Conéctate con nosotros

Economia

Invertir en carnes y alimentos empacados: ¿un paraguas contra la inflación?

La elevada inflación global está haciendo estragos en el poder adquisitivo de los consumidores.Ciertamente, las compañías están trasladando al consumidor final todo el efecto que los problemas en las cadenas de suministros acarrean.Ni se diga sobre el efecto del aumento en los precios de la energía, los combustibles y otras materias primas.En este sentido, las…

Publicado

en

Invertir en carnes y alimentos empacados: ¿un paraguas contra la inflación?

La elevada inflación global está haciendo estragos en el poder adquisitivo de los consumidores.

Ciertamente, las compañías están trasladando al consumidor final todo el efecto que los problemas en las cadenas de suministros acarrean.

Ni se diga sobre el efecto del aumento en los precios de la energía, los combustibles y otras materias primas.

En este sentido, las compañías del sector de productos básicos de consumo pueden representar una protección importante para los inversores.

Las que pertenecen a la industria de carnes y alimentos empacados sin duda tienen una gran ventaja, ya que no podemos dejar de alimentarnos.

Son empresas que tienen un cierto nivel de demanda asegurado más allá de las circunstancias.

En el S&P 500 se encuentran las 12 compañías más importantes de esta industria que operan en EE.UU.

Sigue leyendo y conocerás una de las empresas con mejores perspectivas en este momento.

Puede ser un seguro contra una inflación elevada que no cede y presagia aumentos de tasas de interés más rápidos y agudos por parte de la FED.

Hormel Foods Corp. ¿A qué se dedica?

Hormel Foods es una empresa de alimentos centrada en los productos proteicos.

Ocupa la posición número uno del mercado en carne no perecedera, comidas precocinadas no perecederas, pepperoni, fiambres naturales/orgánicos y guacamole, y la posición número dos en pavo, tocino, comidas preparadas refrigeradas y mantequilla de maní.

La gran mayoría de sus ingresos se generan en los EE. UU.:

  • 64 % en el comercio minorista.
  • 28 % en el servicio de alimentos.
  • 8 % en el extranjero.

Para 2021 sus ingresos por tipo de producto se distribuyeron así:

  • 23 % correspondieron a alimentos no perecederos.
  • 18 % a aves de corral (de marca y productos básicos).
  • 55 % a otros alimentos perecederos.
  • 3 % a otros, principalmente productos nutricionales.

La compañía se encuentra en Austin, Minnesota (EE.UU.) y cuenta con 20.000 empleados.

Su capitalización de mercado actual alcanza 29,2 billones de dólares y se le considera una acción defensiva de crecimiento lento que paga dividendos.

¿Por qué invertir en una compañía de “crecimiento lento”?

Pues, porque el cuadro general para la economía de EE.UU. es de muy alto riesgo.

Como hay tantos factores potencialmente negativos que pueden combinarse para producir una recesión, los inversores ajustan sus carteras y mueven fondos hacia sectores que puedan soportar una caída del mercado.

El sector de carnes y alimentos empacados sería uno de ellos…

Acciones de Hormel Foods se mantienen al alza

Veamos el gráfico mensual de velas japonesas con media móvil exponencial (EMA-90) y el indicador MACD para la acción de HRL cotizada en el NYSE:

La pendiente de la EMA de 90 períodos confirma una tendencia primaria alcista que se mantiene vigente desde hace varios años.

“Ni la corrección del mercado de valores en 2018 ni la pandemia de COVID-19 en 2020 pudieron revertir el comportamiento alcista de las acciones de Hormel Foods”

Ni la corrección del mercado de valores en 2018 ni la pandemia de COVID-19 en 2020 pudieron revertir ese comportamiento alcista.

No obstante, se observó una pérdida de impulso importante en septiembre de 2021 que se revierte en diciembre de ese mismo año con el precio rompiendo un importante nivel de resistencia alrededor de los 45,72 $.

Para finales de abril de 2022 el precio se encuentra en 53,59 $ y el indicador MACD se ubica en territorio positivo sobre la línea media del histograma.

Esto supone un cierto nivel de fortaleza técnica del precio en este preciso momento.

