Conéctate con nosotros

Economia

¿Cuáles son las acciones que mejores dividendos reparten del S&P 500?

Este artículo es la segunda entrega de una breve serie en la que analizamos cuáles son las empresas con mejores dividendos (las llamadas Aristócratas del Dividendo) del S&P 500. En esta serie compuesta por 2 artículos establecemos un marco de estudio mediante un panel de datos para obtener las mejores acciones de entre todas las…

Publicado

en

¿Cuáles son las acciones que mejores dividendos reparten del S&P 500?

Este artículo es la segunda entrega de una breve serie en la que analizamos cuáles son las empresas con mejores dividendos (las llamadas Aristócratas del Dividendo) del S&P 500. En esta serie compuesta por 2 artículos establecemos un marco de estudio mediante un panel de datos para obtener las mejores acciones de entre todas las empresas que componen los Aristócratas del Dividendo y, finalmente, compartimos el resultado de dicho estudio.

En el artículo que estás leyendo encontrarás los resultados del mencionado estudio. Aunque este artículo es de utilidad aislado de su predecesor, te recomendamos que empieces la lectura por el primero de la serie: ¿Qué son los “Aristócratas del Dividendo” y por qué deberías comprar sus acciones?.

Empresas que reparten dividendos con mayor crecimiento en ventas y mejor margen neto

Partiendo del marco de análisis establecido en nuestro anterior artículo, realizamos un primer ejercicio seleccionando a partir de 2 criterios: “Sales Growth” y “Net Profit Margin”, en ese orden, con la restricción de que ambos valores sean iguales o mayores a 15%.

Esto permitiría conocer cuáles son las compañías con mejor trayectoria durante los últimos 5 años en esas dos variables.

La primera variable recogería el crecimiento del negocio y la segunda, permite integrar indirectamente la eficiencia en la gestión de costos y gastos, sin lo cual es imposible lograr buenos márgenes.

A fin de cuentas, ya sabemos que todos los miembros del club de los Aristócratas del Dividendo han incrementado sus dividendos al menos durante los últimos 25 años.

La única compañía con una tasa de crecimiento promedio en sus ventas y un margen neto promedio no menores al 15% fue la siguiente:

AbbVie (ABBV)

Presentó un crecimiento de las ventas de 16,99% y un margen neto promedio de 18,11%.

AbbVie es una empresa farmacéutica del sector de cuidado de la salud y la industria de fabricación de drogas y medicamentos con énfasis en la inmunología y la oncología.

Su principal fármaco, Humira, representa cerca del 50% de sus beneficios actuales.

La compañía se separó de Abbott a principios de 2013. La reciente adquisición de la compañía Allergan agrega varios medicamentos nuevos para la estética y la salud de la mujer.

Se encuentra ubicada en Chicago, Illinois (EE.UU.), y cuenta con unos 50.000 empleados.

No se espera que el conflicto bélico en Europa afecte gravemente a las empresas farmacéuticas como AbbVie, ya que su exposición comercial en Rusia y Ucrania es mínima.

Por otro lado, recordemos las acciones de compañías de este sector suelen considerarse defensivas en momentos de elevada volatilidad o en recesiones.

La tendencia primaria y secundaria de la acción es marcadamente alcista.

¿Qué sucedería si reducimos el margen neto promedio mínimo de 15% a 10%?

En ese caso entran al grupo 3 compañías más aparte de AbbVie:

Linde PLC (LIN)

Presentó un crecimiento de las ventas de 23,93% y un margen neto promedio de 13,10%.

Linde es una empresa del sector de materiales básicos y la industria de productos químicos especiales, siendo el mayor proveedor de gas industrial del mundo con operaciones en más de 100 países.

Sus principales productos son gases atmosféricos (incluidos oxígeno, nitrógeno y argón) y gases de proceso (incluidos hidrógeno, dióxido de carbono y helio), así como equipos utilizados en la producción de gases industriales.

Linde presta servicios a una amplia variedad de mercados finales, incluidos los productos químicos, la manufactura, la atención médica y la fabricación de acero.

Su sede se encuentra en Surrey, Reino Unido, y cuenta con unos 72.327 empleados.

Según proyecciones de la dirección se espera un crecimiento de los beneficios por acción para 2022.

Para algunos analistas del sector, el precio justo de la acción de Linde estaría alrededor de los 325,00$, lo cual supondría una apreciación de aproximadamente 12,7% desde los niveles actuales.

La tendencia primaria de la acción es alcista y actualmente se encuentra en una corrección sobre esta tendencia.

Nucor Corp (NUE)

Presentó un crecimiento de las ventas de 17,62% y un margen neto promedio de 10,46%.

