Conéctate con nosotros

Salud

La rehabilitación cardiaca disminuye la mortalidad hasta en un 35% en pacientes con cardiopatías

Los resultados obtenidos en estudios clínicos avalan la eficacia de los modelos de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca. Según las estadísticas con las que trabaja el Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Marbella, estos programas diseñados para la mejora de la calidad de vida de pacientes con cardiología cardiaca “disminuyen la mortalidad cardiaca hasta un…

Publicado

en

La rehabilitación cardiaca disminuye la mortalidad hasta en un 35% en pacientes con cardiopatías

Cursos, Masters y Expertos Universitarios para Enfermería

Los resultados obtenidos en estudios clínicos avalan la eficacia de los modelos de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca. Según las estadísticas con las que trabaja el Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Marbella, estos programas diseñados para la mejora de la calidad de vida de pacientes con cardiología cardiacadisminuyen la mortalidad cardiaca hasta un 35%, reducen en un 46% la probabilidad de eventos cardiacos no fatales, retraen la mortalidad global hasta en un 20%, mejoran la capacidad de ejercicio del individuo y tienen efecto estabilizador  en apartados como la hipertensión arterial (HTA) e hipercolesterolemia además, también hay referencias de su influencia en la atenuación de los niveles de depresión y ansiedad”.

Esta evidencia científica, unida al proyecto de excelencia clínica impulsado este año en el hospital marbellí, ha propiciado la creación de un modelo de trabajo enfocado a dar respuesta integral a pacientes con patología cardiaca: la Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación Cardiaca.

La estructura de este nuevo servicio se enmarca en los fundamentados establecidos por la Organización Mundial de la Salud donde se define la Rehabilitación Cardiaca como “la suma coordinada de intervenciones requeridas para influir favorablemente sobre la enfermedad, asegurando las mejores condiciones físicas, psíquicas y sociales, para que los pacientes, por sus propios medios, puedan conservar o reanudar sus actividades en la sociedad de manera óptima. La rehabilitación no debe considerarse como una terapia aislada, sino que debe ser integrada en el tratamiento global de la cardiopatía, de la cual, esta forma solo una faceta”.

En base a esta premisa, la Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Quirónsalud Marbella está integrada por profesionales de distintas especialidades. “En este proyecto clínico participan directamente cardiólogos, rehabilitadores, personal de enfermería, fisioterapeutas, psicólogos y nutricionistas aportando desde su ámbito de competencia recursos y experiencia para ofrecer a cada paciente un tratamiento personalizado y adaptado a sus necesidades”, explica el responsable de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca, el doctor Javier Alzueta Rodríguez.

Un diagnóstico ligado a una patología relacionada con el corazón activa el protocolo de este servicio multidisciplinar. En el momento en que el Servicio de Cardiología, detecte las necesidades de un tratamiento específico en un paciente se le guiará para beneficiarse de este circuito interno cuyo objetivo, según explica el doctor Alzuetaes el adecuado entrenamiento físico del paciente y concienciación del control de los factores de riesgo cardiovascular mediante una correcta educación sanitaria para conseguir un hábito de vida cardiosaludable”.

Proyecto de excelencia

El año 2021 está marcado en el Hospital Quirónsalud Marbella como la fecha de arranque de la Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación Cardiaca con  el objetivo de prestar una atención de calidad y excelencia al paciente poniendo a su servicio todos los recursos de los que dispone el hospital tanto en el ámbito tecnológico como en el ámbito profesional. Una primera consulta al especialista sirve para activar la hoja de ruta de esta unidad de atención multidisciplinar que, en función del diagnóstico detectado, programará de manera secuencial un calendario de visitas para el seguimiento del paciente, garantizando la evaluación y acompañamiento clínico por parte de distintos profesionales. De esta forma, se consigue una atención de excelencia clínica en la atención integral del paciente, de forma que todos los profesionales que intervienen lo hacen de forma coordinada y sumando sus conocimientos y competencias.

Tu Formación certificada al mejor precio!!

