Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)
Cada mes decenas de miles de personas buscan en Internet cómo invertir o cómo comprar Bitcoin por primera vez. Por mucho que parezca que las criptomonedas llevan una eternidad con nosotros y que la adopción masiva ya ha llegado, los datos arrojan otra conclusión: solo el 3,9% de la población mundial posee y la inmensa…
Cada mes decenas de miles de personas buscan en Internet cómo invertir o cómo comprar Bitcoin por primera vez. Por mucho que parezca que las criptomonedas llevan una eternidad con nosotros y que la adopción masiva ya ha llegado, los datos arrojan otra conclusión: solo el 3,9% de la población mundial posee y la inmensa mayoría no sabe cómo invertir en criptomonedas.
La estadística nos muestra que aún es temprano para entrar en el mundo de las criptodivisas y que el potencial de beneficios del Bitcoin sigue siendo notable para el inversor que decide, hoy en día, entrar.
Este artículo justamente va dirigido a este tipo de personas: a todos aquellos que quieren aprender cómo invertir en bitcoin y que, hasta ahora, se han echado para atrás temiendo que era un proceso complejo o con demasiados riesgos.
Invertir en Bitcoin para principiantes: ¿Cómo hacerlo en 3 simples pasos?
A lo largo de los próximos párrafos te guiaremos a lo largo de los 3 pasos básicos a seguir para conseguir invertir en la criptomoneda dominante en poco más de 5 minutos, y con todas las garantías posibles.
Al final del artículo, si te has quedado con ganas de más información, repasaremos los conceptos esenciales que hay que conocer para entender el bitcoin y su potencial.
1 . Escoge una plataforma de inversión que te ofrezca garantías –cuantas más, mejor
Actualmente encontrarás muchos brókers y plataformas de inversión a los que les puedes comprar Bitcoin. Son el intermediario necesario para poder acceder al mercado de los criptoactivos de forma segura.
Busca una plataforma de inversión en Bitcoin regulada y auditada
Existen plataformas de inversión de todo tipo. Algunas son directamente un fraude, otras están ubicadas en opacas jurisdicciones fiscales.
Y finalmente, también hay brókers debidamente regulados a nivel europeo y autorizados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España. Nuestra recomendación, por supuesto, es que optes por estos últimos, por los que están regulados, autorizados y auditados por organismos europeos y/o españoles. De este modo tendrás todas las garantías posibles.
¿Quieres invertir en bitcoin o hacer trading de Bitcoin?
Parece una pregunta banal, pero no lo es. Si quieres invertir en bitcoin (es decir, comprar para mantener la posición un tiempo considerable) lo más adecuado es que compres criptomonedas reales.
Si, por el contrario, quieres hacer trading de Bitcoin (múltiples operaciones de compra-venta en un periodo de tiempo pequeño o incluso tener la posibilidad de apostar en contra del precio del Bitcoin) lo más recomendable es que optes por CFDs. Los CFDs (Contratos Por Diferencia, por sus siglas en inglés) son un producto derivado basado en el precio de su subyacente –el Bitcoin, en este caso.
Las plataformas de inversión más recomendadas para cada caso
Para ponerte las cosas más fáciles, hemos decidido cribar decenas de brókers de entre los más populares para ofrecerte un par de recomendaciones, las cuales, por supuesto, cumplen los criterios que hemos mencionado más arriba. Además, nos hemos encargado de buscar las plataformas con comisiones más bajas:
a) Si quieres invertir en Bitcoin a largo plazo (criptomonedas reales):
ETORO (etoro.com) – Autorizado por la CNMV y regulado por 4 organismos internacionaleseToro es una plataforma de inversión que apenas necesita presentación. Fundado hace 15 años y con más de 25 millones de usuarios, fue uno de los primeros brókers que se dedicó a democratizar el mundo de las inversiones.
Opera en más de 140 países y cuenta con oficinas en Londres, Chipre, Australia y EEUU. A nivel regulatorio, está auditado y regulado internacionalmente por la CySEC (entidad reguladora europea), la FCA (la entidad reguladora de Reino Unido), la ASIC (la autoridad financiera australiana) y la FINRA (la autoridad reguladora de EEUU).
Por si fuera poco, en España eToro está registrado y autorizado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores como empresa de “Servicios de Inversión del Espacio Económico Europeo”, con número de registro 2534 (aquí su ficha en la web de la CNMV).
A lo anterior hay que sumarle que dispone de una selección de casi 50 criptomonedas reales, las cuales incluso puedes retirar a tu propia wallet para custodiarlas por ti mismo. Para la compra de bitcoin, la comisión es de tan solo el 1% del importe. También dispone de una enorme selección de acciones con un 0% de comisiones.