Nucor Corp es una compañía del sector de materiales básicos y de la industria del acero que fabrica ese material y sus productos. Se le considera una acción cíclica.

Nucor también produce hierro de reducción directa para su uso en sus plantas siderúrgicas.

Sus operaciones incluyen empresas de comercio y ventas internacionales que compran y venden acero y productos de acero fabricados por la empresa y otros.

Los segmentos comerciales operativos son: acerías, productos de acero y materias primas, siendo el segmento de acerías el de mayores ingresos.

Nucor tiene su sede en Charlotte, North Carolina (EE.UU.), y cuenta con 28.800 empleados.

Se le considera una acción cíclica, de hecho, su beta actual es de 1,32; por lo que fluctúa más que el promedio del mercado.

Entre 2008 y 2021 se mantuvo dentro de un rango lateral. Su tendencia secundaria es alcista, aunque con una volatilidad bastante elevada.

Abbott Laboratories (ABT)

Presentó un crecimiento de las ventas de 15,61% y un margen neto promedio de 11,61%.

Abbott es una compañía del sector de cuidado de la salud y la industria de dispositivos médicos que fabrica y comercializa estos dispositivos, así como productos nutricionales para adultos y pediátricos, equipos de diagnóstico, kits de prueba y medicamentos genéricos de marca.

Los productos incluyen marcapasos, desfibriladores cardioversores implantables, dispositivos de neuromodulación, stents coronarios, catéteres, fórmulas infantiles, líquidos nutricionales para adultos, plataformas de diagnóstico molecular e inmuno-ensayos y equipos de diagnóstico en el punto de atención.

Abbott obtiene aproximadamente el 60% de sus ventas fuera de EE.UU. y se le considera una acción de crecimiento agresivo, a pesar de ser una excelente pagadora de dividendos.

Tiene su sede en Abbott Park, Illinois (EE.UU.), y cuenta con unos 113.000 empleados.

La compañía ha aprovechado la incidencia del Covid-19, lo cual se refleja en el crecimiento de su segmento de diagnósticos y pruebas. De hecho, se espera que esto continúe en 2022.

Otros segmentos como dispositivos médicos, nutrición y sus divisiones farmacéuticas han mostrado un rendimiento más modesto.

Sin embargo, se espera que la empresa continúe creciendo. La tendencia primaria de la acción es alcista y actualmente se encuentra en una corrección.

Te recordamos que hemos obtenido estas empresas después de analizar las 65 acciones del S&P 500 que mejores dividendos reparten mediante un panel de datos que considera 16 métricas distintas, tal como hemos detallado en el primer artículo de esta serie.
Tienes a tu disposición el anterior panel de datos como documento de Google Spreadsheets, para que puedas observar el análisis hecho y aplicar filtros a las acciones con mejores dividendos según tus propios criterios: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1sIr6…

Este es el poder de agrupar datos en una sencilla hoja de cálculo y aplicar filtros. Ahora sabemos cuáles son las 4 compañías más consistentes de los últimos 5 años en cuanto a crecimiento de las ventas y margen neto.

Es importante señalar que esto representa sólo un ejercicio, ya que consideramos en nuestra investigación nada menos que 16 variables y en este caso hemos filtrado a partir de sólo 2.

Por tanto, para estos 4 acciones con mejores dividendos, alto crecimiento y buen margen no estamos evaluando otras métricas.

Acciones con mayor rendimiento y sostenibilidad del dividendo

Realizamos un segundo ejercicio seleccionando a partir de 3 criterios: “Dividend Yield”, “Total Debt to Equity” y “Payout Ratio”, en ese orden, con la restricción de que el rendimiento sea mayor o igual al 4%, mientras que la Deuda/Patrimonio y el Payout Ratio sean menores o iguales a 70%.

En cuanto a dividendos, las empresas mejor posicionadas del grupo son aquellas con mejores rendimientos promedio.

Sin embargo, las que tienen mejor probabilidad de mantener un pago de dividendos sostenible en el tiempo son aquellas con menor deuda respecto al patrimonio y cuyos pagos de dividendos no representan una carga demasiado pesada sobre sus beneficios netos.

En este caso tenemos 3 compañías que cumplen simultáneamente con esas 3 condiciones:

Exxon Mobil Corp. (XOM)

Presentó un rendimiento del dividendo promedio de 5,15%; un ratio Deuda/Patrimonio de 28,30% y un payout ratio de 64,92%.

Exxon Mobil es una compañía del sector de energía y de la industria de petróleo y gas integrado que explora, produce y refina esos hidrocarburos en todo el mundo.

