Chainalysis: España ocupó el puesto 11 en cripto ganancias en 2021
De acuerdo a los datos de Chainalysis, las ganancias aportadas por el mercado cripto en 2021 experimentaron un crecimiento de 400% en comparación con 2020.España, con $3.3 mil millones de dólares, se colocó en el lugar número 11 entre los países que mayores cuotas de remuneración cripto sacaron de sus inversiones.Las monedas que mayor rendimiento…
De acuerdo a los datos de Chainalysis, las ganancias aportadas por el mercado cripto en 2021 experimentaron un crecimiento de 400% en comparación con 2020.
España, con $3.3 mil millones de dólares, se colocó en el lugar número 11 entre los países que mayores cuotas de remuneración cripto sacaron de sus inversiones.
Las monedas que mayor rendimiento tuvieron en ese período fueron ETH y BTC. Por primera vez la moneda creada por Satoshi Nakamoto fue superada por su más cercana rival.
Un reporte de la empresa de análisis y estadísticas, Chainalysis, muestra a los países con mayor porcentaje de ganadores en el mercado cripto en 2021. En ese ranking mundial, los usuarios españoles figuran en el puesto número 11 en ganancias a través del comercio con estos activos.
La medición abarca a los habitantes de diversos países que han invertido parte de su dinero obteniendo ganancias a cambio. El análisis no discrimina ninguna moneda del mercado cripto ni tampoco las modalidades que se usaron para hacer las inversiones.
La firma resalta que no se trata de una medición exacta debido a las complejidades de hacer seguimiento a las finanzas descentralizadas. La mayor parte del enfoque se basa en los movimientos que hacen los usuarios en plataformas centralizadas de comercio y otras estadísticas de la blockchain.
La comodidad de operar en el mercado cripto
Aunque el mercado cripto es conocido por los riesgos vinculados a la volatilidad de precios, un número creciente de usuarios se aproxima hacia él. Las razones para que esto suceda son diversas y van desde la comodidad hasta las garantías de privacidad y mayor porcentaje de retornos.
Por ejemplo, dentro del sistema bancario tradicional, no todas las personas tienen acceso a las herramientas de inversión que ofrece el mundo financiero. Por su parte, en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) únicamente se requiere un dispositivo (teléfono móvil o computador) con conexión a internet.
Con esto ya es suficiente para abrir una cartera electrónica (proceso gratuito) la cual se puede conectar a las distintas aplicaciones de servicios. Una vez las monedas digitales se encuentran en esa wallet, ya están listas para practicar el staking, lending, colocarlos en un pool de liquidez e incluso utilizarlas en la popular modalidad de juegos blockchain o P2E.
Todas estas formas de inversiones en aplicaciones cripto ofrecen una rentabilidad (en muchos casos superior) a las de las finanzas tradicionales. Además, cuentan con el plus de comodidad de que no existe un tercero de por medio como un banco o una institución gubernamental solicitando interminables recaudos, multando, congelando fondos o exigiendo impuestos por cada movimiento.
Artículo relacionado
¿Te gustaría recibir tu salario en criptomonedas?
La opción de recibir salarios en criptos, está ganando popularidad a medida que los trabajadores más jóvenes acrecientan su entusiasmo…
Una medición difícil
Con las mencionadas características de descentralización de esta modalidad financiera, hacer una medición precisa se presenta como una tarea compleja. En ese sentido, Chainalysis se basa en los análisis de los movimientos en las distintas cadenas de bloques relacionadas con las inversiones.
Básicamente, se enfoca en las inversiones desde plataformas centralizadas como los denominados exchanges de criptomonedas. Estas plataformas ofrecen servicios similares al de las DeFi. Sin salir de ellas, se puede hacer staking, lending y más. Asimismo, permiten hacer trading spot, de futuros y el menos problemático holding o atesoramiento a largo plazo.
