El costo de la vida en los Estados Unidos está aumentando a niveles preocupantes. Pero no todos están preocupados por este fenómeno que ha dejado la crisis pandémica. Al menos no los tenedores e inversores de criptomonedas, especialmente los entusiastas del Bitcoin.
Existe una estrecha relación causa – efecto entre la subida del índice de precios al consumidor a niveles máximos en Estados Unidos, América Latina y Europa, y el aumento de las operaciones con criptomonedas y otros activos digitales.
La criptomoneda más grande del mundo en capitalización, logró esta semana nuevos máximos históricos al escalar hasta los 68,800 dólares el miércoles. Es evidente que a medida que la inflación sigue ganando terreno los inversores buscan un refugio para sus capitales.
Al contrario de lo que piensa la Reserva Federal de EEUU, los pronósticos de que la inflación no es un fenómeno pasajero, van en aumento. Los esfuerzos de los formuladores de políticas de los bancos centrales para estimular el empleo y frenar la creciente elevación de los precios no ha sido suficiente.
El índice de precios al consumidor en octubre según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, registró un alza de un 0,9%, según datos del gobierno estadounidense. La variación de los precios superó la previsión mensual de 0,6%.
%22%20transform%3D%22translate(1.3%201.3)%20scale(2.55469)%22%20fill-opacity%3D%22.5%22%3E%3Cellipse%20rx%3D%221%22%20ry%3D%221%22%20transform%3D%22rotate(122.6%20-29.9%2054.6)%20scale(48.09868%2071.67982)%22%2F%3E%3Cellipse%20fill%3D%22%23555857%22%20rx%3D%221%22%20ry%3D%221%22%20transform%3D%22matrix(58.75283%2023.84564%20-64.99944%20160.15092%20207.8%2091.4)%22%2F%3E%3Cellipse%20fill%3D%22%23110b0d%22%20cx%3D%2267%22%20cy%3D%2251%22%20rx%3D%2274%22%20ry%3D%22129%22%2F%3E%3Cellipse%20fill%3D%22%23700025%22%20rx%3D%221%22%20ry%3D%221%22%20transform%3D%22matrix(-7.99657%20-22.83463%2013.17404%20-4.61348%2037.5%2043)%22%2F%3E%3C%2Fg%3E%3C%2Fsvg%3E)
Inversiones en BTC aumentan con la inflación
Los analistas de JPMorgan Chase afirmaron en un informe el mes pasado que los inversores siguen aumentando sus inversiones en bitcoin en vez de oro. “El resurgimiento de las preocupaciones sobre la inflación entre los inversores ha renovado el interés en el uso de Bitcoin como cobertura contra la inflación”, escribieron.
El aumento mensual de la inflación varió de 5,4% en septiembre a 6.2% el mes pasado. Esto significa un excedente muy amplio con respecto al objetivo anual de la Fed que ubicaba la inflación anual en 2%. Además, representa la tasa de inflación más alta registrada en el país en los últimos 30 años.
La subida de los precios no es un problema solo de los EE.UU. También China informó esta semana que los precios de sus productos a puerta de fábrica vieron un aumento de un 13,5% en octubre.
Este nivel de precios es el más alto que se registra en el país desde 1996. En la economía del gigante asiático, los precios a nivel de consumidor se elevaron un 1,5% a un máximo de 13 meses.
La razón fundamental de que se haya disparado la inflación en China es el aumento de los precios de la energía, los alimentos y las viviendas. Algo similar está ocurriendo en Europa donde el precio del gas y la comida tiene a los europeos tirándose del cabello.
Las consecuencias del aumento de los precios es que encarece los costos de las empresas y por ende presiona los precios. Se transforma en un ritornelo, un círculo vicioso que se come el salario de los trabajadores y desestimula la demanda.
Las criptomonedas como refugio de valor
En medio de este escenario de inflación global entonces: ¿cuál es la importancia de las criptomonedas como refugios de valor?
El analista de mercado de ThinkMarkets, Fawad Razaqzada, dijo en el miércoles que el incesante comercio de cripto activos solo confirma su “sospecha de que el repunte de las criptomonedas se ha visto impulsado en parte por los crecientes niveles de inflación “.
En opinión de los expertos, los altos índices de inflación actuales son el resultado de la confluencia de varios elementos. La demanda creciente de bienes y servicios, los cuellos de botella en la cadena de suministros, aunado a la escasez de materias primas, microchips y mano de obra en ciertos sectores económicos.
Entre los activos criptográficos más beneficiados de este rally alcista y de la volatilidad de los precios están Bitcoin y Ethereum. Pero también todas las demás monedas digitales más conocidas y los activos relacionados con la blockchain como los NFT, los futuros de BTC, etc.