En 2021 produjo 2,3 millones de barriles de líquidos y 8.500 millones de pies cúbicos de gas natural al día.

Para fines de 2021 sus reservas eran equivalentes a 18.500 millones de barriles de petróleo, de los cuales el 66% eran líquidos.

Exxon Mobil es la refinería más grande del mundo con una capacidad de refinación global total de 4,6 millones de barriles de petróleo por día y uno de los mayores fabricantes de materias primas y productos químicos especiales.

Su acción se considera un “activo duro”. Su sede está en Irving, Texas (EE.UU.), y cuenta con unos 63.000 empleados.

El foco de la compañía está en duplicar los beneficios y el flujo de caja para 2027. Asimismo, espera mejorar su retorno sobre el capital.

El crecimiento que ha experimentado la compañía es el resultado de importantes reducciones de costos, crecimiento de su volumen de producción y mejoras en el margen gracias a nuevos proyectos.

Su tendencia de largo plazo es lateral, sin embargo, su tendencia secundaria es alcista.

Ya en nuestro artículo del 28 de enero sobre “Las 5 mejores acciones con enorme potencial para invertir en 2022”, destacábamos a XOM aún antes del inicio del conflicto bélico en Europa y el desborde de los precios del petróleo.

People’s United Financial (PBCT)

Presentó un rendimiento del dividendo promedio de 4,38%; un ratio Deuda/Patrimonio de 17,62% y un payout ratio de 52,10%.

People’s United Financial es un holding del sector de servicios financieros y la industria de bancos regionales. Opera en dos segmentos: Banca Comercial y Minorista.

La Banca Comercial, que genera el grueso de sus ingresos, incluye los préstamos inmobiliarios comerciales, el mercado medio y la banca empresarial, los préstamos hipotecarios y basados en activos.

También proporciona servicios de gestión de tesorería, capacidades de mercado de capitales y productos de depósitos comerciales.

La Banca Minorista incluye actividades de crédito al consumo y captación de depósitos al consumo.

Su sede se encuentra en Bridgeport, Connecticut (EE.UU.), y cuenta con unos 6.499 empleados.

Desde 2021 M&T Bank Corp. (MTB) propuso una operación de adquisición de People’s United Financial, la cual ya fue aprobada en todas las instancias, incluyendo la autorización de la Reserva Federal.

De la participación total en la compañía combinada, el 28% estará en manos de los accionistas de People’s United y el resto estará en manos de los accionistas de M&T Bank.

Una vez consolidadas ambas entidades se esperan importantes sinergias en costos y un incremento de los beneficios por acción en 2023.

La tendencia primaria de la acción es lateral, mientras que su tendencia secundaria es alcista en este momento.

Chevron Corp. (CVX)

Presentó un rendimiento del dividendo promedio de 4,32%; un ratio Deuda/Patrimonio de 22,56% y un payout ratio de 65,15%.

Chevron es una empresa del sector de energía y de la industria de petróleo y gas integrado con operaciones de exploración, producción y refinación en todo el mundo.

Es la segunda compañía petrolera más grande de los Estados Unidos con una producción de 3,1 millones de barriles de petróleo por día, incluidos 7,7 millones de pies cúbicos por día de gas natural y 1,8 millones de barriles de líquidos por día.

Sus actividades de producción tienen lugar en América del Norte, América del Sur, Europa, África, Asia y Australia.

Sus refinerías están en los EE. UU. y Asia con una capacidad de refinación total de 1,8 millones de barriles de petróleo por día.

Sus reservas probadas al cierre de 2021 ascendían a un equivalente de 11.300 millones de barriles de petróleo, incluidos 6.100 millones de barriles de líquidos y 30,9 billones de pies cúbicos de gas natural.

Al igual que XOM se considera a esta acción como un activo duro. Su sede se encuentra en San Ramon, California (EE.UU.), y cuenta con 12.204 empleados.

Se espera que la empresa continúe con su política de recompra de acciones por unos 5-10 mil millones de dólares anuales, hasta lograr el 25% de las acciones en circulación en 2026.

Esto le permitirá continuar incrementando los dividendos en los próximos años.

La tendencia primaria de la acción es lateral, mientras que su tendencia secundaria es claramente alcista.

Con este segundo ejercicio ya conoces cuáles son las 3 compañías con rendimientos del dividendo más altos y sostenibles en el tiempo.

Acciones con mejores dividendos subvaloradas, con mayor crecimiento en ventas y mejor margen neto

Por último, realizamos un ejercicio seleccionando a partir de 3 criterios: “Subvaloración Relativa”, “Sales Growth” y “Net Profit Margin”, en ese orden, con la restricción de que la subvaloración actual sea mayor o igual a 30%, mientras que el crecimiento de las ventas y margen de beneficio neto para los últimos 5 años fueran mayores o iguales al 10%.

