México tiene lo necesario para impulsar la minería de Bitcoin a gran escala
Hechos clave: México pudiera convertirse en la “meca” de la minería de Bitcoin a escala, estima Ricardo Carmona. México tiene una de las tarifas eléctricas más altas de la región. La rentabilidad de la minería de Bitcoin (BTC) en México es sumamente variable y depende, en gran parte, de cómo se realice la actividad. Los…
México pudiera convertirse en la “meca” de la minería de Bitcoin a escala, estima Ricardo Carmona.
México tiene una de las tarifas eléctricas más altas de la región.
La rentabilidad de la minería de Bitcoin (BTC) en México es sumamente variable y depende, en gran parte, de cómo se realice la actividad. Los mineros que se mantienen en bajo perfil, con operaciones pequeñas y no ostentosas, pudieran terminar siendo desfavorecidas al mediano plazo. Los tiempos por venir apuntan a una predominancia de las grandes empresas mineras, que sí serían capaces de gozar de buenas ganancias minando desde el suelo azteca.
Para minar, debe hacerse una inversión importante, pero antes, hay que considerar aspectos que serán determinantes, como el costo energético, por ejemplo. Este país, casualmente, posee una de las tasas eléctricas más altas de la región, lo que se ha traducido como el principal obstáculo que pequeños mineros con granjas no tan desarrolladas deben superar para poder obtener rentabilidad al minar Bitcoin en México.
Por eso, y aunque México tiene una de las tasas de hash más grandes de América Latina, no existe una rápida proliferación de pequeños mineros de Bitcoin. Más bien, se proyecta la posibilidad de que en el futuro lleguen grandes compañías con varios años en el negocio, que desde México pueden operar sin grandes complicaciones.
Así lo sugieren dos mineros de Bitcoin ubicados en México que fueron contactados por CriptoNoticias. Se trata de Ricardo Carmona, confundador de la empresa de minería Biomining, con sede en ese país; y de Miguel Salazar, cofundador de la Comunidad Bitcoin Monterrey y el encargado del Área de Minería y Hardware de esa organización.
La respuesta de ambos especialistas al escuchar la pregunta sobre si minar Bitcoin es rentable en México, fue un claro «no». Coincidieron en que la rentabilidad de esa actividad puede verse afectada si la energía utilizada para minar proviene de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), que es lo que condiciona a un minero de Bitcoin con una operación de pequeña escala, sin la capacidad de autosustentar su energía.
La minería de Bitcoin es una actividad costosa en México y no todos pueden costearla. Fuente: artiemedvedev / adobe.stock.
Conoce si minar Bitcoin es rentable en El Salvador en este artículo de CriptoNoticias
En general, una empresa debe pagar 10 centavos de dólar (USD 0,10) a la CFE por kWh, o lo que es igual a poco más de 2 pesos mexicanos por cada kWh. Se trata de la tarifa Gran Demanda Media Tensión Horaria (GDMTH), que es la cotización que la empresa estatal ofrece a las compañías cuyos servicios demanden un igual o mayor a 100 kilovatios de electricidad, suministrados en media tensión.
Si esto se compara con Venezuela, la diferencia es grande, a sabiendas que ahí se pagan USD 0,01 por cada kWh. No obstante, el costo en México es inferior a la tasa que existe en El Salvador, donde se deben cancelar USD 0,19 por cada kilovatio hora.
Ante eso, Ricardo Carmona apela a la minería de Bitcoin apoyándose en las centrales energéticas, aprovechando la electricidad que producen antes de que sea llevada al mercado.
«No siempre tenemos que minar desde la red. Tiene que haber minería dentro de una planta hidroeléctrica. Antes de que la energía salga a la calle, allí es donde tiene que desarrollarse la minería, allí realmente la energía es más económica y seguramente tendríamos acá en México de las más económicas del continente si las consideramos así», explicó a este medio Ricardo Carmona.
Publicidad
Ricardo Carmona, cofundador de Biomining, cree que México se convertirá en la «meca» de la minería de Bitcoin en escala. Fuente: Ricardo Carmona – Twitter.
México, donde el 35% de la energía consumida proviene de fuentes amigables con el ambiente, cuenta con «una interesante presencia de plantas hidroeléctricas, un creciente incipiente parque eólico y solar que se ha integrado a las redes», de acuerdo con Carmona, quien defiende que la minería es una solución ambiental para las granjas de animales.
