Conéctate con nosotros

Economia

Las memecoin y las criptomonedas del metaverso fueron las más buscadas del 2021

Hechos clave: Shiba Inu tuvo el mayor crecimiento del año al multiplicar su precio millones de veces. Axie Infinity y The Sandbox, tokens ligados al metaverso, estuvieron entre los más cotizados. A lo largo de todo el 2021 el ecosistema de las criptomonedas registró un crecimiento generalizado que llevó la capitalización total de las criptomonedas…

Publicado

en

Las memecoin y las criptomonedas del metaverso fueron las más buscadas del 2021
Hechos clave:
  • Shiba Inu tuvo el mayor crecimiento del año al multiplicar su precio millones de veces.

  • Axie Infinity y The Sandbox, tokens ligados al metaverso, estuvieron entre los más cotizados.

A lo largo de todo el 2021 el ecosistema de las criptomonedas registró un crecimiento generalizado que llevó la capitalización total de las criptomonedas a superar el billón de dólares, una cifra alcanzada a comienzos de 2021 en un mercado siempre dominado por el comercio de bitcoin (BTC).

Es así como, de acuerdo a los recientes datos de CoinMarketCap, el dominio de la criptomoneda pionera se ha ido reduciendo a lo largo de este año pasando de 67,5% en enero, a 40,2% este 31 de diciembre.

Esa disminución del dominio de BTC ha sido acompañada de una expansión sustancial del ecosistema, un hecho que se pone en evidencia al considerar que, al término del año 2020, la capitalización total del mercado era de alrededor 221.000 millones de dólares. Ese monto, para el momento de esta redacción se calcula en 2 billones 248 mil millones de dólares.


La capitalización del mercado de las criptomonedas (excluyendo bitcoin) creció más de 600% a lo largo de 2021. Fuente: CoinMarketCap.

En medio de todo este crecimiento del mercado, casi todas las altcoins subieron de precio, mientras un conjunto nuevo de criptomonedas registró un nivel de cotización tan alto que las colocó en el top 10 por capitalización de mercado.

La mayoría de estos activos –que ahora se ubican entre las de mayor crecimiento del año– son tokens ligados a los llamados juegos play-to-earn (jugar para ganar), a los metaversos y al mundo de los tokens no fungibles (NFT).

Aunque este año también despertaron mucho la atención las llamadas criptomonedas meme o memecoin, entre las cuales destacan dogecoin (DOGE) y Shiba Inu (SHIB).

Publicidad


De esta forma, el top de CriptoNoticias con las criptomonedas de mayor crecimiento durante 2021 es el siguiente:

CRIPTOMONEDA  PRECIO ACTUAL  CRECIMIENTO ANUAL 
Shiba Inu (SHIB)  USD 0,00003430  44.396.340% 
Axie Infinity (AXS)  USD 97,07          18.075 % 
The Sandbox (SAND)  USD 6,13          16.898 % 
Solana (SOL)  USD 175,82          11.345 % 
Decentraland (MANA)  USD 3,41            4.255 % 
Dogecoin (DOGE)  USD 0,174042            3.640 % 
Avalanche (AVAX)  USD 106,00            3.537 % 
Ethereum Classic (ETC)  USD 35,42                523 % 
XRP  USD 0,845902                298 % 
Polkadot (DOT)  USD 27,69                280% 
Datos basados en estadísticas de CoinGecko.

¿El año del perro? El auge de Shiba Inu y Dogecoin

El top de criptomonedas de fin de año está encabezado por una de las famosas monedas de perro: Shiba Inu. Se trata de un activo que, a pesar de no ser la primera en su tipo del mercado, comenzó a capturar los corazones y las mentes de los entusiastas de las criptomonedas desde mayo de 2021.

Nacida en agosto de 2020, SHIB fue creada por un anónimo que se apoda «Ryoshi». Lo único que se sabe de su fundador es que es que tiene una relación de amor-odio con dogecoin (DOGE), la memecoin nacida en 2013.