Salud

La vacuna española de la tuberculosis hace historia y entra en Fase 3

MTBVAC, la vacuna española de la tuberculosis hace historia al iniciar la fase 3 de eficacia en enero en recién nacidos de Sudáfrica, Madagascar y Senegal. Es la primera vacuna viva atenuada de Mycobacterium tuberculosis aislado de un humano que entra en fase 3. El estudio está liderado por uno de los investigadores más eminentes…

Publicado

en

La vacuna española de la tuberculosis hace historia y entra en Fase 3

Cursos, Masters y Expertos Universitarios para Enfermería

MTBVAC, la vacuna española de la tuberculosis hace historia al iniciar la fase 3 de eficacia en enero en recién nacidos de Sudáfrica, Madagascar y Senegal. Es la primera vacuna viva atenuada de Mycobacterium tuberculosis aislado de un humano que entra en fase 3.

El estudio está liderado por uno de los investigadores más eminentes en el ámbito de la tuberculosis, el catedrático de Microbiología de la Universidad de Zaragoza Carlos Martín, responsable del grupo de investigación de Genética de Micobacterias, perteneciente al CIBER de Enfermedades Respiratorias del Instituto de Salud Carlos III. Martín trabaja en la nueva vacuna desde hace tres décadas. El desarrollo industrial y clínico de MTBVAC lo realiza la compañía biofarmacéutica española Biofabri, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, la Iniciativa Europea de Vacunas de tuberculosis (TBVI) y la Iniciativa Internacional para la Vacuna del Sida (IAVI).

La única vacuna hoy en uso, BCG (Bacilo de Calmette y Guérin), consiste en una variante atenuada del patógeno de la tuberculosis en vacas, tiene casi cien años y un efecto muy limitado en interrumpir la transmisión de la enfermedad, de ahí la necesidad de probar la eficacia de MTBVAC y de ese modo proteger contra la enfermedad a millones de niños, adolescentes y adultos.

Fundación T.END

Con el fin de impulsar su desarrollo y ayudar a poner punto final a la enfermedad, acaba de constituirse la Fundación T.END, presidida por el propio Carlos Martín, con la que el equipo investigador persigue concentrar esfuerzos y canalizar la financiación de donantes.

«Es el momento de la verdad tras tres décadas de trabajo. Necesitamos financiar esta fase final y probar que una vacuna que se produciría de principio a fin en España puede acabar con la enfermedad que más ha matado en la historia», asegura el investigador.

MTBVAC está siendo evaluada en un ensayo clínico de fase 3 doble ciego y utilizando la actual vacuna BCG como control. Serán vacunados 7.000 recién nacidos de Sudáfrica, 60 de Madagascar y 60 de Senegal. El objetivo es evaluar la seguridad, inmunogenicidad y la eficacia de MTBVAC administrada por vía intradérmica en recién nacidos sanos de madres expuestas no infectadas por el VIH y madres no expuestas y no infectadas por el VIH sin exposición conocida a contactos cercanos/domésticos con la tuberculosis.

Lucha global contra la tuberculosis

La vacunación ha comenzado en un momento de retroceso de la lucha global contra la tuberculosis, que antes de la irrupción de la covid-19, aunque disminuían los casos de año en año, era la enfermedad infecciosa más mortal del mundo. Las restricciones sanitarias han hecho aumentar los contagios y reducir los diagnósticos y el tratamiento, lo que ha llevado a que las muertes aumenten en 100.000 por año desde el 2020.

Transmitida por vía respiratoria, la tuberculosis mata cada año en el mundo a más de 1,6 millones de personas y contagia a más de 10 millones. En un 90% de las infecciones por el bacilo de la tuberculosis, el sistema inmunitario lo detecta y lo controla sin producir enfermedad. Sin embargo, en entre un 5% y un 10 % de las personas infectadas el bacilo desarrolla una tuberculosis que sin un tratamiento de varios fármacos durante 6 meses es mortal en la mitad de los pacientes. Si la tuberculosis es pulmonar pueden encontrar el camino libre para avanzar y reproducirse y transmitir la enfermedad.

Aunque existen antibióticos capaces de acabar con los bacilos a un ritmo más elevado del que se reproducen, las bacterias de la tuberculosis cuentan con una envuelta que las protege del sistema inmunitario y dificultar la entrada de muchos de estos medicamentos, y en las últimas décadas han aparecido cepas multirresistentes. Por todo ello, la Organización Mundial de la Salud ha subrayado la necesidad y urgencia de desarrollar una nueva vacuna siguiendo el ejemplo de colaboración público privada que permitió hallar inmunizaciones contra la covid-19.

