsado por las políticas ambientales de transición. Sin embargo, los actuales precios del combustible en Estados Unidos parecen impulsar en mayor medida el crecimiento de ese interés.
Las personas buscan opciones para aliviar el considerable gasto que suponen las recargas de los tanques de sus automóviles. La alternativa a la vista, es la posesión de estos vehículos cuya manutención es más económica y, al mismo tiempo, no generan la contaminación de aquellos movidos por combustión interna.
De cualquier manera, las empresas tradicionales como Ford o GM apenas están produciendo los primeros ejemplares con números muy limitados. En consecuencia, las opciones se limitan a empresas de renombre como Tesla. Pero la lista de espera de esta fabricante puede resultar más larga de lo deseado debido a que su producción es corta por múltiples razones.
De este modo, se está llegando a un escenario de interés creciente, pero con una oferta que no sube al mismo ritmo. Así, lo más esperado para la industria es la subida de precios de los coches eléctricos. De hecho, el citado trabajo reporta que durante 2021 los precios de estos automóviles (usados) subieron en promedio en un 25% en comparación con 2020.
ARTÍCULO RELACIONADO
¿Por qué suben los precios de los coches eléctricos?
La respuesta corta a la pregunta de por qué suben los precios de estos automóviles, es que la producción es insuficiente. Detrás de esto se encuentran numerosos hechos que se interconectan para crear el actual déficit en un mercado que promete ser uno de los dominantes para el año 2030.
Con respecto a esto, Recurrent subraya que actualmente este mercado se compone de una valoración de $163 mil millones de dólares estadounidenses. Pero en 2030, este volumen podría crecer dramáticamente y pasar de manera cómoda los $820 mil millones en esa misma moneda. Ahora bien, la razón del déficit comercial, como ya se dijo, tiene diversas variantes.
La más lógica de ellas, es que la fabricación de coches eléctricos es una industria relativamente nueva que no ha escalado de lleno. En esa misma lista de factores, se apunta la crisis de escasez de chips, los cuales son esenciales para hacer posible la producción en masa de estos carros ahorradores. Otro problema en la lista, son las interrupciones en las cadenas de suministros globales provocada por la pandemia.
No debe perderse de vista que la pandemia aún sigue causando problemas en la producción de coches eléctricos, como se detallará más adelante. Como si estos problemas no fueran suficientes, se suma la guerra en Ucrania y las sanciones sobre la Federación de Rusia.
En esos dos países se producen las materias primas necesarias para la creación de los componentes que se usan en la mayoría de los vehículos movidos con electricidad. No puede olvidarse la guerra comercial con China.
Los precios del combustible en Estados Unidos, pese a haber retrocedido los últimos días, se mantienen a un costo que va más allá del presupuesto de muchas personas. Esto ha generado el crecimiento en el interés por los coches eléctricos. Imagen: Recurrent
La pandemia y los cuellos de botella en la cadena de suministro
Aunque la pandemia tiende a mirarse como algo que ya está pasando, la realidad está bastante alejada de eso. Los contagios y las muertes por Covid-19 continúan afectando a la población mundial pese a los altos índices de inmunización. Aunque muchos países dejaron la situación en manos del destino para evitar mayores problemas económicos, en China ese no es el caso.
Los brotes actuales en distintas provincias del país asiático son enfrentados con mucha determinación por parte de las autoridades. La política de “tolerancia cero” con el virus provoca masivos cierres de industrias, comercios, colegios y una nueva etapa de estricto confinamiento. Eso se traduce en que las empresas productoras de semiconductores están cerradas parcial o totalmente.
En el caso de las fabricantes de coches eléctricos, la suerte es idéntica. Una de ellas, la estadounidense Tesla, mantiene sus puertas cerradas acatando las claras orientaciones del Partido Comunista de China. Esta compañía posee una de sus principales fábricas en la ciudad de Shanghái, la cual ha sido azotada por numerosos casos de contagios del Covid-19.
Durante 2020 y 2021, la misma pandemia causó graves problemas comerciales, lo que generó retrasos considerables en la cadena de suministro. El comercio internacional prácticamente quedó paralizado debido a las estrictas medias de las autoridades chinas. La recuperación de ese escenario ha sido lenta y ahora se espera una recaída que podría retrasar la estabilidad comercial por otro largo período de tiempo.