En conclusión:
Se trata de una plataforma con unos niveles de regulación incomparables. Además, ofrece criptomonedas reales con una comisión muy baja (y un montón de productos con comisión del 0%).
La plataforma es extremadamente fácil de utilizar para el usuario principiante, y al mismo tiempo dispone de gráficos avanzados y órdenes complejas para los inversores más sofisticados. Dispone de versión de escritorio y app móvil.
Puedes depositar dinero de forma inmediata con tarjeta de crédito o Paypal, y también con transferencia bancaria y muchos otros métodos de pago.
Crear una cuenta en eToro.com no requiere más de 5 minutos y es completamente gratis:
> Regístrate gratis en eToro.com para comprar Bitcoin <
Aviso legal y de riesgo: eToro es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Precios indicativos con fines ilustrativos. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión. eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro. Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
b) Si quieres hacer trading de Bitcoin:
NAGA (naga.com) – Broker alemán regulado por 3 organismos internacionales
Es posible que si eres de España el nombre NAGA te resulte familiar: lo has podido ver en las camisetas del Sevilla Fútbol Club y en vallas de partidos de La Liga, pues este bróker patrocina tanto al club como a la competición de fútbol.
Se trata de una plataforma de inversión de origen alemán, cotizada en la bolsa de Frankfurt y con más de 1 millón de usuarios repartidos en más de 100 países de todo el mundo.
Cuenta con autorización a nivel europeo por el CySEC y la BaFin (la autoridad regulatoria alemana), y también está regulado por la ASIC (la autoridad financiera australiana).
NAGA dispone de una buena selección de criptomonedas con las que puedes hacer trading. Como se trata de CFDs sobre criptomonedas obtendrás la flexibilidad del apalancamiento y de poder abrir posiciones cortas. Además, no cobra comisiones sobre este producto: solo se aplica el diferencial entre el precio de compra y de venta.
Si nunca has operado con CFDs debes hacerlo con especial precaución. El apalancamiento es una arma de doble filo, permite multiplicar las ganancias y también las pérdidas. Te recordamos que tienes a tu disposición un extenso artículo sobre los Contratos por Diferencia.
A modo de resumen:
NAGA es una plataforma idónea para el trading de Bitcoin: cuenta con la debida regulación a nivel europeo para tener todas las garantías posibles.
Ofrece CFDs sobre criptomonedas con una comisión del 0% (aplican diferenciales) y con posibilidad de apalancamiento y posiciones en corto, una flexibilidad de utilidad para los traders.
La plataforma es muy intuitiva y fácil de utilizar. Para los traders más avanzados disponen de la conocida plataforma profesional MetaTrader 4 y 5, sin coste adicional.
Puedes depositar dinero al instante con tarjeta de crédito o bien enviar los fondos por transferencia SEPA.
¿Te parece una plataforma interesante? Crea tu cuenta gratis en pocos minutos:
> Abre tu cuenta en NAGA para hacer trading de Bitcoin <
Aviso legal y de riesgo: NAGA es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Su capital está en riesgo.
2 . Define una estrategia para maximizar los retornos de tu inversión
Llegados a este punto damos por supuesto que ya has creado tu cuenta en alguna de las anteriores plataformas de inversión.
Y ahora, ¿qué estrategia seguir para comprar Bitcoin? Veamos las opciones más populares:
Holdear Bitcoin
La estrategia más habitual, especialmente entre aquellos que están convencidos del futuro prometedor del Bitcoin. “Holdear” es un anglicismo que viene del verbo hold (mantener). Como estrategia de inversión es de una sencillez extrema: consiste en entrar en el mercado y mantener la posición durante años, o incluso para siempre.
¿Cuánto puedes ganar invirtiendo en Bitcoin y holdeándolo?
De entre todos los activos tradicionales (oro, acciones, materias primas…), Bitcoin lleva desde su nacimiento siendo el más rentable con diferencia. Veamos la rentabilidad anual del Bitcoin durante los últimos 10 años:
Año
Rentabilidad anual del Bitcoin (%)
2012
+186%
2013
+5.507%
2014
-56%
2015
+33%
2016
+125%
2017
+1.325%
2018
-72%
2019
+88%
2020
+302%
2021
+58%
Rentabilidad media del Bitcoin durante los últimos 2 años: 180% al año.
Rentabilidad media del Bitcoin durante los últimos 5 años: 340% al año.
Rentabilidad media del Bitcoin durante los últimos 10 años: 750% al año.