Aquí buscamos identificar empresas con una relativa subvaloración actual, pero que hayan mostrado una buena trayectoria de crecimiento y gestión del margen.

En este caso hemos obtenido 4 compañías:

Nucor Corp. (NUE)

Ya apareció dentro del primer ejercicio por lo que sabemos que presenta un crecimiento de las ventas de 17,62% y un margen neto de 10,46%.

En cuanto a subvaloración presenta una desviación del 65% por debajo del ratio PER de la industria, siendo la mayor dentro de este grupo de 4 empresas.

Aunque no se usaron en los filtros, es interesante notar que presenta un rendimiento promedio del dividendo de 2,32%, un ratio Deuda/Patrimonio de 40,56% y un payout ratio de 7,32%.

Abbott Laboratories (ABT)

De igual modo, quedó dentro de los resultados del primer ejercicio con un crecimiento de las ventas de 15,61% y un margen neto de 11,61%.

Su subvaloración relativa presenta una desviación del 64% por debajo del ratio PER de la industria.

Presenta un rendimiento promedio del dividendo de 1,44%, un ratio Deuda/Patrimonio de 50,42% y un payout ratio de 45,75%.

Cincinnati Financial Corp. (CINF)

Presentó una subvaloración de 54%, un crecimiento en ventas promedio de 12,06% y un margen neto promedio de 19,31%.

Tuvo un rendimiento promedio del dividendo de 2,43%, un ratio Deuda/Patrimonio de apenas 6,84% y un payout ratio de solo 13,78%.

Cincinnati Financial Corp es una compañía del sector de servicios financieros y la industria de seguros de propiedad y accidentes que genera ingresos a través de primas emitidas.

Un grupo selecto de agencias independientes comercializa activamente los seguros comerciales, domésticos y automotrices de la compañía dentro de sus comunidades.

Estos agentes ofrecen las líneas personales de la compañía, así como sus pólizas de líneas comerciales estándar, de exceso y de superávit en muchas regiones de los Estados Unidos.

También se ofrecen servicios de arrendamiento y financiamiento. La gran mayoría de los ingresos de la empresa se generan a través de sus líneas comerciales, seguidas de sus líneas personales.

Se le considera una acción de crecimiento agresivo. Su sede está en Fairfield, Ohio (EE.UU.), y cuenta con unos 5.166 empleados.

La empresa logró aumentar considerablemente sus ingresos para 2021, sobrepasando las expectativas de beneficios por acción para cada uno de los 4 trimestres del año.

La tendencia primaria de la acción es alcista, mientras que su tendencia secundaria es lateral.

T Rowe Price Group Inc. (TROW)

Presentó una subvaloración de 51%, un crecimiento en ventas promedio de 12,36% y un margen neto promedio de 38,09%.

Tuvo un rendimiento promedio del dividendo de 2,43%, un ratio Deuda/Patrimonio de 0% y un payout ratio de 33,42%.

Rowe Price es una compañía del sector de servicios financieros y de la industria de gestión de activos que ofrece servicios para inversores individuales e institucionales.

Ofrece una amplia gama de acciones de EE.UU. e internacionales sin cargo, bonos y fondos del mercado monetario.

A fines de 2021, la empresa tenía 1.688 billones de dólares en activos administrados, compuestos por acciones (61 %), balanceados (29 %) y renta fija (10 %).

Aproximadamente dos tercios de los activos administrados de la compañía se mantienen en cuentas basadas en la jubilación, lo que proporciona a T. Rowe Price una base de clientes un tanto más rígida que la mayoría de sus pares.

La firma también administra cuentas privadas, brinda asesoramiento sobre planificación de la jubilación y ofrece servicios fiduciarios y de corretaje de descuento.

Se le considera una acción cíclica. Su sede está en Baltimore, Maryland (EE.UU.), y cuenta con 7.529 empleados.

El estancamiento de sus ingresos totales en los trimestres III y IV de 2021 supuso un decrecimiento de su ingreso neto para el mismo período, si bien sobre una base anual ambas métricas aumentaron con respecto a 2020.

La tendencia primaria de la acción es alcista, pero su tendencia secundaria es claramente bajista.

Ya conoces cuáles son las 4 compañías que presentan mayor subvaloración relativa con respecto al promedio de su industria, pero que al mismo tiempo han tenido buena trayectoria en ventas y margen neto.

Conclusiones: ¿Deberías invertir en las acciones con mejores dividendos?

Las acciones de los Aristócratas del Dividendo del S&P 500 son una opción de primer orden en cualquier estrategia de largo plazo basada en el crecimiento de ingresos.