La poderosa empresa estadounidense, Tesla, es incapaz de dar abasto con la fuerte demanda de vehículos eléctricos de Estados Unidos. En China se ha visto forzada a cerrar las puertas de su planta en Shanghái debido a los brotes de Covid-19. Imagen: The Verge
El déficit de chips
Un factor de indudable peso que obstaculiza la transición, es el problema de falta de chips. De la misma manera que el asunto de los vehículos, el de los semiconductores se trata de un déficit más que una escasez propia. Esta afirmación se sostiene en el hecho de que no hay producción negativa por parte de las fabricantes.
Un reciente estudio de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA en inglés) apunta que en 2021 la producción de semiconductores aumentó un 26% en comparación con el 2020. De igual forma, las grandes fabricantes como Samsung, TSMC o Intel tienen planes de inversión de centenares de millones de dólares para incrementar aún más la producción y lograr ponerse al día con la demanda.
“Tanto en Ucrania como en su vecina Rusia se produce el grueso de las materias primas que requiere la industria internacional de chips para mantenerse activa”
Esta situación tuvo un impacto directo en la industria de coches eléctricos, la cual no ha entrado en producción negativa a pesar de la falta de chips. El problema es que la demanda presiona de tal manera que los grandes aumentos de producción no son suficientes. La interconexión entre una y la otra da a entender que el problema del déficit de estos vehículos pasa por el aumento de la fabricación de semiconductores. Según reportes, en 2020 la producción de estos coches creció 4%, mientras las ventas subieron 109%.
Pero la cadena no termina allí. El aumento de la producción de chips depende de otros factores que son más delicados. Uno de ellos tiene que ver con el ineludible tema de la guerra en Ucrania. Tanto en ese país como en su vecina Rusia, se produce el grueso de las materias primas que requiere la industria internacional de chips para mantenerse activa.
El mercado de coches eléctricos y la guerra en Ucrania
Como se destaca justo arriba, en Rusia y Ucrania se fabrican algunas materias primas fundamentales para la industria de semiconductores. Una de las más críticas es la conocida como gas neón. De este elemento dependen los láseres que se usan para grabar patrones en las obleas de silicio que generan la forma en los semiconductores.
De acuerdo a datos recopilados en trabajos anteriores, el 50% de la producción global de este componente se fabrica en Odesa. Además, el problema con este, es que debe ser refinado hasta el 99.99% para que sea útil para el propósito descrito. Paralelamente, salta a la vista que el 90% de las importaciones de Estados Unidos provienen de esta misma fuente.
El otro elemento indispensable para gran parte del mercado de coches eléctricos, es el paladio. El mismo es necesario para la creación de memorias y sensores. El 35% de su producción proviene de Rusia. El xenón y el criptón son otros elementos ineludibles para la creación de semiconductores y otras industrias como la aeroespacial.
Hasta ahora se desconoce si estas importaciones serán utilizadas por Rusia como retaliación por las sanciones punitivas impuestas por Estados Unidos y la UE. De ser así, esto supondría un nuevo golpe a la producción de chips y, por tanto, a la de automóviles eléctricos. Es de tener en cuenta que Tesla es una de las pocas fabricantes de coches que no requiere chips fundamentales, por lo que se puede manejar muy bien dentro de la actual falta de estos componentes.
El paladio junto con otras materias primas como el gas neón y el xenón son indispensables para la industria de chips. Sin embargo, Rusia y Ucrania son los principales mercados donde se consiguen estos recursos. Imagen: Oroinformación
Los precios de la gasolina alarman a las personas
Toda la situación global impulsa al alza los precios de las materias primas como el petróleo. Hasta esta jornada, el precio del crudo se mantiene por encima de los $103 dólares por barril en el índice de referencia internacional Brent. Paralelamente, el precio del petróleo en el índice estadounidense WTI se ubica en $97.82 dólares por cada unidad de medida.
El impacto de este precio elevado se concentra directamente en los presupuestos de los consumidores. En consecuencia, el galón de gasolina en Estados Unidos se mantiene arriba de los $4.16 dólares. En algunas entidades de ese país, los precios se encuentran muy por encima de este promedio. Por ejemplo, en California ($5.8) y en otros estados de la costa occidental la suerte es similar.
