Conéctate con nosotros

Economia

IonQ, la primera (y disruptiva) empresa de computación cuántica en el mercado

IonQ, Inc., fue fundada en 2015 por Christopher Monroe y Jungsang Kim sobre la base de 25 años de investigación pionera en el campo de la computación cuántica y se encuentra en College Park, Maryland, U.S.A.Se dedica al desarrollo de sistemas de computación cuántica de propósito general. Su modelo de negocio se basa en dar…

Publicado

en

IonQ, la primera (y disruptiva) empresa de computación cuántica en el mercado

IonQ, Inc., fue fundada en 2015 por Christopher Monroe y Jungsang Kim sobre la base de 25 años de investigación pionera en el campo de la computación cuántica y se encuentra en College Park, Maryland, U.S.A.

Se dedica al desarrollo de sistemas de computación cuántica de propósito general. Su modelo de negocio se basa en dar acceso a su computador cuántico de 32 qubits de capacidad a través de la nube, utilizando importantes aliados como Amazon Web Services, Azure Quantum de Microsoft y Google Cloud Marketplace. 

Es de hacer notar que empresas como Amazon y Samsung, entre otras, ayudaron a financiar el desarrollo de este hardware antes de que la startup se hiciera pública.

IonQ completó el 30 de septiembre de 2021 un proceso de fusión comercial con DMY Technology Group, Inc. III; una SPAC (Special Purpose Acquisition Company) creada a tal propósito. Comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York el 01 de octubre, logrando recaudar 636 millones de dólares para financiar su crecimiento y acelerar la comercialización de sus servicios.

Peter Chapman, su CEO y Presidente actual, afirmaba después de la fusión en 2021: Durante los últimos seis años, hemos sacado esta tecnología crítica del laboratorio y la hemos convertido en un producto comercial. Este año, nos enorgullece haber triplicado nuestras expectativas de órdenes para 2021 y nos complace aún más haber anunciado colaboraciones con Goldman Sachs, Fidelity Center for Applied Technology, GE Research y la Universidad de Maryland”.  

“IonQ genera mucha expectativa por lo disruptiva y revolucionaria que podría llegar a ser su tecnología”

IonQ ha venido generando mucha expectativa por lo disruptiva y revolucionaria que podría llegar a ser esta tecnología. 

Pero cabe preguntarnos, ¿es el inicio de una megatendencia que transformará al mundo en pocos años, o sólo estamos en las etapas iniciales de algo que dará sus frutos en las próximas décadas?

¿Qué es la computación cuántica y para qué sirve?

Tal vez hayas escuchado alguna vez que la computación clásica trabaja con un sistema binario de dos números, 0 y 1, los cuales se combinan para formar cadenas de 8 dígitos expresadas en “bits”. 

Computación tradicional
La computación tradicional reduce todo los procesos e información a “0” y “1”, por lo que su eficiencia tiene un límite muy marcado.

Esto ha permitido grandes avances tecnológicos a través del ordenador personal, pero este tipo de tecnología tiene límites en la capacidad de procesamiento y computo. Además, la miniaturización de los componentes de un ordenador que se puede hacer hasta ahora está llegando a sus límites. 

La computación cuántica podría permitirnos salir del sistema binario. En vez de trabajar sólo con 0 y 1, podríamos trabajar con las probabilidades entre 0 y 1, lo cual nos llevaría a una cantidad de posibles combinaciones y resultados que son impensables hasta ahora. En la computación clásica hablamos de “Bits”, mientras que en la cuántica hablamos de “Qubits”.

Debemos recordar que la materia está compuesta por átomos, y éstos a su vez están compuestos por neutrones, electrones y protones. Si vamos a una escala aún más pequeña, la del universo cuántico, encontraremos partículas que se comportan de manera distinta a lo establecido en las leyes de la física clásica. 

A esa escala atómica y subatómica una partícula puede “existir” en diferentes estados que se superponen al mismo tiempo. Esa y otras condiciones como el entrelazamiento de partículas y la interferencia pueden ayudar a resolver cálculos que suponen una cantidad exponencialmente grande de estados posibles.  

Es replicando las condiciones de ese universo donde un computador cuántico podría ayudar a realizar cálculos complejos que están más allá del alcance de un procesador normal. Problemas que podrían tardar años o décadas en resolverse por la vía clásica, por la autopista cuántica podrían ser resueltos en horas o días.

El procesamiento ocurriría dentro de un vacío profundo replicado dentro del ordenador. Pero no es tan sencillo hacerlo. 