SHIB tuvo un despliegue impactante a lo largo de este año. Pasó de cotizarse en USD 0,000000000080 los primeros días de enero de 2020, a valer USD 0,00003430 este 31 de diciembre. Con ello, logró posicionarse en el puesto 13 por capitalización de mercado, marcando un máximo histórico de USD 0,000089 el pasado 28 de octubre.

El interés que SHIB despertó entre los inversionistas causó su inclusión en exchanges importantes del ecosistema, como Coinbase Pro y Binance.

La criptomoneda, que se autopresenta como «un token de meme descentralizado que se convirtió en un ecosistema vibrante», se defiende a sí misma como «DOGE Killer» -asesino de Dogecoin-, aunque utiliza un meme muy similar al de su oponente.

De hecho, SHIB está basada en el mismo animal, pues, al igual que su rival, se simboliza con la imagen de un perro de raza japonesa: shiba inu. De ahí viene su nombre.


El valor de SHIB vio un ascenso explosivo (más de 44.000.000%) durante 2021. Fuente: Live Coin Watch.

El perro shiba inu ha logrado hacerse mundialmente conocido por ser la mascota del multimillonario Elon Musk, una de las personas más influyentes del ecosistema criptográfico, quien durante este 2021 impulsó el valor de estas dos criptomonedas a través de sus mensajes en las redes sociales. Esto, tomando en cuenta que Dogecoin se ha colado en este top anual junto a SHIB.

En el caso de DOGE su avance promedio fue de más de 3.600% en un año. En este tiempo pasó de valer unos USD 0,00465639, a fines de 2020, a cotizarse en USD 0,174042 este 31 de diciembre. Su más reciente máximo histórico fue de USD 0,731578 y ocurrió el 8 de mayo de este año.

El interés por la criptomoneda meme se vio incrementado a principios de año, cuando el grupo de usuarios de Reddit agrupados en WallStreetBets comenzó a tener una gran influencia en el mercado de bitcoin y las criptomonedas.

El avance fue constante los meses siguientes. A raíz de ello, DOGE se ubicó entre las 10 primeras criptomonedas con mayor valor de mercado y marcó el ATH de mayo. Y aunque los meses posteriores el precio se vino abajo, siempre estuvo por encima del valor registrado en enero.

Muchos de los aumentos estuvieron relacionados con el soporte que le dieron plataformas como eToro y OKCoin, incluyendo los tuits de Elon Musk y su adopción como moneda de pago para compra de entradas a juegos de béisbol en Estados Unidos y compra de comida rápida en Brasil.


Doge alcanzó su máximo histórico en mayo pasado. Fuente: Live Coin Watch.

Juegos play to earn y metaversos: crece el interés por Axie Infinity y The Sandbox

En el top de criptomonedas presentado más arriba se incluyen tres tokens vinculados a los videojuegos y al metaverso: Axie Infinity (AXS), The Sanbox (SAND) y Decentraland (MANA).

AXS es un token ERC-20 que sirve para la gobernanza en el ecosistema del juego play-to-earn homónimo, un videojuego «inspirado en Pokémon» que permite criar mascotas digitales conocidas como «Axies» y ganar AXS con la participación en batallas y torneos.

Desde finales de septiembre, los usuarios pueden apostar AXS para obtener derechos de voto y recompensas a través de un sistema de staking. También se facilita a los usuarios monetizar sus propiedades digitales al tiempo de generar ingresos mediante el intercambio de NFT y elementos digitales del juego en Axie Marketplace.

Todas estas novedades influyeron en el alza del precio de AXS, cuyo crecimiento fue constante desde julio pasado hasta llegar a su máximo histórico de USD 159 el 7 de noviembre.

El avance promedio anual fue de más de 18.000%, a raíz del pujante interés que durante 2021 los inversionistas pusieron tanto en este tipo de juegos basados en blockchain, como en los NFT y los metaversos.