A pesar de estos altos precios, se destaca que los mismos vienen bajando considerablemente luego del anuncio de la liberación de reservas estratégicas de petróleo. Sin embargo, la intención de virar hacia los coches eléctricos se mantiene entre las personas. Esto último tiene sentido, puesto que la baja de los precios no podría ser una solución permanente.
Esto se debe a que las reservas estratégicas tienden a agotarse y si eso sucede y el mercado sigue inestable, los precios retomarían la senda alcista. En el gráfico de abajo, se puede apreciar lo que significa esta disminución para el presupuesto de los hogares en Estados Unidos. En comparación con años anteriores, el actual bajo promedio de precios de combustible sigue siendo el más elevado.
A pesar de que la noticia de la liberación de las reservas estratégicas de petróleo hizo retroceder el precio del combustible en Estados Unidos, su nivel se mantiene muy por encima del promedio de los últimos años. Imagen: gasprices.aaa.com
El mercado de coches eléctricos usados
Ante la falta de ofertas de vehículos eléctricos nuevos por parte de las grandes marcas como Tesla, los aspirantes a usuarios tienen dos opciones. La primera es fijar su vista hacia otras marcas alternativas. En este caso se debe decir que la variedad de marcas en el mercado norteamericano es considerablemente baja. Según CNBC para 2021 Tesla ocupaba más del 80% de ese mercado.
El reporte citado por Canalys apunta que el grueso de este mercado (85%) proviene de la República Popular de China y de Europa. En este aspecto, Estados Unidos estaría quedando a la cola pese a poseer la más popular de las empresas productoras. En tal caso, los usuarios podrían evaluar comprar sus automóviles en mercados extranjeros como Europa o China, dependiendo si la marca en cuestión está sancionada o no en el segundo.
La segunda de las opciones de los pretendientes a poseer coches eléctricos, es entrar al mercado de segunda mano. En este se basa el informe de Recurrent donde se resalta que los precios de los carros usados aumentaron en 25% el año pasado. Dicho en otras palabras, las personas que compraron esos vehículos y ahora los venden, recuperan el monto invertido.
Esta subida de precios ha motivado a los poseedores a poner en venta sus coches. “Con una demanda tan alta, los propietarios de vehículos eléctricos han estado recuperando casi todas sus compras de ventas originales al vender sus vehículos eléctricos usados, lo que podría incluso generar ganancias en algunos casos”, subraya el reporte.
ARTÍCULO RELACIONADO
Una avalancha de coches eléctricos usados de 2021
Durante el año pasado, las ventas de vehículos eléctricos fueron monumentales, lo que apunta a un mercado de segunda mano con buenas opciones. De este modo, las personas que compraron en 2021 estarían dispuestas a vender pese a que un año no sea el ciclo normal de reemplazo de un automóvil. Esta situación tiene un lado positivo y se trata de que estos coches (pese a ser de segunda mano) tienen poco uso.
Al otro extremo, de extenderse la actual situación de falta de oferta, los autos usados también tenderán a la escasez. El resultado es que las compras actuales de la gran cantidad de coches de segunda mano disponibles podrían considerarse económicas, pues su precio podría seguir subiendo mientras los problemas de producción y la falta de chips en el mercado permanezcan.
“El precio de los coches eléctricos usados probablemente continuará inflado por algún tiempo. Así, los compradores podrán beneficiarse al comprar un automóvil más antiguo si los modelos nuevos están por encima de sus presupuestos”, explica Recurrent.
La última de las opciones de los compradores es la combinación de las dos anteriores, es decir, comprar coches usados de marcas de poco reconocimiento. De cualquier manera, se debe apuntar que conducir será costoso al menos por unos cuantos años. Por un lado, los coches eléctricos son difíciles de comprar por su poca oferta y altos precios. Por el otro, los precios de la gasolina afectan los presupuestos familiares, aunque esos coches fueran más económicos.
El déficit de oferta de autos eléctricos, se está compensando parcialmente con el auge del mercado de segunda mano, el cual se viene incrementando considerablemente. Imagen: Wardsauto
El ritmo de crecimiento de la demanda no se detendrá
No se debe perder de vista que esa tendencia al crecimiento del interés por los vehículos eléctricos aumentará en lugar de frenarse. Los gobiernos de los países y zonas económicamente desarrolladas llevan cabo ambiciosos planes de sustitución de autos movidos por combustible fósil por eléctricos. Desde China hasta Canadá, la UE y Estados Unidos esperan dejar de producir vehículos tradicionales en el mediano plazo.
