Peter Thiel califica de ancianos y villanos a los detractores de Bitcoin
El multimillonario inversor, Peter Thiel, durante su participación en la conferencia Bitcoin 2022, celebrada en Miami, uso palabras fuertes en contra de los cripto detractores. En su participación, no se guardó de utilizar nombres y apellidos acompañados de los respectivos calificativos.La comunidad cripto, de la misma manera que cualquier tecnología financiera emergente, se enfrenta a…
El multimillonario inversor, Peter Thiel, durante su participación en la conferencia Bitcoin 2022, celebrada en Miami, uso palabras fuertes en contra de los cripto detractores. En su participación, no se guardó de utilizar nombres y apellidos acompañados de los respectivos calificativos.
La comunidad cripto, de la misma manera que cualquier tecnología financiera emergente, se enfrenta a una fuerte oposición. Es recurrente que los sectores tradicionales de las finanzas se sientan amenazados por una nueva forma que pudiera interferir en sus mecanismos de obtener ingresos.
Dicho de otra manera, las criptomonedas y el mundo financiero de alta tecnología que las rodea sacaron de su zona de confort a muchos inversores. En este último grupo, se cuentan algunos legendarios titanes de las finanzas en Wall Street. Precisamente, el grueso del grupo de los “no coiners” está compuesto por inversores de edad avanzada.
“Hay que luchar contra los adversarios de Bitcoin”
Para Thiel, quien es además cofundador de PayPal, estar en contra de Bitcoin están bien. Sin embargo, emprender acciones para dañarlo debe ser considerado como un atentado contra la vida financiera y la estabilidad de las nuevas generaciones.
En ese sentido, considera que las personas que hacen lo posible por destruir esa criptomoneda son unos “villanos”. De tener éxito, estarían destruyendo la capacidad de generar riqueza de una generación que está perfectamente acoplada a las nuevas tecnologías. Asimismo, la caída de las criptomonedas podría comprometer el desarrollo tecnológico futuro.
Por ello, Thiel calificó a legendarios inversores como “villanos” que amenazan con destruir un futuro que, dada su avanzada edad, les tiene sin cuidado. De allí que dos de sus palabras más fuertes en contra de los detractores de la criptomoneda reina y de todo el mercado cripto en general, fueron “ancianos” y “villanos”.
Al mismo tiempo, manifestó que Bitcoin representa el mercado más honesto del mundo, pues es controlado por sus propios seguidores y no por entes centralizados. Destacó que las criptomonedas no son las culpables de la “inminente caída” del sistema fiat y de la quiebra del modelo basado en los bancos centrales. Al contrario, expresó que son un salvavidas frente a eso.
ARTÍCULO RELACIONADO
¿Quiénes son los ancianos villanos que quieren matar a Bitcoin?
El contexto de “la lucha contra los malos” al estilo de las historietas fue puesto sobre la mesa por parte de este inversor. En el bando enemigo, al que hay que combatir, colocó al grupo de los ancianos villanos que están dispuestos a causar mucho daño al mundo financiero del futuro. Como ya se dijo, el empresario no tuvo reparos en citar nombres y apellidos.
Entre los más criticados por él, se encuentra el legendario Warren Buffett de Berkshire Hathaway, al que calificó de “abuelo sociópata de Omaha”. Este inversor ha sido uno de los mayores detractores de las criptomonedas e incluso llegó a calificarlas como “veneno para ratas”. Una opinión similar es la de su socio Charlie Munger de 98 años de edad.
Este último recientemente comparó las criptomonedas con una “enfermedad venérea” y dijo que desea que Bitcoin jamás hubiera sido creada. Paralelamente, manifestó su admiración por la República Popular de China por haber prohibido completamente el comercio con estos activos digitales. “Por supuesto, odio el éxito de Bitcoin”, expresó el año pasado.
En esa misma oportunidad expresó: “creo que debería decir modestamente que todo el maldito desarrollo es repugnante y contrario a los intereses de la civilización”, refiriéndose a las criptomonedas. Thiel afirmó que la actitud de estos inversores es contradictoria al remarcar que de manera paralela a su odio a Bitcoin, también realizan inversiones en instituciones basadas en esa moneda.