Todo este conjunto de opciones permite a los usuarios generar ganancias pasivas en el mercado cripto. Cabe destacar que mientras mayor es el monto de inversión que se inyecta, más abultado es el ROI que ofrecen los servicios financieros. De allí se puede deducir que mientas más desarrollada sea la economía de un país, mayores son las ganancias que obtienen los ciudadanos que invierten.
Por ejemplo, en Estados Unidos, con los salarios subiendo aceleradamente, las personas tienen la posibilidad de inyectar y sacar mejores ganancias que en otros países. En muchas naciones subdesarrolladas, a pesar de sacar ganancias bajas en criptomonedas, su porcentaje colectivo está por encima del mismo crecimiento del PIB.
El ranking general de ganancias en el mercado cripto en 2021 fue dominado ampliamente por Estados Unidos seguido de Reino Unido, Alemania, Japón y China. En esa misma lista, Espala se ubicó en el puesto número 11 con $3.33 mil millones de dólares, lo que representa un 2.1%. Imagen: Chainalysis
España y su puesto prominente en el mercado cripto
Aunque España no es un centro mundial de la minería de Bitcoin como EE.UU., Rusia o algunos países de América Latina, sí lo es en el comercio. De acuerdo a la medición de Chainalysis ocupa el puesto número 11 en cuanto a rendimiento colectivo de sus inversores en generación de ganancias.
“Las ganancias globales por inversiones en criptomonedas totalizaron un aproximado de $162.700 millones de dólares en 2021 desde los $32.500 millones alcanzados un año antes”
Con un aproximado de $3.3 mil millones de dólares, el país europeo obtuvo el 2.1% del total de las ganancias que se produjeron en 2021. En esa lista no quedó muy por debajo de los puestos 10 (Canadá) y 9 (Corea del Sur). Como ya se resaltó, Estados Unidos ocupó el primer lugar con casi $47 mil millones en ganancias, lo que representa un 28.9% del total de ganancias en ese mercado.
Es relevante señalar que 2021 fue uno de los años más productivos en el mercado cripto gracias a las importantes subidas de precios. En capitalización de mercado, se alcanzaron los $3 billones de dólares y la principal de las monedas, Bitcoin, subió hasta $63.000 y luego a $69.000 tras haber permanecido casi todo 2020 por debajo de $10.000.
Al final del año se produjeron considerables caídas en los precios. Sin embargo, eso no impidió que la remuneración anual general fuera de un sobresaliente 400%. Así, las ganancias globales totalizaron un aproximado de $162.700 millones de dólares en 2021 desde los $32.500 millones alcanzados un año antes.
Poder combinado de ganancias en el mercado cripto
Por otro lado, el poder combinado de los países hispanoparlantes sacó ganancias del 6.62%. El bloque de estos países se colocaría en el puesto número 2 detrás de Estados Unidos. En lo que concierne al ranking por países, el Reino Unido se colocó en el segundo puesto (5.01%) seguido de Alemania (3.58%), Japón (3.38%) y China (3.11%). En el último país actualmente está prohibido cualquier tipo de comercio relacionado con las monedas digitales.
Entre las naciones latinoamericanas con mayores ganancias, se encuentran Argentina, México, Venezuela y Colombia. Las primeras tres pasaron de $1.000 millones en ganancias, mientras Colombia sumó $787 millones. Se destaca que estos países se encuentran dentro de los primeros 50 puestos del conteo de la empresa de análisis.
En la lista latinoamericana más amplia se incluye Brasil, país que se ubicó en el puesto 15 del ranking con $2.5 mil millones. De ese modo, el mercado cripto en 2021 se consolidó como una de las más importantes inversiones entre las nuevas generaciones. En consecuencia, la mayor parte de los inversores corresponden a las generaciones denominadas millennials y Z.
Actualmente, el mercado de las monedas digitales se encuentra estancado, con algunas criptodivisas por debajo de la mitad de sus picos históricos del año pasado. No obstante, esto no luce como un motivo suficiente para alejar a los inversores, sobre todo a aquellos que apuestan por el potencial futuro de estos activos. Estos son los que consideran que ahora se encuentran en una “irrepetible oportunidad de compra”.
