Conéctate con nosotros

Economia

Nueva prueba prepara el terreno para el PoS de Ethereum

En la red blockchain multipropósito más importante, Ethereum, se realizó una nueva prueba rumbo a la activación definitiva del Proof of Stake (PoS). Se trata de la incorporación de un nuevo mecanismo cuya meta definitiva es abandonar la minería digital, la cual se basa en el Proof-of-Work (PoW).Aquellas monedas basadas en el PoW requieren poder…

Publicado

en

Nueva prueba prepara el terreno para el PoS de Ethereum

En la red blockchain multipropósito más importante, Ethereum, se realizó una nueva prueba rumbo a la activación definitiva del Proof of Stake (PoS). Se trata de la incorporación de un nuevo mecanismo cuya meta definitiva es abandonar la minería digital, la cual se basa en el Proof-of-Work (PoW).

Aquellas monedas basadas en el PoW requieren poder informático para mantener la red de transacciones activa. Por su parte, las que operan con el PoS lo hacen mediante el bloqueo de monedas (staking) y validación. Esta última forma requiere menos consumo de energía, por lo que se podría calificar como más ecológica.

La meta de esta cadena de bloques, cuya moneda nativa es ETH, es desprenderse de cualquier rastro de contaminación. Sin embargo, ese proceso de transición no ha sido fácil y se ha retrasado durante años. Además, cuenta con la más férrea oposición de los mineros de esa moneda, quienes perderían gran parte de sus inversiones.

El cambio de mecanismo de Ethereum

La organización detrás de Ethereum asegura que la meta de este cambio, es hacer la cadena más escalable, segura y sostenible. En ese sentido, se viene trabajando un cambio completo que estaría listo en 2019, pero se ha visto retrasado por diversos factores.

Pero la hoja de ruta del cambio de mecanismo se realiza en tres etapas y según la propia organización, el siguiente paso estaría listo para mediados de año. Según un investigador (alias Superphiz) relacionado con la organización, el cambio se produciría el próximo mes de junio.

Estos tres elementos con los que viene trabajando la plataforma son los denominados Beacon Chain, The Merge y Shard chains. Cada uno de estos se viene desarrollando en paralelo y para afinar sus detalles, se han ejecutado distintas pruebas de red. El retraso del lanzamiento definitivo habría sido para hacer más pruebas de seguridad.

De este modo, el conocido como Ethereum 2.0 (ahora Consensus Layer) esta vez estaría realmente próximo a hacer su aparición. Con esto, se pondría fin a una larga etapa de dominio de la minería digital sobre esta moneda. La minería de Ethrereum presenta un proceso mucho más rentable que la minería de la propia moneda pionera, Bitcoin.

ARTÍCULO RELACIONADO

Invertir en criptomonedas

Las tres fases de la actualización de Ethereum

Como ya se señaló la aplicación definitiva del mecanismo de consenso PoS en esa red, viene desde hacer varios años. Con la actualización Metropolis en sus dos fases, se sentaron las bases la aplicación del mecanismo PoS en esta cadena de bloques.

La primera de las actualizaciones relacionadas con el Consensus Layer, conocida como Beacon Chain, fue puesta a prueba recientemente. La misma no se ha incorporado de manera definitiva en la red principal (mainnet) y funcionará de manera paralela hasta el momento en que se opere la transición (The Merge). Esta última estaría lista a mediados de este año.

Por su parte, la tercera parte de esta actualización de Ethereum, sería la Shards chains, que brindaría mayor capacidad al proceso de almacenamiento de datos y transacciones. La misma sería lanzada probablemente en 2023 o antes. Con la segunda de estas fases estaría completa la fusión del PoS en la red y este mecanismo coexistiría con el PoW por un tiempo determinado.

Al finalizar esa etapa de coexistencia, la minería digital de esa moneda sería definitivamente abandonada y se quedaría exclusivamente con el staking. En tanto, el proceso minero estaría condenado a desaparecer y los poseedores de rigs mineros compuestos de GPU e incluso ASICs, se verían obligados a salir de ellos o reorientar su poder de minado hacia otras monedas.