Con eso último, se refirió a la inversión de Berkshire de $1.000 millones de dólares en acciones del banco Nubank con sede en Brasil. Este banco digital es uno de los pilares en el acceso a las criptomonedas en Latinoamérica.
Dos de los más grandes inversores de la historia, Warren Buffett y Charlie Munger, fueron duramente criticados por el cofundador de PayPal, Peter Thiel, quien los calificó de “ancianos” y “villanos” por su oposición a Bitcoin. Imagen: Wall Street Journal
Los culpables de que Bitcoin no llegue a los 100K
Los seguidores de la más importante de las monedas digitales en capitalización de mercado esperan que su precio alcance los $100 mil dólares por unidad. No obstante, el precio de la moneda parece tener dificultades una vez pasa los $60.000 dólares. A finales de 2021 llegó a $69.000 para derrumbarse estrepitosamente hasta un 50% pocas semanas después.
Thiel aseguró durante su participación en la conferencia Bitcoin 2022 de Miami que las grandes instituciones son las culpables de tal situación. Los seguidores de la criptomoneda reina consideran que la marca de 100K simboliza un punto de no retorno para el mundo financiero. Tal hecho es más que suficiente para que “los titanes” hagan todo a su alcance para frenar al Bitcoin.
Debe destacarse que los seguidores de Bitcoin se subdividen en varias categorías, de las cuales existen dos fundamentales. Una es la de los evangelistas comunes, que comparten su visión positiva sobre Bitcoin con otras criptomonedas. Estos suelen profesar la adopción de las monedas virtuales sin importar que sea Bitcoin, Sol, Dot, Ether o BNB. Por otro lado, existe el grupo de los denominados maximalistas.
Estos consideran que Bitcoin es la única moneda y todas las demás carecen de importancia o no deberían existir. Pero en cuanto a hostilidad hacia las instituciones financieras tradicionales parecen tener una misma posición. Sea como sea, la comunidad cripto se ha convertido en una especie de religión con fanáticos dispuestos a defender esos activos.
Thiel se considera a sí mismo como un evangelista, lo mismo que Michel Saylor de Microstrategy, Jack Dorsey de Block e incluso el hombre más rico del mundo, Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX.
Durante la conferencia Bitcoin 2022 celebrada en Miami, Peter Thiel dijo que la vieja guardia financiera es la responsable de que la capitalización de mercado de Bitcoin no rivalice con la del oro. Imagen: The Independent
Otros villanos en la lista de Thiel
Pero los ataques del inversor no se limitaron a los legendarios inversores de Berkshire. En sus palabras también arremetió contra Jamie Dimon, CEO del poderoso banco JPMorgan. A este destacado personaje del mundo financiero tradicional también lo calificó como uno de los enemigos de las criptomonedas y particularmente de BTC.
Este es otro de los conocidos detractores, quien además considera que las monedas digitales carecen de valor. De hecho, recientemente anunció que dejaría de usar la palabra criptomoneda para referirse a esos activos. “Las monedas tienen reglas y leyes detrás de ellas, bancos centrales y autoridades fiscales” expresó para justificar su decisión. Agregó que utiliza el nombre de cripto-tokens.
Con respecto a Dimon, Thiel lo incluyó en el grupo de lo que él denomina la “gerontocracia financiera” que busca dañar el futuro financiero de la juventud. Este término se refiere a un estado de asuntos financieros dominado por personas de edad avanzada. Generalmente, es un grupo o consejo de ancianos que llevan el control en una empresa o un sector particular del mundo de las finanzas.
En ese mismo grupo, el cofundador de PayPal también incluyó a Larry Fink, CEO de BlackRock, el fondo de inversiones más importante del mundo. En su momento, Fink llamó al Bitcoin el “índice de lavado de dinero”. Recientemente, el jefe de este poderoso fondo (a menudo calificado como la cuarta rama del gobierno estadounidense) habría cambiado algunas posturas con respecto a las criptomonedas.
Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, es uno de los más conocidos detractores de las criptomonedas, a las que incluso se niega a calificar como monedas y prefiere llamarlas cripto-tokens. Imagen: El Economista
Las clásicas acusaciones contra Bitcoin pierden peso en Wall Street
Desde sus inicios, las criptomonedas han sido acusadas de ser herramientas útiles para todo tipo de crímenes como el lavado de dinero. Dentro de los detractores de estos activos, es habitual la calificación de soporte de extorsionadores, estafadores e incluso tráfico de personas y evasión de impuestos.
