Conéctate con nosotros

Salud

En defensa de la serenidad

La serenidad es un estado del ser en el que sentimos una profunda calma que nace desde dentro. Consiste en experimentar una profunda paz interna por la ausencia de estrés y ansiedad. Es la máxima expresión del equilibrio emocional. La serenidad es el estado natural de la mente cuando le damos espacio y comenzamos a…

Publicado

en

En defensa de la serenidad

Cursos, Masters y Expertos Universitarios para Enfermería

La serenidad es un estado del ser en el que sentimos una profunda calma que nace desde dentro. Consiste en experimentar una profunda paz interna por la ausencia de estrés y ansiedad. Es la máxima expresión del equilibrio emocional.

La serenidad es el estado natural de la mente cuando le damos espacio y comenzamos a mirar con otros ojos nuestra realidad y a nosotros mismos. Esta mirada está llena de amabilidad y amor. Y la dirigimos dentro y fuera de nosotros.

La serenidad se transmite más allá de nuestra piel. ¿Alguna vez alguien te ha dicho que tu sola presencia les calma? Si ha sido así, es porque tu serenidad y paz interior, ha sido transmitida más allá de tu piel, a través de tu corazón y su campo electromagnético.

Esta es la mayor señal de que puedes cambiar tu entorno desde dentro, puedes introducir calma y serenidad allá donde vayas, siempre y cuando la sientas dentro de ti.

Nos han dicho que la serenidad y la calma son malas. Que es una pérdida de tiempo dedicarnos momentos a nosotros mismos para hacer cosas que parecen poco productivas… como meditar, caminar sin prisas y sin desear ir a ningún lugar o dedicarte a ese hobbie que te conecta contigo mismo.

Esas voces que te dicen que está mal reducir el ritmo de tu vida, no saben lo importante que es que vivas en calma y serenidad. Porque cuando vives de esta manera, toda tu vida cambia, se transforma. Y es en ese momento en el que te diriges hacia un nuevo “yo”, uno que construyes desde dentro.

Los obstáculos de la serenidad

Pensamientos negativos: La verdadera naturaleza de nuestra mente, es crear pensamientos. Por eso es tan complicado dejar la “mente en blanco”, porque para nuestra mente, siempre hay cosas que le preocupan y nos hace partícipes de ello.

Los pensamientos negativos son aquellos que nos hacen ver el mundo a través de las gafas de la negatividad. Y estas gafas han sido graduadas a lo largo de nuestra vida. El estrés, la ansiedad y el miedo, nos hacen sentir temerosos de todo cuanto ocurre y eso hace que vivamos nuestra vida de manera parcial, viendo solo las posibilidades negativas.

Los pensamientos negativos tienen el poder de absorbernos por completo. Se apropian de nuestra atención y comenzamos a actuar de manera automática, dirigidos por esos pensamientos y emociones. Algo habitual es que nos quedemos atrapados en los pensamientos negativos. Y cuando nos aferramos a un pensamiento, queda alterada la serenidad propia de nuestra mente.

Preocupaciones y bucles: Las preocupaciones son pensamientos negativos capaces de crear bucles de pensamientos de los que es muy difícil salir, porque nuestra mente siempre crea un nuevo pensamiento que nos deja enredados.

Esos bucles nos llevan a los peores escenarios posibles y nos impiden buscar soluciones para esas situaciones. Por lo que nos sentimos desarmados e incapaces de hacer nada.

Si bien las preocupaciones son una medida de nuestra mente para que estemos alerta y podamos responder rápido en caso de situaciones difíciles, a veces son tan grandes que desaparecemos en ellas.

Y cuando estamos preocupados, la calma y serenidad se esfuman porque no pueden convivir con esas preocupaciones.

Emociones intensas: Al igual que ocurre con los pensamientos, las emociones intensas nos alejan de la serenidad. Cuando tenemos una emoción intensa (agradable o desagradable), estamos tan alterados en cuerpo y mente, que la serenidad también se esconde.

Sin embargo, podemos buscar la calma en nuestro interior incluso con emociones explosivas. Y nuestro gran aliado es la respiración consciente. Cuando sientas una emoción muy intensa que te lleva a perder el contacto contigo mismo, tan solo respira de manera consciente, observando cómo inhalas y cómo exhalas. Notarás que tu cuerpo se afloja y la emoción pierde intensidad.