De Ethereum
Este lunes se produjo una nueva prueba del “merge” o fusión en la red de Ethereum. Para ello, se aplicó un shadow fork el cual funciona como una copia exacta de la blockchain madre y en la que se puede experimentar como si fuera en la capa original. Imagen: Ethereum.org

El shadow fork operado este lunes

Este lunes, la organización detrás de este proyecto aplicó un denominado shadow fork o bifurcación de sombra. Se trata de una copia exacta de la blockchain en la que se realizaron pruebas de “estrés”. En esos test se aplicaron distintas formas de errores intencionales para comprobar la respuesta de la red ante posibles malos actores.

La bifurcación de sombra, al ser un espejo exacto y completo de la red original, permite hacer pruebas como si fuera en la propia blockchain. Esto último es una considerable ventaja de este tipo de bifurcaciones comparadas con las redes de prueba. En todo caso, lo efectuado este lunes fue calificado como un “hecho de proporciones históricas” por algunos desarrolladores.

Específicamente, Mario Van Der Wijden, quien es desarrollador de la organización detrás de Ethereum se manifestó de manera entusiasmada en Twitter. Similar ánimo mostró otro desarrollador, Jayanthi Parithosh, quien hizo mención a un par de errores detectados en la prueba y los cuales habrían sido corregidos de inmediato.

En consecuencia, los desarrolladores celebraron que esta blockchain esté avanzando de manera decidida hacia el tránsito hacia el PoS. Con esto, se estaría dando un importante paso hacia una blockchain más amistosa con el medioambiente, más escalable y segura. Estos son los tres elementos insignia de esta esperada actualización.

De Ethereum
A diferencia del Proof-of-Work (PoW) el Proof-of-Stake (PoS) es un mecanismo que no requiere del intensivo consumo de energía relacionado con la minería. Esto hace que sea un proceso más limpio, ahorrativo y más acorde con las políticas de protección ambiental bajo las que se ampara gran parte de los inversores. Imagen: Edge Wallet

Un shadow fork también para el PoW

Es importante señalar que Parithosh informó que se está realizando de manera paralela un shadow fork en el PoW, es decir, en el consenso minero. El mismo se estaría ejecutando en la red de pruebas Goerli. Según sus propias palabras, estas bifurcaciones permiten emular la mainnet en cortos períodos de tiempo.

Por otra parte, señaló que en la medida en que se acerque la fusión, se construirán y destruirán varias de estas bifurcaciones de sombra. Según el propio portal de la organización que está detrás de este proyecto, el Beacon Chain no tendrá ningún tipo de interferencia con la usabilidad de los fondos en ETH.

Simplemente activará la posibilidad del hacer staking dentro de Ethereum. Dicho de otra manera, los usuarios y personas que tienen fondos en esa moneda no tendrán de qué preocuparse mientras se activa el proceso. Esto se debe a que no habría ningún cambio fundamental en el uso comercial de la moneda puesto que esa parte del funcionamiento no tendrá ninguna relación con la actualización.

Los que salen peor parados con esto son los mineros quienes repetidas veces han manifestado su desacuerdo con esta actualización. Anteriormente, los mineros recibían recompensas por procesar bloques y también de las altas comisiones por transacción. Sin embargo, tal situación cambió el año pasado con la actualización EIP-1559.

De Ethereum
La actualización hacia la denominada Consensus Layer (anteriormente llamada Ethereum 2.0) será un proceso que no cambiará absolutamente nada en lo que respecta a la usabilidad comercial, hodl, envíos o recepción de la moneda Ether. Imagen: Asia Financial

Consensus Layer (Ethereum 2.0) a las puertas

Lo destacado de todo esto, es que el equipo de desarrolladores estaría trabajando a pasos acelerados para hacer posible la actualización. Se trata de un evento que, como ya se dijo, ha sido pospuesto repetidas veces, lo que viene generando gran expectativa entre los usuarios de esa cadena de bloques. De ser un éxito, la criptomoneda nativa se consolidaría definitivamente como la más importante después de Bitcoin.

