Conéctate con nosotros

Tecnología

Tecnologías que cambiaron los Juegos Olímpicos Tokyo 2020

Publicado

en

Juegos Olímpicos

Todo esfuerzo realizado en los juegos olímpicos, por insignificante que sea, puede ser la diferencia entre ganar una medalla o no. Esto se ve muy reflejado en deportes como el tiro con arco, donde los participantes deben aprender a controlar sus emociones, latidos del corazón y estar firmes en su postura.

Por primera vez, será posible monitorear todos esos cambios en vivo y directo. La tecnología utilizada se denomina controles biométricos. Es una de las estrategias por las que aposto Tokio 2020, ya que no contarán con público en vivo.

“En los Juegos Olímpicos, siempre tratamos de estar a la vanguardia de la tecnología que nos permita contar mejor la historia de los mejores atletas del mundo”, explica Yannis Exarchos, director ejecutivo de Olympic Broadcasting Services (OBS)

Siempre intentamos realizar una mejora de unos Juegos a otros, pero creo que en Tokio estamos dando un enorme paso adelante”, asegura Exarchos.

Frecuencia cardíaca en los Juegos Olímpicos

Este es el primer cambio significativo que ofrece OBS sobre la competición de tico con arco. Le provee a las diferentes cadenas de televisión un análisis detallado de las pulsaciones del atleta como de su ritmo cardiaco, todo sin necesidad de tocar al participante.

La forma en la que lo hace es ubicando 4 cámaras de última generación a unos 12 metros de distancia. Esta, con ayuda de Inteligencia Artificial, estudiarán el rostro y los pequeños cambios que sufre. Por ejemplo, detectarán la sudoración y el cambio de color de piel generado por las contracciones de los vasos sanguíneos.

La audiencia será capaz de ser testigo de las variaciones en los latidos del corazón y la carga de adrenalina experimentada” explican los expertos.

Sin duda alguna, este nuevo enfoque abrirá y evolucionará la forma en la que comprendemos los deportes. Los narradores podrás ofrecer datos técnicos y de interés para sus oyentes. Sin embargo, siempre estará envuelto en polémica, ya que se deben respetar la protección de datos personales de los atletas involucrados. Todos deben firmar su aprobación para que puedan ser monitoreados.

Repeticiones volumétricas

¿Cómo evolucionó las tecnologías utilizadas en el atletismo? Desde ahora, podrás saber en tiempo real la velocidad de cada atleta en diferentes etapas de la carrera. Tendrás un caudal de datos sobre su gasto de energía, velocidad alcanza y mucho más. Alibaba e Intel unieron esfuerzos para crear el sistema 3DAT, que es el encargado de recolectar todos estos datos y almacenarlos en la nube.

La misma tecnología se utilizará en el baloncesto para ofrecer repeticiones en 360º. Estarán al menos unas 35 cámaras en 4K que en todo momento estarán transmitiendo las jugadas. OBS explicó que estarán haciendo repeticiones volumétricas con la intención de que el flujo de información al director sea constante.

Es él quien decidirá que camino seguirá cada jugada y desde que ángulo ofrecerá la repetición. Es tan avanzada esta técnica, que podrás ver incluso por debajo de tus jugadores en los momentos más impactantes.

EL audio dentro del estadio de los Juegos Olímpicos

El audio es todo un reto en estos juegos olímpicos, ya que no se contará con el público que siempre ánima a sus atletas preferidos.  Para contrarrestar un poco esa sensación, utilizarán un sistema de sonido envolvente.

Los juegos se transmitirán en 5.1.1, transmitiendo sonido incluso encima de ti. Utilizarán grabaciones de disciplinas con público para recrear la presencia humana en tu hogar.

No estamos hablando de reacciones o efectos falsos que a veces se han usado en fútbol u otros deportes”, aclara Exarchos,  “sino una recreación de la sensación de presencia humana (…) una recreación del sentido cinematográfico de ambiente humano”.

La mayor definición posible

Por primera vez en la historia se transmitirán los juegos en 4K HDR nativos. Podrás ver todas las disciplinas a un nivel de realidad nunca antes visto. La luz que absorben estás cámaras te harán sentir en el estadio.

Cuando empezamos a planearlo, en realidad no sabíamos si habría la suficiente capacidad técnica alrededor del mundo para hacer algo así”, explica el director de OBS.

El HDR está vinculado al 4K, donde se aprecia más de 8 millones de píxeles de resolución. Es cómo ver un programa 5 veces mejor que la resolución Full HD. Por si fuera poco, la cadena pública NHK, ofrece un paquete de 8K, duplicando la calidad ya ofrecida.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

  • https://radios.pycserver.com/proxy/pyc/stream
  • Ritmo Digital