¿Habrá máximo histórico de BTC y ETH en diciembre? Kraken cree que sí
Hechos clave: Kraken cree que bitcoin y ether podrían superar los USD 69.000 y USD 4.900 en diciembre. Advierte que en el último mes hubo más demanda que oferta de BTC y ETH, lo cual demuestra holdeo. El exchange de criptomonedas Kraken publicó este mes un informe que revela por qué los precios de bitcoin…
Kraken cree que bitcoin y ether podrían superar los USD 69.000 y USD 4.900 en diciembre.
Advierte que en el último mes hubo más demanda que oferta de BTC y ETH, lo cual demuestra holdeo.
El exchange de criptomonedas Kraken publicó este mes un informe que revela por qué los precios de bitcoin (BTC) y ether (ETH) podrían subir durante diciembre, según su análisis de oferta y demanda.
La empresa advirtió que, durante el último mes, en los exchanges se han realizado USD 3,7 mil millones de salidas diarias a almacenamientos en frío de bitcoin, algo que se exacerba aún más en ether con USD 4,4 mil millones. A su vez, ambas criptomonedas han presentado menos oferta y más demanda.
También te podría interesar
Kraken explica que esto significa que los inversionistas pueden estar manteniendo sus fondos en BTC y ETH. Si bien también podría ser que se estén transfiriendo para efectuar plazos fijos o préstamos, señala que la mayoría posiblemente se está holdeando, es decir, almacenando a la espera de que suban de precio para vender más adelante.
El precio de bitcoin bajó un 16% desde su máximo histórico de USD 67.566 el 8 de noviembre. Fuente: Coingecko
El año cierra con una tendencia de holdeo de BTC y ETH, sostiene Kraken
A pesar de que los precios de las dos criptomonedas de mayor capitalización del mercado han bajado desde sus máximos históricos, la caída ha sido relativamente pequeña y se mantienen estables, menciona la compañía. Considerando esto, sostiene que los inversionistas podrían vender ahora y «conseguir una saludable oportunidad de obtención de beneficios».
Sin embargo, se mantiene la tendencia de holdear las dos criptomonedas, lo cual entiende que devela un sentimiento alcista potencial. Esto le hace creer que el mercado aún no está sobrecalentado. Señala que los inversionistas parecen tener convicción de que subirán de precio y mantienen los fondos, a diferencia de la reacción de venta luego de los máximos históricos de abril.
A momento de escribir esta nota, siendo hoy 3 de diciembre, se puede ver en la calculadora de CriptoNoticias que bitcoin se cotiza a USD 56.730 y ether a USD 4.557. Esto demuestra una baja del 16% y 5% de sus respectivos máximos históricos de USD 67.566 y USD 4.815 que ocurrieron ambos el 8 de noviembre.
Kraken señala que esta baja de precio no representa una tendencia bajista, sino que es el retroceso normal que hay luego de un pico alto. Esto mismo sostiene Simon Peters, un analista del exchange eToro, tal como reportó CriptoNoticias. Teniendo esto en cuenta, la empresa concluye el análisis diciendo que, si hay un shock de oferta, bitcoin podría superar los USD 69.000 y ether los USD 4.900 en diciembre.
El precio de ether bajó un 5% desde su máximo histórico de USD 4.557 el 8 de noviembre. Fuente: Coingecko.
Perú lidera el volumen de transacciones en la Bitcoin Beach Wallet (y esta es la razón)
Hechos clave: Economías circulares de bitcoin se están multiplicando en los pueblos peruanos más apartados. Los residentes de Cusco montan negocios sin los obstáculos que impone el sistema bancario. Las comunidades de Perú están adoptando a bitcoin (BTC). Tanto es así que el país figura como el líder en volumen de transacciones realizadas a través…
Economías circulares de bitcoin se están multiplicando en los pueblos peruanos más apartados.
Los residentes de Cusco montan negocios sin los obstáculos que impone el sistema bancario.
Las comunidades de Perú están adoptando a bitcoin (BTC). Tanto es así que el país figura como el líder en volumen de transacciones realizadas a través de Bitcoin Beach Wallet, la plataforma de banca comunitaria que Galoy desarrolló enfocada en los residentes de El Zonte en El Salvador.