Qubit vs bits. IonQ
Mientras que los bits que utilizan los procesadores tradicionales solo pueden tener 2 valores (0 o 1), los qubits vienen a ser un sistema de coordenadas que pueden contener una secuencia infinita de dígitos. | Vía Universe Review.

Se requiere construir una máquina bastante grande y compleja, un supercomputador que logre temperaturas de unos 273 grados bajo cero, similares o aún más frías que las del espacio. No puede haber ningún tipo de movimiento, ni mucho menos la presencia de luz. 

La gran promesa de la computación cuántica es ayudar a resolver problemas complejos ofreciendo resultados probables. Esos problemas complejos no pueden ser resueltos por un ordenador clásico por la enormidad de las posibilidades. 

No obstante, la computación clásica no perderá su importante rol y ayudará a complementar e instrumentalizar los hallazgos que se hagan a nivel cuántico una vez que se hallen soluciones a los problemas, o se reduzcan las alternativas probables a un número manejable por los equipos clásicos.

Lo computación cuántica podría solucionar problemas irresolubles, incluyendo la cura de enfermedades hasta hora incurables.

Las posibles aplicaciones abarcarían muchos campos como las matemáticas complejas, la simulación y modelado de procesos naturales, la criptografía, la química, la inteligencia artificial, la cura de muchas enfermedades hasta ahora irresolubles, etc. Imagina el impacto en las ciencias puras y aún más, en las ciencias sociales. 

Computación cuántica: ¿Dónde estamos ahora mismo?

Aún no hay aplicaciones comerciales tan extendidas. De hecho, podría afirmarse que estamos todavía en la fase de perfeccionamiento de los primeros prototipos. Algo similar a lo ocurrido con los primeros ordenadores clásicos en la década de los 60 y 70 del siglo pasado.

Los primeros ordenadores eran máquinas enormes capaces de realizar sólo ciertas operaciones puntuales. Pero ese fue el primer paso que permitió ir avanzando.

Ordenador cuántico IBM
El ordenador cuántico de IBM, una de las primeras empresas en explorar las posibilidades de la computación cuántica.

Según se sabe, las compañías que poseen estos prototipos cuánticos son IBM, Rigetti, D-Wave y Google, que afirma tener supremacía cuántica sobre sus competidores por las capacidades de su equipo. También se incluiría, por supuesto, IonQ.

China, a través de su Universidad de Ciencia y Tecnología, afirma haber concluido el desarrollo de un computador cuántico superpotente, después de dos décadas de trabajo e investigación. Esta información, como es obvio, no es verificable por fuentes externas, pero debe tomarse con seriedad a la luz de los avances realizados por el gigante asiático. 

De manera que sólo un puñado de empresas han podido desarrollar hasta ahora prototipos cuánticos. Al menos hasta donde se sabe… Sin embargo, se estima que son IBM y Google quienes han hecho mayores avances y cuentan con mejores condiciones para seguir en esa dirección.

No obstante, Google afirma que su computador cuántico es un prototipo en desarrollo cuyo perfeccionamiento se espera que esté listo para 2029. Por tanto, se debe tener cuidado al escuchar la palabra “cuántico” para etiquetar una tecnología y aún más una empresa.

Además, los prototipos cuánticos pueden generar errores que deben ser corregidos. Así como hay múltiples estados posibles, también hay múltiples maneras en que las cosas pueden salir mal. 

Por otro lado, la naturaleza cuántica de los qubits es bastante delicada, por lo que a decir de los expertos, es extremadamente difícil conservar un qubit por cualquier espacio de tiempo. Tienden a perder sus propiedades. 

Mientras tanto, la llamada supremacía cuántica será un concepto en construcción hasta que no se logren calibrar estos errores y estabilizar las propiedades de los llamados qubits.

No obstante, las posibilidades son muy grandes ya que no sólo hablamos de hardware cuántico, sino también de software cuántico, pues estos equipos necesitarán de una nueva generación de algoritmos y lenguajes de programación más complejos, potentes e intuitivos para poder funcionar. 

El tema cuántico es incluso del interés nacional de todas las potencias globales. Tanto EE.UU., como China y la Unión Europea buscan elementos diferenciadores que les permitan dominar la tecnología, ergo, la economía mundial. 

EE.UU. por ejemplo, aprobó en diciembre de 2018 una ley con amplio apoyo bipartidista llamada “National Quantum Initiative Act”, la cual estableció un fondo de 1,2$ billones para financiar la investigación en el campo cuántico en un período de 5 años. 