Y cuando logras crear calma en ti a pesar de las intensas emociones, es más fácil que puedas sentir serenidad.

Hallando la serenidad

Si bien la serenidad vive en nuestro interior, hay ciertas cosas que podemos hacer para potenciarla y sentirla más viva, entre ellas…

Acude a la naturaleza: La serenidad vive en mí pero muchas veces un entorno natural me ayuda a conectar más profundamente con ella. La naturaleza tiene la habilidad de relajarnos, reduce nuestra ansiedad, estrés y depresión, refuerza nuestro sistema inmune y genera una gran serenidad.

Contempla un entorno natural, siéntate y observa lo que te rodea, siente la temperatura, cierra los ojos y respira el aire fresco, escucha el murmullo de la naturaleza en el viento que se cuela por las ramas de los árboles, siente el canto de los pájaros y asiéntate en tu cuerpo para interiorizar esa serenidad que vive fuera de ti.

Quédate en silencio: El silencio es mágico, nos conecta más profundamente con nosotros mismos y despierta la serenidad que hay en nuestro interior. Solemos temer el silencio porque nuestra mente tiende a llenarlo con pensamientos y preocupaciones.

Pero quedarte en silencio también es eso… escuchar el contenido de nuestra mente para conocernos mejor. Si quieres quedarte en silencio contigo mismo, te recomiendo que medites, es la mejor manera de conocerte.

Observa emociones y pensamientos: Hazlo del mismo modo en que observas las nubes en el cielo azul… que fluyen, se mueven, desaparecen y se transforman a su propio ritmo. No tienes que quedarte pegado a ningún pensamiento y emoción.

Relaciónate con los pensamientos y emociones como haces con la información que llega de tus sentidos… cáptala, compréndela, interiorízala y no te quedes atrapado en ellos. Para los budistas, la mente es nuestro sexto sentido, por eso debemos relacionarnos con sus contenidos como hacemos con los sonidos o los objetos que vemos.

Mantente en tu presencia: La serenidad solo aparece junto a nosotros cuando confiamos, cuando nos quedamos en nosotros. La presencia sostenida que nos permite practicar la meditación, es muy útil para acceder a la serenidad natural que todos poseemos.  Quédate contigo, obsérvate, siéntete y acepta todo lo que hay en ti.

La serenidad vive en ti… búscala, siéntela.

Tu Formación certificada al mejor precio!!

Salud

La obesidad se convierte en una amenaza global para la salud pública

En un estudio reciente publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se proyecta que para el año 2035, la mitad de la población mundial podría sufrir obesidad. Los datos indican que el número de personas obesas ha aumentado significativamente en todo el mundo en las últimas décadas, y si esta tendencia continúa, podría…

Publicado

en

La obesidad se convierte en una amenaza global para la salud pública

Cursos, Masters y Expertos Universitarios para Enfermería

En un estudio reciente publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se proyecta que para el año 2035, la mitad de la población mundial podría sufrir obesidad. Los datos indican que el número de personas obesas ha aumentado significativamente en todo el mundo en las últimas décadas, y si esta tendencia continúa, podría haber graves consecuencias para la salud pública.

El informe de la OMS muestra que, en 2021, alrededor del 18% de la población adulta en todo el mundo era obesa, lo que representa más de 650 millones de personas. Además, la tasa de obesidad infantil también ha aumentado drásticamente, lo que aumenta la preocupación de que los niños puedan enfrentar problemas de salud en el futuro.

La obesidad es un factor de riesgo para muchas enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Además, también puede aumentar el riesgo de sufrir complicaciones graves en caso de contraer COVID-19 u otras enfermedades infecciosas. Por lo tanto, el aumento de la tasa de obesidad es una preocupación para la salud pública en todo el mundo.

La OMS está trabajando en medidas para abordar esta crisis de salud pública, incluyendo la promoción de una alimentación saludable y la actividad física, así como la regulación de la publicidad de alimentos poco saludables. También se están implementando políticas para aumentar el acceso a alimentos saludables y reducir el costo de las frutas y verduras para los consumidores. Se espera que estas medidas ayuden a frenar la tasa de obesidad y a mejorar la salud pública en todo el mundo.