Tal es el caso de Canadá. Este país espera que la venta de coches eléctricos en su mercado interno sea de 100% para el año 2035. Este tipo de medidas también ejerce presión sobre las productoras como Ford, Toyota y otras para que aceleren sus planes de producción. Pero con ello vuelve el problema de la cadena de producción que pasa por los chips, por la escasez de materias primas y así sucesivamente.
De todo esto se puede concluir que la transición hacia ambientes libres de carbono no será fácil debido a los obstáculos que se presentan actualmente. Mientras esto sucede, los científicos y grupos ambientalistas siguen presionando para que se tomen medidas urgentes de protección ambiental. Hasta los momentos, China parece ser la campeona, tanto en autosuficiencia de chips como en comercio de coches eléctricos.
Asimismo, Pekín tiene la ventaja de que no se ha sumado a las sanciones en contra de Rusia, por lo que el acceso a materias primas como paladio, gas neón o xenón están garantizadas. Al menos esto último es lo que dice el libreto de una volátil situación geopolítica.
La advertencia de BlackRock a los inversores sobre el recorte de tipos de interés
El mercado bursátil estadounidense espera que la Fed mantenga su tasa de interés de referencia en los niveles actuales para después comenzar a reducirla en julio. Los pronósticos de recortes de las tasas están en línea se fundamentan en una esperada recesión y la caída de la inflación. Pero los estrategas del gigante de la…
El mercado bursátil estadounidense espera que la Fed mantenga su tasa de interés de referencia en los niveles actuales para después comenzar a reducirla en julio.
Los pronósticos de recortes de las tasas están en línea se fundamentan en una esperada recesión y la caída de la inflación.
Pero los estrategas del gigante de la gestión de activos no están tan seguros de que la percepción de los inversionistas sea la correcta.
La empresa estadounidense de gestión de inversiones Black Rock, advirtió que los inversores podrían estar cometiendo un grave error al confiar demasiado en un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
En opinión de la mega firma de gestión de activos y de otros analistas de Wall Street, los inversores podrían pagar un precio muy alto si sus previsiones resultan inciertas este año y la Fed mantiene los aumentos programados.
Esta semana, los movimientos del mercado bursátil indican que el banco central de los Estados Unidos mantendrá los tipos de interés en los niveles actuales para después comenzar a reducir el ritmo de los incrementos a partir de julio, señaló CME Group.
Se prevé que los recortes alcancen un punto porcentual para finales de año, de acuerdo con lo que muestra el indicador FedWatch de la compañía. En sus declaraciones los formuladores de políticas de la Fed han señalado que vienen nuevos aumentos.
La semana pasada durante la exposición del pronóstico no oficial de “diagrama de puntos”, los funcionarios señalaron que probablemente habrá un nuevo aumento de un cuarto de punto porcentual. Después no habría más recortes durante este año.
“No vemos recortes de tasas este año”
Con esta política, la Fed espera enfriar la economía lo cual se traduciría en una recesión esperada para hacer bajar las altas tasas de inflación registradas desde 2022. Si la inflación cae, como suponen en la Fed, se comenzarán a recortar las tasas nuevamente. Pero los estrategas de Wall Street no están tan seguros.
“No vemos recortes de tasas este año, ese es el viejo libro de jugadas cuando los bancos centrales se apresuran a rescatar la economía cuando golpea la recesión”, señalaron los estrategas de BlackRock en una nota semanal para sus clientes según CNBC.
“Ahora están causando la recesión para combatir la inflación pegajosa y eso hace que los recortes de tasas sean poco probables, en nuestra opinión”, agregaron.
Si las cosas no resultan como prevén los inversionistas, esta política tendrá un impacto muy negativo en los mercados. Solo BlackRock gestiona unos 10 billones de dólares de sus clientes. La firma dice que está infraponderada en acciones en mercados desarrollados como los EE.UU.
Pero recomienda a los inversionistas concentrarse en inversiones relacionadas con renta fija indexada a la inflación. También considera que los bonos del Tesoro de corta duración son una opción favorable para estos tiempos.
Resiliencia de las acciones
BlackRock considera que la resiliencia observada en el comportamiento de las acciones bursátiles se debe en buena medida a que todavía los inversionistas abrigan la esperanza de que la Reserva Federal relaje sus políticas.