Estas empresas –explicó– producen electricidad menos costosa por unidad, comparado con las plantas que utiliza el gobierno. Si bien esa energía pudiera usarse a favor de una minería de Bitcoin más rentable en México, la realidad es que en este país toda la producción energética se lleva a una canasta que luego es presentada al mercado.
Si vas a minar Bitcoin en Venezuela, conoce si es rentable con este reportaje de CriptoNoticias
Por eso apunta a nuevas normas para promover el crecimiento de la minería, haciendo que el Estado priorice la distribución energética, dándole espacios a los excedentes eléctricos por parte de las empresas privadas, que bien pueden utilizarse como materia prima para la generación de bitcoins.
Publicidad
«La minería va a crecer en México. Será un interesante fenómeno que va a detonar la minería de Bitcoin, pero nadie lo entiende, nadie lo sabe», expresó Carmona.
¿Cuánto ganas por minar Bitcoin en México?
Se trata de la respuesta más ansiada por quienes quieren invertir en México y estudian la rentabilidad de la minería de Bitcoin en el país. La verdad es que es la respuesta es relativa. Depende de varios factores, como el minero, que es la maquinaria pesada que removerá las piedras de la red.
Si se utilizasen seis Antminer S19 Pro de Bitmain (110 TH/s), cuyo costo promedio en México es de USD 12.000, las ganancias pudieran llegar a los USD 2.800 descontando los gastos operativos, que se elevan a poco más de USD 1.400, calcula el confundador de Biomining.
Salazar dice que con un minero cuyo hashrate sea de 255 TH/s, como el nuevo Antminer S19 XP Hyd, las ganancias se elevan a unos USD 395 diarios y en bruto.
Si bien parecen buenas cifras, no alcanzan. Los pequeños mineros se pueden ver en una situación apremiante en la medida que su operación va exigiendo más y más inversión.
El costo eléctrico es tan alto que ya estos equipos de minería hay que cambiarlos. Hay granjas pequeñas y medianas que funcionan con S9, no andan intentando con equipos de mayor gama porque no tienen acceso a energía realmente económica.
Ricardo Carmona, cofundador de Biomining.
Hay que recordar que la minería de Bitcoin, que es el proceso mediante el cual se generan bitcoins a través del procesamiento de las transacciones de la red, amerita de otros elementos y equipos, pues no basta solo con tener un ASIC.
Miguel Salazar, cofundador de la Comunidad Bitcoin Monterrey y encargado del área de Minería y Hardware. Fuente: Comunidad Bitcoin Monterrey.
La infraestructura energética, los galpones, sistemas de ventilación, la limpieza y el internet, por mencionar algunos, son parte de los elementos que, al sumarlos todos, hacen que la minería de Bitcoin, a pequeña escala, no sea un negocio que otorgue la rentabilidad esperada en suelo mexicano.
Por ejemplo, y de acuerdo con Salazar, el alquiler de un galpón puede ser de hasta USD 1.000 mensuales, dependiendo del tipo de contrato y la zona. En cuanto a la refrigeración, un aire acondicionado podría costar unos USD 350. Si se usan bolsas para controlar la humedad, se deben sumar USD 19 y unos USD 40 más para el pago del servicio por chequear el estado de la operación.
Si bien luce abultado, la minería de Bitcoin a pequeña y mediana escala no desaparecerá de México, solo dejará de ser predominante. Así lo dibuja Ricardo Carmona:
Para llegar a una minería buena, que florezca, tiene que ser en escalas mayores, que no quiere decir que sea imposible. Yo estoy súper optimista de que sí va a ocurrir, pero el predominio lo van a tener los grandes. La predominancia no la va a tener el minero que se conecte a la red eléctrica principal.
Ricardo Carmona, cofundador de Biomining.
Energía renovable y el silencio de los mineros
De acuerdo con Carmona, en México hay mineros de Bitcoin que están conectados a fuentes de energía renovable, como plantas hidroeléctricas o centrales eólicas y geotérmicas, pero se mantienen silencio.
«Sí hay empresas que están minando con energía renovable también, acuerdos privados que he podido escuchar, lo están haciendo para no pagar diez centavos. Pero es una comunidad bastante reservada», indicó.
Para él, no es bueno que exista silencio entre estos mineros que operan sin dañar el ambiente. Más bien apoya que se comuniquen los proyectos, como el caso del multimillonario Ricardo Salinas, quien mostró interés por instalar una granja de minería de Bitcoin que se alimente de energía geotérmica, tal como lo reportó CriptoNoticias.