Para muchos, la próxima revolución económica estará basada en el uso de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la robótica y el almacenamiento de energía. 

La propia computación cuántica debe ser definida por derecho propio como una de esas tecnologías y tal vez sea la que permita dar el salto en esas otras disciplinas. Pero, mientras se perfecciona debe afirmarse que estamos aún en las etapas iniciales de su desarrollo. Ya no es el sueño de los físicos, es verdad, pero ahora es la pesadilla de los ingenieros.

Jay Gambetta, investigador de algoritmos cuánticos y aplicaciones potenciales para IBM, afirmaba en una entrevista de Will Knight para el MIT Technology Review, publicada el 21 de febrero de 2018 lo siguiente:

“Tenemos este dispositivo que es más complicado de lo que puedes simular en una computadora clásica, pero aún no es controlable con la precisión que podrías hacerlo con los algoritmos que sabes hacer”.

IonQ: ¿Cómo va la cotización de sus acciones?

Veamos el gráfico diario de velas japonesas y volumen para la acción de la empresa IonQ, Inc.; cotizada en la NYSE:

Tendencia acciones IonQAntes de su salida a bolsa la acción llegó a un máximo de 12,95$ para luego descender, por lo que se estima un nivel de resistencia (SyR) alrededor de ese nivel de precio.

La empresa se hace pública el 01 de octubre de 2021 y termina cerrando la sesión bursátil con una cotización de 9,20$ por acción.

Luego, en los días sucesivos marcó un mínimo de 7,07$ para comenzar a subir lentamente. Podemos considerar que existe un nivel de soporte (SyR) alrededor de este precio.

De hecho, la acción entra en una tendencia alcista de corto plazo hasta el 18 de noviembre, cuando marca su máximo hasta la fecha a un precio de 35,90$. Casi cuatro veces el precio de salida.

Lo que observamos en el gráfico a continuación es una figura de vuelta en día o “púa” a partir de una caída vertiginosa en el precio. A principios de 2022 la acción cotiza cerca de los 14,37 por acción.

Acciones de IonQ: ¿Invertir ahora mismo o esperar?

Para el tercer trimestre de 2021 la empresa incrementó sus ingresos hasta 451 mil dólares, sin embargo, como es natural en una compañía relativamente nueva, aún no genera beneficios. Es pronto y aunque la dirección de la empresa anunció haber recibido pedidos, reservas y demás, éstas no pueden ser consideradas como ingreso hasta que no se materialicen.

Para poder formarse una mejor idea del rendimiento de la empresa y su capacidad para transformar esta tecnología en productos y servicios valorados por el mercado, la compañía debe generar primero un ingreso recurrente significativo. Para algunos analistas ese umbral implica traspasar el hito de los 10 millones de dólares anuales.

Por otro lado, una tecnología de este tipo requerirá ingentes cantidades de recursos para seguir desarrollándose, por lo que no es previsible esperar dividendos. 

“IonQ debe ser vista como una acción con potencial de crecimiento, cuyas posibilidades están en el incremento progresivo de su valor para los próximos años” 

Por sus características IonQ debe ser vista como una acción con potencial de crecimiento, cuyas posibilidades están en el incremento progresivo de su valor para los próximos años. 

De hecho, ya hay una presencia importante de muchos fondos reconocidos.

A continuación observamos los 10 fondos con mayor posición accionaria en IonQ y los cambios realizados en dicha posición en los últimos trimestres:

Inversores institucionales en IonQLas primeras 4 posiciones son ocupadas por fondos del grupo Fidelity, con una posición global de 3.225.371 acciones. Sin embargo, al 30 de noviembre de 2021 liquidaron 896.400 acciones. Aun así, se mantienen posicionados con una buena cantidad.

Es interesante notar que el resto del ranking creció en términos netos 962.910 acciones entre septiembre y diciembre de 2021.

Para tener una visión global de los intereses actuales que poseen IonQ observamos a continuación su composición accionaria actual:

IonQ composición accionariaComo es previsible, los insiders o miembros fundadores poseen actualmente el 53% del capital por lo que controlan las decisiones estratégicas. Luego vienen los fondos mutuos con un 25,2%, y en tercer lugar, los inversores institucionales con 21,7%.

De manera que el capital financiero que participa en IonQ posee el 47% de la empresa en este momento. Hablamos casi de la mitad del capital, por lo que sin duda, estos intereses tienen una expectativa futura positiva.