El token de gobernanza de Axie Infinity se vio impulsado luego de la creación del staking. Fuente: Coin Check Up.

Es justamente el gusto por los juegos el que hizo que SAND, otra criptomoneda relacionada con los play to earn, se posicionara en el tercer lugar del top 10 anual. Hablamos de un metaverso construido sobre la blockchain de Ethereum.

De manera semejante a Axie Infinity, la plataforma virtual permite a los usuarios monetizar sus experiencias de juego usando el token nativo, el cual subió más de 16.000% en un año.


El token nativo de The Sandbox vio un crecimiento vertiginoso en los dos últimos meses del año. Fuente: Live Coin Watch.

Una subida semejante a la de SAND la experimentó el token MANA, de Decentraland. El metaverso basado en Ethereum se lanzó en febrero de 2020, fecha desde la cual ha estado en la mira de los inversionistas.

Sin embargo, no fue sino hasta este 2021 cuando se observó un crecimiento importante del token nativo, el cual se hizo vertiginoso desde el mes de noviembre.

En promedio, MANA se apreció por encima de 4.000% en 2021. La criptomoneda se cotizaba a USD 0,078981 el 31 de diciembre de 2020, un monto que ascendió a USD 3,26 en cuestión de un año. Su máximo histórico de USD 5,20 fue marcado el 25 de noviembre.

A principios de este año la criptomoneda se convirtió en noticia al entrar en el grupo de fondos de fideicomisos de la firma de inversión Grayscale. Tal como informó CriptoNoticias, en diciembre de 2020 se hizo el registro para crear Grayscale Descentraland Trust.

A lo anterior se suma el despliegue de varias exposiciones artísticas de NFT en Decentraland, que, junto a la venta de terrenos virtuales, dieron mayor popularidad a este ecosistema atrayendo nuevos participantes a la plataforma.

Solana, Avalanche y Polkadot, proyectos emergentes que compiten con Ethereum

Solana es una blockchain que comenzó a funcionar apenas hace 20 meses, tiempo en el que logró posicionarse en el top de las 10 criptomonedas con mayor capitalización de mercado. Todo esto, en medio de las expectativas de que la cadena de bloques se convierta, a largo plazo, en una de las principales competidoras de Ethereum.

El alza del token nativo, SOL, es evidente desde septiembre, cuando se comercializó en más de USD 214, su último ATH. El avance anual fue superior al 11.000%.

En este contexto expansivo, la plataforma fue víctima de su propio éxito, pues sufrió un colapso que paralizó la red por más de 8 horas el 14 de septiembre. El problema fue resuelto en poco tiempo y SOL ha continuado su carrera ascendente.

Recientemente, la blockchain firmó una alianza con la startup de juegos NFT Forte y con Griffin Gaming Partners, con el fin de invertir colectivamente USD 150 millones en la Web3 de Solana.


Solana fue uno de los proyectos con un crecimiento sorprendente en 2021 (más de 11.000% en un año). Fuente: Live Coin Watch.

Un auge semejante al de Solana se viene presentando en Avalanche (AVAX), plataforma de código abierto creada a finales de 2020 para lanzar aplicaciones financieras descentralizadas e implementaciones de blockchain empresarial. La red es compatible con los contratos inteligentes de Ethereum y promete a los usuarios tarifas por transacción mucho más bajas.

La blockchain ha alcanzado gran popularidad este año, siendo cada vez más usada por inversionistas y desarrolladores.

La expansión de su comunidad ha motivado a que el exchange Kraken le dé soporte a AVAX desde el 21 de diciembre. También la empresa de custodia de activos digitales, BitGo, dio respaldo a los tokens nativos de la red a través de sus servicios de almacenamiento y resguardo de criptomonedas.

En promedio, el crecimiento anual de AVAX fue de más de 3.500%, en datos de CoinGecko.