El monedero, de código abierto, aunque fue desarrollado con foco en la comunidad en El Zonte, hoy está en uso por otras ciudadelas de bitcoin que han surgido en el mundo, como Bitcoin Ekasi de África y Bitcoin Jungle en Costa Rica, creadas hace más de un año.
Por ello, llama la atención que Perú esté realizando más de 20 mil transacciones semanales de bitcoin, como lo afirma la organización no gubernamental (ONG) Motiv, la cual está creando mini economías circulares de bitcoin en los sectores más olvidados del país.
“Motiv se inspiró en el modelo de economía circular de Bitcoin Beach de El Zonte y basado en ello están haciendo mucho trabajo comunitario en más de 15 sectores de Perú”, señaló Román Martínez en conversación exclusiva con CriptoNoticias.
Martínez es uno de los líderes de Playa El Zonte y cofundador del proyecto Bitcoin Beach de El Salvador. Recientemente visitó Perú, donde pudo conocer de primera mano cómo bitcoin está empoderando a los habitantes de ese país.
“Cuando una comunidad adopta bitcoin eso se convierte en más oportunidades para sus habitantes y en Perú BTC está impulsando un gran cambio social”, añadió Martínez
Él fue testigo de que los centros comunitarios de Motiv en el Cusco, sus pueblos cercanos y en Lima, le están abriendo sus puertas a los jóvenes, madres solteras y adultos mayores para que estos aprendan sobre bitcoin y alcancen su libertad financiera.
Las economías circulares de bitcoin se están multiplicando en Lima y en pueblos de Perú. Fuente: Twitter/Motiv.
Aprendiendo a construir vidas soberanas con bitcoin en Perú
“Estamos convirtiendo a las comunidades de Perú en áreas emancipadas”, apunta Motiv en su cuenta de Twitter.
Eso sucede porque los habitantes están encontrando en bitcoin una solución que los ayuda a liberarse del dinero fíat, así como de la tutela del Estado.
Con bitcoin los peruanos también están abandonando el modelo de servidumbre en el que habían permanecido con los activos que se devalúan. Y a partir de ello comienzan a construir la vida que se merecen, ingresando al sistema financiero descentralizado de BTC, tal como lo explicó Martínez.
En territorio peruano ya existen 16 ciudadelas de bitcoin, como lo informó CriptoNoticias con anterioridad. En estas economías circulares de BTC ya se han establecido 3.000 programas que, hasta ahora, han contado con 60 mil participantes, según datos publicados por Motiv.
Los programas implementados por la ONG van desde la atención médica, hasta la educación con clases de inglés y emprendimiento aprovechando los beneficios que ofrece bitcoin.
En el Cusco y otros pueblos cercanos, las mujeres aprovechan cada oportunidad que tienen para armar pequeñas tiendas emergentes donde pueden ofrecen artesanías a cambio de bitcoin. Fuente: Twitter/romanmartinezc.
“Lo que está haciendo Motiv de la mano de bitcoin es inclusión porque están ayudando a que las comunidades aprendan. Están enfocados en BTC, pero también van un poco más allá porque los jóvenes aprenden inglés, computación, practican deporte y adquieren educación financiera. Luego llega el momento en el que comienzan a sentir que tienen acceso a mejores oportunidades y eso es muy valioso para forjar un futuro mejor”.
Román Martínez, líder de la comunidad Bitcoin Beach de El Zonte en El Salvador.
Inclusión financiera y esperanza, lo que bitcoin está impulsando en Perú
Perú acumula más de 20 años de crecimiento económico, lo cual le convierte en uno de los países con mejores datos macroeconómicos de América Latina. Sin embargo, en los últimos meses, el país ha venido atravesando por una crisis financiera que se ve reflejada en la economía familiar de los hogares peruanos.
Por otro lado, Perú fue catalogado como el cuarto país con mayor desigualdad social del mundo, según un informe del Laboratorio de Desigualdad Mundial (World Inequality Lab – WIL inequality).
En ese sentido, parece natural que los ciudadanos estén girando su mirada hacia bitcoin como vía de escape a la pobreza y como motor de cambio social.
“Bitcoin ofrece inclusión y lleva esperanza a las comunidades porque es una herramienta transformadora que ayuda a que las personas abandonen la visión pesimista de que no hay posibilidades de mejorar económicamente, hacia el optimismo y la esperanza de que el futuro será mejor”.