Si hay un posicionamiento debe ser con una visión de muy largo plazo. No obstante, también debe tomarse en consideración que aunque IonQ sea la primera empresa que hace esta tecnología accesible a través de servidores en línea, las aplicaciones son relativamente limitadas. 

No necesariamente ser el primero en llevar un producto al público implica dominio futuro del mercado. El ámbito tecnológico está lleno de ejemplos recientes donde el líder inicial terminó desapareciendo, mientras en otros casos fue absorbido por sus competidores. 

Posibles competidores o aliados de IonQ

El juego ha comenzado y IonQ no es el único, existen otras empresas, la mayoría iniciadas como startups que están desarrollando aplicaciones, productos y servicios en el campo de la computación cuántica.

Podemos definir el conjunto de las interacciones competitivas y/o asociativas entre todas estas empresas y aquellas que decidan entrar a este campo como el “ecosistema cuántico”. Veamos las empresas y proyectos más importantes que lo conforman:

Competidores IonQ
(Haga click en la imagen para ampliar)

De todos los proyectos actuales, ciertamente IonQ tiene la mayor capitalización de mercado hasta ahora con 2,57 billones de dólares. Ya realizó la transición de startup a compañía pública, por lo que está mucho más avanzada que otros negocios similares.

Un competidor que no debe pasarse por alto es Rigetti, start-up que anunció el 06 de octubre de 2021 un acuerdo a través de una SPAC (Supernova Partners Acquisition Company II, Ltd. – SNII), tal y como hizo IonQ, para hacerse pública próximamente y comenzar a cotizar en la NYSE con el ticker “RGTI” bajo el nombre de Rigetti Computing, Inc. 

Tal vez resulte prudente esperar a la finalización de este proceso para considerar tomar posiciones en IonQ o en la propia RGTI cuando se haga pública.

Los competidores de IonQ en pocas palabras

D-wave es una empresa privada canadiense que probablemente siga los pasos de las dos anteriores. Tiene mucho terreno recorrido en la fabricación de computadores cuánticos y en las aplicaciones para estos equipos.

Quantum Machines es una startup israelí que se encuentra en las primeras etapas. Fue fundada en 2018 y recaudó 17,5 millones de dólares en el primer trimestre de 2020. Su líder es Avigdor Willenz y cuenta con importantes socios como Harel Insurance investments (TA:HARL) y TLV Partners and Battery Ventures.

Quantum Computing es una empresa pública que cotiza en el NASDAQ y se especializa en el campo de software para computadores cuánticos. Su capitalización alcanza los 86,3 millones de dólares.

Arqit Quantum es una empresa que desarrolla aplicaciones para ciberseguridad con sede en Reino Unido. Su capitalización es de 1,92 billones de dólares. 

Finalmente tenemos a QuantumSi. Al igual que la anterior, esta es una empresa que ya está desarrollando aplicaciones concretas en el campo de las ciencias biológicas, unos de los más prometedores. Su capitalización alcanza 886 millones de dólares.

No hemos abarcado en su totalidad el ecosistema europeo, pero es probable que existan startups similares. 

Por otro lado, observando y participando con interés están otros cuatro jugadores estratégicos en el sector tecnológico

IBM que es pionero y tiene un personal muy calificado trabajando en esto desde hace décadas. Cuentan con el computador cuántico “IBM Q System 1” y con investigadores de gran renombre como Charles Bennett, uno de los padres fundadores de la teoría de información cuántica.

Amazon Web Services que participó en el financiamiento de IonQ incluso antes de hacerse pública y es su aliado en la red de servidores de la nube que lleva esta tecnología al público.

Google que ya tiene tal vez el prototipo más potente y afirma tener superioridad cuántica. También es aliado de IonQ en la nube a través de Google Cloud Marketplace.

Microsoft también participa como aliado de IonQ en la nube a través de Azure Quantum. 

Estos líderes de mercado también participan en otros proyectos de este tipo.

Tomando prestadas las ideas científicas sobre la evolución, aquellas empresas que se adapten mejor a las condiciones cambiantes de su entorno y del mercado serán las que lograrán desarrollarse y sobrevivir esta primera ola cuántica. Si IonQ será una de ellas o no es algo que está por verse en los próximos años. 

¿Cómo comprar acciones de IonQ sin pagar comisiones?

Si tras leer nuestro extenso análisis de IonQ decides comprar acciones de esta prometedora empresa de computación cuántica, la opción favorita y recomendada por El País Financiero es el bróker eToro.com, una plataforma de inversión utilizada por más de 20 millones de usuarios, con sede en Londres y autorizada por el CySEC y la FCA (la entidad reguladora del Reino Unido).