Artículo relacionado
Uno de cada cinco americanos adultos ha usado criptomonedas: encuesta
Según una encuesta de la cadena de noticias estadounidense NBC News, uno de cada cinco americanos ha invertido, intercambiado o…
Las monedas digitales que mayores ganancias aportaron
Las monedas digitales que mayor margen de ganancias aportaron a las personas que invirtieron en ellas en 2021, fueron Bitcoin y Ether. La criptomoneda nativa del ecosistema Ethereum y la segunda más valiosa de todo el mercado en capitalización de mercado, fue la gran noticia. Esta moneda superó a Bitcoin por primera vez en ganancias.
Los inversores sacaron de ella $76.3 mil millones de dólares, frente a los $74.7 mil que obtuvieron los que apostaron por Bitcoin. La razón de esta prodigiosa subida fue el ascenso de las finanzas descentralizadas en 2021, las cuales demandan grandes cantidades de Ether para mantenerse activas. Ethereum es el mayor universo de estas aplicaciones en todo el mercado cripto.
Pero este patrón de dominio de Ether, en términos de ganancias, también tuvo algunas notables excepciones. Tal es el caso de Japón. Allí, las ganancias generales de los ciudadanos en Bitcoin fueron de $4 mil millones de dólares. Paralelamente, las retribuciones en Ether fueron de unos $790 millones.
Otras monedas también contribuyeron a las ganancias de las personas durante ese año de grandes avances para el mercado. Entre esas, se cuentan algunas de considerable avance como Doge, XRP y otras monedas emergentes de cadenas de gran potencial como Dot, Sol, Avax, Luna y Ada entre otras. Asimismo, se cuentan los tokens de algunos protocolos de las finanzas descentralizadas como Cake, Uni o Aave.
Entre las monedas digitales más usadas por las personas para invertir el año pasado, se destacan Bitcoin y Ethereum junto a XRP, Doge y otras. Lo notable de este caso es que por vez primera Ether superó a BTC en ganancias con $76.3 mil millones frente a $74.7 mil millones. Imagen: Chainalysis
El mercado cripto es una fuente de oportunidades económicas
El informe de Chainalysis también señala que el mercado de monedas digitales se convirtió en una fuente de oportunidades económicas para millones de personas. El 2021, lo mismo que 2022, se caracterizó por ser un año de una escalada inflacionaria no vista en décadas. Por ejemplo, en Estados Unidos, la subida de la inflación se encuentra en el mayor de los ritmos de los últimos 40 años y para marzo llegó a 8.5%.
En los países periféricos, la inflación alcanzó cifras escandalosas y los ciudadanos encontraron en las monedas virtuales un refugio inédito. “Los datos muestran que no solo los precios de los criptoactivos están creciendo, sino que también indican que la criptomonedas siguen siendo una fuente de oportunidades económicas para los usuarios en los mercados emergentes”, expresa la compañía.
El caso de los países del denominado Tercer Mundo y el mercado cripto, es uno de los más seguidos. Las monedas digitales encajaron en gran parte de esas naciones y juegan un papel insustituible como fuente de bienestar social. Desde el resguardo frente a la inflación, hasta el uso de la minería digital y el envío de remesas, son los casos de uso más abundantes. El comercio P2P en América Latina y África es de volúmenes notablemente altos.
Más arriba se habló de las naciones que están superando en ganancias cripto a los medidores tradicionales de crecimiento como el PIB. Entre los casos más destacados se cuenta Turquía, que ocupa el puesto 11 en PIB ($2.7 billones), pero en ganancias cripto se coloca en el lugar 6 con $4.6 mil millones. En el mismo orden, Vietnam ocupa los lugares 25 y 16, Ucrania: 40 y 7, República Checa: 47 y 19 y Venezuela: 78 y 33.