“Los desafíos que presentan la tuberculosis y la covid-19 son diferentes, pero los ingredientes que aceleran la ciencia, la investigación y la innovación son los mismos: inversión pública urgente y inicial; apoyo de la filantropía; y la participación del sector privado y las comunidades. Creemos que el campo de la tuberculosis se beneficiará de una coordinación de alto nivel similar”, señaló en enero su Director General, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tu Formación certificada al mejor precio!!

Sigue leyendo

Salud

La obesidad se convierte en una amenaza global para la salud pública

En un estudio reciente publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se proyecta que para el año 2035, la mitad de la población mundial podría sufrir obesidad. Los datos indican que el número de personas obesas ha aumentado significativamente en todo el mundo en las últimas décadas, y si esta tendencia continúa, podría…

Publicado

en

La obesidad se convierte en una amenaza global para la salud pública

Cursos, Masters y Expertos Universitarios para Enfermería

En un estudio reciente publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se proyecta que para el año 2035, la mitad de la población mundial podría sufrir obesidad. Los datos indican que el número de personas obesas ha aumentado significativamente en todo el mundo en las últimas décadas, y si esta tendencia continúa, podría haber graves consecuencias para la salud pública.

El informe de la OMS muestra que, en 2021, alrededor del 18% de la población adulta en todo el mundo era obesa, lo que representa más de 650 millones de personas. Además, la tasa de obesidad infantil también ha aumentado drásticamente, lo que aumenta la preocupación de que los niños puedan enfrentar problemas de salud en el futuro.

La obesidad es un factor de riesgo para muchas enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Además, también puede aumentar el riesgo de sufrir complicaciones graves en caso de contraer COVID-19 u otras enfermedades infecciosas. Por lo tanto, el aumento de la tasa de obesidad es una preocupación para la salud pública en todo el mundo.

La OMS está trabajando en medidas para abordar esta crisis de salud pública, incluyendo la promoción de una alimentación saludable y la actividad física, así como la regulación de la publicidad de alimentos poco saludables. También se están implementando políticas para aumentar el acceso a alimentos saludables y reducir el costo de las frutas y verduras para los consumidores. Se espera que estas medidas ayuden a frenar la tasa de obesidad y a mejorar la salud pública en todo el mundo.

La obesidad desarrolla grandes riesgos para la salud

María del Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española de Obesidad, reconoce que es un problema global. “Es fundamental que se reconozca a la obesidad como una enfermedad crónica, que interviene en el desarrollo de numerosos factores de riesgo para la salud y la aparición de otras enfermedades crónicas, pero que es prevenible y tratable”, señala.

Además, los expertos también destacan la importancia de abordar los factores subyacentes que contribuyen a la obesidad, como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a atención médica de calidad. Estos factores pueden aumentar el riesgo de obesidad y complicar la capacidad de las personas para abordar su salud.

En resumen, la tasa de obesidad está aumentando a un ritmo alarmante en todo el mundo, y si no se toman medidas para abordar este problema, la mitad de la población mundial podría ser obesa para 2035. La OMS y otros expertos están trabajando en medidas para abordar esta crisis de salud pública, pero también se requiere un enfoque más amplio que aborde los factores subyacentes que contribuyen a la obesidad.

Tu Formación certificada al mejor precio!!

Sigue leyendo

Salud

¿Cuáles técnicas de injerto de pelo existen?

La cirugía de injerto de pelo es un procedimiento que mueve los folículos pilosos de una parte del cuerpo a otra. El objetivo de este procedimiento es restaurar o mejorar la apariencia de su cabello moviéndolo de un área con poca o ninguna pérdida a un área donde está experimentando pérdida de cabello. ¿Cuáles son…

Publicado

en

¿Cuáles técnicas de injerto de pelo existen?

Cursos, Masters y Expertos Universitarios para Enfermería

La cirugía de injerto de pelo es un procedimiento que mueve los folículos pilosos de una parte del cuerpo a otra. El objetivo de este procedimiento es restaurar o mejorar la apariencia de su cabello moviéndolo de un área con poca o ninguna pérdida a un área donde está experimentando pérdida de cabello.

¿Cuáles son los beneficios de la cirugía de trasplante capilar?

El injerto capilar se puede usar para tratar la calvicie de patrón masculino (MPB), la calvicie de patrón femenino (FPB), la alopecia areata y otras afecciones que causan calvicie en el cuero cabelludo o el cuerpo.

En algunos casos, las personas eligen someterse a procedimientos cosméticos como tratamientos con láser o exfoliaciones químicas en lugar de someterse a una cirugía porque no quieren que sus cicatrices sean visibles en lugares públicos como piscinas y playas, pero estos tratamientos no son soluciones permanentes para el cabello.