La obesidad desarrolla grandes riesgos para la salud

María del Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española de Obesidad, reconoce que es un problema global. “Es fundamental que se reconozca a la obesidad como una enfermedad crónica, que interviene en el desarrollo de numerosos factores de riesgo para la salud y la aparición de otras enfermedades crónicas, pero que es prevenible y tratable”, señala.

Además, los expertos también destacan la importancia de abordar los factores subyacentes que contribuyen a la obesidad, como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a atención médica de calidad. Estos factores pueden aumentar el riesgo de obesidad y complicar la capacidad de las personas para abordar su salud.

En resumen, la tasa de obesidad está aumentando a un ritmo alarmante en todo el mundo, y si no se toman medidas para abordar este problema, la mitad de la población mundial podría ser obesa para 2035. La OMS y otros expertos están trabajando en medidas para abordar esta crisis de salud pública, pero también se requiere un enfoque más amplio que aborde los factores subyacentes que contribuyen a la obesidad.

Tu Formación certificada al mejor precio!!

Sigue leyendo

Salud

¿Cuáles técnicas de injerto de pelo existen?

La cirugía de injerto de pelo es un procedimiento que mueve los folículos pilosos de una parte del cuerpo a otra. El objetivo de este procedimiento es restaurar o mejorar la apariencia de su cabello moviéndolo de un área con poca o ninguna pérdida a un área donde está experimentando pérdida de cabello. ¿Cuáles son…

Publicado

en

¿Cuáles técnicas de injerto de pelo existen?

Cursos, Masters y Expertos Universitarios para Enfermería

La cirugía de injerto de pelo es un procedimiento que mueve los folículos pilosos de una parte del cuerpo a otra. El objetivo de este procedimiento es restaurar o mejorar la apariencia de su cabello moviéndolo de un área con poca o ninguna pérdida a un área donde está experimentando pérdida de cabello.

¿Cuáles son los beneficios de la cirugía de trasplante capilar?

El injerto capilar se puede usar para tratar la calvicie de patrón masculino (MPB), la calvicie de patrón femenino (FPB), la alopecia areata y otras afecciones que causan calvicie en el cuero cabelludo o el cuerpo.

En algunos casos, las personas eligen someterse a procedimientos cosméticos como tratamientos con láser o exfoliaciones químicas en lugar de someterse a una cirugía porque no quieren que sus cicatrices sean visibles en lugares públicos como piscinas y playas, pero estos tratamientos no son soluciones permanentes para el cabello.

Los beneficios de la cirugía de trasplante capilar incluyen:

  • Restauración del cabello. Si ha perdido su cabello debido a la genética, el estrés o la edad, es posible que pueda restaurarlo con un trasplante. El procedimiento también puede ayudar a las personas cuyo cabello se está debilitando debido a la calvicie de patrón masculino u otras afecciones.
  • Mejora estética. Los injertos de pelo pueden marcar una gran diferencia en la forma en que se ve y se siente consigo mismo al brindarle un cabello más completo y de aspecto más juvenil en la cabeza y la cara (incluidas las cejas). Esto puede aumentar la autoestima y la confianza, así como mejorar las interacciones sociales con otras personas que notan el cambio en la apariencia desde antes del procedimiento hasta después de que se completa con el tiempo, lo que generalmente toma alrededor de 6 meses después de que se completa cada sesión de tratamiento.

¿Quién es un candidato para la cirugía de trasplante capilar?

La cirugía de injerto de pelo es una buena opción para hombres y mujeres que han experimentado pérdida de cabello debido a la calvicie de patrón masculino, la calvicie de patrón femenino u otras causas.

Los factores más importantes para determinar si usted es un buen candidato para la cirugía de trasplante de cabello incluyen:

  • Edad: La tecnología de estos procedimientos ha avanzado notablemente en los últimos tiempos y los patrones de edad son definidos por el especialista a cargo. Sin embargo, se cree que la mejor oportunidad de éxito llega entre los 30 y los 50 años.
  • Patrón de calvicie: si su patrón de calvicie es difuso (en todas partes), entonces el trasplante probablemente sea útil; si se concentra a lo largo de un lado de la cabeza pero no en el otro lado (como sucedería con la alopecia de patrón masculino), es posible que los trasplantes no sean tan efectivos porque no habrá suficiente área donante disponible para tomar los injertos sin dañar los pelos frontales cruciales en el medio donde más se necesitan, ¡y esto podría resultar en una mayor pérdida de cabello en el futuro!.