La advertencia de BlackRock a los inversores sobre el recorte de tipos de interés
El mercado bursátil estadounidense espera que la Fed mantenga su tasa de interés de referencia en los niveles actuales para después comenzar a reducirla en julio. Los pronósticos de recortes de las tasas están en línea se fundamentan en una esperada recesión y la caída de la inflación. Pero los estrategas del gigante de la…
El mercado bursátil estadounidense espera que la Fed mantenga su tasa de interés de referencia en los niveles actuales para después comenzar a reducirla en julio.
Los pronósticos de recortes de las tasas están en línea se fundamentan en una esperada recesión y la caída de la inflación.
Pero los estrategas del gigante de la gestión de activos no están tan seguros de que la percepción de los inversionistas sea la correcta.
La empresa estadounidense de gestión de inversiones Black Rock, advirtió que los inversores podrían estar cometiendo un grave error al confiar demasiado en un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
En opinión de la mega firma de gestión de activos y de otros analistas de Wall Street, los inversores podrían pagar un precio muy alto si sus previsiones resultan inciertas este año y la Fed mantiene los aumentos programados.
Esta semana, los movimientos del mercado bursátil indican que el banco central de los Estados Unidos mantendrá los tipos de interés en los niveles actuales para después comenzar a reducir el ritmo de los incrementos a partir de julio, señaló CME Group.
Se prevé que los recortes alcancen un punto porcentual para finales de año, de acuerdo con lo que muestra el indicador FedWatch de la compañía. En sus declaraciones los formuladores de políticas de la Fed han señalado que vienen nuevos aumentos.
La semana pasada durante la exposición del pronóstico no oficial de “diagrama de puntos”, los funcionarios señalaron que probablemente habrá un nuevo aumento de un cuarto de punto porcentual. Después no habría más recortes durante este año.
“No vemos recortes de tasas este año”
Con esta política, la Fed espera enfriar la economía lo cual se traduciría en una recesión esperada para hacer bajar las altas tasas de inflación registradas desde 2022. Si la inflación cae, como suponen en la Fed, se comenzarán a recortar las tasas nuevamente. Pero los estrategas de Wall Street no están tan seguros.
“No vemos recortes de tasas este año, ese es el viejo libro de jugadas cuando los bancos centrales se apresuran a rescatar la economía cuando golpea la recesión”, señalaron los estrategas de BlackRock en una nota semanal para sus clientes según CNBC.
“Ahora están causando la recesión para combatir la inflación pegajosa y eso hace que los recortes de tasas sean poco probables, en nuestra opinión”, agregaron.
Si las cosas no resultan como prevén los inversionistas, esta política tendrá un impacto muy negativo en los mercados. Solo BlackRock gestiona unos 10 billones de dólares de sus clientes. La firma dice que está infraponderada en acciones en mercados desarrollados como los EE.UU.
Pero recomienda a los inversionistas concentrarse en inversiones relacionadas con renta fija indexada a la inflación. También considera que los bonos del Tesoro de corta duración son una opción favorable para estos tiempos.
Resiliencia de las acciones
BlackRock considera que la resiliencia observada en el comportamiento de las acciones bursátiles se debe en buena medida a que todavía los inversionistas abrigan la esperanza de que la Reserva Federal relaje sus políticas.
La tasa de referencia de la Fed ha sido llevada a 4,75 puntos porcentuales después de una serie de fuertes incrementos que comenzaron el año pasado.
“Creemos que la Fed sólo podría lograr los recortes de tasas descontados por los mercados si se produjera una crisis crediticia más grave y causara una recesión aún más profunda de lo que esperamos”, escribió BlackRock en su nota.
La economía se desacelera pero la inflación sigue alta
De acuerdo con las últimas proyecciones de incrementos de los tipos de interés publicados por la Fed, es posible que la economía estadounidense entre en una recesión suave para finales de 2023, impulsada por la crisis bancaria.