Además de los proyectos emergentes ya citados, Polkadot (DOT) es otra de las nuevas plataformas que ganaron tracción durante el año. Las estadísticas asignan a DOT un avance por encima del 280% en 2021.

Lanzada a finales de 2020 Polkadot se concibe como un protocolo descentralizado para la interconexión entre blockchains públicas y privadas.

La plataforma funciona a través de las llamadas parachains (o pequeñas blockchains) con las cuales se busca conformar una red que facilite la interacción entre cadenas. Durante este mes de diciembre, se realizaron subastas para asignar estos espacios. Se prevé que en 2022 comiencen a operar las primeras 5 parachains de Polkadot.

El resurgimiento: XRP y Ethereum Classic vuelven a la vida

Las dos últimas criptomonedas del top 10 anual de CriptoNoticias son de las más conocidas del mercado. Hablamos de ethereum classic (ETC) y XRP de Ripple.

La inclusión de XRP en esta lista llama la atención principalmente porque a finales de 2020 Ripple fue demandada por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos, organismo que alega que XRP es un título valor (security) y para su funcionamiento requiere la autorización de la SEC. La empresa, por su parte, sostiene que es una moneda virtual.

La demanda causó una caída fuerte del valor del XRP y la criptomoneda perdió el soporte de varios exchanges los primeros meses de 2021.

Aun así, luego de ganar puntos a favor en un proceso legal que aún sigue en marcha, Ripple logró mantener a flote la criptomoneda fuera de EE. UU. El esfuerzo parece haber influido en que XRP se apreciara casi 300% este año.


A pesar de los augurios negativos que generó la demanda de la SEC contra Ripple, XRP está en el top de las más apreciadas en 2021. Fuente: Live Coin Watch.

Por último, tenemos el caso de Ethereum Classic, criptomoneda que derivó de un hard fork en la comunidad de Ethereum y cuyo valor venía en picada desde 2019.

ETC marcó un nuevo máximo histórico el pasado mes de abril, al superar los USD 38,9, monto que no traspasaba desde febrero de 2018. Su avance promedio fue de más de 500% en 12 meses.

Los analistas comentan que la criptomoneda volvió a ganar la atención de miembros del ecosistema en 2021, al ser vista como una alternativa ante los altos costos de las transacciones en Ethereum.

Economia

¿Es posible que la Fed haya tenido razón todo este tiempo?

En 2021, la inflación en los Estados Unidos inició el camino que la llevaría luego al mayor nivel en 40 años. Mientras tanto, el banco central observaba desde un costado. Las políticas monetarias para frenar el acelerado incremento de los precios comenzaron en marzo de 2022 a pesar de que la presión llevaba meses. Para…

Publicado

en

¿Es posible que la Fed haya tenido razón todo este tiempo?
  • En 2021, la inflación en los Estados Unidos inició el camino que la llevaría luego al mayor nivel en 40 años. Mientras tanto, el banco central observaba desde un costado.
  • Las políticas monetarias para frenar el acelerado incremento de los precios comenzaron en marzo de 2022 a pesar de que la presión llevaba meses.
  • Para gran parte de los analistas e inversores, el banco central actuó cuando ya era demasiado tarde.

Entre las tareas favoritas de los expertos en economía durante una crisis sobresale la de buscar a los culpables de ese mal momento. La situación financiera en Estados Unidos, la cual fue impulsada por la explosión de la burbuja del dinero fácil, no es la excepción. La Reserva Federal es el blanco de gran parte de los conocedores, quienes colocan en ella toda la culpa. Sin embargo, la hipótesis de que la Fed actuó acertadamente también es posible.

Entre los analistas e inversores, sobre todo los que se dedican al sector de acciones de riesgo, no hay dudas: el banco central actuó equivocadamente. Durante todo el año 2021, la inflación se apoderó de todos los sectores en medio de los estímulos que inundaban los mercados. Mientras todo ello sucedía ante los ojos del banco central, su presidente, Jerome Powell, calificaba el asunto como algo “transitorio”.