En España, eToro está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con número de registro 2534 (aquí su registro).

Cuando se trata de comprar acciones de IonQ, eToro nos ofrece una gran ventaja: No cobra comisiones de ningún tipo (0%) en la compra, venta o custodia de acciones. Otro punto importante a favor de eToro es que permite añadir fondos a tu cuenta de forma inmediata mediante tarjeta de crédito, Paypal o transferencia bancaria (entre otros).

A lo anterior hay que añadirle que eToro.com permite invertir en IonQ comprando fracciones de acciones, de manera que incluso los inversores con poco capital pueden invertir en grandes empresas cuyas acciones tienen un precio elevado.

> Ir a eToro.com para comprar acciones de IonQ sin comisiones <

*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees. 

Economia

¿Es posible que la Fed haya tenido razón todo este tiempo?

En 2021, la inflación en los Estados Unidos inició el camino que la llevaría luego al mayor nivel en 40 años. Mientras tanto, el banco central observaba desde un costado. Las políticas monetarias para frenar el acelerado incremento de los precios comenzaron en marzo de 2022 a pesar de que la presión llevaba meses. Para…

Publicado

en

¿Es posible que la Fed haya tenido razón todo este tiempo?
  • En 2021, la inflación en los Estados Unidos inició el camino que la llevaría luego al mayor nivel en 40 años. Mientras tanto, el banco central observaba desde un costado.
  • Las políticas monetarias para frenar el acelerado incremento de los precios comenzaron en marzo de 2022 a pesar de que la presión llevaba meses.
  • Para gran parte de los analistas e inversores, el banco central actuó cuando ya era demasiado tarde.

Entre las tareas favoritas de los expertos en economía durante una crisis sobresale la de buscar a los culpables de ese mal momento. La situación financiera en Estados Unidos, la cual fue impulsada por la explosión de la burbuja del dinero fácil, no es la excepción. La Reserva Federal es el blanco de gran parte de los conocedores, quienes colocan en ella toda la culpa. Sin embargo, la hipótesis de que la Fed actuó acertadamente también es posible.

Entre los analistas e inversores, sobre todo los que se dedican al sector de acciones de riesgo, no hay dudas: el banco central actuó equivocadamente. Durante todo el año 2021, la inflación se apoderó de todos los sectores en medio de los estímulos que inundaban los mercados. Mientras todo ello sucedía ante los ojos del banco central, su presidente, Jerome Powell, calificaba el asunto como algo “transitorio”.

Cuando los precios alcanzaron una tendencia alarmante, la Fed apretó las políticas monetarias con mucha fuerza. Esto último llevó a que los índices bursátiles se fueran a pique y el 2022 se convirtiera en un año de pesadillas. Paralelamente, la inflación continuaba creciendo hasta topes de 40 años. Se supone que si el banco central hubiera aplicado subidas de tasas más moderadas desde 2021, los mercados habrían tenido tiempo para adaptarse.

Incluso, si el banco central no hubiera comprado tanta deuda y por tanto tiempo como lo hizo, todo habría sido más manejable.

Un reciente trabajo publicado en el portal TKer asume un punto de vista alternativo a esta tesis acusadoras sobre el banco central.

Artículo relacionado

Para los funcionarios de la Fed, la crisis bancaria podría ser el principal vehículo hacia la recesión.

Funcionario de la Fed: crisis bancaria aumenta las probabilidades de recesión

La quiebra de Silvergate, Silicon Valley Bank y Signature Bank generó una oleada de pánico en Estados Unidos y Europa….

¿La Fed actuó descuidadamente o sabía lo que hacía?

Saber si la Fed actuó de manera racional o no es un asunto complejo sobre el que decenas de analistas creen tener la respuesta. De cualquier manera, la situación macroeconómica se mantiene como un foco de incertidumbres a la espera del informe de empleo que se publicará el próximo viernes (07 de abril). Mientras tanto, los mercados siguen mostrando buenos resultados. La semana pasada, el SPX creció 3,5%, con un crecimiento de 7% en lo que va de 2023 y 15% por encima de su peor momento de octubre, cuando cayó hasta los 3,57756 puntos.

Al tiempo que se conocen estos datos, cabe la pregunta de dónde estarían ahora los mercados si el banco central hubiera actuado temprano en 2021. Es altamente probable que si el tapering (recorte de subsidios) y las subidas de tasas se hubieran aplicado en 2021, la inflación hubiera retrocedido y ahora estaría muy cerca del objetivo de la Fed del 2%. También es posible que el crecimiento económico que se logró hasta ahora tampoco existiera.