Sin embargo, al estudiar cualquier compañía deben revisarse a fondo todas sus métricas, no sólo 16.

Empresas con mejores dividendos - conclusionesLo que ocurre es que no podemos hacer énfasis en todos los aspectos “a la vez”. Ello podría eliminar todos los candidatos a formar parte de una cartera de inversión.

“No encontraremos compañías que sean perfectas en todos los criterios, por lo que debemos hacer énfasis en un conjunto congruente de ellos”

Las teorías, de cualquier tipo, son una simplificación de la realidad y, por tanto, deben reducir los factores causales que explican cualquier fenómeno a un pequeño grupo si desean ser consistentes y lógicas. Lo contrario generaría postulados incongruentes entre sí.

Lo mismo ocurre con una cartera de inversión. No existe una cartera perfecta para todos.

Debemos tener muy claros nuestros objetivos y estrategia para reflejarlos en nuestra cartera.

No encontraremos compañías que sean perfectas en todos los criterios, por lo que debemos poner énfasis en un conjunto congruente de ellos.

Hemos seleccionado 9 compañías dentro de las que mejores dividendos reparten que presentan importantes fortalezas en diferentes aspectos, pero queda a discreción y bajo responsabilidad del lector profundizar más en cada una.

Recuerda que como valor añadido a este artículo dispones de la hoja de cálculo con las métricas que hemos utilizado en este estudio.

Economia

¿Es posible que la Fed haya tenido razón todo este tiempo?

En 2021, la inflación en los Estados Unidos inició el camino que la llevaría luego al mayor nivel en 40 años. Mientras tanto, el banco central observaba desde un costado. Las políticas monetarias para frenar el acelerado incremento de los precios comenzaron en marzo de 2022 a pesar de que la presión llevaba meses. Para…

Publicado

en

¿Es posible que la Fed haya tenido razón todo este tiempo?
  • En 2021, la inflación en los Estados Unidos inició el camino que la llevaría luego al mayor nivel en 40 años. Mientras tanto, el banco central observaba desde un costado.
  • Las políticas monetarias para frenar el acelerado incremento de los precios comenzaron en marzo de 2022 a pesar de que la presión llevaba meses.
  • Para gran parte de los analistas e inversores, el banco central actuó cuando ya era demasiado tarde.

Entre las tareas favoritas de los expertos en economía durante una crisis sobresale la de buscar a los culpables de ese mal momento. La situación financiera en Estados Unidos, la cual fue impulsada por la explosión de la burbuja del dinero fácil, no es la excepción. La Reserva Federal es el blanco de gran parte de los conocedores, quienes colocan en ella toda la culpa. Sin embargo, la hipótesis de que la Fed actuó acertadamente también es posible.

Entre los analistas e inversores, sobre todo los que se dedican al sector de acciones de riesgo, no hay dudas: el banco central actuó equivocadamente. Durante todo el año 2021, la inflación se apoderó de todos los sectores en medio de los estímulos que inundaban los mercados. Mientras todo ello sucedía ante los ojos del banco central, su presidente, Jerome Powell, calificaba el asunto como algo “transitorio”.

Cuando los precios alcanzaron una tendencia alarmante, la Fed apretó las políticas monetarias con mucha fuerza. Esto último llevó a que los índices bursátiles se fueran a pique y el 2022 se convirtiera en un año de pesadillas. Paralelamente, la inflación continuaba creciendo hasta topes de 40 años. Se supone que si el banco central hubiera aplicado subidas de tasas más moderadas desde 2021, los mercados habrían tenido tiempo para adaptarse.

Incluso, si el banco central no hubiera comprado tanta deuda y por tanto tiempo como lo hizo, todo habría sido más manejable.

Un reciente trabajo publicado en el portal TKer asume un punto de vista alternativo a esta tesis acusadoras sobre el banco central.

Artículo relacionado

Para los funcionarios de la Fed, la crisis bancaria podría ser el principal vehículo hacia la recesión.

Funcionario de la Fed: crisis bancaria aumenta las probabilidades de recesión

La quiebra de Silvergate, Silicon Valley Bank y Signature Bank generó una oleada de pánico en Estados Unidos y Europa….

¿La Fed actuó descuidadamente o sabía lo que hacía?

Saber si la Fed actuó de manera racional o no es un asunto complejo sobre el que decenas de analistas creen tener la respuesta. De cualquier manera, la situación macroeconómica se mantiene como un foco de incertidumbres a la espera del informe de empleo que se publicará el próximo viernes (07 de abril). Mientras tanto, los mercados siguen mostrando buenos resultados. La semana pasada, el SPX creció 3,5%, con un crecimiento de 7% en lo que va de 2023 y 15% por encima de su peor momento de octubre, cuando cayó hasta los 3,57756 puntos.