A principios de marzo de 2022 Morningstar situaba el “fair-value” de HRL en 37,00 $ y sugería a los inversores mantenerse al margen pues el precio ya reflejaba el buen desempeño de la compañía.

Por ello, es probable que el nivel de precio actual sea relativamente alto. Sin embargo, cualquier corrección cercana al soporte alrededor de 45,72 $ sería más razonable para considerar entrar.

Todo depende del horizonte temporal de cada inversor, pues es evidente que las presiones inflacionarias se van a mantener en el corto plazo, con lo cual la acción podría incluso avanzar más antes de corregir, si es que lo hace.

Ventajas y desventajas de invertir en acciones de Hormel Foods

A continuación revisamos algunas métricas y ratios de Hormel Foods para evaluar sus fundamentos:

Ingresos fluctuantes pero en trayectoria alcista

Los ingresos totales de HRL alcanzaron 3.044,4 millones de dólares para el trimestre finalizado en enero de 2022, para un descenso de 11,9%.

No obstante, los 2 trimestres previos los ingresos venían en trayectoria ascendente con un crecimiento de 20,6% y 9,9%.

“Si la empresa es capaz de mantener el paso en los próximos 3 trimestres podría superar la barrera anual de los 12.000 millones en 2022”

De hecho, entre 2020 y 2021 el ingreso total anual pasó de 9.608 a 11.386 millones de dólares, para un crecimiento de 1.778 millones (+ 18,5%).

Luego de un año 2019 complicado, la empresa ha logrado superar los ingresos estimados por los analistas en 8 de los últimos 9 trimestres.

Si la empresa es capaz de mantener el paso en los próximos 3 trimestres podría superar la barrera anual de los 12.000 millones en 2022.

Fuente: Investing.com / Cálculos Propios.

Por otro lado, el ingreso neto alcanzó 239,6 millones de dólares para un descenso de 15,0%.

Su generación de ingresos refleja un cierto carácter irregular, por lo que deberá observarse con atención el resultado de próximo trimestre a ser reportado el 26 de mayo.

A medida que las empresas trasladan los aumentos en sus costos al precio final de los productos, los consumidores se ven forzados a destinar una fracción de su ingreso cada vez mayor a gastos básicos como alimentación o calefacción.

No obstante, se esperaría que la demanda por los productos de HRL se mantenga, por lo que aún podría soportar aumentos de los precios sin verse afectada.

Claro está, ello tiene un límite a medida que los precios siguen aumentando mucho más.

Balance sólido pero algo apalancado

Los activos totales de HRL alcanzaron 12.827,0 millones de dólares para enero de 2022,

reflejando un crecimiento 2.443,2 millones (+ 24,7%) a partir de julio de 2021.

Fuente: Investing.com / Cálculos Propios.

Su estructura de financiamiento se distribuye en un 44,6% en pasivos y un 55,4% en capital.

Los pasivos y el capital alcanzaron un total de 5.726,4 y 7.100,6 millones de dólares.

La deuda de largo plazo aumentó desde julio de 2021 y representa actualmente un 46,6% con respecto al capital.

Consideramos que es un valor relativamente manejable, si bien, la perspectiva de aumento de las tasas de interés podría suponer presiones futuras sobre su flujo de caja.

La interrogante es si la compañía será capaz de traducir las inversiones realizadas en mayores ingresos, mejores márgenes y una mayor rentabilidad.

Ratios y métricas deben mejorar mucho más

Veamos ahora algunos ratios y métricas de interés para perfilar mejor a HRL:

Fuente: Investing.com

Valoración algo elevada

El ratio PER de Hormel Foods alcanza actualmente 31,68 versus un 28,18 para la industria.

Siendo así, la compañía está ligeramente sobrevalorada (+ 12,4%), aunque no es una diferencia demasiado grande.

Esto hace pensar a muchos inversores que su nivel de precio actual es algo elevado, por lo que algunos recomiendan no entrar en este momento y esperar algún nivel correctivo.

Sin embargo, si pensamos con un horizonte de tiempo más prolongado, de lo que se trata es de encontrar empresas que puedan soportar los embates del ciclo de aumento de tasas de interés en EE.UU.