De cualquier manera, la organización asegura que para mitad de año, es decir, en menos de dos de meses, la actualización se activará. “La actual cadena se fusionará con el sistema de PoS del Beacon Chain”, puntualiza el portal y agrega que “esto marcará el final del PoW en Ethereum y la completa transición hacia el staking”.

“La minería ya no será necesaria, por lo que es probable que los mineros inviertan sus ganancias en participar en el nuevo sistema de PoS”

En cuanto a la fecha tentativa, el portal resalta que sería en el segundo trimestre de este año 2022. “Esta actualización elimina definitivamente la necesidad del uso intensivo de energía de la minería y, en cambio, asegura la red por medio del staking”.

Por otra parte, es de tener en cuenta que posterior a la actualización no se podrá retirar el Ether en staking de manera inmediata. Tal posibilidad estaría planificada para una actualización separada que se ejecutará poco después del Merge. Aunque esta fusión no permitirá el retiro de los montos justo después de aplicarse, si iniciará el proceso de asignación de participantes como validadores. “La minería ya no será necesaria, por lo que es probable que los mineros inviertan sus ganancias en participar en el nuevo sistema de PoS”, aclara el portal.

Las opciones de los mineros de Ethereum

Desde hace bastante tiempo, el proyecto creado por Vitalik Buterin decidió abandonar la minería. El proceso que la eliminaría de la red simplemente se había retrasado por diversas razones. Pero el mecanismo de PoW tenía su sentencia de muerte firmada y los mineros tuvieron tiempo suficiente para prepararse.

Para estos inversores, el problema no es tan apocalíptico como pudieran dar a entender muchos de ellos. Esto se debe a que no es una obligación salir de sus rigs mineros una vez Ethereum aplique la largamente anunciada actualización. Existen numerosas monedas que pueden ser minadas con las mismas tarjetas GPU con que actualmente se mina ETH.

Aunque muchas de ellas poseen algoritmos distintos al Ethash de Ethereum, no se trata de una muralla, sino de una simple configuración. Entre las monedas predilectas de los mineros, se destaca Ravencoin, Ethereum Classic, Ergo, Firo y Cortex. Aunque las monedas con el PoW y con algoritmos compatibles con GPU abundan, estas son las más populares y rentables.

Es de remarcar que los mineros, por razones evidentes, eligen las monedas más rentables a la hora de minar. Ciertamente, de las nombradas no se sabe cuál de ellas tendrá una subida de grandes proporciones una vez los mineros de Ethereum salgan en grandes cantidades y busquen un nuevo nido. Las opciones más probables, por su alta rentabilidad, son Firo, Ethereum Classic y Cortex.

Se debe tener en mente que ninguna de estas posee el nivel de rentabilidad que en estos momentos tiene la minería de la segunda moneda más importante del mundo en capitalización de mercado, ETH.

ARTÍCULO RELACIONADO

¿Una transición llena de armonía y libre de problemas?

Con todo este contexto en mente, se podría decir que el tiempo de retraso de la actualización sirvió para una preparación perfecta. Que los desarrolladores tuvieron todo el tiempo para probar una y otra vez y eliminar todos los posibles bugs y otra clase de peligros que pudiera traer la migración.

“Los hard forks podrían producirse de manera voluntaria o involuntaria. Así, quienes tienen un nodo de Ethereum y no lo actualicen estarían creando una moneda nueva”

Pero la realidad no es tan armónica como se podría pensar. Los peligros, aunque hayan sido considerablemente minimizados, no están ausentes del proceso que está cerca de operarse. En esta etapa aparecen dos fantasmas que siempre acechan los delicados cambios relacionados con las capas. El primero de ellos, se compone de los ataques de 51%. El segundo, tiene que ver con los hard forks.