Tras un viaje a El Salvador, el tercer hombre más rico de México mostró claras intenciones de llevar la minería de Bitcoin con energía geotérmica de los volcanes a su país. Esto le permitiría a México tener una granja para minar Bitcoin a gran escala y que otros inversionistas sigan los pasos de usar energía verde.
Esto ayuda a darle proyección a una propuesta, de acuerdo con Carmona: «Quedarse escondido y no comunicar que estás minando con energía renovable es contraproducente y no deja que se proyecte el negocio a largo plazo», opinó.
No hay marco regulatorio, pero minar Bitcoin es legal
A pesar de que en México no existe un marco para regular el ecosistema de Bitcoin y todo lo que ello implica, como sí ha sucedido en otros países como Venezuela, sí existe un marco jurídico que, según Carmona, otorga seguridad al inversionista.
México tiene un marco jurídico general, económico y mercantil legal que es respetable. Se respetan mucho las leyes, acá los ciudadanos confían en sus reglas, así que minar está totalmente permitido. Minar Bitcoin acá es una actividad legal porque simplemente está permitido. Está amparado en la Constitución y no hay ninguna manera en la que tus derechos deban ser vulnerados siempre y cuando como en todos lugares, cumplas con las reglas de consumo eléctrico, de solicitud de tus capacidades.
Ricardo Carmona, confundador de Biomining.
Aunque admite que México está en desventaja por carecer de dicho marco que regule a Bitcoin, «desde el punto de vista de la seguridad jurídica de los actores económicos dentro de un país nacional e internacional, yo creo que México tiene la ventaja frente Venezuela y Paraguay».
En este artículo de CriptoNoticias te decimos si es rentable minar Bitcoin en Paraguay
Además, no ve mal la regulación, porque, aunque es cierto que la descentralización y la libertad son características intrínsecas de Bitcoin, la minería es «algo que está utilizando recursos y espacio físico», por lo que, al final, «tiene que ser regulado».
Por tanto, llamó a «picar adelante» y buscar una regulación sana, trayendo a la mesa casos como Paraguay, donde se está planteando una legislación que promueve la minería de Bitcoin como industria.
De hecho, en días pasados, CriptoNoticias conversó con la senadora mexicana Indira Kempis, quien durante la Bitcoin Conference 2022 en Miami, anunció que propondrá reformar varias leyes sobre criptomonedasque fueron aprobadas en México, con el fin de darle más libertad al ecosistema de Bitcoin en el territorio mexicano. Esto, tras haber visitado El Salvador, país que le sirvió de inspiración para querer replicar la Ley Bitcoin en su país.
No existe legislación para regular a Bitcoin en México, pero sí hay todo un marco jurídico que da seguridad a los inversionistas. Fuente: Enfoque Noticias.
Servicio técnico desaparecido, aunque no en Monterrey
Algo que influye en la rentabilidad es la reparación de equipos. Hemos visto que hay empresas en varios países de América Latina que cuentan con su propio servicio técnico. Esto no ocurre en México, de acuerdo con Carmona.
Él explica que una de las principales falencias de México es que no existe una infraestructura de servicio de mineros, lo que obliga a pagar un precio más alto por esas reparaciones de lo que se supone.
«No necesariamente tiene que ser algo prohibitivo, pero sí es diferente tener un mercado con al menos cinco proveedores en diferentes ciudades y tener un acuerdo con una empresa (…) Si hay fallas en chips o cosas más profundas, no hay expertos acá», dijo Ricardo Carmona.
Salazar, en contraste, sostiene que, en Monterrey, su ciudad natal, el escenario es distinto. Según explicó, en Bitcoin Monterrey tienen un listado con personas dedicadas y expertas en el servicio técnico de mineros de Bitcoin.
Allí, sostuvo, las reparaciones, en promedio, rozan los USD 100, aunque recordó que un minero ASIC es una máquina que puede tener diversas fallas, que pueden acarrear distintos montos.
En todo caso, y aunque en Monterrey sí existen técnicos profesionales, Carmona apoya a la importación del talento que se necesite.
«Yo le diría todo aquel que se dedique a la reparación de equipos de minería, que lo haga de manera mucho más profesional, que se la crea, que se crean que son una mega empresa que presta servicios porque va a venir una lluvia de requerimientos de diferentes países», vaticinó Carmona.