Las previsiones de crecimiento de la economía sitúan el PIB para este año en 0,4%. El indicador de la Fed de Atlanta establece que el aumento en el primer trimestre se mantiene en 3,2%. De modo que para que haya un crecimiento de 0,4% en algún momento el PIB debería retroceder bastante.
Por otro lado, se estima que durante 2023 la tasa de desempleo llegue al 4,5%. Actualmente se ubica en 3,6%. Para alcanzar la cifra de desocupación esperada al cierre del año se requiere que en los próximos meses se pierdan unos 571.000 puestos de trabajo.
No obstante, la probabilidad de que la Fed mantenga su lucha contra la inflación se da por descontado. Especialmente, si el comportamiento de los precios sigue alto, señala Andrew Hollenhorst, economista de Citigroup.
“Es probable que las preocupaciones sobre la estabilidad financiera sigan siendo al menos algo elevadas durante los próximos meses. Eso significa una Fed más cautelosa y los mercados valoran una mayor probabilidad de resultados de política más moderados”, explicó Hollenhorst.
Añadió que “en la medida en que los riesgos del sector financiero no se materialicen, el enfoque volverá gradualmente a la inflación”.
BofA cree que la Fed relajará su política
Por su parte, los analistas de Bank of America además de observar una paradoja entre los inversionistas, consideran que la Reserva Federal relajará su política para evitar una mayor desaceleración económica.
Los estrategas de BofA apuestan a que el precio de las acciones seguirá subiendo. “Los principales índices bursátiles de EE. UU. parecen estar mirando más allá del tipo de impacto o desaceleración económica que haría que la Fed recortara las tasas y, sin embargo, cotizan con expectativas de un factor de descuento (eventualmente) más bajo”, indicaron.
“Esto es a pesar de dos hechos importantes: (i) las recesiones son negativas para las acciones a lo largo de la historia y no se descuentan por adelantado, y (ii) las proyecciones y los puntos del FOMC no implican recortes de tasas incluso si tenemos una recesión leve este año”, pronosticaron.
Bank of America también aconseja a sus clientes apostar contra las acciones estadounidenses. Al igual que BlackRock, opinan que los inversionistas deben concentrarse en estrategias de inversión que paguen cuando el mercado se hunda.
Este es el nuevo requisito que exigirá el Banco de España a las empresas de criptomonedas
Hechos clave: Cumplir con la “regla de viaje” podría entrar entre las exigencias. Más de 40 empresas de bitcoin ya se han registrado en el Banco de España. El Banco de España solicitará a las empresas de criptomonedas, que quieran registrarse en el organismo, la entrega de un informe favorable emitido por el Servicio Ejecutivo…
Cumplir con la “regla de viaje” podría entrar entre las exigencias.
Más de 40 empresas de bitcoin ya se han registrado en el Banco de España.
El Banco de España solicitará a las empresas de criptomonedas, que quieran registrarse en el organismo, la entrega de un informe favorable emitido por el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac).
La nueva exigencia fue incluida por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos en una enmienda realizada al proyecto de ley de la Autoridad del Cliente Financiero aprobado a inicios de este año.
Tal como informa la agencia europapress, la idea de los legisladores es añadir una nueva disposición para modificar la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, vigente desde abril de 2010.
De esta forma, se pretende endurecer los requisitos que se exigen a las plataformas de criptomonedas para registrarse en el Banco de España.
Se trata de un aumento de exigencias que los proponentes consideran «relevante», tomando en cuenta que «estos proveedores no están sujetos a supervisión continua del Banco de España», según apuntan.
En ese sentido, llaman la atención sobre «los múltiples riegos asociados a las criptomonedas«.
El PSOE y Unidas Podemos consideran que lo que se piden actualmente a las plataformas son solo requisitos de «honorabilidad comercial y profesional», de acuerdo a lo que establece la ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito. De ahí su plan de una mayor exigencia.
El registro de las operaciones en el banco central español es una normativa que se comenzó a aplicar desde octubre de 2021. Desde esta fecha es una condición obligatoria para las personas naturales y jurídicas que provean servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y servicios de custodia de monederos electrónicos en España.