Como toda cadena basada en la PoW o minería, Ethereum es vulnerable a un ataque 51%. Este consiste en que algunos actores podrían acaparar más de la mitad del poder de hash de una moneda y así manipularla y controlarla. En caso de que los mineros abandonen la blockchain de Ethereum de un solo golpe y el PoW no se retire de inmediato, el 51% podría ser una posibilidad.

Los hard forks podrían producirse de manera voluntaria o involuntaria. Así, quienes tienen un nodo de Ethereum y no lo actualicen estarían creando una moneda nueva. Esto último se podría resolver fácilmente actualizando. Sin embargo, aquellos que lo hagan maliciosamente podrían generar confusión entre los usuarios.

Un plan para evitar el ataque 51%

De estos peligros, el más delicado es el denominado ataque 51%. En ese caso, la organización detrás de esta blockchain tendría algunos planes de emergencia. Según señala Bloomberg en un trabajo reciente, hay una posibilidad de evitar una huida masiva de la red. Esta sería que los pools no informen a los mineros del cambio.

Con esto, se evitaría que el pánico se propague y el proceso de eliminación de la minería se pueda operar gradualmente, al menos hasta diciembre. En el caso de que se conozca el hecho y los mineros salgan en estampida, los desarrolladores tendrían un plan de emergencia para aplicarlo y evitar que un ataque 51% cause daños mayores.

Ese plan sería eliminar de un golpe la minería y comenzar a operar la red con las monedas que ya estén stakeadas. En ese caso, quienes ya estén practicando el staking antes de la actualización, serían premiados de una manera muy positiva para ellos, puesto que son pocos y la red de la moneda es una de las más grandes de todo el universo de las criptomonedas.

De esta manera, la validación de transacciones pasaría a manos de los stakers y no dependería del hashrate que esté cayendo peligrosamente. Se trata de un plan que podría dar grandes resultados. No obstante, como ya se dijo, el proceso de migración dentro de la blockchain no es totalmente inmune frente a los peligros que puedan ser aprovechados por actores malignos.

Los mineros de Ethereum serán los mayores afectados al producirse la fusión del PoS en esa blockchian. Sin embargo, podrán migrar hacia la minería de otras monedas como Ethereum Classic, Firo o Ravencoin entre otras. Imagen: Coindesk

Existen formas de saber cuál será el momento de la fusión

Según relata CriptoNoticias, un portal especializado en el mundo de las criptomonedas, existen muchas posibilidades de saber el momento en que se producirá la esperada fusión. En otras palabras, las probabilidades de que los mineros no se enteren de lo que está ocurriendo son pocas.

Por ejemplo, para la inmensa mayoría de las personas la transición pasará prácticamente desapercibida, puesto que esta no afecta en absoluto los fondos. El cambio será imperceptible también en lo que respecta a las comisiones que cobra la red por las transacciones. Es importante no perder de vista que esto último es una de las grandes esperanzas relacionadas con la mejoría de la escalabilidad, pero no habrá comisiones más bajas, afirma el citado medio.

Pero la señal podría conocerse, puesto que en el momento justo en que se produzca la fusión, algunas plataformas se delatarán. Es probable que algunos exchanges centralizados o descentralizados bloqueen cualquier forma de comercio con la moneda ETH o tokens ERC-20 durante un corto período como una forma de precaución.

ARTÍCULO RELACIONADO

Invertir en criptomonedas

Eso sería suficiente para hacer sonar la alarma de que el proceso está en marcha. Hasta ahora, no se sabe cómo reaccionarían los mineros. El proceso de adopción del Consensus Layer está generando una ola de nerviosismo entre los usuarios de la red. Pero si el asunto se da por las vías esperadas, la moneda podría experimentar un impulso de grandes magnitudes.

Aunque el precio actual de esta moneda es de $3000 dólares aproximadamente, algunos expertos consideran que el mismo se incrementará debido a que la salida de los mineros supone la caída del 90% de las emisiones de esa moneda. Imagen: Coindesk

¿Qué pasará con el precio de ETH tras la actualización?