¿Cuál es el procedimiento de cirugía de trasplante capilar?

La popularidad de estos trasplantes se hace notar, ya que cada vez más personas quieren someterse a estos procedimientos y cambiar su aspecto notablemente. Conoce las mejores formas de lograr este cambio de imagen.

Hay tres tipos principales de cirugía de trasplante capilar:

  • Extracción de unidades foliculares (FUE). Este método utiliza un pequeño punzón para extraer folículos individuales del área donante, que luego se trasplanta al área calva.
  • Trasplante de unidades foliculares (FUT). En este procedimiento, se extrae una tira de piel que contiene folículos pilosos de la parte posterior o lateral de la cabeza y se trasplanta a las áreas de calvicie. La cicatrización de este tipo de cirugía puede ser significativa, pero por lo general desaparece con el tiempo a medida que crece cabello nuevo en su lugar.
  • La extracción de tiras consiste en extraer una tira completa de tejido del cuero cabelludo de la cabeza y dividirla en secciones antes de implantar cada sección individualmente en las áreas calvas o cicatrices dejadas por cirugías anteriores.

¿Cuáles son los riesgos y los efectos secundarios de la cirugía de trasplante capilar?

  • Infección:La infección es una complicación rara pero grave que puede ocurrir después de la cirugía de injerto de pelo. Es importante seguir las instrucciones de su médico para mantener sus incisiones limpias y prevenir infecciones al no frotar ni tocar las áreas donde se hicieron.

Si se infecta, puede provocar hinchazón, enrojecimiento y dolor alrededor del sitio de la incisión, así como fiebre o escalofríos. Si nota algún signo de infección después de su procedimiento, incluso si parece leve, llame a su médico de inmediato para que pueda recetar antibióticos u otros medicamentos según sea necesario.

¿Cuál es el proceso de recuperación después de la cirugía de trasplante capilar?

El proceso de recuperación después de la cirugía de trasplante de cabello es una parte crucial de la experiencia general.

Pasará los primeros días recuperándose del procedimiento, pero tan pronto como pueda moverse y cuidarse, hay cosas que pueden ayudar a acelerar el proceso de curación.

  • Manejo del dolor: Su médico le recetará.
  • Cuidado posoperatorio: durante este período de tiempo (que generalmente dura unas dos semanas), es importante no solo que descanse, sino también que su cabeza permanezca elevada por encima del nivel del corazón siempre que sea posible; esto ayuda a reducir la inflamación alrededor de las incisiones realizadas durante la cirugía al mantener ¡la sangre fluye lejos de ellos en lugar de acumularse allí como lo haría si se permitiera que la gravedad nos atrajera naturalmente durante todo el día todos los días sin fallar!.

También es posible que le administren antibióticos antes de salir del hospital/clínica/consultorio del cirujano, etcétera…

¿Cuál es el costo de la cirugía de trasplante capilar?

El costo de la cirugía de injerto de pelo varía según una serie de factores, que incluyen:

  • El tipo de procedimiento realizado. Por ejemplo, FUE (extracción de unidades foliculares) suele ser menos costoso que FUT (trasplante de unidades foliculares).
  • Cuántos injertos se necesitan para el resultado deseado. Si tiene una calva grande en la parte superior de la cabeza, necesitará más injertos que alguien que solo necesita algunos retoques alrededor de las sienes o a lo largo de la línea del cabello.
  • El nivel de experiencia de su cirujano y los miembros de su equipo; los cirujanos más experimentados tienden a cobrar más porque saben lo que están haciendo y pueden hacerlo más rápido sin cometer errores que podrían generar costos adicionales en el futuro (como necesitar otra cirugía).

¿Cuáles son las alternativas a la cirugía de trasplante capilar?

Si no está listo para someterse a la cirugía, hay otras opciones que pueden ayudar. Uno de ellos son los postizos. Estos están hechos de cabello humano real y se adhieren al cuero cabelludo con adhesivos o clips. Vienen en diferentes tamaños, colores y estilos, por lo que se ven naturales cuando las usan personas que desean tener cabello más abundante sin tener que someterse a una cirugía.