Cuando los precios alcanzaron una tendencia alarmante, la Fed apretó las políticas monetarias con mucha fuerza. Esto último llevó a que los índices bursátiles se fueran a pique y el 2022 se convirtiera en un año de pesadillas. Paralelamente, la inflación continuaba creciendo hasta topes de 40 años. Se supone que si el banco central hubiera aplicado subidas de tasas más moderadas desde 2021, los mercados habrían tenido tiempo para adaptarse.

Incluso, si el banco central no hubiera comprado tanta deuda y por tanto tiempo como lo hizo, todo habría sido más manejable.

Un reciente trabajo publicado en el portal TKer asume un punto de vista alternativo a esta tesis acusadoras sobre el banco central.

Artículo relacionado

Para los funcionarios de la Fed, la crisis bancaria podría ser el principal vehículo hacia la recesión.

Funcionario de la Fed: crisis bancaria aumenta las probabilidades de recesión

La quiebra de Silvergate, Silicon Valley Bank y Signature Bank generó una oleada de pánico en Estados Unidos y Europa….

¿La Fed actuó descuidadamente o sabía lo que hacía?

Saber si la Fed actuó de manera racional o no es un asunto complejo sobre el que decenas de analistas creen tener la respuesta. De cualquier manera, la situación macroeconómica se mantiene como un foco de incertidumbres a la espera del informe de empleo que se publicará el próximo viernes (07 de abril). Mientras tanto, los mercados siguen mostrando buenos resultados. La semana pasada, el SPX creció 3,5%, con un crecimiento de 7% en lo que va de 2023 y 15% por encima de su peor momento de octubre, cuando cayó hasta los 3,57756 puntos.

Al tiempo que se conocen estos datos, cabe la pregunta de dónde estarían ahora los mercados si el banco central hubiera actuado temprano en 2021. Es altamente probable que si el tapering (recorte de subsidios) y las subidas de tasas se hubieran aplicado en 2021, la inflación hubiera retrocedido y ahora estaría muy cerca del objetivo de la Fed del 2%. También es posible que el crecimiento económico que se logró hasta ahora tampoco existiera.

En términos puntuales, apretar las políticas monetarias significa enfriar el crecimiento, lo que impacta directamente en el mercado laboral. En consecuencia, el mercado laboral estaría en un estado deplorable y no con la fuerza que tiene en estos momentos. La cantidad de personas que obtuvieron empleo durante el tiempo de crecimiento de la inflación fue desproporcionado. Para febrero de 2023, la masa laboral en EE.UU. es de 155 millones y el nivel previo a la pandemia (152 millones) se alcanzó en junio de 2022.

Esto quiere decir que en un plazo de 7 meses se agregaron 2 millones de empleos gracias a que la Fed no actuó para detener la inflación en ese momento. Así, si los precios altos hubieran sido derrotadas en 2021, estas personas no habrían accedido a ningún empleo y muchas otras habrían perdido sus puestos.

La fortaleza en el mercado laboral se debe a que la Fed no actuó en 2021.
Si la Reserva Federal hubiera detenido la inflación rápidamente en 2021, el mercado laboral y la economía no tendrían la fortaleza que tienen ahora. Intervenir tardíamente permitió que se ganaran 2 millones de plantillas nuevas por encima de los límites previos a la pandemia del covid-19. Fuente: Fred.stlouisfed.org

El dilema del mal menor

El reconocido experto Timothy Taylor en su libro The Instant Economist asegura que la economía no se detiene a contemplar lo que es bueno o lo que es malo. En lugar de ello, simplemente tiende a buscar el equilibrio ideal entre los dos polos que interactúan: las empresas y los hogares. Considerando cierto este juicio, se puede decir que la Fed debió actuar a tiempo y bajar la inflación. Es irrelevante si las medidas adoptadas significaban destruir millones de puestos de trabajo. Incluso, se podría decir que era necesario si la meta era hacer bajar la inflación.