“Una empresa como Hormel Foods cuya valoración no es demasiado elevada, aún podría representar una oportunidad de compra para proteger nuestra cartera de inversiones”

Si esas compañías están subvaloradas y presentan buenos fundamentos tanto mejor.

Pero, una empresa como Hormel Foods cuya valoración tampoco es demasiado elevada, aún podría representar una oportunidad de proteger nuestra cartera de inversiones.

No olvidemos que si un negocio está subvalorado es por alguna razón. Además, no todas las empresas con esa condición han logrado cambiar sus fundamentos para revertir esa tendencia.

Margen bruto debe mejorar

El margen bruto de HRL es de 16,85% versus un promedio de 27,62% para la industria.

Aunque está por debajo del promedio, la compañía cuenta con herramientas para crecer y no presenta un nivel de endeudamiento exorbitante.

Margen neto muy atractivo

El margen neto alcanza un 7,74% versus un -63,84% para la industria. Esta es una de las principales fortalezas de la empresa en este momento y supone destrezas operativas importantes.

Recordemos que este tipo de industria no se caracteriza por elevados márgenes.

Además, si observamos el margen bruto de HRL, más bajo que el promedio, hay que decir que la empresa logró ser más eficiente en el manejo de sus recursos que muchos de sus competidores.

ROE algo bajo

El retorno sobre el capital de los accionistas (ROE) alcanza un 13,57% versus 18,90%, por lo que es un rubro a mejorar en la medida que la empresa pueda crecer y generar mayores excedentes.

ROA elevado

El retorno sobre los activos (ROA) es de 8,13% versus un 6,08% de la industria. Es otro elemento a favor que refleja las destrezas mencionadas.

Beneficios por acción muy bajos

En cuanto al crecimiento promedio de los beneficios por acción quinquenales la empresa muestra un pírrico 0,23% versus un 10,52% de la industria.

Es una métrica muy baja que debe mejorar mucho para poder mantener la valoración actual o incluso una mucho mayor.

Crecimiento de las ventas razonable

El crecimiento promedio de las ventas quinquenales alcanza un 3,64% versus un 4,26% de la industria.

Aunque ligeramente por debajo, es un valor que se encuentra alineado al promedio de la industria, si bien podría mejorar.

Buena posición de liquidez

El ratio corriente alcanza 2,19 versus 1,43 para la industria. Es una fortaleza que refleja una buena posición de liquidez para afrontar las obligaciones de corto plazo.

Dividendos duplican a la industria

La tasa de crecimiento anual de los dividendos es de 9,72% versus un 4,03% para la industria.

En esta métrica Hormel Foods duplica el promedio y mantiene una fortaleza a tomar en cuenta.

Payout ratio razonable

El Payout ratio de HRL es de 43,82% versus un 69,79% para la industria.

Aunque por debajo del promedio, es un valor razonable que puede mejorar considerando el tamaño de la empresa.

¿Invertir en el sector de carnes y alimentos empacados?

Hormel Foods tiene luces y sombras, pero luego de revisar las 12 compañías del sector que forman parte del S&P 500, podemos decirte que es una de las más prometedoras.

Si deseas revisar otras compañías de interés te mencionaremos a Tyson Foods Inc. (TSN) y ConAgra Foods Inc. (CAG), las cuales también cuentan con muchísimo potencial y están subvaloradas respecto a la industria.

Las demás tienden a presentar un endeudamiento muy elevado y no presentan buena trayectoria de ingresos.

Como bien opina Ian Bezek, en nota publicada para InvestorPlace el 11 de abril:

“Los vendedores en corto pensaron claramente que el ciclo inflacionario iba a hundir a Hormel.

En cambio, la compañía ha podido aumentar los precios de los alimentos con poca o ninguna reacción de los consumidores, lo que ha llevado a ganancias récord.

Siendo ese el caso, Hormel ha pasado de mínimos de 52 semanas a máximos de 52 semanas, ya que las acciones han subido un 25% en los últimos seis meses.

A medida que la demanda de los consumidores de alimentos frescos y naturales continúa creciendo, como carne criada naturalmente, nueces orgánicas y mantequillas de nueces, y guacamole recién hecho, Hormel debería continuar registrando un mayor crecimiento de las ganancias y sorprender a los que odian las acciones una vez más.”