Con estas cifras sobre la mesa, es comprensible que la mayoría de inversores se centren en comprar Bitcoins y, simplemente, holdearlos.
¿Por qué complicarse con estrategias complejas cuando el simple hecho de comprar y mantener la inversión (aguantando la volatilidad) da de media un 340% de rentabilidad al año, durante los últimos 5 años?
El gráfico logarítmico del precio del Bitcoin nos muestra que a largo plazo se encuentra, indudablemente, en clara tendencia alcista. Sin embargo, en el corto plazo ocurren correcciones propias de los ciclos del Bitcoin.
Es importante recalcar la clara tendencia que está teniendo la rentabilidad del Bitcoin hacia la homogeneización. A cada año que pasa su rentabilidad disminuye, y así seguirá esa tendencia. Es difícil establecer una proyección con tan pocos datos históricos, pero es posible que dentro de 20 años el Bitcoin tenga un retorno medio de “solo” un 10% anual, igualándose al de los grandes índices bursátiles.
Hasta entonces, y si prosigue con su actual tendencia, aún tenemos muchos años para holdear y obtener magníficos retornos.
Comprar Bitcoin en múltiples puntos: Dollar Cost Average (DCA)
Cuando alguien se plantea invertir Bitcoin por primera vez siempre hay una duda recurrente que acecha al inversor: ¿Ahora es un buen momento para comprar?
Nadie tiene la respuesta a esa pregunta. Pero afortunadamente tienes herramientas estadísticas que pueden ayudarte a mejorar tu punto de entrada en el mercado.
La más conocida es el Dollar Cost Average (DCA), la cual consiste en repartir el capital que queremos invertir en Bitcoin entre múltiples entradas, separadas por el tiempo.
Veámoslo con un ejemplo: Imagínate que quieres invertir un total de 12.000€ en Bitcoin. Como nadie sabe si el actual precio es un buen punto de entrada, decides repartir el total de tu inversión en 12 compras distintas, que realizaras a lo largo de un año. Así, a inicio de cada mes comprarás 1.000€ en Bitcoin, independientemente del precio que éste tenga.
De este modo conseguirás que tu precio medio de compra sea la media del precio del Bitcoin anual, reduciendo el riesgo de entrar en el mercado de golpe en un precio que no sea el adecuado.
Trading de Bitcoin basado en sus ciclos y halvings
Las estrategias que hemos visto hasta ahora son las más eficaces en cuanto a facilidad, cantidad de retorno y tiempo invertido. Pero hay otras maneras con las que, potencialmente, podrías obtener retornos mayores mediante el Bitcoin.
Se trata del trading, una estrategia que, básicamente, consiste en batir los retornos del mercado. Hasta ahora el bitcoin ha tenido ciclos de crecimiento seguidos de correcciones. Los halvings, succeso que ocurre cada 4 años en el que se reduce a la mitad las recompensas que obtienen los mineros de Bitcoin, han sido hasta ahora detonantes de ciclos alcistas.
El modelo predictivo Stock to Flow se utiliza para proyectar y estimar los ciclos del Bitcoin de acuerdo con la próximidad a los “halvings”. Imagen via.
Si como trader eres capaz de predecir los ciclos de mercado del Bitcoin y de utilizar herramientas propias del análisis técnico para detectar las tendencias del mercado podrías, potencialmente, batir al mercado y conseguir más retornos que con una simple estrategia basada en comprar Bitcoin y holdearlo.
Sin embargo, es importante advertir que, lo que parece muy fácil sobre el papel y mirando en retrospectiva la cotización de Bitcoin resulta de una enorme dificultad a efectos prácticos.
Hacer trading de Bitcoin y lograr superar al mercado es una estrategia que requiere de una gran capacidad analítica, de tiempo y de mucho conocimiento. Solo unos pocos consiguen hacerlo con éxito.
3. ¿Por qué invertir solo en Bitcoin? Diversifica tu cartera
El Bitcoin, como ya sabrás, es la principal criptomoneda y la mayor de ellas en capitalización de mercado. Es por ello que se espera que sea la que mayor estabilidad y menor volatilidad presente en los años venideros. Es decir, es la inversión menos arriesgada dentro del ecosistema de las criptomonedas, y es por ello que recomendamos a cualquier inversor que su cartera se componga principalmente de esta criptomoneda dominante.
Sin embargo existen otros proyectos prometedores, que también pueden tener cabida en la cartera de cualquier inversor.
En este artículo no nos queremos desviar del tema que nos ocupa, pero si estás interesado en diversificar tu portfolio con otras criptomonedas te recomendamos el artículo: ¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir.