Otra alternativa es usar medicamentos que promuevan el crecimiento del cabello como el minoxidil (Rogaine) y la finasterida (Propecia).

Estos medicamentos funcionan mejor cuando se combinan con otros tratamientos como la terapia con láser o las inyecciones de PRP porque solo tratan la calvicie en su raíz: falta de flujo sanguíneo en los folículos debido a la acumulación de DHT en el tejido del cuero cabelludo con el tiempo debido a la genética o al proceso de envejecimiento en sí mismo en lugar de estimulando directamente el nuevo crecimiento desde dentro de cada hebra individual como lo hacen los trasplantes.

¿Cuáles son los resultados de la cirugía de trasplante capilar?

La cirugía de trasplante de cabello es un procedimiento que consiste en quitar el cabello de la parte posterior de la cabeza y colocarlo en las áreas donde ha perdido cabello. El cabello trasplantado crecerá como de costumbre, pero puede tomar algún tiempo para ver los resultados.

Los resultados de esta cirugía dependen de varios factores:

  • La cantidad de cabello donante disponible para trasplante (cuanto más haya, mejor).
  • La calidad de los injertos (cuántos cabellos se trasplantaron con éxito).
  • Tu edad y genética.

Conclusión

La cirugía de trasplante de cabello es un procedimiento que utiliza unidades foliculares para restaurar el cabello en áreas del cuero cabelludo donde se ha perdido. El procedimiento se puede utilizar para tratar la calvicie de patrón masculino, la calvicie de patrón femenino y otros tipos de pérdida de cabello.

En el pasado, este tipo de cirugía se realizaba con grandes injertos que se trasplantaron uno a la vez en el área calva. Las técnicas actuales permiten trasplantar juntos injertos más pequeños en grupos llamados unidades foliculares (FU).

Esto da como resultado resultados de aspecto más natural porque se colocan a medida que crecen naturalmente en la cabeza, no como cabellos individuales, sino como pequeños grupos o racimos.

Los beneficios incluyen:

  • Menos molestias durante la recuperación en comparación con otras técnicas quirúrgicas porque no es necesario retirar las suturas después de la cirugía.
  • Menos cicatrices que los métodos tradicionales.
  • Regreso más rápido a las actividades normales después de la cirugía porque no se necesitan puntos ni grapas para cerrar las incisiones.
  • Mayor flexibilidad con respecto a opciones de ubicación del sitio donante debido al daño mínimo causado durante el proceso de extracción.

Tu Formación certificada al mejor precio!!

Sigue leyendo

Salud

Dr. Ricardo Sánchez: Tu dentista de confianza en Valencia

Si no te acuerdas de cuándo fue la última vez que fuiste al dentista a hacerte una revisión dental, es que va siendo hora de pedir una cita. A diferencia de ir al médico, acudir al dentista siempre se deja al final, cuando comienzan las molestias o el dolor ya es insoportable. Esta actitud puede…

Publicado

en

Dr. Ricardo Sánchez: Tu dentista de confianza en Valencia

Cursos, Masters y Expertos Universitarios para Enfermería

Si no te acuerdas de cuándo fue la última vez que fuiste al dentista a hacerte una revisión dental, es que va siendo hora de pedir una cita. A diferencia de ir al médico, acudir al dentista siempre se deja al final, cuando comienzan las molestias o el dolor ya es insoportable. Esta actitud puede dar lugar a muchos problemas bucodentales de distinta gravedad.

Visitar a un dentista que te proporcione todo tipo de tratamientos de forma habitual tiene muchos beneficios para la salud. Gracias a las limpiezas y revisiones dentales periódicas, más allá de mantener los dientes en buen estado, es posible que el profesional pueda detectar problemas de salud de mayor.

Dicho esto, una de las principales razones por las que la gente evita las visitas al dentista es el miedo. Ir al dentista puede asustar a algunas personas, pero si encuentras un profesional en el que confiar, como el Dr. Ricardo Sánchez, director de la Clínica Ricardo Sánchez en Valencia, podrás compartir tus preocupaciones, y éste te puede tranquilizar y hacer que la experiencia sea mucho menos estresante.