No olvides que la inversión en acciones supone el riesgo de perder capital, total o parcialmente, por lo que debemos formarnos para manejar adecuadamente ese riesgo.

Economia

La advertencia de BlackRock a los inversores sobre el recorte de tipos de interés

El mercado bursátil estadounidense espera que la Fed mantenga su tasa de interés de referencia en los niveles actuales para después comenzar a reducirla en julio. Los pronósticos de recortes de las tasas están en línea se fundamentan en una esperada recesión y la caída de la inflación. Pero los estrategas del gigante de la…

Publicado

en

La advertencia de BlackRock a los inversores sobre el recorte de tipos de interés
  • El mercado bursátil estadounidense espera que la Fed mantenga su tasa de interés de referencia en los niveles actuales para después comenzar a reducirla en julio.
  • Los pronósticos de recortes de las tasas están en línea se fundamentan en una esperada recesión y la caída de la inflación.
  • Pero los estrategas del gigante de la gestión de activos no están tan seguros de que la percepción de los inversionistas sea la correcta. 

La empresa estadounidense de gestión de inversiones Black Rock, advirtió que los inversores podrían estar cometiendo un grave error al confiar demasiado en un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

En opinión de la mega firma de gestión de activos y de otros analistas de Wall Street, los inversores podrían pagar un precio muy alto si sus previsiones resultan inciertas este año y la Fed mantiene los aumentos programados.

Esta semana, los movimientos del mercado bursátil indican que el banco central de los Estados Unidos mantendrá los tipos de interés en los niveles actuales para después comenzar a reducir el ritmo de los incrementos a partir de julio, señaló CME Group. 

Se prevé que los recortes alcancen un punto porcentual para finales de año, de acuerdo con lo que muestra el indicador FedWatch de la compañía. En sus declaraciones los formuladores de políticas de la Fed han señalado que vienen nuevos aumentos.

La semana pasada durante la exposición del pronóstico no oficial de “diagrama de puntos”, los funcionarios señalaron que probablemente habrá un nuevo aumento de un cuarto de punto porcentual. Después no habría más recortes durante este año.

“No vemos recortes de tasas este año”

Con esta política, la Fed espera enfriar la economía lo cual se traduciría en una recesión esperada para hacer bajar las altas tasas de inflación registradas desde 2022. Si la inflación cae, como suponen en la Fed, se comenzarán a recortar las tasas nuevamente. Pero los estrategas de Wall Street no están tan seguros. 

“No vemos recortes de tasas este año, ese es el viejo libro de jugadas cuando los bancos centrales se apresuran a rescatar la economía cuando golpea la recesión”, señalaron los estrategas de BlackRock en una nota semanal para sus clientes según CNBC.

“Ahora están causando la recesión para combatir la inflación pegajosa y eso hace que los recortes de tasas sean poco probables, en nuestra opinión”, agregaron.

Si las cosas no resultan como prevén los inversionistas, esta política tendrá un impacto muy negativo en los mercados. Solo BlackRock gestiona unos 10 billones de dólares de sus clientes. La firma dice que está infraponderada en acciones en mercados desarrollados como los EE.UU.

Pero recomienda a los inversionistas concentrarse en inversiones relacionadas con renta fija indexada a la inflación. También considera que los bonos del Tesoro de corta duración son una opción favorable para estos tiempos.

Resiliencia de las acciones 

BlackRock considera que la resiliencia observada en el comportamiento de las acciones bursátiles se debe en buena medida a que todavía los inversionistas abrigan la esperanza de que la Reserva Federal relaje sus políticas.

La tasa de referencia de la Fed ha sido llevada a 4,75 puntos porcentuales después de una serie de fuertes incrementos que comenzaron el año pasado. 

“Creemos que la Fed sólo podría lograr los recortes de tasas descontados por los mercados si se produjera una crisis crediticia más grave y causara una recesión aún más profunda de lo que esperamos”, escribió BlackRock en su nota.

La economía se desacelera pero la inflación sigue alta

De acuerdo con las últimas proyecciones de incrementos de los tipos de interés publicados por la Fed, es posible que la economía estadounidense entre en una recesión suave para finales de 2023, impulsada por la crisis bancaria.