La tasa de referencia de la Fed ha sido llevada a 4,75 puntos porcentuales después de una serie de fuertes incrementos que comenzaron el año pasado.
“Creemos que la Fed sólo podría lograr los recortes de tasas descontados por los mercados si se produjera una crisis crediticia más grave y causara una recesión aún más profunda de lo que esperamos”, escribió BlackRock en su nota.
La economía se desacelera pero la inflación sigue alta
De acuerdo con las últimas proyecciones de incrementos de los tipos de interés publicados por la Fed, es posible que la economía estadounidense entre en una recesión suave para finales de 2023, impulsada por la crisis bancaria.
Las previsiones de crecimiento de la economía sitúan el PIB para este año en 0,4%. El indicador de la Fed de Atlanta establece que el aumento en el primer trimestre se mantiene en 3,2%. De modo que para que haya un crecimiento de 0,4% en algún momento el PIB debería retroceder bastante.
Por otro lado, se estima que durante 2023 la tasa de desempleo llegue al 4,5%. Actualmente se ubica en 3,6%. Para alcanzar la cifra de desocupación esperada al cierre del año se requiere que en los próximos meses se pierdan unos 571.000 puestos de trabajo.
No obstante, la probabilidad de que la Fed mantenga su lucha contra la inflación se da por descontado. Especialmente, si el comportamiento de los precios sigue alto, señala Andrew Hollenhorst, economista de Citigroup.
“Es probable que las preocupaciones sobre la estabilidad financiera sigan siendo al menos algo elevadas durante los próximos meses. Eso significa una Fed más cautelosa y los mercados valoran una mayor probabilidad de resultados de política más moderados”, explicó Hollenhorst.
Añadió que “en la medida en que los riesgos del sector financiero no se materialicen, el enfoque volverá gradualmente a la inflación”.
BofA cree que la Fed relajará su política
Por su parte, los analistas de Bank of America además de observar una paradoja entre los inversionistas, consideran que la Reserva Federal relajará su política para evitar una mayor desaceleración económica.
Los estrategas de BofA apuestan a que el precio de las acciones seguirá subiendo. “Los principales índices bursátiles de EE. UU. parecen estar mirando más allá del tipo de impacto o desaceleración económica que haría que la Fed recortara las tasas y, sin embargo, cotizan con expectativas de un factor de descuento (eventualmente) más bajo”, indicaron.
“Esto es a pesar de dos hechos importantes: (i) las recesiones son negativas para las acciones a lo largo de la historia y no se descuentan por adelantado, y (ii) las proyecciones y los puntos del FOMC no implican recortes de tasas incluso si tenemos una recesión leve este año”, pronosticaron.
Bank of America también aconseja a sus clientes apostar contra las acciones estadounidenses. Al igual que BlackRock, opinan que los inversionistas deben concentrarse en estrategias de inversión que paguen cuando el mercado se hunda.
Este es el nuevo requisito que exigirá el Banco de España a las empresas de criptomonedas
Hechos clave: Cumplir con la “regla de viaje” podría entrar entre las exigencias. Más de 40 empresas de bitcoin ya se han registrado en el Banco de España. El Banco de España solicitará a las empresas de criptomonedas, que quieran registrarse en el organismo, la entrega de un informe favorable emitido por el Servicio Ejecutivo…
Cumplir con la “regla de viaje” podría entrar entre las exigencias.
Más de 40 empresas de bitcoin ya se han registrado en el Banco de España.
El Banco de España solicitará a las empresas de criptomonedas, que quieran registrarse en el organismo, la entrega de un informe favorable emitido por el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac).
La nueva exigencia fue incluida por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos en una enmienda realizada al proyecto de ley de la Autoridad del Cliente Financiero aprobado a inicios de este año.
Tal como informa la agencia europapress, la idea de los legisladores es añadir una nueva disposición para modificar la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, vigente desde abril de 2010.
De esta forma, se pretende endurecer los requisitos que se exigen a las plataformas de criptomonedas para registrarse en el Banco de España.
Se trata de un aumento de exigencias que los proponentes consideran «relevante», tomando en cuenta que «estos proveedores no están sujetos a supervisión continua del Banco de España», según apuntan.
En ese sentido, llaman la atención sobre «los múltiples riegos asociados a las criptomonedas«.