Entre los denominados holders de la moneda nativa de Ethereum, es donde predomina la expectativa. Algunos analistas creen que el precio de ETH tendría un impulso de grandes proporciones, ya que muchos inversores abrirían sus puertas hacia ella al conocerse que el consumo de energía por minería fue abandonado.

Se debe considerar que en Wall Street, por ejemplo, la tendencia a la inversión en activos sustentables luce como una prioridad para los dueños de capital. Las acusaciones en contra del PoW son numerosas y la minería es señalada de ser una fuente de derroche de energía y emisión de gases de efecto invernadero. Sean ciertas o no estas acusaciones, el argumento pesa a la hora de invertir.

De ese modo, al momento de desprenderse del PoW y dada su popularidad, Ethereum podría ser uno de los activos favoritos para exponerse al mercado cripto. De darse ese hipotético escenario, el precio y la capitalización de mercado de la moneda se dispararían hasta proporciones que no es posible calcular en este momento.

Actualmente, el precio de esta criptomoneda es aproximadamente de $3.000 dólares y su alto histórico fue de $4.800 dólares a finales de 2021. La caída del hashrate y la poca madurez del stake, provocarían una disminución de 90% en la emisión de ETH, lo que llevaría su precio a una violenta subida, asegura Business Insider. Basados en esto, los usuarios de ETH especulan que el precio podría llegar a $16.000 dólares por moneda.

Economia

Perú lidera el volumen de transacciones en la Bitcoin Beach Wallet (y esta es la razón)

Hechos clave: Economías circulares de bitcoin se están multiplicando en los pueblos peruanos más apartados. Los residentes de Cusco montan negocios sin los obstáculos que impone el sistema bancario. Las comunidades de Perú están adoptando a bitcoin (BTC). Tanto es así que el país figura como el líder en volumen de transacciones realizadas a través…

Publicado

en

Perú lidera el volumen de transacciones en la Bitcoin Beach Wallet (y esta es la razón)
Hechos clave:
  • Economías circulares de bitcoin se están multiplicando en los pueblos peruanos más apartados.

  • Los residentes de Cusco montan negocios sin los obstáculos que impone el sistema bancario.

Las comunidades de Perú están adoptando a bitcoin (BTC). Tanto es así que el país figura como el líder en volumen de transacciones realizadas a través de Bitcoin Beach Wallet, la plataforma de banca comunitaria que Galoy desarrolló enfocada en los residentes de El Zonte en El Salvador. 

El monedero, de código abierto, aunque fue desarrollado con foco en la comunidad en El Zonte, hoy está en uso por otras ciudadelas de bitcoin que han surgido en el mundo, como Bitcoin Ekasi de África y Bitcoin Jungle en Costa Rica, creadas hace más de un año. 

Por ello, llama la atención que Perú esté realizando más de 20 mil transacciones semanales de bitcoin, como lo afirma la organización no gubernamental (ONG) Motiv, la cual está creando mini economías circulares de bitcoin en los sectores más olvidados del país.

“Motiv se inspiró en el modelo de economía circular de Bitcoin Beach de El Zonte y basado en ello están haciendo mucho trabajo comunitario en más de 15 sectores de Perú”, señaló Román Martínez en conversación exclusiva con CriptoNoticias.

Martínez es uno de los líderes de Playa El Zonte y cofundador del proyecto Bitcoin Beach de El Salvador. Recientemente visitó Perú, donde pudo conocer de primera mano cómo bitcoin está empoderando a los habitantes de ese país.

“Cuando una comunidad adopta bitcoin eso se convierte en más oportunidades para sus habitantes y en Perú BTC está impulsando un gran cambio social”, añadió Martínez

Él fue testigo de que los centros comunitarios de Motiv en el Cusco, sus pueblos cercanos y en Lima, le están abriendo sus puertas a los jóvenes, madres solteras y adultos mayores para que estos aprendan sobre bitcoin y alcancen su libertad financiera.


bitcoin peru 2
Las economías circulares de bitcoin se están multiplicando en Lima y en pueblos de Perú. Fuente: Twitter/Motiv.