En Venezuela hay empresas de minería de Bitcoin que tiene su propio equipo de servicio técnico, como Grupo Tools Caracas. Fuente: CriptoNoticias.
«La meca de la minería a escala»
Visto que la minería de Bitcoin no tendría grandes fortalezas al ser ejercida a pequeña y mediana escala en México, la brújula parece apuntar a las grandes empresas de minería, que tienen gran presencia en Estados Unidos y otros países.
Estas mineras podrían ver en México «la meca de la minería a escala», en palabras de Carmona, por el hecho de que está en pasos de industrializarse como toda una actividad económica.
¿Argentina es rentable para minar Bitcoin? Averígualo en este artículo de CriptoNoticias
Apenas estamos dando unos primeros pasos para la industrialización de la minería en México, pero es un perfecto caldo de cultivo para que, de la noche a la mañana, esto se transforme en la meca de la minería a escala y creo que le puede pasar por encima a muchos países de un momento a otro.
Ricardo Carmona, confundador de Biomining.
Para Salazar, aunque la minería no se ha industrializado por el alto costo de la electricidad, «estamos en un punto donde estamos volviendo a la normalidad (tras la pandemia) y la minería está en un buen momento, con un posible nuevo ‘boom’ en México».
La minería de Bitcoin siempre será rentable, aunque haya casos como el de México donde los métodos utilizados pueden determinar su eficiencia. La recomendación es clara: apuntar a lo grande. Quedarse en una operación pequeña puede traducirse en pérdidas, pues la industria cada vez crece más y con ella las exigencias.
La advertencia de BlackRock a los inversores sobre el recorte de tipos de interés
El mercado bursátil estadounidense espera que la Fed mantenga su tasa de interés de referencia en los niveles actuales para después comenzar a reducirla en julio. Los pronósticos de recortes de las tasas están en línea se fundamentan en una esperada recesión y la caída de la inflación. Pero los estrategas del gigante de la…
El mercado bursátil estadounidense espera que la Fed mantenga su tasa de interés de referencia en los niveles actuales para después comenzar a reducirla en julio.
Los pronósticos de recortes de las tasas están en línea se fundamentan en una esperada recesión y la caída de la inflación.
Pero los estrategas del gigante de la gestión de activos no están tan seguros de que la percepción de los inversionistas sea la correcta.
La empresa estadounidense de gestión de inversiones Black Rock, advirtió que los inversores podrían estar cometiendo un grave error al confiar demasiado en un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
En opinión de la mega firma de gestión de activos y de otros analistas de Wall Street, los inversores podrían pagar un precio muy alto si sus previsiones resultan inciertas este año y la Fed mantiene los aumentos programados.
Esta semana, los movimientos del mercado bursátil indican que el banco central de los Estados Unidos mantendrá los tipos de interés en los niveles actuales para después comenzar a reducir el ritmo de los incrementos a partir de julio, señaló CME Group.
Se prevé que los recortes alcancen un punto porcentual para finales de año, de acuerdo con lo que muestra el indicador FedWatch de la compañía. En sus declaraciones los formuladores de políticas de la Fed han señalado que vienen nuevos aumentos.
La semana pasada durante la exposición del pronóstico no oficial de “diagrama de puntos”, los funcionarios señalaron que probablemente habrá un nuevo aumento de un cuarto de punto porcentual. Después no habría más recortes durante este año.
“No vemos recortes de tasas este año”
Con esta política, la Fed espera enfriar la economía lo cual se traduciría en una recesión esperada para hacer bajar las altas tasas de inflación registradas desde 2022. Si la inflación cae, como suponen en la Fed, se comenzarán a recortar las tasas nuevamente. Pero los estrategas de Wall Street no están tan seguros.
“No vemos recortes de tasas este año, ese es el viejo libro de jugadas cuando los bancos centrales se apresuran a rescatar la economía cuando golpea la recesión”, señalaron los estrategas de BlackRock en una nota semanal para sus clientes según CNBC.
“Ahora están causando la recesión para combatir la inflación pegajosa y eso hace que los recortes de tasas sean poco probables, en nuestra opinión”, agregaron.
Si las cosas no resultan como prevén los inversionistas, esta política tendrá un impacto muy negativo en los mercados. Solo BlackRock gestiona unos 10 billones de dólares de sus clientes. La firma dice que está infraponderada en acciones en mercados desarrollados como los EE.UU.
Pero recomienda a los inversionistas concentrarse en inversiones relacionadas con renta fija indexada a la inflación. También considera que los bonos del Tesoro de corta duración son una opción favorable para estos tiempos.