Los beneficios de la cirugía de trasplante capilar incluyen:

  • Restauración del cabello. Si ha perdido su cabello debido a la genética, el estrés o la edad, es posible que pueda restaurarlo con un trasplante. El procedimiento también puede ayudar a las personas cuyo cabello se está debilitando debido a la calvicie de patrón masculino u otras afecciones.
  • Mejora estética. Los injertos de pelo pueden marcar una gran diferencia en la forma en que se ve y se siente consigo mismo al brindarle un cabello más completo y de aspecto más juvenil en la cabeza y la cara (incluidas las cejas). Esto puede aumentar la autoestima y la confianza, así como mejorar las interacciones sociales con otras personas que notan el cambio en la apariencia desde antes del procedimiento hasta después de que se completa con el tiempo, lo que generalmente toma alrededor de 6 meses después de que se completa cada sesión de tratamiento.

¿Quién es un candidato para la cirugía de trasplante capilar?

La cirugía de injerto de pelo es una buena opción para hombres y mujeres que han experimentado pérdida de cabello debido a la calvicie de patrón masculino, la calvicie de patrón femenino u otras causas.

Los factores más importantes para determinar si usted es un buen candidato para la cirugía de trasplante de cabello incluyen:

  • Edad: La tecnología de estos procedimientos ha avanzado notablemente en los últimos tiempos y los patrones de edad son definidos por el especialista a cargo. Sin embargo, se cree que la mejor oportunidad de éxito llega entre los 30 y los 50 años.
  • Patrón de calvicie: si su patrón de calvicie es difuso (en todas partes), entonces el trasplante probablemente sea útil; si se concentra a lo largo de un lado de la cabeza pero no en el otro lado (como sucedería con la alopecia de patrón masculino), es posible que los trasplantes no sean tan efectivos porque no habrá suficiente área donante disponible para tomar los injertos sin dañar los pelos frontales cruciales en el medio donde más se necesitan, ¡y esto podría resultar en una mayor pérdida de cabello en el futuro!.

¿Cuál es el procedimiento de cirugía de trasplante capilar?

La popularidad de estos trasplantes se hace notar, ya que cada vez más personas quieren someterse a estos procedimientos y cambiar su aspecto notablemente. Conoce las mejores formas de lograr este cambio de imagen.

Hay tres tipos principales de cirugía de trasplante capilar:

  • Extracción de unidades foliculares (FUE). Este método utiliza un pequeño punzón para extraer folículos individuales del área donante, que luego se trasplanta al área calva.
  • Trasplante de unidades foliculares (FUT). En este procedimiento, se extrae una tira de piel que contiene folículos pilosos de la parte posterior o lateral de la cabeza y se trasplanta a las áreas de calvicie. La cicatrización de este tipo de cirugía puede ser significativa, pero por lo general desaparece con el tiempo a medida que crece cabello nuevo en su lugar.
  • La extracción de tiras consiste en extraer una tira completa de tejido del cuero cabelludo de la cabeza y dividirla en secciones antes de implantar cada sección individualmente en las áreas calvas o cicatrices dejadas por cirugías anteriores.

¿Cuáles son los riesgos y los efectos secundarios de la cirugía de trasplante capilar?

  • Infección:La infección es una complicación rara pero grave que puede ocurrir después de la cirugía de injerto de pelo. Es importante seguir las instrucciones de su médico para mantener sus incisiones limpias y prevenir infecciones al no frotar ni tocar las áreas donde se hicieron.

Si se infecta, puede provocar hinchazón, enrojecimiento y dolor alrededor del sitio de la incisión, así como fiebre o escalofríos. Si nota algún signo de infección después de su procedimiento, incluso si parece leve, llame a su médico de inmediato para que pueda recetar antibióticos u otros medicamentos según sea necesario.

¿Cuál es el proceso de recuperación después de la cirugía de trasplante capilar?

El proceso de recuperación después de la cirugía de trasplante de cabello es una parte crucial de la experiencia general.

Pasará los primeros días recuperándose del procedimiento, pero tan pronto como pueda moverse y cuidarse, hay cosas que pueden ayudar a acelerar el proceso de curación.