Al tiempo que se conocen estos datos, cabe la pregunta de dónde estarían ahora los mercados si el banco central hubiera actuado temprano en 2021. Es altamente probable que si el tapering (recorte de subsidios) y las subidas de tasas se hubieran aplicado en 2021, la inflación hubiera retrocedido y ahora estaría muy cerca del objetivo de la Fed del 2%. También es posible que el crecimiento económico que se logró hasta ahora tampoco existiera.

En términos puntuales, apretar las políticas monetarias significa enfriar el crecimiento, lo que impacta directamente en el mercado laboral. En consecuencia, el mercado laboral estaría en un estado deplorable y no con la fuerza que tiene en estos momentos. La cantidad de personas que obtuvieron empleo durante el tiempo de crecimiento de la inflación fue desproporcionado. Para febrero de 2023, la masa laboral en EE.UU. es de 155 millones y el nivel previo a la pandemia (152 millones) se alcanzó en junio de 2022.

Esto quiere decir que en un plazo de 7 meses se agregaron 2 millones de empleos gracias a que la Fed no actuó para detener la inflación en ese momento. Así, si los precios altos hubieran sido derrotadas en 2021, estas personas no habrían accedido a ningún empleo y muchas otras habrían perdido sus puestos.

La fortaleza en el mercado laboral se debe a que la Fed no actuó en 2021.
Si la Reserva Federal hubiera detenido la inflación rápidamente en 2021, el mercado laboral y la economía no tendrían la fortaleza que tienen ahora. Intervenir tardíamente permitió que se ganaran 2 millones de plantillas nuevas por encima de los límites previos a la pandemia del covid-19. Fuente: Fred.stlouisfed.org

El dilema del mal menor

El reconocido experto Timothy Taylor en su libro The Instant Economist asegura que la economía no se detiene a contemplar lo que es bueno o lo que es malo. En lugar de ello, simplemente tiende a buscar el equilibrio ideal entre los dos polos que interactúan: las empresas y los hogares. Considerando cierto este juicio, se puede decir que la Fed debió actuar a tiempo y bajar la inflación. Es irrelevante si las medidas adoptadas significaban destruir millones de puestos de trabajo. Incluso, se podría decir que era necesario si la meta era hacer bajar la inflación.

En ese punto se abre un debate filosófico en el que entran incluso posiciones políticas de izquierda y de derechas. En todo caso, juzgar si la Fed actuó de mala o de buena manera depende de la respuesta que se dé a la pregunta del empleo. De tal modo, ¿es mejor tener una inflación moderada con 147 millones de empleos mientras 8 millones están parados? ¿O es mejor que 155 millones de personas ocupadas participen en la lucha contra la alta inflación?, se pregunta el citado trabajo.

Por otro lado, a estas alturas se tranca el juego nuevamente. Las proyecciones del propio banco central apuntan a que las políticas monetarias provocarán una subida del desempleo hasta el 4,6%. Esto supone la pérdida de 2 millones de empleos en el transcurso de 2023. La aparición reciente de Powell ante el Comité Bancario del Senado generó comentarios hostiles por parte de la senadora Elizabeth Warren. La representante recrimina a la Fed de que sus políticas provocarán esa cantidad de despidos.

Las preguntas que se hace el autor del trabajo ponen en evidencia este dilema:

¿Hubiera sido mejor si los niveles de empleo no hubieran llegado al punto actual? Dos millones de empleos fueron creados solo en los últimos 7 meses. ¿Es mejor no haber tenido nunca a esos dos millones de personas en plantillas? ¿O es mejor contratar a dos millones de personas y despedir a la misma cantidad en un corto lapso de tiempo?

Viendo el asunto desde ese matiz “filosófico” dice el autor, es complejo saber si la Fed actuó bien o mal.

El IPC año tras año cerró el mes de febrero en 6,0%.
Luego de alcanzar un pico de 9% en junio de 2022, la inflación interanual en Estados Unidos inició el proceso de descenso hasta el 6% de febrero de 2023. Aunque se trata de un notable retroceso, el IPC todavía está muy lejos del porcentaje objetivo de la Reserva Federal del 2%. Fuente: bls.gov

Entonces, ¿la Fed actuó errónea o correctamente?