En términos puntuales, apretar las políticas monetarias significa enfriar el crecimiento, lo que impacta directamente en el mercado laboral. En consecuencia, el mercado laboral estaría en un estado deplorable y no con la fuerza que tiene en estos momentos. La cantidad de personas que obtuvieron empleo durante el tiempo de crecimiento de la inflación fue desproporcionado. Para febrero de 2023, la masa laboral en EE.UU. es de 155 millones y el nivel previo a la pandemia (152 millones) se alcanzó en junio de 2022.

Esto quiere decir que en un plazo de 7 meses se agregaron 2 millones de empleos gracias a que la Fed no actuó para detener la inflación en ese momento. Así, si los precios altos hubieran sido derrotadas en 2021, estas personas no habrían accedido a ningún empleo y muchas otras habrían perdido sus puestos.

La fortaleza en el mercado laboral se debe a que la Fed no actuó en 2021.
Si la Reserva Federal hubiera detenido la inflación rápidamente en 2021, el mercado laboral y la economía no tendrían la fortaleza que tienen ahora. Intervenir tardíamente permitió que se ganaran 2 millones de plantillas nuevas por encima de los límites previos a la pandemia del covid-19. Fuente: Fred.stlouisfed.org

El dilema del mal menor

El reconocido experto Timothy Taylor en su libro The Instant Economist asegura que la economía no se detiene a contemplar lo que es bueno o lo que es malo. En lugar de ello, simplemente tiende a buscar el equilibrio ideal entre los dos polos que interactúan: las empresas y los hogares. Considerando cierto este juicio, se puede decir que la Fed debió actuar a tiempo y bajar la inflación. Es irrelevante si las medidas adoptadas significaban destruir millones de puestos de trabajo. Incluso, se podría decir que era necesario si la meta era hacer bajar la inflación.

En ese punto se abre un debate filosófico en el que entran incluso posiciones políticas de izquierda y de derechas. En todo caso, juzgar si la Fed actuó de mala o de buena manera depende de la respuesta que se dé a la pregunta del empleo. De tal modo, ¿es mejor tener una inflación moderada con 147 millones de empleos mientras 8 millones están parados? ¿O es mejor que 155 millones de personas ocupadas participen en la lucha contra la alta inflación?, se pregunta el citado trabajo.

Por otro lado, a estas alturas se tranca el juego nuevamente. Las proyecciones del propio banco central apuntan a que las políticas monetarias provocarán una subida del desempleo hasta el 4,6%. Esto supone la pérdida de 2 millones de empleos en el transcurso de 2023. La aparición reciente de Powell ante el Comité Bancario del Senado generó comentarios hostiles por parte de la senadora Elizabeth Warren. La representante recrimina a la Fed de que sus políticas provocarán esa cantidad de despidos.

Las preguntas que se hace el autor del trabajo ponen en evidencia este dilema:

¿Hubiera sido mejor si los niveles de empleo no hubieran llegado al punto actual? Dos millones de empleos fueron creados solo en los últimos 7 meses. ¿Es mejor no haber tenido nunca a esos dos millones de personas en plantillas? ¿O es mejor contratar a dos millones de personas y despedir a la misma cantidad en un corto lapso de tiempo?

Viendo el asunto desde ese matiz “filosófico” dice el autor, es complejo saber si la Fed actuó bien o mal.

El IPC año tras año cerró el mes de febrero en 6,0%.
Luego de alcanzar un pico de 9% en junio de 2022, la inflación interanual en Estados Unidos inició el proceso de descenso hasta el 6% de febrero de 2023. Aunque se trata de un notable retroceso, el IPC todavía está muy lejos del porcentaje objetivo de la Reserva Federal del 2%. Fuente: bls.gov

Entonces, ¿la Fed actuó errónea o correctamente?

Como ya se dijo, una respuesta a esta pregunta es muy difícil. Vale decir que la hipótesis del trabajo citado se basa en hechos contrafactuales. Eso significa que es imposible saber qué hubiera pasado a ciencia cierta si la Fed hubiera tomado un camino alternativo. Citando una vez más a Taylor, la economía no trabaja con supuestos y si la Fed es señalada como responsable de la crisis bancaria de marzo, porque sus acciones la inculpan, entonces no se puede decir que no lo sea.