La consistencia y el rendimiento que ha demostrado el Bitcoin desde su origen en 2009, lo ha llevado a ser comparado con metales preciosos como el oro y la plata. Algunos le llaman el nuevo oro digital.
Aunque los funcionarios de la Fed han dicho que el crecimiento de los precios es transitorio, las lecturas del IPC le están diciendo todo lo contrario a los inversores.
La inflación beneficia al Bitcoin, al oro y las acciones
La directora de análisis de mercado de Genesis, Noelle Acheson, afirmó que el crecimiento de la inflación es “alcista para bitcoin” y el oro. Ambos activos están considerados como refugios de valor para protegerse de la inflación. El oro ha sido un refugio de valor tradicional, pero el Bitcoin es una nueva opción que ha tomado fuerza este año.
Según Acheson, la inflación “ha provocado repuntes tanto en bitcoins como en oro, ya que la naturaleza ‘transitoria’ de la inflación que estamos viendo se cuestiona cada vez más”.
Agregó que “la correlación entre el oro y el BTC ha sido negativa desde el verano, pero comenzó a subir a principios de mes cuando los macro inversores aceleraron su ajuste de carteras para un entorno más inflacionario”.
Los beneficios que ha traído la inflación al oro están a la vista. El viernes a las 10:16 am (hora de Nueva York) la onza se cotizaba a US $1,856,05. En tanto que los bonos del Tesoro de los EE.UU han caído. A pesar de que la Fed ha insinuado que pronto normalizará su política monetaria y serán reducidas las compras de bonos de la deuda.
El aumento de la inflación ha provocado una reducción de los rendimientos a largo plazo de la deuda pública. Tal dinámica ha impulsado a los inversores a comprar activos no rentables, como el BTC y el oro, junto con otras inversiones de riesgo sensibles al incremento de los rendimientos.
Igualmente, el mercado ha favorecido las capitalización de las acciones. El índice Dow Jones Industrial Average DJIA 0,24% y el S&P 500 SPX + 0,06%. Mientras que el Nasdaq Composite COMP subió 0,52% y el Russell 2000 de pequeña capitalización RUT un 0,82%.
Bitcoin vs Oro
%27%20fill-opacity%3D%27.5%27%3E%3Cpath%20fill%3D%22%23fff%22%20fill-opacity%3D%22.5%22%20d%3D%22M390.2%2074l-1.1%2027.2%207.2-37.4-11.7-6.7zM270%2021.8l-15.6.3-.6-34.5%2015.7-.3zM75.3%20402.4l-48.6-87.8%2076.8-42.6%2048.6%2087.8zm315.2-43.2l75.3%2025-28.2-28.2z%22%2F%3E%3C%2Fg%3E%3C%2Fsvg%3E)
BTC como “cobertura de buena fe”
Existe la creencia de que los activos con rendimientos más bajos ofrecen menos alternativas viables para quien invierte a largo plazo.
“La situación macro es especialmente interesante para BTC en el sentido de que un mercado en el que hay bonos y acciones repuntando es uno en el que las teorías de inversión tradicionales ya no funcionan”, dijo Acheson.
“Esto por sí solo podría alentar a los inversores tradicionales a ampliar horizontes y considerar nuevos tipos de activos ”, complementó la analista.
Por otro lado, el analista de mercado senior de Oanda Corp., Edward Moya, escribió el miércoles que “Bitcoin sigue mostrando a Wall Street que es una cobertura de inflación de buena fe”.
En un informe publicado en agosto, JPMorgan dijo que el Bitcoin es la nueva cobertura de inflación en lugar del oro. Mientras el oro estuvo bajando este año, el BTC no ha dejado de subir de forma sostenida.
A pesar de las grandes fluctuaciones que ha tenido la criptomoneda, eso no ha impedido a los inversores seguir comprando la moneda digital. “Los inversores institucionales parecen estar volviendo a Bitcoin, tal vez viéndolo como una mejor cobertura contra la inflación que el oro”, dijo en esa oportunidad el banco de inversión estadounidense.
“El resurgimiento de las preocupaciones sobre la inflación entre los inversores ha renovado el interés en el uso de Bitcoin como cobertura de la inflación”, destacó el informe.
Wall Street cada vez más convencido del BTC
Aunque todavía no existe seguridad plena de que se trate de un activo de cobertura seguro dada su volatilidad contra la inflación, su precio histórico ha mostrado un crecimiento permanente. Más allá de las fluctuaciones de la criptomoneda generadas por su comercialización y manipulación en el mercado.
No obstante, lo que sí está claro es que Wall Street está tratando al BTC como un activo refugio de valor. Las ganancias dejadas por BTC y otras criptos en las semanas anteriores no han hecho sino seguir alentando su crecimiento. Quienes abrigaban todavía alguna desconfianza sobre las inversiones en cripto activos comienzan a despejar sus dudas.