Resiliencia de las acciones
BlackRock considera que la resiliencia observada en el comportamiento de las acciones bursátiles se debe en buena medida a que todavía los inversionistas abrigan la esperanza de que la Reserva Federal relaje sus políticas.
La tasa de referencia de la Fed ha sido llevada a 4,75 puntos porcentuales después de una serie de fuertes incrementos que comenzaron el año pasado.
“Creemos que la Fed sólo podría lograr los recortes de tasas descontados por los mercados si se produjera una crisis crediticia más grave y causara una recesión aún más profunda de lo que esperamos”, escribió BlackRock en su nota.
La economía se desacelera pero la inflación sigue alta
De acuerdo con las últimas proyecciones de incrementos de los tipos de interés publicados por la Fed, es posible que la economía estadounidense entre en una recesión suave para finales de 2023, impulsada por la crisis bancaria.
Las previsiones de crecimiento de la economía sitúan el PIB para este año en 0,4%. El indicador de la Fed de Atlanta establece que el aumento en el primer trimestre se mantiene en 3,2%. De modo que para que haya un crecimiento de 0,4% en algún momento el PIB debería retroceder bastante.
Por otro lado, se estima que durante 2023 la tasa de desempleo llegue al 4,5%. Actualmente se ubica en 3,6%. Para alcanzar la cifra de desocupación esperada al cierre del año se requiere que en los próximos meses se pierdan unos 571.000 puestos de trabajo.
No obstante, la probabilidad de que la Fed mantenga su lucha contra la inflación se da por descontado. Especialmente, si el comportamiento de los precios sigue alto, señala Andrew Hollenhorst, economista de Citigroup.
“Es probable que las preocupaciones sobre la estabilidad financiera sigan siendo al menos algo elevadas durante los próximos meses. Eso significa una Fed más cautelosa y los mercados valoran una mayor probabilidad de resultados de política más moderados”, explicó Hollenhorst.
Añadió que “en la medida en que los riesgos del sector financiero no se materialicen, el enfoque volverá gradualmente a la inflación”.
BofA cree que la Fed relajará su política
Por su parte, los analistas de Bank of America además de observar una paradoja entre los inversionistas, consideran que la Reserva Federal relajará su política para evitar una mayor desaceleración económica.
Los estrategas de BofA apuestan a que el precio de las acciones seguirá subiendo. “Los principales índices bursátiles de EE. UU. parecen estar mirando más allá del tipo de impacto o desaceleración económica que haría que la Fed recortara las tasas y, sin embargo, cotizan con expectativas de un factor de descuento (eventualmente) más bajo”, indicaron.
“Esto es a pesar de dos hechos importantes: (i) las recesiones son negativas para las acciones a lo largo de la historia y no se descuentan por adelantado, y (ii) las proyecciones y los puntos del FOMC no implican recortes de tasas incluso si tenemos una recesión leve este año”, pronosticaron.
Bank of America también aconseja a sus clientes apostar contra las acciones estadounidenses. Al igual que BlackRock, opinan que los inversionistas deben concentrarse en estrategias de inversión que paguen cuando el mercado se hunda.
Este es el nuevo requisito que exigirá el Banco de España a las empresas de criptomonedas
Hechos clave: Cumplir con la “regla de viaje” podría entrar entre las exigencias. Más de 40 empresas de bitcoin ya se han registrado en el Banco de España. El Banco de España solicitará a las empresas de criptomonedas, que quieran registrarse en el organismo, la entrega de un informe favorable emitido por el Servicio Ejecutivo…
Cumplir con la “regla de viaje” podría entrar entre las exigencias.
Más de 40 empresas de bitcoin ya se han registrado en el Banco de España.
El Banco de España solicitará a las empresas de criptomonedas, que quieran registrarse en el organismo, la entrega de un informe favorable emitido por el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac).
La nueva exigencia fue incluida por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos en una enmienda realizada al proyecto de ley de la Autoridad del Cliente Financiero aprobado a inicios de este año.
Tal como informa la agencia europapress, la idea de los legisladores es añadir una nueva disposición para modificar la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, vigente desde abril de 2010.
De esta forma, se pretende endurecer los requisitos que se exigen a las plataformas de criptomonedas para registrarse en el Banco de España.
Se trata de un aumento de exigencias que los proponentes consideran «relevante», tomando en cuenta que «estos proveedores no están sujetos a supervisión continua del Banco de España», según apuntan.