Las previsiones de crecimiento de la economía sitúan el PIB para este año en 0,4%. El indicador de la Fed de Atlanta establece que el aumento en el primer trimestre se mantiene en 3,2%. De modo que para que haya un crecimiento de 0,4% en algún momento el PIB debería retroceder bastante. 

Por otro lado, se estima que durante 2023 la tasa de desempleo llegue al 4,5%. Actualmente se ubica en 3,6%. Para alcanzar la cifra de desocupación esperada al cierre del año se requiere que en los próximos meses se pierdan unos 571.000 puestos de trabajo. 

No obstante, la probabilidad de que la Fed mantenga su lucha contra la inflación se da por descontado. Especialmente, si el comportamiento de los precios sigue alto, señala Andrew Hollenhorst, economista de Citigroup.

“Es probable que las preocupaciones sobre la estabilidad financiera sigan siendo al menos algo elevadas durante los próximos meses. Eso significa una Fed más cautelosa y los mercados valoran una mayor probabilidad de resultados de política más moderados”, explicó Hollenhorst. 

Añadió que “en la medida en que los riesgos del sector financiero no se materialicen, el enfoque volverá gradualmente a la inflación”.

BofA cree que la Fed relajará su política

Por su parte, los analistas de Bank of America además de observar una paradoja entre los  inversionistas, consideran que la Reserva Federal relajará su política para evitar una mayor desaceleración económica. 

Los estrategas de BofA apuestan a que el precio de las acciones seguirá subiendo. “Los principales índices bursátiles de EE. UU. parecen estar mirando más allá del tipo de impacto o desaceleración económica que haría que la Fed recortara las tasas y, sin embargo, cotizan con expectativas de un factor de descuento (eventualmente) más bajo”, indicaron. 

“Esto es a pesar de dos hechos importantes: (i) las recesiones son negativas para las acciones a lo largo de la historia y no se descuentan por adelantado, y (ii) las proyecciones y los puntos del FOMC no implican recortes de tasas incluso si tenemos una recesión leve este año”, pronosticaron.

Bank of America también aconseja a sus clientes apostar contra las acciones estadounidenses. Al igual que BlackRock, opinan que los inversionistas deben concentrarse en estrategias de inversión que paguen cuando el mercado se hunda.

Sigue leyendo

Economia

Este es el nuevo requisito que exigirá el Banco de España a las empresas de criptomonedas

Hechos clave: Cumplir con la “regla de viaje” podría entrar entre las exigencias. Más de 40 empresas de bitcoin ya se han registrado en el Banco de España. El Banco de España solicitará a las empresas de criptomonedas, que quieran registrarse en el organismo, la entrega de un informe favorable emitido por el Servicio Ejecutivo…

Publicado

en

Este es el nuevo requisito que exigirá el Banco de España a las empresas de criptomonedas
Hechos clave:
  • Cumplir con la “regla de viaje” podría entrar entre las exigencias.

  • Más de 40 empresas de bitcoin ya se han registrado en el Banco de España.

El Banco de España solicitará a las empresas de criptomonedas, que quieran registrarse en el organismo, la entrega de un informe favorable emitido por el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac).  

La nueva exigencia fue incluida por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos en una enmienda realizada al proyecto de ley de la Autoridad del Cliente Financiero aprobado a inicios de este año.   

Tal como informa la agencia europapress, la idea de los legisladores es añadir una nueva disposición para modificar la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, vigente desde abril de 2010.  

De esta forma, se pretende endurecer los requisitos que se exigen a las plataformas de criptomonedas para registrarse en el Banco de España.  

Se trata de un aumento de exigencias que los proponentes consideran «relevante», tomando en cuenta que «estos proveedores no están sujetos a supervisión continua del Banco de España», según apuntan.

En ese sentido, llaman la atención sobre «los múltiples riegos asociados a las criptomonedas«.  

El PSOE y Unidas Podemos consideran que lo que se piden actualmente a las plataformas son solo requisitos de «honorabilidad comercial y profesional», de acuerdo a lo que establece la ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito. De ahí su plan de una mayor exigencia. 

El registro de las operaciones en el banco central español es una normativa que se comenzó a aplicar desde octubre de 2021. Desde esta fecha es una condición obligatoria para las personas naturales y jurídicas que provean servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y servicios de custodia de monederos electrónicos en España.  