El PSOE y Unidas Podemos consideran que lo que se piden actualmente a las plataformas son solo requisitos de «honorabilidad comercial y profesional», de acuerdo a lo que establece la ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito. De ahí su plan de una mayor exigencia.
El registro de las operaciones en el banco central español es una normativa que se comenzó a aplicar desde octubre de 2021. Desde esta fecha es una condición obligatoria para las personas naturales y jurídicas que provean servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y servicios de custodia de monederos electrónicos en España.
Hasta ahora, los requisitos para la inscripción inician al rellenar una planilla electrónica. También se solicita completar un formulario a fin de «evaluar la idoneidad para ofrecer los servicios».
Todo esto, además de pedir constancias de antecedentes penales y otros documentos legales, como puede verse en la tabla siguiente:
Requisitos para inscribirse en el Banco de España
Bajo estas exigencias, para octubre de 2022 el Banco de España contabilizaba el registro de más 40 empresas relacionadas con bitcoin, entre ellas plataformas como Binance, Bitpanda y Bit2me.
Exchanges deberán cumplir con la “regla de viaje”
El Sepblac es un organismo creado en 1980 que depende de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Se ocupa de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, cooperando con la labor del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Es de esperarse, por tanto, que para obtener el visto bueno del Sepblac los proveedores de servicios de criptomonedas, que deseen recibir la aprobación del Banco de España, deban reforzar las normativas vinculadas al GAFI, entre ellas la llamada “regla de viaje”.
La regla de viaje es una normativa que se dio a conocer en 2019. El plan del GAFI es que sea adoptada por todos los exchangesde criptomonedas a nivel mundial. Propone que se comparta información sobre los usuarios que realicen operaciones que superen los USD 1.000, tal como ha informado CriptoNoticias.
Lanzan IA para consultas relacionadas con Solidity de Ethereum
Hechos clave: El chatbot ya se encuentra disponible en la web SolidityGPT.xyz. La IA realiza consultas sobre Ethereum y también en cuanto a rollups y otras soluciones de capa 2. Recientemente se lanzó un nuevo chatbot de inteligencia artificial (IA), impulsado por la tecnología detrás de ChatGPT, para las consultas relacionadas con la documentación del…
El chatbot ya se encuentra disponible en la web SolidityGPT.xyz.
La IA realiza consultas sobre Ethereum y también en cuanto a rollups y otras soluciones de capa 2.
Recientemente se lanzó un nuevo chatbot de inteligencia artificial (IA), impulsado por la tecnología detrás de ChatGPT, para las consultas relacionadas con la documentación del lenguaje de programación nativo de Ethereum, Solidity.
El chatbot SolidityGPT fue lanzado este 27 de marzo por el desarrollador identificado como Jiayaoqi. Este explicó que la IA permitiría consultas no solo para Solidity, sino también para soluciones de segunda capa como Optimism, Arbitrum, Polygon y ZKSync.
También te podría interesar
La IA solo opera en inglés, y realiza consultas directamente de la documentación oficial que se encuentra en Ethereum Foundation. Desde CriptoNoticias realizamos pruebas para intentar crear un script en Solidity, programado desde el chatbot, pero este aún no cuenta con la capacidad para realizar la petición sugerida. Solo realiza consultas directas de la documentación.
A diferencia de estas aplicaciones, GPT-4, la versión más reciente del motor de IA de ChatGPT, sí permite crear un script completo mediante IA en Solidity, y cualquier otro lenguaje. No obstante, Jiayaoqi destacó que, a diferencia de GPT-4, el chatbot desarrollado se encuentra actualizado a la última versión de Solidity, ya que, según lo desarrolladores de ChatGPT, el bot de IA solo cuenta con información hasta 2021.
El desarrollador Jiayaoqi destaca que el bot aún está en proceso de desarrollo. Sin embargo, los usuarios ya pueden acceder realizar cualquier tipo de consultas. Algunos usuarios señalaron que no arroja las consultas correctas sobre las EIP más recientes, lo que puede deberse a fallos en la actualización.
A diferencia de un buscador tradicional, como el caso de Google, un chatbot permite conversaciones más humanas para la resolución de problemas. Con el chatbot el usuario no debe buscar solamente palabras que coincidan con su búsqueda, sino mantener una conversación natural, como si de una persona se tratase.