Aprendiendo a construir vidas soberanas con bitcoin en Perú

“Estamos convirtiendo a las comunidades de Perú en áreas emancipadas”, apunta Motiv en su cuenta de Twitter. 

Eso sucede porque los habitantes están encontrando en bitcoin una solución que los ayuda a liberarse del dinero fíat, así como de la tutela del Estado. 

Con bitcoin los peruanos también están abandonando el modelo de servidumbre en el que habían permanecido con los activos que se devalúan. Y a partir de ello comienzan a construir la vida que se merecen, ingresando al sistema financiero descentralizado de BTC, tal como lo explicó Martínez.

En territorio peruano ya existen 16 ciudadelas de bitcoin, como lo informó CriptoNoticias con anterioridad. En estas economías circulares de BTC ya se han establecido 3.000 programas que, hasta ahora, han contado con 60 mil participantes, según datos publicados por Motiv.

Los programas implementados por la ONG van desde la atención médica, hasta la educación con clases de inglés y emprendimiento aprovechando los beneficios que ofrece bitcoin.


bitcoin peru
En el Cusco y otros pueblos cercanos, las mujeres aprovechan cada oportunidad que tienen para armar pequeñas tiendas emergentes donde pueden ofrecen artesanías a cambio de bitcoin. Fuente: Twitter/romanmartinezc.

“Lo que está haciendo Motiv de la mano de bitcoin es inclusión porque están ayudando a que las comunidades aprendan. Están enfocados en BTC, pero también van un poco más allá porque los jóvenes aprenden inglés, computación, practican deporte y adquieren educación financiera. Luego llega el momento en el que comienzan a sentir que tienen acceso a mejores oportunidades y eso es muy valioso para forjar un futuro mejor”.

Román Martínez, líder de la comunidad Bitcoin Beach de El Zonte en El Salvador.

Inclusión financiera y esperanza, lo que bitcoin está impulsando en Perú

Perú acumula más de 20 años de crecimiento económico, lo cual le convierte en uno de los países con mejores datos macroeconómicos de América Latina. Sin embargo, en los últimos meses, el país ha venido atravesando por una crisis financiera que se ve reflejada en la economía familiar de los hogares peruanos.

Por otro lado, Perú fue catalogado como el cuarto país con mayor desigualdad social del mundo, según un informe del Laboratorio de Desigualdad Mundial (World Inequality Lab – WIL inequality).

En ese sentido, parece natural que los ciudadanos estén girando su mirada hacia bitcoin como vía de escape a la pobreza y como motor de cambio social.

“Bitcoin ofrece inclusión y lleva esperanza a las comunidades porque es una herramienta transformadora que ayuda a que las personas abandonen la visión pesimista de que no hay posibilidades de mejorar económicamente, hacia el optimismo y la esperanza de que el futuro será mejor”.

Román Martínez, líder de la comunidad Bitcoin Beach de El Zonte en El Salvador.


bitcoin Perú
Román Martínez conoció al artesano del calzado de Perú quien acepta pagos en BTC. Fuente: Twitter: romanmartinezc.

Algunos peruanos dicen que la adopción de bitcoin comenzó a dispararse en el país a medida que la inflación empezó a hacer mella en los ingresos de las personas. Más tarde, las cosas se complicaron cuando surgieron las preocupaciones en torno a las decisiones que tomaba el gobierno.

Siete presidentes han asumido el cargo en Perú desde 2011 en medio de múltiples investigaciones por corrupción. Con cada giro de los acontecimientos la población comenzó a depositar más confianza en bitcoin.

“Precisamente porque la descentralización bitcoin es un escudo contra la intervención estatal”, como lo explicó Castro Lora, de Blockchain Association.

“No queremos que los peruanos sean simplemente hodlers”, dijo Rich Swisher  cofundador y presidente de Motiv.