Hasta ahora, los requisitos para la inscripción inician al rellenar una planilla electrónica. También se solicita completar un formulario a fin de «evaluar la idoneidad para ofrecer los servicios».

Todo esto, además de pedir constancias de antecedentes penales y otros documentos legales, como puede verse en la tabla siguiente: 


Requisitos para inscribirse en el Banco de España

Bajo estas exigencias, para octubre de 2022 el Banco de España contabilizaba el registro de más 40 empresas relacionadas con bitcoin, entre ellas plataformas como Binance, Bitpanda y Bit2me. 

Exchanges deberán cumplir con la “regla de viaje” 

El Sepblac es un organismo creado en 1980 que depende de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Se ocupa de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, cooperando con la labor del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). 

Es de esperarse, por tanto, que para obtener el visto bueno del Sepblac los proveedores de servicios de criptomonedas, que deseen recibir la aprobación del Banco de España, deban reforzar las normativas vinculadas al GAFI, entre ellas la llamada “regla de viaje”.  

La regla de viaje es una normativa que se dio a conocer en 2019. El plan del GAFI es que sea adoptada por todos los exchanges de criptomonedas a nivel mundial. Propone que se comparta información sobre los usuarios que realicen operaciones que superen los USD 1.000, tal como ha informado CriptoNoticias.     

 

Sigue leyendo

Economia

Lanzan IA para consultas relacionadas con Solidity de Ethereum 

Hechos clave: El chatbot ya se encuentra disponible en la web SolidityGPT.xyz. La IA realiza consultas sobre Ethereum y también en cuanto a rollups y otras soluciones de capa 2. Recientemente se lanzó un nuevo chatbot de inteligencia artificial (IA), impulsado por la tecnología detrás de ChatGPT, para las consultas relacionadas con la documentación del…

Publicado

en

Lanzan IA para consultas relacionadas con Solidity de Ethereum 
Hechos clave:
  • El chatbot ya se encuentra disponible en la web SolidityGPT.xyz.

  • La IA realiza consultas sobre Ethereum y también en cuanto a rollups y otras soluciones de capa 2.

Recientemente se lanzó un nuevo chatbot de inteligencia artificial (IA), impulsado por la tecnología detrás de ChatGPT, para las consultas relacionadas con la documentación del lenguaje de programación nativo de Ethereum, Solidity.

El chatbot SolidityGPT fue lanzado este 27 de marzo por el desarrollador identificado como Jiayaoqi. Este explicó que la IA permitiría consultas no solo para Solidity, sino también para soluciones de segunda capa como Optimism, Arbitrum, Polygon y ZKSync.

También te podría interesar

La IA solo opera en inglés, y realiza consultas directamente de la documentación oficial que se encuentra en Ethereum Foundation. Desde CriptoNoticias realizamos pruebas para intentar crear un script en Solidity, programado desde el chatbot, pero este aún no cuenta con la capacidad para realizar la petición sugerida. Solo realiza consultas directas de la documentación.

A diferencia de estas aplicaciones, GPT-4, la versión más reciente del motor de IA de ChatGPT, sí permite crear un script completo mediante IA en Solidity, y cualquier otro lenguaje. No obstante, Jiayaoqi destacó que, a diferencia de GPT-4, el chatbot desarrollado se encuentra actualizado a la última versión de Solidity, ya que, según lo desarrolladores de ChatGPT, el bot de IA solo cuenta con información hasta 2021.

El desarrollador Jiayaoqi destaca que el bot aún está en proceso de desarrollo. Sin embargo, los usuarios ya pueden acceder realizar cualquier tipo de consultas. Algunos usuarios señalaron que no arroja las consultas correctas sobre las EIP más recientes, lo que puede deberse a fallos en la actualización.

A diferencia de un buscador tradicional, como el caso de Google, un chatbot permite conversaciones más humanas para la resolución de problemas. Con el chatbot el usuario no debe buscar solamente palabras que coincidan con su búsqueda, sino mantener una conversación natural, como si de una persona se tratase.

Sigue leyendo

Tendencias

  • https://radios.pycserver.com/proxy/pyc/stream
  • Ritmo Digital