“Para ser claros, la economía no es tan simple como para que solo debamos considerar los resultados binarios ofrecidos anteriormente”, remarca el autor del artículo de TKer. Seguidamente agrega:

“Todo lo que estoy sugiriendo es que si quieres argumentar que la Reserva Federal se equivocó en la forma de aplicar la política monetaria, entonces también estás implicando que fue un error fomentar un entorno que condujo a la creación de millones de puestos de trabajo en los últimos dos años”

La cantidad de artículos sobre cómo actuó erróneamente la Fed son innumerables y no se puede decir que sean equivocados. Al fin y al cabo, la mayoría de ellos son visiones de expertos. No obstante, el banco central tenía solamente dos posibles opciones: tomar medidas en 2021 o esperar y actuar en 2022. Cualquiera de los dos caminos habría generado análisis válidos sobre los errores cometidos en el proceso.

Incluso, la Fed hubiera enfrentado fuertes señalamientos de no haber llevado adelante la decisión de inyectar mensualmente al mercado $120 mil millones en compra de deuda. En marzo de 2020, los mercados colapsaron en cuestión de minutos luego de la rueda de prensa de la OMS en la que se declaró oficialmente la pandemia. Para evitar un colapso de grandes dimensiones, la Fed aplicó las políticas de subsidios que provocaron la burbuja del dinero fácil.

  • Los datos más recientes del Índice de Precios al consumidor correspondientes al último año que terminó en febrero dejaron la inflación en 6,0%. El informe de marzo se publicará el próximo 12 de abril.
  • En febrero, las ofertas de trabajo cayeron por debajo de los 10 millones por primera vez desde mayo de 2021. Esto último según el más reciente reporte JOLTS del Departamento del Trabajo.

Sigue leyendo

Economia

Crisis aérea en San Andrés llevaría a decretar emergencia económica

Aeropuerto de San Andrés. POR: abril 04 de 2023 – 03:50 p. m. 2023-04-04 2023-04-04 El Gobierno estudia la posibilidad de declarar la Emergencia Económica en el archipiélago de San Andrés, ante la crisis área provocada por la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air. (Gobierno denunció a Viva Air: de esto se…

Publicado

en

Crisis aérea en San Andrés llevaría a decretar emergencia económica
Aeropuerto de San Andrés

Aeropuerto de San Andrés.

POR:

abril 04 de 2023 – 03:50 p. m.

2023-04-04

2023-04-04

El Gobierno estudia la posibilidad de declarar la Emergencia Económica en el archipiélago de San Andrés, ante la crisis área provocada por la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air.

(Gobierno denunció a Viva Air: de esto se acusa a la aerolínea). 

Además, según el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se decidió declarar a San Andrés, Leticia, Santa Marta, Cartagena y Riohacha como destinos sociales, “para que en virtud de la Ley de Turismo del 2020 se permita adoptar medidas que van a aliviar algunas cargas, en particular en materia de impuestos”.

Igualmente, el Gobierno analizará un proyecto que permita la reducción del costo del IVA y de la tasa de combustible para esas zonas del país.

Además de la posibilidad de que se declare emergencia económica en San Andrés, la Procuraduría General de la Nación le solicitó al Gobierno trabajar en soluciones para ese departamento, afectado por la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, en aras de evitar lo que calificó como un eventual “estallido económico”. 

(Wingo anuncia nuevos vuelos hacia San Andrés para Semana Santa). 

Este llamado ace de la crisis que han vivido miles de viajeros en las últimas semanas, en especial desde que se desató un ambiente de pérdidas e incertidumbre a nivel social y económico, alertado recientemente por el gobernador Everth Hawkins.

Y es que según información en manos de la Procuraduría, San Andrés y Providencia recibían mensualmente 131.000 turistas, pero desde que dejaron de operar las dos aerolíneas en cuestión, el número se redujo a poco más de la mitad de usuarios. Es decir, en la cifra hubo una disminución que sobrepasa el 68 por ciento. 

Esto, visto de otra forma, se traduce en que se pasó de tener 34 vuelos al día a solamente ocho, y que se han dejado de recibir 80.000 millones de pesos solo por el concepto de tarjeta de turismo.

Para Gabriel del Toro, procurador delegado para la Función Pública, esta crisis llevó a que la entidad dirigida por Margarita Cabello tome varias acciones con el fin de frenar las afectaciones tanto a comerciantes como a turistas.

(En San Andrés el 60 % cree que la cabeza del hogar no debe ser mujer). 

