La última actualización de bitcoin en cuatro años acaba de ser lanzada y promete cambios significativos en la forma de operar con la criptomoneda más grande del mundo en capitalización.
Los expertos explican que la actualización de Taproot se traducirá en una mayor privacidad y eficiencia de las transacciones de bitcoin. Pero no solo eso, podrá desbloquear el potencial de los contratos inteligentes, lo que es aún más importante.
La actualización hará que las transacciones sean más descentralizadas, ya que podría ser usada para eliminar a los intermediarios de las operaciones financieras.
“Taproot importa, porque abre una amplia gama de oportunidades para los empresarios interesados en expandir la utilidad de bitcoin”, señaló Alyse Killeen, fundadora y socia gerente de Stillmark la empresa de riesgo centrada en BTC.
La última actualización de bitcoin ocurrió en 2017 y se le llamó “última guerra civil”. Esto debido a las diferencias ideológicas que separan a los adherentes. A diferencia de la anterior actualización, Taproot cuenta con un respaldo casi universal. Los cambios introducidos suponen mejoras sustanciales en el código.
¿Qué es lo que cambia?
El cambio de imagen de la criptomoneda cuyo número total ha sido fijado en 21 millones de tokens está relacionado con las firmas digitales. Es decir, la huella digital de cada persona cuando realiza una transacción.
Para ello, el bitcoin utiliza el “Algoritmo de firma digital de curva elíptica”, el cual genera una firma particular que se crea a partir de la clave privada de quien controla la billetera de bitcoin. Esto garantiza que únicamente el tenedor legítimo de la criptomoneda sea quien puede gastarla.
La actualización Taproot agrega lo que se conoce como firmas Schnorr. Son un esquema de firmas livianas a través de las cuales la red busca mejorar la privacidad de BTC y otras criptomonedas. Además, tales firmas permiten que las transacciones de múltiples firmas sean ilegibles, según lo explica el minero de bitcoin Alejandro De La Torre.
Si bien la actualización no supone un aumento del anonimato para su dirección de BTC individual en la blockchain pública, si permitirá hacer que las transacciones simples no se puedan distinguir de las más complejas y compuestas por múltiples firmas.
El resultado es que se producirá un mayor privacidad en las operaciones, ya que las claves disminuirán su exposición en la cadena. “Puedes ocultar quién eres un poco mejor, lo cual es bueno”, afirma el ingeniero de minería de bitcoins y director de Meow, Brandon Arvanaghi.
Cambios en las reglas de juego
Otro cambio importante está relacionado con las reglas del juego para la ejecución de los contratos inteligentes. En otras palabras, los acuerdos autoejecutables que permanecen en la blockchain. Los contratos inteligentes podrían ser usados, en teoría, para cualquier tipo de transacción. Pueden usarse para el pago de alquiler o en el registro de un coche.
Una ventaja de Taproot es que disminuye el costo de los contratos inteligentes, pues los hace más baratos y pequeños, en cuanto al espacio que ocupan en la blockchain. De acuerdo con Killeen el potencial de esta funcionalidad y nivel de eficiencia mejoradas es “alucinante”.
Los contratos inteligentes pueden ser creados de dos formas. En la capa de protocolo central de BTC y en Lightning Network, la plataforma de pagos basada en la criptomoneda, que hace posible las transacciones instantáneas.
Cuando los contratos inteligentes se ejecutan en Lightning Network, por lo general, generan transacciones más rápidas y a un costo menor.
“Las transacciones relámpago pueden ser fracciones de un centavo … mientras que una transacción de bitcoin en la capa de protocolo central puede ser mucho más costosa que eso”, explica Killeen.
Bitcoin podría participar en las DeFi
Antes de la actualización más reciente, los desarrolladores habían comenzado a desarrollar Lightning. Esto permitirá crear contratos muy específicos. “Lo más importante para Taproot son … los contratos inteligentes”, sostiene Fred Thiel, el director ejecutivo de la firma especializada en minería de criptomonedas Marathon Digital Holdings.
“Ya es el principal impulsor de la innovación en la red ethereum. Los contratos inteligentes esencialmente le brindan la oportunidad de crear realmente aplicaciones y negocios en la cadena de bloques”, agrega.
Conforme se van construyendo los contratos inteligentes en la blockchain de bitcoin, la criptomoneda podría agregar una nueva característica. BTC podría ingresar al creciente mercado de las DeFi o finanzas descentralizadas. Las DeFi son plataformas financieras especialmente diseñadas para realizar operaciones sin necesidad de intermediarios.
Por su naturaleza, Ethereum es la blockchain que actualmente ocupa el primer lugar en preferencia para este tipo de aplicaciones llamadas “dApps”.
Retrasos en el lanzamiento de Taproot
No fue sino hasta ahora que la comunidad de BTC decidió lanzar la actualización. A pesar de que había sido bloqueada en junio pasado. Los dos meses de retraso se debieron al tiempo que tomó la realización de pruebas para así disminuir al mínimo el riesgo de que algo no funcionará bien con Taproot.
“Las actualizaciones permiten la posibilidad, extremadamente remota, de que un error ingrese al sistema, lo que destruiría la confianza en todo el sistema de criptomonedas, eliminándolo de manera efectiva, una ‘herida autoinfligida’ si lo desea”, señala la analista de Economía cuántica, Jason Deane.
Según la experta, por esta razón los procesos de actualización son probados una y otra vez. Las pruebas duran mucho tiempo para reducir cualquier anomalía que pueda afectar a todo el sistema. Es mejor retrasar un lanzamiento que pagar las consecuencias.
En 2013 se produjo una situación sumamente grave para la red bitcoin. Ese año se registró una estampida cuando los usuarios fueron afectados por una actualización fallida. El BTC estuvo dividido a la mitad de forma temporal.
“No desea que diferentes clientes o mineros en el protocolo no estén sincronizados. Así es como suceden las cosas catastróficas. Debido a que no queremos una repetición de 2013, tenemos estos plazos de entrega extremadamente largos”, dijo el socio fundador de Castle Island Ventures, Nic Carter, sobre el episodio a la cadena estadounidense CNBC.