Sin embargo, en la misma medida en que estas monedas se masifican entre las personas, un mayor entendimiento se extiende. Tal es el caso de las posibilidades de la blockchain para atrapar a los malos actores gracias a sus registros públicos y a su transparencia. Esto último es neurálgico para hacer seguimiento a las transacciones sospechosas.
“Las criptomonedas han sido una de las grandes historias en las finanzas en los últimos 15 años. Y seré claro, he estado en el campo de los detractores durante ese período de tiempo” – Key Griffin
Este elemento relacionado con Bitcoin y con su tecnología subyacente, está comenzando a calar entre los grandes inversores. De esta manera, muchos de ellos vienen cambiando de opinión con respecto a las criptomonedas. Durante los últimos meses, un importante número de personajes de Wall Street está rectificando sus posturas sobre las monedas virtuales valorando sus aspectos positivos.
Dignos de mención son los casos de los pesos pesados de Wall StreetKey Griffin, Bill Gross y Ray Dalio. Recientemente, estos admitieron que sus visiones negativas sobre Bitcoin actualmente carecían de validez. El primero de estos llegó a decir que su firma, Citadel, invertiría en Bitcoin en el futuro cercano. “Las criptomonedas han sido una de las grandes historias en las finanzas en los últimos 15 años. Y seré claro, he estado en el campo de los detractores durante ese período de tiempo”, lamentó Griffin.
La fábrica de odio por medio del ESG
Al acusar a los detractores de las criptomonedas de ser los culpables del estancamiento de Bitcoin por debajo de los $100.000 dólares por moneda, Thiel explicó cómo lo hacen. Afirma que estos inversores vienen utilizando las políticas ambientales, sociales y de gobernanza (enviroment, social and governance) o ESG, para estimular una “fábrica de odio” contra Bitcoin.
Con esto se refirió a las acusaciones de supuesta contaminación ambiental por parte del proceso de minería de esta moneda digital. El proceso de hacer efectivas las transacciones en la blockchain de Bitcoin, se realiza por medio del protocolo Proof-of-Work (PoW), el cual consiste en la utilización de poder informático para mantener el funcionamiento de la red.
Este poder informático en Bitcoin, lo aportan los denominados mineros, quienes ponen a disposición computadoras especializadas. A cambio, reciben recompensas de monedas nuevas generadas por la red y enviadas a sus carteras. Esa disposición informática denominada hashrate se requiere en grandes cantidades. Dicho de otro modo, mientas más mineros se unen a la red, más poder se necesitan para mantener ganancias estables.
Hace 4 años, una máquina de 13.5 Terahashes por segundo, generaba equivalente a $300 dólares. Ahora, con el Bitcoin muy por encima del precio de entonces, genera menos de $60. Tal hecho estimula la disposición de mayor cantidad de máquinas, las cuales consumen gran cantidad de energía. De acuerdo a las fuentes de esa energía, por ejemplo, si provienen del carbón, podrían tornar el negocio en un potencial emisor de gases de efecto invernadero.
La minería de Bitcoin es uno de los negocios más importante dentro del mercado de criptomonedas. Al mismo tiempo, es uno de los más estigmatizados por los críticos de estos activos. Imagen: CNBC
La salida de los mineros de china
El escenario descrito arriba se convirtió en la principal acusación en contra de Bitcoin de supuestamente ser contaminador. Pero la salida de los mineros de China y la migración hacia Estados Unidos y países más transparentes en el seguimiento dejó en evidencia otras posibilidades.
Una de ellas, es que el negocio minero podría ser uno de los que más rápidamente está migrando hacia el uso de energías limpias. Así, de ser real la contaminación ambiental de la minería, la misma estaría en un proceso de cambio hacia un negocio más amistoso con el ambiente. Al menos esto es lo que defienden los maximalistas y los mayores entusiastas de esta moneda.