En ese punto se abre un debate filosófico en el que entran incluso posiciones políticas de izquierda y de derechas. En todo caso, juzgar si la Fed actuó de mala o de buena manera depende de la respuesta que se dé a la pregunta del empleo. De tal modo, ¿es mejor tener una inflación moderada con 147 millones de empleos mientras 8 millones están parados? ¿O es mejor que 155 millones de personas ocupadas participen en la lucha contra la alta inflación?, se pregunta el citado trabajo.

Por otro lado, a estas alturas se tranca el juego nuevamente. Las proyecciones del propio banco central apuntan a que las políticas monetarias provocarán una subida del desempleo hasta el 4,6%. Esto supone la pérdida de 2 millones de empleos en el transcurso de 2023. La aparición reciente de Powell ante el Comité Bancario del Senado generó comentarios hostiles por parte de la senadora Elizabeth Warren. La representante recrimina a la Fed de que sus políticas provocarán esa cantidad de despidos.

Las preguntas que se hace el autor del trabajo ponen en evidencia este dilema:

¿Hubiera sido mejor si los niveles de empleo no hubieran llegado al punto actual? Dos millones de empleos fueron creados solo en los últimos 7 meses. ¿Es mejor no haber tenido nunca a esos dos millones de personas en plantillas? ¿O es mejor contratar a dos millones de personas y despedir a la misma cantidad en un corto lapso de tiempo?

Viendo el asunto desde ese matiz “filosófico” dice el autor, es complejo saber si la Fed actuó bien o mal.

El IPC año tras año cerró el mes de febrero en 6,0%.
Luego de alcanzar un pico de 9% en junio de 2022, la inflación interanual en Estados Unidos inició el proceso de descenso hasta el 6% de febrero de 2023. Aunque se trata de un notable retroceso, el IPC todavía está muy lejos del porcentaje objetivo de la Reserva Federal del 2%. Fuente: bls.gov

Entonces, ¿la Fed actuó errónea o correctamente?

Como ya se dijo, una respuesta a esta pregunta es muy difícil. Vale decir que la hipótesis del trabajo citado se basa en hechos contrafactuales. Eso significa que es imposible saber qué hubiera pasado a ciencia cierta si la Fed hubiera tomado un camino alternativo. Citando una vez más a Taylor, la economía no trabaja con supuestos y si la Fed es señalada como responsable de la crisis bancaria de marzo, porque sus acciones la inculpan, entonces no se puede decir que no lo sea.

“Para ser claros, la economía no es tan simple como para que solo debamos considerar los resultados binarios ofrecidos anteriormente”, remarca el autor del artículo de TKer. Seguidamente agrega:

“Todo lo que estoy sugiriendo es que si quieres argumentar que la Reserva Federal se equivocó en la forma de aplicar la política monetaria, entonces también estás implicando que fue un error fomentar un entorno que condujo a la creación de millones de puestos de trabajo en los últimos dos años”

La cantidad de artículos sobre cómo actuó erróneamente la Fed son innumerables y no se puede decir que sean equivocados. Al fin y al cabo, la mayoría de ellos son visiones de expertos. No obstante, el banco central tenía solamente dos posibles opciones: tomar medidas en 2021 o esperar y actuar en 2022. Cualquiera de los dos caminos habría generado análisis válidos sobre los errores cometidos en el proceso.

Incluso, la Fed hubiera enfrentado fuertes señalamientos de no haber llevado adelante la decisión de inyectar mensualmente al mercado $120 mil millones en compra de deuda. En marzo de 2020, los mercados colapsaron en cuestión de minutos luego de la rueda de prensa de la OMS en la que se declaró oficialmente la pandemia. Para evitar un colapso de grandes dimensiones, la Fed aplicó las políticas de subsidios que provocaron la burbuja del dinero fácil.