Ante ello, una de las actividades que programaron desde la Procuraduría fue convocar a una mesa de trabajo con la Gobernación de San Andrés, con el Ministerio de Minas y con el Ministerio de Comercio, para de manera conjunta adoptar acciones de fondo que permitan evitar la reducción en materia turística en la previa a los días festivo de Semana Santa.

Precisamente, por esta fecha de descanso, se ha contabilizado que la ocupación hotelera está en el 37 por ciento.

La cita se llevó a cabo el jueves de la semana pasada, cuando en una mesa se sentaron representantes de las dos carteras, así como agentes de la Procuraduría y del Fondo Nacional de Turismo (Fontur). En el encuentro, según supo este diario, se propusieron varias medidas para incentivar el turismo.

Sigue leyendo

Economia

Super Six: torneo de 1xBit para fanáticos del fútbol con un premio de 6 BTC

Hechos clave: Tienes oportunidad de participar desde el 29 de marzo hasta el 25 de mayo de 2023. Algunas de las ligas europeas para apostar son La Liga, Serie A y Premier League. Gana premios increíbles en el último torneo promocional de 1xBit, Super Six. Es una gran oferta para los fanáticos del fútbol, con…

Publicado

en

Super Six: torneo de 1xBit para fanáticos del fútbol con un premio de 6 BTC
Hechos clave:
  • Tienes oportunidad de participar desde el 29 de marzo hasta el 25 de mayo de 2023.

  • Algunas de las ligas europeas para apostar son La Liga, Serie A y Premier League.

Gana premios increíbles en el último torneo promocional de 1xBit, Super Six. Es una gran oferta para los fanáticos del fútbol, con un premio de 6 BTC. Participar es fácil: simplemente apuesta en las mejores ligas de fútbol europeo del 29 de marzo al 25 de mayo de 2023, y recibe una parte del premio.

Términos y condiciones de Super Six, el torneo de fútbol de 1xBit

¿Listo para empezar? Primero lo primero: el torneo solo está disponible para los miembros registrados de 1xBit. Esto significa que debes iniciar sesión para participar. Ve a la página de ofertas, haz clic en el banner y ya podrás iniciar.

Te esperan muchos premios. Y todo lo que tienes que hacer es apostar en las seis grandes ligas europeas de fútbol: la Bundesliga, Ligue 1, Premier League, La Liga, Serie A o Primeira.

Por cada apuesta realizada, obtienes tickets. Recoge tantos tickets como sea posible para tener más oportunidades en los diferentes sorteos, y así participar por el jugoso premio de 6 BTC. Esto es lo que puedes ganar:

  • Premios mensuales con cada campeonato: apuesta en las seis ligas y gana premios en efectivo al azar.
  • Sorteos con recompensas aleatorias al final de los campeonatos.
  • Por último, en el sorteo final se eligen a los 5 ganadores más afortunados.

Reserva tus tickets para obtener grandes recompensas con un poco de suerte. Apostar en las principales ligas de fútbol siempre es emocionante, pero con el torneo Super Six de 1xBit, es aún mejor. Ve a la página web de 1xBit, haz clic en «Participar» ahora y juega por premios increíbles.

¿Por qué jugar en 1xBit?

1xBit es reconocido como uno de los mejores sitios de apuestas con criptomonedas en la industria. Cuenta con una enorme variedad de mercados de apuestas deportivas, cuotas competitivas, pagos con criptomonedas con más de 40 altcoins, torneos con generosos premios, y un bono de bienvenida de hasta 7 BTC después de tus primeros cuatro depósitos.

¡Usa el código SIX1X para obtener un bono del 125% en tu primer depósito!

Puedes apostar en cualquier cosa: desde partidos de fútbol y apuestas a largo plazo hasta spreads de baloncesto, peleas de la UFC, deportes de motor y más. Lo que sea, ten la seguridad de que 1xBit lo tiene en su catálogo.

Además, la plataforma tiene pagos rápidos, registro fácil y sin KYC. Este último es una característica que muchos jugadores anhelan y 1xBit es uno de los pocos que la ofrece. Con torneos de fútbol como Super Six, no te debes perder la oportunidad de jugar en 1xBit.

Si amas el fútbol y te gusta apostar en las mejores ligas europeas, te encantará el torneo Super Six de 1xBit. Puedes ser el ganador de generosos incentivos y llevarte una parte del pote de premios de 6 BTC.


Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información haga click aquí.

Sigue leyendo

Tendencias

  • https://radios.pycserver.com/proxy/pyc/stream
  • Ritmo Digital