“Las nuevas tecnologías financieras impedirían que estos inversores tradicionales puedan mantener el control unilateral de las finanzas, lo que, al mismo tiempo, llevaría a una democratización de las inversiones” – Peter Thiel
Tales circunstancias y actualizaciones parecen no ser tomadas en cuenta por parte de los más hostiles críticos de Bitcoin. Reaccionando a esto, Thiel respondió con términos duros a los inversores que continúan con el dedo en el gatillo en contra de la criptomoneda pionera.
Esta continuación de los ataques por parte de los inversores de la vieja escuela, Thiel la considera más un asunto político. Las nuevas tecnologías financieras impedirían que estos inversores tradicionales mantengan el control unilateral de las finanzas, lo que, al mismo tiempo, llevaría a una democratización de las inversiones, opinó el cofundador de PayPal.
Los viejos inversores son un freno para las nuevas tecnologías
Reafirmando su postura sobre el supuesto “sabotaje” de los inversores veteranos, Thiel asegura que de no ser por ellos, el Bitcoin estaría mejor. “¿Por qué Bitcoin no ha subido aun de $100.000 a $1 millón de dólares?, ¿por qué no converge con el oro o incluso con los mercados de valores en general? Es como una cuestión política, se trata del triunfo del movimiento o si los enemigos lograrán detenernos”, subrayó.
La capitalización de mercado de Bitcoin actualmente está por encima de los $813 mil millones de dólares. De acuerdo a Thiel, la misma ahora estaría rivalizando con la capitalización del oro ($12 billones) de no ser por las trabas puestas por la denominada “gerontocracia financiera” encarnada por personajes como Buffett, Dimon y otros.
Al momento de redactar este trabajo, el precio de la más importante de las criptomonedas, se cotiza en $42.8 mil dólares por moneda. Otras altcoins de relevancia, como Ether y Sol, se mantienen por el orden de los $3.200 y $113 dólares respectivamente. En los últimos 7 días, las 10 principales monedas han estado en números rojos que van desde -3.66% (BNB) hasta -16.13% (SOL).
Los simpatizantes de estas monedas aseguran que este es el mejor momento para invertir teniendo en cuenta la capacidad de apreciación de las criptomonedas a largo plazo. En todo caso, se debe recordar que en períodos de tiempo superiores a 5 años, el retorno de las criptomonedas es superior al de cualquier activo dentro de la bolsa de valores.
ARTÍCULO RELACIONADO
La experiencia de Robinhood
Con respecto al último punto, se destaca la opinión del broker de inversiones Robinhood. Se trata de una herramienta popular entre los inversores jóvenes debido a sus ventajosas comisiones, muchas de las cuales son de 0% absoluto. En esa plataforma se comercian desde acciones, fondos y materias primas hasta las más importantes de las monedas digitales.
Durante su participación en la misma conferencia Bitcoin 2022 de Miami, Aparna Chennapragada, directora de producto de ese broker fue enfática. “Bitcoin es la compra más recurrente entre nuestros usuarios, incluso más que muchas acciones en las que podría pensar”, manifestó. Las inversiones de los usuarios en esa moneda son más altas que en las acciones de Tesla o Apple, confirmó.
De esta manera, la adopción masiva de las criptomonedas continúa en proceso a pesar de los contratiempos que se presentan. Otro aspecto que no se puede dejar de nombrar es la aparición de las leyes reguladoras en distintos países y regiones del mundo.
ARTÍCULO RELACIONADO
Los gobiernos comienzan a reconocer la existencia y el peso de las criptomonedas en la vida financiera de millones de personas. Por ello, buscan emplear distintos mecanismos para darle legalidad al uso de las mismas. En muchos países como Estados Unidos se está avanzando en normativas que permitan mayor seguridad en cuanto al movimiento comercial de estas monedas.
Las plataformas de comercio de criptomonedas o exchanges, son uno de los vehículos que más ha acelerado la adopción de estas monedas entre la población joven. Imagen: We Heart
Los exchanges son el mayor vehículo de adopción de Bitcoin
Otra de las grandes ventajas que tienen ahora las criptomonedas para llegar al gran público, es el papel de los denominados exchanges. Estas plataformas de comercio cuentan con interfaces sencillas que permiten un fluido intercambio comercial.