Román Martínez, líder de la comunidad Bitcoin Beach de El Zonte en El Salvador.
Román Martínez conoció al artesano del calzado de Perú quien acepta pagos en BTC. Fuente: Twitter: romanmartinezc.
Algunos peruanos dicen que la adopción de bitcoin comenzó a dispararse en el país a medida que la inflación empezó a hacer mella en los ingresos de las personas. Más tarde, las cosas se complicaron cuando surgieron las preocupaciones en torno a las decisiones que tomaba el gobierno.
Siete presidentes han asumido el cargo en Perú desde 2011 en medio de múltiples investigaciones por corrupción. Con cada giro de los acontecimientos la población comenzó a depositar más confianza en bitcoin.
“Precisamente porque la descentralización bitcoin es un escudo contra la intervención estatal”, como lo explicó Castro Lora, de Blockchain Association.
“No queremos que los peruanos sean simplemente hodlers”, dijo Rich Swisher cofundador y presidente de Motiv.
“Queremos que esta economía despegue, y para hacerlo posible se necesita que los habitantes aprendan a usar el dinero que ganan que ahora es bitcoin”, agregó el líder de la ONG que está ayudando a que las comunidades cambien la realidad a la que estaban acostumbradas. Ahora se educan, equipan y empoderan con bitcoin
CoinEx se une a la Talent Land México 2023 como sponsor oficial
Hechos clave: La Talent Land 2023 se realizará en Jalisco, México, del 10 al 14 de abril. CoinEx estará presente en la Blockchain Land como uno de los sponsors oficiales. Ya casi llega Talent Land 2023, un evento en México que junta la tecnología y la innovación. Se llevará a cabo en su sede oficial,…
La Talent Land 2023 se realizará en Jalisco, México, del 10 al 14 de abril.
CoinEx estará presente en la Blockchain Land como uno de los sponsors oficiales.
Ya casi llega Talent Land 2023, un evento en México que junta la tecnología y la innovación. Se llevará a cabo en su sede oficial, Expo Guadalajara, del 10 al 14 de abril, y se esperan más de 30.000 asistentes y más de 2 millones de personas en línea.
Con múltiples participaciones de todos los rubros y áreas, este evento planea celebrar la innovación a lo grande, y CoinEx estará como sponsor oficial. ¿Quieres asistir presencial o digitalmente al evento? Continúa leyendo para saber más detalles.
También te podría interesar
¡CoinEx se apodera de Talent Land 2023 en México!
Completamente comprometido con la educación, CoinEx UxTIC, junto a CoinEx Charity, llevan la educación sobre tecnología Bitcoin a toda la red de universidades de Colombia.
No es la primera vez que CoinEx realiza colaboraciones en pro de la educación. El pasado mes de febrero, CoinEx, UxTIC y Fodesep llevaron a cabo el evento Kick Off “UxTIC — CoinEx”, para impulsar la adopción de la tecnología Bitcoin en la comunidad académica de Colombia. Estuvieron presentes entidades de educación superior que recibieron un curso sobre fundamentos en blockchain y criptoactivos.
En esta ocasión es el turno de México para potenciar y enseñar a las personas que lo necesiten. Talent Land será el mayor evento de tecnología del 2023 y contará con áreas conocidas como “Lands” tratando temáticas como:
Blockchain Land: descubre el mundo financiero de Bitcoin, los contratos inteligentes y la tokenización.
Business Land: conoce las nuevas tendencias y estrategias innovadoras para renovar el espíritu empresarial.
Creative Land: habrá oportunidades de desarrollo creativo con la implementación de nuevas herramientas digitales.
Developer Land: profundiza en el desarrollo de nuevas herramientas de programación y en el potencial de la inteligencia artificial.
Gamer Land: se impulsará la creatividad en la industria de los videojuegos y se vivirá una experiencia inmersiva de la mano de la realidad virtual.
Health Land: los asistentes tendrán una visión panorámica de la medicina del futuro para ser parte de las soluciones innovadoras en temas de salud.
Travel Land: aprovecha las oportunidades para conectar con profesionales que ayudarán a explorar el mundo de los viajeros inteligentes.