“Queremos que esta economía despegue, y para hacerlo posible se necesita que los habitantes aprendan a usar el dinero que ganan que ahora es bitcoin”, agregó el líder de la ONG que está ayudando a que las comunidades cambien la realidad a la que estaban acostumbradas. Ahora se educan, equipan y empoderan con bitcoin

Sigue leyendo

Economia

CoinEx se une a la Talent Land México 2023 como sponsor oficial

Hechos clave: La Talent Land 2023 se realizará en Jalisco, México, del 10 al 14 de abril. CoinEx estará presente en la Blockchain Land como uno de los sponsors oficiales. Ya casi llega Talent Land 2023, un evento en México que junta la tecnología y la innovación. Se llevará a cabo en su sede oficial,…

Publicado

en

CoinEx se une a la Talent Land México 2023 como sponsor oficial
Hechos clave:
  • La Talent Land 2023 se realizará en Jalisco, México, del 10 al 14 de abril.

  • CoinEx estará presente en la Blockchain Land como uno de los sponsors oficiales.

Ya casi llega Talent Land 2023, un evento en México que junta la tecnología y la innovación. Se llevará a cabo en su sede oficial, Expo Guadalajara, del 10 al 14 de abril, y se esperan más de 30.000 asistentes y más de 2 millones de personas en línea.

Con múltiples participaciones de todos los rubros y áreas, este evento planea celebrar la innovación a lo grande, y CoinEx estará como sponsor oficial. ¿Quieres asistir presencial o digitalmente al evento? Continúa leyendo para saber más detalles.

También te podría interesar

¡CoinEx se apodera de Talent Land 2023 en México!

Completamente comprometido con la educación, CoinEx UxTIC, junto a CoinEx Charity, llevan la educación sobre tecnología Bitcoin a toda la red de universidades de Colombia.

No es la primera vez que CoinEx realiza colaboraciones en pro de la educación. El pasado mes de febrero, CoinEx, UxTIC y Fodesep llevaron a cabo el evento Kick Off “UxTIC — CoinEx”, para impulsar la adopción de la tecnología Bitcoin en la comunidad académica de Colombia. Estuvieron presentes entidades de educación superior que recibieron un curso sobre fundamentos en blockchain y criptoactivos.

En esta ocasión es el turno de México para potenciar y enseñar a las personas que lo necesiten. Talent Land será el mayor evento de tecnología del 2023 y contará con áreas conocidas como “Lands” tratando temáticas como: 

  • Blockchain Land: descubre el mundo financiero de Bitcoin, los contratos inteligentes y la tokenización.
  • Business Land: conoce las nuevas tendencias y estrategias innovadoras para renovar el espíritu empresarial.
  • Creative Land: habrá oportunidades de desarrollo creativo con la implementación de nuevas herramientas digitales.
  • Developer Land: profundiza en el desarrollo de nuevas herramientas de programación y en el potencial de la inteligencia artificial.
  • Gamer Land: se impulsará la creatividad en la industria de los videojuegos y se vivirá una experiencia inmersiva de la mano de la realidad virtual.
  • Health Land: los asistentes tendrán una visión panorámica de la medicina del futuro para ser parte de las soluciones innovadoras en temas de salud.
  • Travel Land: aprovecha las oportunidades para conectar con profesionales que ayudarán a explorar el mundo de los viajeros inteligentes.
  • Food Land: aprende sobre los procesos de la industria alimentaria como la producción masiva, la sostenibilidad, el cultivo y empaquetado de los alimentos.

Por supuesto, CoinEx estará en la Blockchain Land con un stand, donde podrás participar por merchandise exclusivo, red packets y muchas sorpresas más.

CoinEx, la puerta de entrada al mundo de las criptomonedas y blockchain 

Los avances que ha logrado la tecnología Bitcoin en los últimos años han sido enormes y muestran un vistazo de lo que nos aguarda en el futuro. CoinEx apoya los avances y aportes que van surgiendo en la industria y que aportan valor real a la sociedad. Desde eventos de caridad, hasta actividades realizadas en todas sus comunidades, website y más, siempre busca ser una puerta de entrada al mundo blockchain.