Desde una aplicación móvil, las personas pueden manejar su vida financiera de manera completa sin necesitar un banco. Por ejemplo, en la más importante de estas plataformas, Binance, las personas pueden recibir pagos, almacenar fondos, hacer o solicitar préstamos, ahorrar con intereses, hacer staking y mucho más. Incluso, aquellos que son mineros de Bitcoin o Ethereum, pueden conectar sus equipos a un pool dentro de la plataforma.
Con este tipo de “aplicaciones todo en uno”, las criptomonedas se convierten en una de las formas más sencillas de manejo de dinero. Esto último facilita el uso y hace que miles de personas opten por la sencillez, a la que se suma la reducción de costos en comisiones que generalmente se les pagan a los bancos por prestar estos servicios.
Según los entusiastas o evangelistas de Bitcoin, estas ventajas van dirigidas a las personas comunes. Además, demostraría que las criptomonedas ofrecen las soluciones que el antiguo mundo financiero elitista no quiere y no está en condiciones de garantizar.
La advertencia de BlackRock a los inversores sobre el recorte de tipos de interés
El mercado bursátil estadounidense espera que la Fed mantenga su tasa de interés de referencia en los niveles actuales para después comenzar a reducirla en julio. Los pronósticos de recortes de las tasas están en línea se fundamentan en una esperada recesión y la caída de la inflación. Pero los estrategas del gigante de la…
El mercado bursátil estadounidense espera que la Fed mantenga su tasa de interés de referencia en los niveles actuales para después comenzar a reducirla en julio.
Los pronósticos de recortes de las tasas están en línea se fundamentan en una esperada recesión y la caída de la inflación.
Pero los estrategas del gigante de la gestión de activos no están tan seguros de que la percepción de los inversionistas sea la correcta.
La empresa estadounidense de gestión de inversiones Black Rock, advirtió que los inversores podrían estar cometiendo un grave error al confiar demasiado en un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
En opinión de la mega firma de gestión de activos y de otros analistas de Wall Street, los inversores podrían pagar un precio muy alto si sus previsiones resultan inciertas este año y la Fed mantiene los aumentos programados.
Esta semana, los movimientos del mercado bursátil indican que el banco central de los Estados Unidos mantendrá los tipos de interés en los niveles actuales para después comenzar a reducir el ritmo de los incrementos a partir de julio, señaló CME Group.
Se prevé que los recortes alcancen un punto porcentual para finales de año, de acuerdo con lo que muestra el indicador FedWatch de la compañía. En sus declaraciones los formuladores de políticas de la Fed han señalado que vienen nuevos aumentos.
La semana pasada durante la exposición del pronóstico no oficial de “diagrama de puntos”, los funcionarios señalaron que probablemente habrá un nuevo aumento de un cuarto de punto porcentual. Después no habría más recortes durante este año.
“No vemos recortes de tasas este año”
Con esta política, la Fed espera enfriar la economía lo cual se traduciría en una recesión esperada para hacer bajar las altas tasas de inflación registradas desde 2022. Si la inflación cae, como suponen en la Fed, se comenzarán a recortar las tasas nuevamente. Pero los estrategas de Wall Street no están tan seguros.
“No vemos recortes de tasas este año, ese es el viejo libro de jugadas cuando los bancos centrales se apresuran a rescatar la economía cuando golpea la recesión”, señalaron los estrategas de BlackRock en una nota semanal para sus clientes según CNBC.
“Ahora están causando la recesión para combatir la inflación pegajosa y eso hace que los recortes de tasas sean poco probables, en nuestra opinión”, agregaron.
Si las cosas no resultan como prevén los inversionistas, esta política tendrá un impacto muy negativo en los mercados. Solo BlackRock gestiona unos 10 billones de dólares de sus clientes. La firma dice que está infraponderada en acciones en mercados desarrollados como los EE.UU.
Pero recomienda a los inversionistas concentrarse en inversiones relacionadas con renta fija indexada a la inflación. También considera que los bonos del Tesoro de corta duración son una opción favorable para estos tiempos.
Resiliencia de las acciones
BlackRock considera que la resiliencia observada en el comportamiento de las acciones bursátiles se debe en buena medida a que todavía los inversionistas abrigan la esperanza de que la Reserva Federal relaje sus políticas.
La tasa de referencia de la Fed ha sido llevada a 4,75 puntos porcentuales después de una serie de fuertes incrementos que comenzaron el año pasado.