  • Los datos más recientes del Índice de Precios al consumidor correspondientes al último año que terminó en febrero dejaron la inflación en 6,0%. El informe de marzo se publicará el próximo 12 de abril.
  • En febrero, las ofertas de trabajo cayeron por debajo de los 10 millones por primera vez desde mayo de 2021. Esto último según el más reciente reporte JOLTS del Departamento del Trabajo.

Sigue leyendo

Economia

Crisis aérea en San Andrés llevaría a decretar emergencia económica

Aeropuerto de San Andrés. POR: abril 04 de 2023 – 03:50 p. m. 2023-04-04 2023-04-04 El Gobierno estudia la posibilidad de declarar la Emergencia Económica en el archipiélago de San Andrés, ante la crisis área provocada por la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air. (Gobierno denunció a Viva Air: de esto se…

Publicado

en

Crisis aérea en San Andrés llevaría a decretar emergencia económica
Aeropuerto de San Andrés

Aeropuerto de San Andrés.

POR:

abril 04 de 2023 – 03:50 p. m.

2023-04-04

2023-04-04

El Gobierno estudia la posibilidad de declarar la Emergencia Económica en el archipiélago de San Andrés, ante la crisis área provocada por la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air.

(Gobierno denunció a Viva Air: de esto se acusa a la aerolínea). 

Además, según el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se decidió declarar a San Andrés, Leticia, Santa Marta, Cartagena y Riohacha como destinos sociales, “para que en virtud de la Ley de Turismo del 2020 se permita adoptar medidas que van a aliviar algunas cargas, en particular en materia de impuestos”.

Igualmente, el Gobierno analizará un proyecto que permita la reducción del costo del IVA y de la tasa de combustible para esas zonas del país.

Además de la posibilidad de que se declare emergencia económica en San Andrés, la Procuraduría General de la Nación le solicitó al Gobierno trabajar en soluciones para ese departamento, afectado por la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, en aras de evitar lo que calificó como un eventual “estallido económico”. 

(Wingo anuncia nuevos vuelos hacia San Andrés para Semana Santa). 

Este llamado ace de la crisis que han vivido miles de viajeros en las últimas semanas, en especial desde que se desató un ambiente de pérdidas e incertidumbre a nivel social y económico, alertado recientemente por el gobernador Everth Hawkins.

Y es que según información en manos de la Procuraduría, San Andrés y Providencia recibían mensualmente 131.000 turistas, pero desde que dejaron de operar las dos aerolíneas en cuestión, el número se redujo a poco más de la mitad de usuarios. Es decir, en la cifra hubo una disminución que sobrepasa el 68 por ciento. 

Esto, visto de otra forma, se traduce en que se pasó de tener 34 vuelos al día a solamente ocho, y que se han dejado de recibir 80.000 millones de pesos solo por el concepto de tarjeta de turismo.

Para Gabriel del Toro, procurador delegado para la Función Pública, esta crisis llevó a que la entidad dirigida por Margarita Cabello tome varias acciones con el fin de frenar las afectaciones tanto a comerciantes como a turistas.

(En San Andrés el 60 % cree que la cabeza del hogar no debe ser mujer). 

Ante ello, una de las actividades que programaron desde la Procuraduría fue convocar a una mesa de trabajo con la Gobernación de San Andrés, con el Ministerio de Minas y con el Ministerio de Comercio, para de manera conjunta adoptar acciones de fondo que permitan evitar la reducción en materia turística en la previa a los días festivo de Semana Santa.

Precisamente, por esta fecha de descanso, se ha contabilizado que la ocupación hotelera está en el 37 por ciento.

La cita se llevó a cabo el jueves de la semana pasada, cuando en una mesa se sentaron representantes de las dos carteras, así como agentes de la Procuraduría y del Fondo Nacional de Turismo (Fontur). En el encuentro, según supo este diario, se propusieron varias medidas para incentivar el turismo.