En ese sentido, llaman la atención sobre «los múltiples riegos asociados a las criptomonedas«.
El PSOE y Unidas Podemos consideran que lo que se piden actualmente a las plataformas son solo requisitos de «honorabilidad comercial y profesional», de acuerdo a lo que establece la ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito. De ahí su plan de una mayor exigencia.
El registro de las operaciones en el banco central español es una normativa que se comenzó a aplicar desde octubre de 2021. Desde esta fecha es una condición obligatoria para las personas naturales y jurídicas que provean servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y servicios de custodia de monederos electrónicos en España.
Hasta ahora, los requisitos para la inscripción inician al rellenar una planilla electrónica. También se solicita completar un formulario a fin de «evaluar la idoneidad para ofrecer los servicios».
Todo esto, además de pedir constancias de antecedentes penales y otros documentos legales, como puede verse en la tabla siguiente:
Requisitos para inscribirse en el Banco de España
Bajo estas exigencias, para octubre de 2022 el Banco de España contabilizaba el registro de más 40 empresas relacionadas con bitcoin, entre ellas plataformas como Binance, Bitpanda y Bit2me.
Exchanges deberán cumplir con la “regla de viaje”
El Sepblac es un organismo creado en 1980 que depende de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Se ocupa de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, cooperando con la labor del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Es de esperarse, por tanto, que para obtener el visto bueno del Sepblac los proveedores de servicios de criptomonedas, que deseen recibir la aprobación del Banco de España, deban reforzar las normativas vinculadas al GAFI, entre ellas la llamada “regla de viaje”.
La regla de viaje es una normativa que se dio a conocer en 2019. El plan del GAFI es que sea adoptada por todos los exchangesde criptomonedas a nivel mundial. Propone que se comparta información sobre los usuarios que realicen operaciones que superen los USD 1.000, tal como ha informado CriptoNoticias.
Lanzan IA para consultas relacionadas con Solidity de Ethereum
Hechos clave: El chatbot ya se encuentra disponible en la web SolidityGPT.xyz. La IA realiza consultas sobre Ethereum y también en cuanto a rollups y otras soluciones de capa 2. Recientemente se lanzó un nuevo chatbot de inteligencia artificial (IA), impulsado por la tecnología detrás de ChatGPT, para las consultas relacionadas con la documentación del…
El chatbot ya se encuentra disponible en la web SolidityGPT.xyz.
La IA realiza consultas sobre Ethereum y también en cuanto a rollups y otras soluciones de capa 2.
Recientemente se lanzó un nuevo chatbot de inteligencia artificial (IA), impulsado por la tecnología detrás de ChatGPT, para las consultas relacionadas con la documentación del lenguaje de programación nativo de Ethereum, Solidity.
El chatbot SolidityGPT fue lanzado este 27 de marzo por el desarrollador identificado como Jiayaoqi. Este explicó que la IA permitiría consultas no solo para Solidity, sino también para soluciones de segunda capa como Optimism, Arbitrum, Polygon y ZKSync.
También te podría interesar
La IA solo opera en inglés, y realiza consultas directamente de la documentación oficial que se encuentra en Ethereum Foundation. Desde CriptoNoticias realizamos pruebas para intentar crear un script en Solidity, programado desde el chatbot, pero este aún no cuenta con la capacidad para realizar la petición sugerida. Solo realiza consultas directas de la documentación.
A diferencia de estas aplicaciones, GPT-4, la versión más reciente del motor de IA de ChatGPT, sí permite crear un script completo mediante IA en Solidity, y cualquier otro lenguaje. No obstante, Jiayaoqi destacó que, a diferencia de GPT-4, el chatbot desarrollado se encuentra actualizado a la última versión de Solidity, ya que, según lo desarrolladores de ChatGPT, el bot de IA solo cuenta con información hasta 2021.
El desarrollador Jiayaoqi destaca que el bot aún está en proceso de desarrollo. Sin embargo, los usuarios ya pueden acceder realizar cualquier tipo de consultas. Algunos usuarios señalaron que no arroja las consultas correctas sobre las EIP más recientes, lo que puede deberse a fallos en la actualización.
A diferencia de un buscador tradicional, como el caso de Google, un chatbot permite conversaciones más humanas para la resolución de problemas. Con el chatbot el usuario no debe buscar solamente palabras que coincidan con su búsqueda, sino mantener una conversación natural, como si de una persona se tratase.