  • Manejo del dolor: Su médico le recetará.
  • Cuidado posoperatorio: durante este período de tiempo (que generalmente dura unas dos semanas), es importante no solo que descanse, sino también que su cabeza permanezca elevada por encima del nivel del corazón siempre que sea posible; esto ayuda a reducir la inflamación alrededor de las incisiones realizadas durante la cirugía al mantener ¡la sangre fluye lejos de ellos en lugar de acumularse allí como lo haría si se permitiera que la gravedad nos atrajera naturalmente durante todo el día todos los días sin fallar!.

También es posible que le administren antibióticos antes de salir del hospital/clínica/consultorio del cirujano, etcétera…

¿Cuál es el costo de la cirugía de trasplante capilar?

El costo de la cirugía de injerto de pelo varía según una serie de factores, que incluyen:

  • El tipo de procedimiento realizado. Por ejemplo, FUE (extracción de unidades foliculares) suele ser menos costoso que FUT (trasplante de unidades foliculares).
  • Cuántos injertos se necesitan para el resultado deseado. Si tiene una calva grande en la parte superior de la cabeza, necesitará más injertos que alguien que solo necesita algunos retoques alrededor de las sienes o a lo largo de la línea del cabello.
  • El nivel de experiencia de su cirujano y los miembros de su equipo; los cirujanos más experimentados tienden a cobrar más porque saben lo que están haciendo y pueden hacerlo más rápido sin cometer errores que podrían generar costos adicionales en el futuro (como necesitar otra cirugía).

¿Cuáles son las alternativas a la cirugía de trasplante capilar?

Si no está listo para someterse a la cirugía, hay otras opciones que pueden ayudar. Uno de ellos son los postizos. Estos están hechos de cabello humano real y se adhieren al cuero cabelludo con adhesivos o clips. Vienen en diferentes tamaños, colores y estilos, por lo que se ven naturales cuando las usan personas que desean tener cabello más abundante sin tener que someterse a una cirugía.

Otra alternativa es usar medicamentos que promuevan el crecimiento del cabello como el minoxidil (Rogaine) y la finasterida (Propecia).

Estos medicamentos funcionan mejor cuando se combinan con otros tratamientos como la terapia con láser o las inyecciones de PRP porque solo tratan la calvicie en su raíz: falta de flujo sanguíneo en los folículos debido a la acumulación de DHT en el tejido del cuero cabelludo con el tiempo debido a la genética o al proceso de envejecimiento en sí mismo en lugar de estimulando directamente el nuevo crecimiento desde dentro de cada hebra individual como lo hacen los trasplantes.

¿Cuáles son los resultados de la cirugía de trasplante capilar?

La cirugía de trasplante de cabello es un procedimiento que consiste en quitar el cabello de la parte posterior de la cabeza y colocarlo en las áreas donde ha perdido cabello. El cabello trasplantado crecerá como de costumbre, pero puede tomar algún tiempo para ver los resultados.

Los resultados de esta cirugía dependen de varios factores:

  • La cantidad de cabello donante disponible para trasplante (cuanto más haya, mejor).
  • La calidad de los injertos (cuántos cabellos se trasplantaron con éxito).
  • Tu edad y genética.

Conclusión

La cirugía de trasplante de cabello es un procedimiento que utiliza unidades foliculares para restaurar el cabello en áreas del cuero cabelludo donde se ha perdido. El procedimiento se puede utilizar para tratar la calvicie de patrón masculino, la calvicie de patrón femenino y otros tipos de pérdida de cabello.

En el pasado, este tipo de cirugía se realizaba con grandes injertos que se trasplantaron uno a la vez en el área calva. Las técnicas actuales permiten trasplantar juntos injertos más pequeños en grupos llamados unidades foliculares (FU).

Esto da como resultado resultados de aspecto más natural porque se colocan a medida que crecen naturalmente en la cabeza, no como cabellos individuales, sino como pequeños grupos o racimos.

Los beneficios incluyen:

  • Menos molestias durante la recuperación en comparación con otras técnicas quirúrgicas porque no es necesario retirar las suturas después de la cirugía.
  • Menos cicatrices que los métodos tradicionales.
  • Regreso más rápido a las actividades normales después de la cirugía porque no se necesitan puntos ni grapas para cerrar las incisiones.
  • Mayor flexibilidad con respecto a opciones de ubicación del sitio donante debido al daño mínimo causado durante el proceso de extracción.

Tu Formación certificada al mejor precio!!

Sigue leyendo

Tendencias

  • https://radios.pycserver.com/proxy/pyc/stream
  • Ritmo Digital