Hasta ahora, los requisitos para la inscripción inician al rellenar una planilla electrónica. También se solicita completar un formulario a fin de «evaluar la idoneidad para ofrecer los servicios».
Todo esto, además de pedir constancias de antecedentes penales y otros documentos legales, como puede verse en la tabla siguiente:
Requisitos para inscribirse en el Banco de España
Bajo estas exigencias, para octubre de 2022 el Banco de España contabilizaba el registro de más 40 empresas relacionadas con bitcoin, entre ellas plataformas como Binance, Bitpanda y Bit2me.
Exchanges deberán cumplir con la “regla de viaje”
El Sepblac es un organismo creado en 1980 que depende de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Se ocupa de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, cooperando con la labor del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Es de esperarse, por tanto, que para obtener el visto bueno del Sepblac los proveedores de servicios de criptomonedas, que deseen recibir la aprobación del Banco de España, deban reforzar las normativas vinculadas al GAFI, entre ellas la llamada “regla de viaje”.
La regla de viaje es una normativa que se dio a conocer en 2019. El plan del GAFI es que sea adoptada por todos los exchangesde criptomonedas a nivel mundial. Propone que se comparta información sobre los usuarios que realicen operaciones que superen los USD 1.000, tal como ha informado CriptoNoticias.
Lanzan IA para consultas relacionadas con Solidity de Ethereum
Hechos clave: El chatbot ya se encuentra disponible en la web SolidityGPT.xyz. La IA realiza consultas sobre Ethereum y también en cuanto a rollups y otras soluciones de capa 2. Recientemente se lanzó un nuevo chatbot de inteligencia artificial (IA), impulsado por la tecnología detrás de ChatGPT, para las consultas relacionadas con la documentación del…
El chatbot ya se encuentra disponible en la web SolidityGPT.xyz.
La IA realiza consultas sobre Ethereum y también en cuanto a rollups y otras soluciones de capa 2.
Recientemente se lanzó un nuevo chatbot de inteligencia artificial (IA), impulsado por la tecnología detrás de ChatGPT, para las consultas relacionadas con la documentación del lenguaje de programación nativo de Ethereum, Solidity.
El chatbot SolidityGPT fue lanzado este 27 de marzo por el desarrollador identificado como Jiayaoqi. Este explicó que la IA permitiría consultas no solo para Solidity, sino también para soluciones de segunda capa como Optimism, Arbitrum, Polygon y ZKSync.
También te podría interesar
La IA solo opera en inglés, y realiza consultas directamente de la documentación oficial que se encuentra en Ethereum Foundation. Desde CriptoNoticias realizamos pruebas para intentar crear un script en Solidity, programado desde el chatbot, pero este aún no cuenta con la capacidad para realizar la petición sugerida. Solo realiza consultas directas de la documentación.
A diferencia de estas aplicaciones, GPT-4, la versión más reciente del motor de IA de ChatGPT, sí permite crear un script completo mediante IA en Solidity, y cualquier otro lenguaje. No obstante, Jiayaoqi destacó que, a diferencia de GPT-4, el chatbot desarrollado se encuentra actualizado a la última versión de Solidity, ya que, según lo desarrolladores de ChatGPT, el bot de IA solo cuenta con información hasta 2021.
El desarrollador Jiayaoqi destaca que el bot aún está en proceso de desarrollo. Sin embargo, los usuarios ya pueden acceder realizar cualquier tipo de consultas. Algunos usuarios señalaron que no arroja las consultas correctas sobre las EIP más recientes, lo que puede deberse a fallos en la actualización.
A diferencia de un buscador tradicional, como el caso de Google, un chatbot permite conversaciones más humanas para la resolución de problemas. Con el chatbot el usuario no debe buscar solamente palabras que coincidan con su búsqueda, sino mantener una conversación natural, como si de una persona se tratase.