Como ya se dijo, una respuesta a esta pregunta es muy difícil. Vale decir que la hipótesis del trabajo citado se basa en hechos contrafactuales. Eso significa que es imposible saber qué hubiera pasado a ciencia cierta si la Fed hubiera tomado un camino alternativo. Citando una vez más a Taylor, la economía no trabaja con supuestos y si la Fed es señalada como responsable de la crisis bancaria de marzo, porque sus acciones la inculpan, entonces no se puede decir que no lo sea.

“Para ser claros, la economía no es tan simple como para que solo debamos considerar los resultados binarios ofrecidos anteriormente”, remarca el autor del artículo de TKer. Seguidamente agrega:

“Todo lo que estoy sugiriendo es que si quieres argumentar que la Reserva Federal se equivocó en la forma de aplicar la política monetaria, entonces también estás implicando que fue un error fomentar un entorno que condujo a la creación de millones de puestos de trabajo en los últimos dos años”

La cantidad de artículos sobre cómo actuó erróneamente la Fed son innumerables y no se puede decir que sean equivocados. Al fin y al cabo, la mayoría de ellos son visiones de expertos. No obstante, el banco central tenía solamente dos posibles opciones: tomar medidas en 2021 o esperar y actuar en 2022. Cualquiera de los dos caminos habría generado análisis válidos sobre los errores cometidos en el proceso.

Incluso, la Fed hubiera enfrentado fuertes señalamientos de no haber llevado adelante la decisión de inyectar mensualmente al mercado $120 mil millones en compra de deuda. En marzo de 2020, los mercados colapsaron en cuestión de minutos luego de la rueda de prensa de la OMS en la que se declaró oficialmente la pandemia. Para evitar un colapso de grandes dimensiones, la Fed aplicó las políticas de subsidios que provocaron la burbuja del dinero fácil.

  • Los datos más recientes del Índice de Precios al consumidor correspondientes al último año que terminó en febrero dejaron la inflación en 6,0%. El informe de marzo se publicará el próximo 12 de abril.
  • En febrero, las ofertas de trabajo cayeron por debajo de los 10 millones por primera vez desde mayo de 2021. Esto último según el más reciente reporte JOLTS del Departamento del Trabajo.

Sigue leyendo

Economia

Crisis aérea en San Andrés llevaría a decretar emergencia económica

Aeropuerto de San Andrés. POR: abril 04 de 2023 – 03:50 p. m. 2023-04-04 2023-04-04 El Gobierno estudia la posibilidad de declarar la Emergencia Económica en el archipiélago de San Andrés, ante la crisis área provocada por la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air. (Gobierno denunció a Viva Air: de esto se…

Publicado

en

Crisis aérea en San Andrés llevaría a decretar emergencia económica
Aeropuerto de San Andrés

Aeropuerto de San Andrés.

POR:

abril 04 de 2023 – 03:50 p. m.

2023-04-04

2023-04-04

El Gobierno estudia la posibilidad de declarar la Emergencia Económica en el archipiélago de San Andrés, ante la crisis área provocada por la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air.

(Gobierno denunció a Viva Air: de esto se acusa a la aerolínea). 

Además, según el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se decidió declarar a San Andrés, Leticia, Santa Marta, Cartagena y Riohacha como destinos sociales, “para que en virtud de la Ley de Turismo del 2020 se permita adoptar medidas que van a aliviar algunas cargas, en particular en materia de impuestos”.

Igualmente, el Gobierno analizará un proyecto que permita la reducción del costo del IVA y de la tasa de combustible para esas zonas del país.

Además de la posibilidad de que se declare emergencia económica en San Andrés, la Procuraduría General de la Nación le solicitó al Gobierno trabajar en soluciones para ese departamento, afectado por la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, en aras de evitar lo que calificó como un eventual “estallido económico”. 

(Wingo anuncia nuevos vuelos hacia San Andrés para Semana Santa). 

Este llamado ace de la crisis que han vivido miles de viajeros en las últimas semanas, en especial desde que se desató un ambiente de pérdidas e incertidumbre a nivel social y económico, alertado recientemente por el gobernador Everth Hawkins.

Y es que según información en manos de la Procuraduría, San Andrés y Providencia recibían mensualmente 131.000 turistas, pero desde que dejaron de operar las dos aerolíneas en cuestión, el número se redujo a poco más de la mitad de usuarios. Es decir, en la cifra hubo una disminución que sobrepasa el 68 por ciento. 

Esto, visto de otra forma, se traduce en que se pasó de tener 34 vuelos al día a solamente ocho, y que se han dejado de recibir 80.000 millones de pesos solo por el concepto de tarjeta de turismo.

Para Gabriel del Toro, procurador delegado para la Función Pública, esta crisis llevó a que la entidad dirigida por Margarita Cabello tome varias acciones con el fin de frenar las afectaciones tanto a comerciantes como a turistas.