Sigue leyendo

Economia

Super Six: torneo de 1xBit para fanáticos del fútbol con un premio de 6 BTC

Hechos clave: Tienes oportunidad de participar desde el 29 de marzo hasta el 25 de mayo de 2023. Algunas de las ligas europeas para apostar son La Liga, Serie A y Premier League. Gana premios increíbles en el último torneo promocional de 1xBit, Super Six. Es una gran oferta para los fanáticos del fútbol, con…

Publicado

en

Super Six: torneo de 1xBit para fanáticos del fútbol con un premio de 6 BTC
Hechos clave:
  • Tienes oportunidad de participar desde el 29 de marzo hasta el 25 de mayo de 2023.

  • Algunas de las ligas europeas para apostar son La Liga, Serie A y Premier League.

Gana premios increíbles en el último torneo promocional de 1xBit, Super Six. Es una gran oferta para los fanáticos del fútbol, con un premio de 6 BTC. Participar es fácil: simplemente apuesta en las mejores ligas de fútbol europeo del 29 de marzo al 25 de mayo de 2023, y recibe una parte del premio.

Términos y condiciones de Super Six, el torneo de fútbol de 1xBit

¿Listo para empezar? Primero lo primero: el torneo solo está disponible para los miembros registrados de 1xBit. Esto significa que debes iniciar sesión para participar. Ve a la página de ofertas, haz clic en el banner y ya podrás iniciar.

Te esperan muchos premios. Y todo lo que tienes que hacer es apostar en las seis grandes ligas europeas de fútbol: la Bundesliga, Ligue 1, Premier League, La Liga, Serie A o Primeira.

Por cada apuesta realizada, obtienes tickets. Recoge tantos tickets como sea posible para tener más oportunidades en los diferentes sorteos, y así participar por el jugoso premio de 6 BTC. Esto es lo que puedes ganar:

  • Premios mensuales con cada campeonato: apuesta en las seis ligas y gana premios en efectivo al azar.
  • Sorteos con recompensas aleatorias al final de los campeonatos.
  • Por último, en el sorteo final se eligen a los 5 ganadores más afortunados.

Reserva tus tickets para obtener grandes recompensas con un poco de suerte. Apostar en las principales ligas de fútbol siempre es emocionante, pero con el torneo Super Six de 1xBit, es aún mejor. Ve a la página web de 1xBit, haz clic en «Participar» ahora y juega por premios increíbles.

¿Por qué jugar en 1xBit?

1xBit es reconocido como uno de los mejores sitios de apuestas con criptomonedas en la industria. Cuenta con una enorme variedad de mercados de apuestas deportivas, cuotas competitivas, pagos con criptomonedas con más de 40 altcoins, torneos con generosos premios, y un bono de bienvenida de hasta 7 BTC después de tus primeros cuatro depósitos.

¡Usa el código SIX1X para obtener un bono del 125% en tu primer depósito!

Puedes apostar en cualquier cosa: desde partidos de fútbol y apuestas a largo plazo hasta spreads de baloncesto, peleas de la UFC, deportes de motor y más. Lo que sea, ten la seguridad de que 1xBit lo tiene en su catálogo.

Además, la plataforma tiene pagos rápidos, registro fácil y sin KYC. Este último es una característica que muchos jugadores anhelan y 1xBit es uno de los pocos que la ofrece. Con torneos de fútbol como Super Six, no te debes perder la oportunidad de jugar en 1xBit.

Si amas el fútbol y te gusta apostar en las mejores ligas europeas, te encantará el torneo Super Six de 1xBit. Puedes ser el ganador de generosos incentivos y llevarte una parte del pote de premios de 6 BTC.


Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información haga click aquí.

Sigue leyendo

Tendencias

  • https://radios.pycserver.com/proxy/pyc/stream
  • Ritmo Digital