Si quieres asistir a este evento, pero no te encuentras en México, está al pendiente de todas las redes sociales del exchange. Hay entradas disponibles para que vivas la experiencia Talent Land junto a CoinEx donde sea que te encuentres.

Talent Land 2023 será una oportunidad para explorar el futuro tecnológico y la innovación. Ven junto a CoinEx y conoce ahora el futuro más fácilmente.


Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información haga click aquí.

Sigue leyendo

Economia

Bitcoin servirá como un arma en la guerra moderna, explica un comandante de EE. UU. 

Hechos clave: Estados Unidos ha mantenido una postura amigable con la adopción de la minería de Bitcoin. Algunos políticos en EE. UU. se niegan al uso de Bitcoin incluso llamando a su prohibición. Bitcoin como un arma, esta es la sugerencia de un importante miembro de la Fuerza Espacial de EE. UU. Bitcoin podría ser…

Publicado

en

Bitcoin servirá como un arma en la guerra moderna, explica un comandante de EE. UU. 
Hechos clave:
  • Estados Unidos ha mantenido una postura amigable con la adopción de la minería de Bitcoin.

  • Algunos políticos en EE. UU. se niegan al uso de Bitcoin incluso llamando a su prohibición.

Bitcoin como un arma, esta es la sugerencia de un importante miembro de la Fuerza Espacial de EE. UU. Bitcoin podría ser una herramienta para llevar a cabo una nueva forma de ciber guerra en el siglo XXI.

La tesis se titula «Softwar», y fue publicada por el Comandante Jason Lowery, según recoge el portal Político. En su trabajo, Lowery argumenta que el protocolo de consenso por prueba de trabajo de Bitcoin ofrece una forma de resolver los conflictos de la guerra moderna, sin armas nucleares o enjambres de bots asesinos.

También te podría interesar

Lowery utiliza unas astas de ciervo como metáfora del uso de Bitcoin como un arma en la portada de su libro. Aunque estas pueden parecer inofensivas, dan a entender como dos ciervos luchan por el territorio, pero sin infligir daño fatal.

En el caso de las «astas cibernéticas» de prueba de trabajo (PoW), el vencedor en cada ronda gana algunos bitcoins (BTC) de la red y el derecho a publicar el siguiente bloque de transacciones. Debido a que la prueba de trabajo depende de la capacidad de aprovechar la energía para resolver problemas matemáticos, el poder en la red estaría ampliamente distribuido en el espacio físico a través de las fuentes de energía que existen en todo el país.

La tesis llama a los Estados Unidos a acumular Bitcoin, hacer crecer la industria minera nacional de Bitcoin y extender las protecciones de la Segunda Enmienda, la cual establece el derecho al porte de arma por cualquier ciudadano estadounidense, basándose en que un arma de fuego sirve para la autodefensa.


Libro “SoftWar”.
Portada del libro «SoftWar» del comandante Jason Lowrey. Fuente: Amazon.

Bitcoin como un sistema de defensa 

Lowery sugiere que la red Bitcoin es un equivalente digital a las rutas comerciales marítimas y que hay una urgencia militar para proteger la libertad de navegación en la red. 

Si bien la propuesta resulta creativa, plantea obstáculos técnicos a resolver. Además, existen desafíos políticos, como el objetivo de EE. UU. de reducir las emisiones de carbono y la postura de algunos políticos, como es el caso de la senadora Elizabeth Warren, quien ha tenido una postura constante contra el ecosistema de Bitcoin, según lo ha reportado CriptoNoticias.  

Si bien no hay indicios de que el gobierno de EE. UU. esté actuando sobre la idea, la tesis ofrece una pista en la que, a medida que las nuevas generaciones entran a la política estadounidense, sus miembros ven las redes de criptomonedas como herramientas útiles.  

Sigue leyendo

Tendencias

  • https://radios.pycserver.com/proxy/pyc/stream
  • Ritmo Digital