(En San Andrés el 60 % cree que la cabeza del hogar no debe ser mujer). 

Ante ello, una de las actividades que programaron desde la Procuraduría fue convocar a una mesa de trabajo con la Gobernación de San Andrés, con el Ministerio de Minas y con el Ministerio de Comercio, para de manera conjunta adoptar acciones de fondo que permitan evitar la reducción en materia turística en la previa a los días festivo de Semana Santa.

Precisamente, por esta fecha de descanso, se ha contabilizado que la ocupación hotelera está en el 37 por ciento.

La cita se llevó a cabo el jueves de la semana pasada, cuando en una mesa se sentaron representantes de las dos carteras, así como agentes de la Procuraduría y del Fondo Nacional de Turismo (Fontur). En el encuentro, según supo este diario, se propusieron varias medidas para incentivar el turismo.

Sigue leyendo

Economia

Super Six: torneo de 1xBit para fanáticos del fútbol con un premio de 6 BTC

Hechos clave: Tienes oportunidad de participar desde el 29 de marzo hasta el 25 de mayo de 2023. Algunas de las ligas europeas para apostar son La Liga, Serie A y Premier League. Gana premios increíbles en el último torneo promocional de 1xBit, Super Six. Es una gran oferta para los fanáticos del fútbol, con…

Publicado

en

Super Six: torneo de 1xBit para fanáticos del fútbol con un premio de 6 BTC
Hechos clave:
  • Tienes oportunidad de participar desde el 29 de marzo hasta el 25 de mayo de 2023.

  • Algunas de las ligas europeas para apostar son La Liga, Serie A y Premier League.

Gana premios increíbles en el último torneo promocional de 1xBit, Super Six. Es una gran oferta para los fanáticos del fútbol, con un premio de 6 BTC. Participar es fácil: simplemente apuesta en las mejores ligas de fútbol europeo del 29 de marzo al 25 de mayo de 2023, y recibe una parte del premio.

Términos y condiciones de Super Six, el torneo de fútbol de 1xBit

¿Listo para empezar? Primero lo primero: el torneo solo está disponible para los miembros registrados de 1xBit. Esto significa que debes iniciar sesión para participar. Ve a la página de ofertas, haz clic en el banner y ya podrás iniciar.

Te esperan muchos premios. Y todo lo que tienes que hacer es apostar en las seis grandes ligas europeas de fútbol: la Bundesliga, Ligue 1, Premier League, La Liga, Serie A o Primeira.

Por cada apuesta realizada, obtienes tickets. Recoge tantos tickets como sea posible para tener más oportunidades en los diferentes sorteos, y así participar por el jugoso premio de 6 BTC. Esto es lo que puedes ganar:

  • Premios mensuales con cada campeonato: apuesta en las seis ligas y gana premios en efectivo al azar.
  • Sorteos con recompensas aleatorias al final de los campeonatos.
  • Por último, en el sorteo final se eligen a los 5 ganadores más afortunados.

Reserva tus tickets para obtener grandes recompensas con un poco de suerte. Apostar en las principales ligas de fútbol siempre es emocionante, pero con el torneo Super Six de 1xBit, es aún mejor. Ve a la página web de 1xBit, haz clic en «Participar» ahora y juega por premios increíbles.

¿Por qué jugar en 1xBit?

1xBit es reconocido como uno de los mejores sitios de apuestas con criptomonedas en la industria. Cuenta con una enorme variedad de mercados de apuestas deportivas, cuotas competitivas, pagos con criptomonedas con más de 40 altcoins, torneos con generosos premios, y un bono de bienvenida de hasta 7 BTC después de tus primeros cuatro depósitos.

¡Usa el código SIX1X para obtener un bono del 125% en tu primer depósito!

Puedes apostar en cualquier cosa: desde partidos de fútbol y apuestas a largo plazo hasta spreads de baloncesto, peleas de la UFC, deportes de motor y más. Lo que sea, ten la seguridad de que 1xBit lo tiene en su catálogo.

Además, la plataforma tiene pagos rápidos, registro fácil y sin KYC. Este último es una característica que muchos jugadores anhelan y 1xBit es uno de los pocos que la ofrece. Con torneos de fútbol como Super Six, no te debes perder la oportunidad de jugar en 1xBit.

Si amas el fútbol y te gusta apostar en las mejores ligas europeas, te encantará el torneo Super Six de 1xBit. Puedes ser el ganador de generosos incentivos y llevarte una parte del pote de premios de 6 BTC.


Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información haga click aquí.

Sigue leyendo

Tendencias

  • https://radios.pycserver.com/proxy/pyc/stream
  • Ritmo Digital