“Creemos que la Fed sólo podría lograr los recortes de tasas descontados por los mercados si se produjera una crisis crediticia más grave y causara una recesión aún más profunda de lo que esperamos”, escribió BlackRock en su nota.
La economía se desacelera pero la inflación sigue alta
De acuerdo con las últimas proyecciones de incrementos de los tipos de interés publicados por la Fed, es posible que la economía estadounidense entre en una recesión suave para finales de 2023, impulsada por la crisis bancaria.
Las previsiones de crecimiento de la economía sitúan el PIB para este año en 0,4%. El indicador de la Fed de Atlanta establece que el aumento en el primer trimestre se mantiene en 3,2%. De modo que para que haya un crecimiento de 0,4% en algún momento el PIB debería retroceder bastante.
Por otro lado, se estima que durante 2023 la tasa de desempleo llegue al 4,5%. Actualmente se ubica en 3,6%. Para alcanzar la cifra de desocupación esperada al cierre del año se requiere que en los próximos meses se pierdan unos 571.000 puestos de trabajo.
No obstante, la probabilidad de que la Fed mantenga su lucha contra la inflación se da por descontado. Especialmente, si el comportamiento de los precios sigue alto, señala Andrew Hollenhorst, economista de Citigroup.
“Es probable que las preocupaciones sobre la estabilidad financiera sigan siendo al menos algo elevadas durante los próximos meses. Eso significa una Fed más cautelosa y los mercados valoran una mayor probabilidad de resultados de política más moderados”, explicó Hollenhorst.
Añadió que “en la medida en que los riesgos del sector financiero no se materialicen, el enfoque volverá gradualmente a la inflación”.
BofA cree que la Fed relajará su política
Por su parte, los analistas de Bank of America además de observar una paradoja entre los inversionistas, consideran que la Reserva Federal relajará su política para evitar una mayor desaceleración económica.
Los estrategas de BofA apuestan a que el precio de las acciones seguirá subiendo. “Los principales índices bursátiles de EE. UU. parecen estar mirando más allá del tipo de impacto o desaceleración económica que haría que la Fed recortara las tasas y, sin embargo, cotizan con expectativas de un factor de descuento (eventualmente) más bajo”, indicaron.
“Esto es a pesar de dos hechos importantes: (i) las recesiones son negativas para las acciones a lo largo de la historia y no se descuentan por adelantado, y (ii) las proyecciones y los puntos del FOMC no implican recortes de tasas incluso si tenemos una recesión leve este año”, pronosticaron.
Bank of America también aconseja a sus clientes apostar contra las acciones estadounidenses. Al igual que BlackRock, opinan que los inversionistas deben concentrarse en estrategias de inversión que paguen cuando el mercado se hunda.
Este es el nuevo requisito que exigirá el Banco de España a las empresas de criptomonedas
Hechos clave: Cumplir con la “regla de viaje” podría entrar entre las exigencias. Más de 40 empresas de bitcoin ya se han registrado en el Banco de España. El Banco de España solicitará a las empresas de criptomonedas, que quieran registrarse en el organismo, la entrega de un informe favorable emitido por el Servicio Ejecutivo…
Cumplir con la “regla de viaje” podría entrar entre las exigencias.
Más de 40 empresas de bitcoin ya se han registrado en el Banco de España.
El Banco de España solicitará a las empresas de criptomonedas, que quieran registrarse en el organismo, la entrega de un informe favorable emitido por el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac).
La nueva exigencia fue incluida por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos en una enmienda realizada al proyecto de ley de la Autoridad del Cliente Financiero aprobado a inicios de este año.
Tal como informa la agencia europapress, la idea de los legisladores es añadir una nueva disposición para modificar la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, vigente desde abril de 2010.
De esta forma, se pretende endurecer los requisitos que se exigen a las plataformas de criptomonedas para registrarse en el Banco de España.
Se trata de un aumento de exigencias que los proponentes consideran «relevante», tomando en cuenta que «estos proveedores no están sujetos a supervisión continua del Banco de España», según apuntan.
En ese sentido, llaman la atención sobre «los múltiples riegos asociados a las criptomonedas«.