Si te pone nervioso ir a tu revisión dental o hace tiempo que la tienes pendiente, hemos preparado este artículo para contarte todo lo que necesitas saber sobre la importancia de ir a un dentista de confianza.

Los dientes y la boca son de las partes del cuerpo que más a menudo se descuidan a la hora de revisarlos. Sin embargo, es importante mantener una correcta higiene bucal, y dedicarle la misma atención que ponemos en el cuidado del resto del cuerpo.

Según los consejos de los expertos, deberías hacerte una revisión dental cada 6 meses, aunque dependiendo del estado de tus dientes, es posible que necesites revisiones más regulares. Las personas con alto riesgo de enfermedad dental pueden necesitar una visita cada tres o cuatro meses, o incluso cada menos tiempo. Este grupo de alto riesgo incluye:

  • Fumadores.
  • Mujeres embarazadas.
  • Diabéticos.
  • Personas con enfermedad de las encías.
  • Personas con una respuesta inmunitaria débil a las infecciones bacterianas.
  • Personas con tendencia a tener caries o a acumular placa.

Durante una revisión periódica, el dentista puede evaluar el estado general de tus dientes y encías, pero además es el momento idóneo para que le cuentes cualquier preocupación que tengas con respecto a tu salud bucodental. También te proporcionará consejos sobre cómo cuidar y mantener una correcta higiene bucal.

Tienes que tener cuidado, porque tus dientes pueden deteriorarse rápidamente si no los revisa un profesional. Existen varios riesgos asociados a no ir de forma habitual a un dentista que ofrezca toda clase de tratamientos, por eso se recomienda tener un calendario de citas (¡y cumplirlo!) para mantener tu boca y tus dientes sanos y prevenir problemas a largo plazo.

Los problemas más comunes que puedes sufrir por una higiene dental deficiente son:

  • Enfermedades de las encías: provocadas por bacterias y el sarro acumulado. Al principio, los síntomas pueden ser bastante indoloros, pero a medida que la enfermedad progresa pueden verse afectados los pequeños espacios entre los dientes y las encías, lo que en última instancia puede causar la pérdida de dientes.
  • Dientes podridos: las manchas de color en los dientes y el dolor de muelas pueden ser signos de putrefacción que a menudo se deben a un mantenimiento deficiente, a una dieta azucarada o a un estilo de vida inadecuado. Si no vas al dentista, la podredumbre puede apoderarse rápidamente de tu boca y causar daños irreversibles.
  • No descubrir signos de enfermedades graves: algunos cambios en tu boca pueden indicar otros problemas de salud como cáncer, derrames cerebrales y enfermedades cardíacas. No ir a visitas periódicas con el dentista, hace que se pasen por alto graves problemas que empeorarán progresivamente si no se identifican con rapidez.

Si buscas una clínica dental en Valencia en la que puedas confiar, pero que además cuenta con una amplia experiencia y te ofrezca todo tipo de tratamientos en un mismo lugar, entonces no dudes en concertar una cita en la Clínica Ricardo Sánchez.

Esta clínica tiene la mejor solución que se adapte a las necesidades de sus clientes, empleando técnicas y materiales de la más avanzada tecnología y calidad. Además, pone a disposición de sus pacientes el mejor servicio personalizado en implantes dentales, ortodoncia invisible y estética dental general de Valencia. Y todo con la posibilidad de financiar tu tratamiento, para que puedas pagarlo de forma cómoda.

El Dr. Ricardo Sánchez y su equipo de profesionales ofrecen un trato familiar y cercano, y acompaña a sus pacientes a lo largo de todo el tratamiento, para hacerles sentir como en casa y así acabar con el miedo que muchos tienen a visitar una clínica dental.

Si necesitas un dentista profesional en Valencia, con más de 20 años de experiencia en tratamientos estéticos, en implantología dental y rehabilitación oral, al que puedas acudir de forma habitual a hacerte las revisiones y recibir los tratamientos que necesites, no dudes en ponerte en contacto con la Clínica Ricardo Sánchez.

Tu Formación certificada al mejor precio!!

Sigue leyendo

Tendencias

  • https://radios.pycserver.com/proxy/pyc/stream
  • Ritmo Digital