Food Land: aprende sobre los procesos de la industria alimentaria como la producción masiva, la sostenibilidad, el cultivo y empaquetado de los alimentos.
Por supuesto, CoinEx estará en la Blockchain Land con un stand, donde podrás participar por merchandise exclusivo, red packets y muchas sorpresas más.
CoinEx, la puerta de entrada al mundo de las criptomonedas y blockchain
Los avances que ha logrado la tecnología Bitcoin en los últimos años han sido enormes y muestran un vistazo de lo que nos aguarda en el futuro. CoinEx apoya los avances y aportes que van surgiendo en la industria y que aportan valor real a la sociedad. Desde eventos de caridad, hasta actividades realizadas en todas sus comunidades, website y más, siempre busca ser una puerta de entrada al mundo blockchain.
Si quieres asistir a este evento, pero no te encuentras en México, está al pendiente de todas las redes sociales del exchange. Hay entradas disponibles para que vivas la experiencia Talent Land junto a CoinEx donde sea que te encuentres.
Talent Land 2023 será una oportunidad para explorar el futuro tecnológico y la innovación. Ven junto a CoinEx y conoce ahora el futuro más fácilmente.
Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información haga click aquí.
Bitcoin servirá como un arma en la guerra moderna, explica un comandante de EE. UU.
Hechos clave: Estados Unidos ha mantenido una postura amigable con la adopción de la minería de Bitcoin. Algunos políticos en EE. UU. se niegan al uso de Bitcoin incluso llamando a su prohibición. Bitcoin como un arma, esta es la sugerencia de un importante miembro de la Fuerza Espacial de EE. UU. Bitcoin podría ser…
Estados Unidos ha mantenido una postura amigable con la adopción de la minería de Bitcoin.
Algunos políticos en EE. UU. se niegan al uso de Bitcoin incluso llamando a su prohibición.
Bitcoin como un arma, esta es la sugerencia de un importante miembro de la Fuerza Espacial de EE. UU. Bitcoin podría ser una herramienta para llevar a cabo una nueva forma de ciber guerra en el siglo XXI.
La tesis se titula «Softwar», y fue publicada por el Comandante Jason Lowery, según recoge el portal Político. En su trabajo, Lowery argumenta que el protocolo de consenso por prueba de trabajo de Bitcoin ofrece una forma de resolver los conflictos de la guerra moderna, sin armas nucleares o enjambres de bots asesinos.
También te podría interesar
Lowery utiliza unas astas de ciervo como metáfora del uso de Bitcoin como un arma en la portada de su libro. Aunque estas pueden parecer inofensivas, dan a entender como dos ciervos luchan por el territorio, pero sin infligir daño fatal.
En el caso de las «astas cibernéticas» de prueba de trabajo (PoW), el vencedor en cada ronda gana algunos bitcoins (BTC) de la red y el derecho a publicar el siguiente bloque de transacciones. Debido a que la prueba de trabajo depende de la capacidad de aprovechar la energía para resolver problemas matemáticos, el poder en la red estaría ampliamente distribuido en el espacio físico a través de las fuentes de energía que existen en todo el país.
La tesis llama a los Estados Unidos a acumular Bitcoin, hacer crecer la industria minera nacional de Bitcoin y extender las protecciones de la Segunda Enmienda, la cual establece el derecho al porte de arma por cualquier ciudadano estadounidense, basándose en que un arma de fuego sirve para la autodefensa.
Portada del libro «SoftWar» del comandante Jason Lowrey. Fuente: Amazon.
Bitcoin como un sistema de defensa
Lowery sugiere que la red Bitcoin es un equivalente digital a las rutas comerciales marítimas y que hay una urgencia militar para proteger la libertad de navegación en la red.
Si bien la propuesta resulta creativa, plantea obstáculos técnicos a resolver. Además, existen desafíos políticos, como el objetivo de EE. UU. de reducir las emisiones de carbono y la postura de algunos políticos, como es el caso de la senadora Elizabeth Warren, quien ha tenido una postura constante contra el ecosistema de Bitcoin, según lo ha reportado CriptoNoticias.
Si bien no hay indicios de que el gobierno de EE. UU. esté actuando sobre la idea, la tesis ofrece una pista en la que, a medida que las nuevas generaciones entran a la política estadounidense, sus miembros ven las redes de criptomonedas como herramientas útiles.