El PSOE y Unidas Podemos consideran que lo que se piden actualmente a las plataformas son solo requisitos de «honorabilidad comercial y profesional», de acuerdo a lo que establece la ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito. De ahí su plan de una mayor exigencia.
El registro de las operaciones en el banco central español es una normativa que se comenzó a aplicar desde octubre de 2021. Desde esta fecha es una condición obligatoria para las personas naturales y jurídicas que provean servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y servicios de custodia de monederos electrónicos en España.
Hasta ahora, los requisitos para la inscripción inician al rellenar una planilla electrónica. También se solicita completar un formulario a fin de «evaluar la idoneidad para ofrecer los servicios».
Todo esto, además de pedir constancias de antecedentes penales y otros documentos legales, como puede verse en la tabla siguiente:
Requisitos para inscribirse en el Banco de España
Bajo estas exigencias, para octubre de 2022 el Banco de España contabilizaba el registro de más 40 empresas relacionadas con bitcoin, entre ellas plataformas como Binance, Bitpanda y Bit2me.
Exchanges deberán cumplir con la “regla de viaje”
El Sepblac es un organismo creado en 1980 que depende de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Se ocupa de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, cooperando con la labor del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Es de esperarse, por tanto, que para obtener el visto bueno del Sepblac los proveedores de servicios de criptomonedas, que deseen recibir la aprobación del Banco de España, deban reforzar las normativas vinculadas al GAFI, entre ellas la llamada “regla de viaje”.
La regla de viaje es una normativa que se dio a conocer en 2019. El plan del GAFI es que sea adoptada por todos los exchangesde criptomonedas a nivel mundial. Propone que se comparta información sobre los usuarios que realicen operaciones que superen los USD 1.000, tal como ha informado CriptoNoticias.
Lanzan IA para consultas relacionadas con Solidity de Ethereum
Hechos clave: El chatbot ya se encuentra disponible en la web SolidityGPT.xyz. La IA realiza consultas sobre Ethereum y también en cuanto a rollups y otras soluciones de capa 2. Recientemente se lanzó un nuevo chatbot de inteligencia artificial (IA), impulsado por la tecnología detrás de ChatGPT, para las consultas relacionadas con la documentación del…
El chatbot ya se encuentra disponible en la web SolidityGPT.xyz.
La IA realiza consultas sobre Ethereum y también en cuanto a rollups y otras soluciones de capa 2.
Recientemente se lanzó un nuevo chatbot de inteligencia artificial (IA), impulsado por la tecnología detrás de ChatGPT, para las consultas relacionadas con la documentación del lenguaje de programación nativo de Ethereum, Solidity.
El chatbot SolidityGPT fue lanzado este 27 de marzo por el desarrollador identificado como Jiayaoqi. Este explicó que la IA permitiría consultas no solo para Solidity, sino también para soluciones de segunda capa como Optimism, Arbitrum, Polygon y ZKSync.
También te podría interesar
La IA solo opera en inglés, y realiza consultas directamente de la documentación oficial que se encuentra en Ethereum Foundation. Desde CriptoNoticias realizamos pruebas para intentar crear un script en Solidity, programado desde el chatbot, pero este aún no cuenta con la capacidad para realizar la petición sugerida. Solo realiza consultas directas de la documentación.
A diferencia de estas aplicaciones, GPT-4, la versión más reciente del motor de IA de ChatGPT, sí permite crear un script completo mediante IA en Solidity, y cualquier otro lenguaje. No obstante, Jiayaoqi destacó que, a diferencia de GPT-4, el chatbot desarrollado se encuentra actualizado a la última versión de Solidity, ya que, según lo desarrolladores de ChatGPT, el bot de IA solo cuenta con información hasta 2021.
El desarrollador Jiayaoqi destaca que el bot aún está en proceso de desarrollo. Sin embargo, los usuarios ya pueden acceder realizar cualquier tipo de consultas. Algunos usuarios señalaron que no arroja las consultas correctas sobre las EIP más recientes, lo que puede deberse a fallos en la actualización.
A diferencia de un buscador tradicional, como el caso de Google, un chatbot permite conversaciones más humanas para la resolución de problemas. Con el chatbot el usuario no debe buscar solamente palabras que coincidan con su búsqueda, sino mantener una conversación natural, como si de una persona se tratase.