Bitcoin: conceptos fundamentales y por qué tiene potencial como inversión
Hace poco entrevistaron a Charlie Munger en Yahoo Finance. Munger es un inversor billonario de 98 años, vicepresidente de Berkshire Hathaway y socio del famoso inversor Warren Buffett.
En la entrevista, Munger sentenció: “La suposición más segura que cualquier inversor puede hacer es que en próximos 100 años el dinero tradicional se va a ir a cero”.
“The safe assumption for an investor is that over the next hundred years the (fiat) currency is going to zero.” – Charlie Munger on #Bitcoin pic.twitter.com/7PMFg9hQBt
— Michael Saylor⚡️ (@saylor) February 16, 2022
Para evaluar situaciones como esta es importante intentar tener la máxima perspectiva posible. A lo largo de la historia de la humanidad han existido miles de monedas, y todas ellas han muerto para dar paso a sus sucesoras. También han existido grandes imperios, cuya muerte ha dado paso a otros.
Con el actual sistema monetario ocurre lo mismo, y el Bitcoin (y las demás criptomonedas) es quien tiene todos los números de coger el relevo.
Podríamos hablar largo y tendido del actual sistema monetario. Para empezar, se trata de un sistema monetario que solo tiene valor por imposición gubernamental, porque los estados obligan por ley a que así sea.
Anteriormente el dinero estaba respaldado por oro físico. Pero en 1971 Richard Nixon decidió violar el patrón oro y dejar de respaldar el dinero con oro real, decisión que sería conocida como “Nixon Shock”. Nixon se dio cuenta que si el dinero ya no estaba respaldado por oro podría gastar el oro acumulado en la Reserva Federal que servía como garantía, y paralelamente imprimir cantidades ilimitadas de billetes de dólares.
Esa desvinculación del oro obligó a que los Estados impusieran el valor del dinero por ley e inició una decadencia basada en inflación, impresión ilimitada de dinero y manipulación monetaria por parte de los bancos centrales.
El gráfico muestra el enorme aumento en el nivel general de precios (el precio medio de un conjunto de bienes o servicios) en EEUU desde que se abandonó el patrón oro. Desde entonces, la inflación no ha hecho más que ir a más. | Fuente: LinkedIn.
La inflación es un impuesto silencioso que empobrece al ciudadano, mientras enriquece a los que tienen el control de las máquinas de imprimir dinero y a sus amigos. El economista Richard Cantillon ya describió este fenómeno en el siglo XVIII, bautizándolo como Efecto Cantillon.
El Efecto Cantillon, simplificándolo al extremo, explica cómo la impresión de dinero y la inflación empobrecen a los más pobres y enriquecen a los más ricos, haciendo más extremas las desigualdades económicas de una sociedad.
La inflación que estamos viviendo hoy en día (y la que viviremos en los próximos años) es consecuencia de las ingentes cantidades de dinero que se han imprimido en los últimos años, en especial a partir de la crisis del coronavirus.
Teniendo en cuenta este contexto…
¿Qué es el Bitcoin?
Finales del año 2008. Una persona (o grupo de personas) autodenominada Satoshi Nakamoto, experto en matemáticas, criptografía y programación, publica un paper académico sobre un supuesto sistema monetario alternativo, inalterable, no manipulable e independiente del sistema financiero tradicional.
El 3 de enero de 2009 ese sistema monetario que solo existía sobre el papel se convierte en realidad mediante el minado del primer bloque de la blockchain de Bitcoin.
Bitcoin nace con una clara intencionalidad de su creador: ser una alternativa mucho mejor al sistema monetario que había hasta entonces.
La blockchain de Bitcoin está formada por miles de nodos repartidos por todo el mundo, los cuales se encargan de mantener su operabilidad e inalterabilidad. Estos nodos son recompensados por su trabajo, y existen varias tipologías distintas de ellos.
La infraestructura que soporta el Bitcoin es la conocida blockchain o cadena de bloques, un libro de cuentas inalterable y descentralizado, que pertenece a todos los usuarios que tienen nodos (más de 10.000) y que se encargan de validar transacciones de Bitcoin a cambio de una recompensa.
¿Qué valor aporta el Bitcoin en el actual sistema monetario?
El Bitcoin posee múltiples características intrínsecas que le dan valor y que desafían al actual sistema monetario:
El Bitcoin es un sistema monetario digital y autónomo que no depende de terceras partes ni intermediarios.
El Bitcoin es una alternativa monetaria no manipulable ni controlable por los gobiernos y bancos centrales.
El Bitcoin es una alternativa deflacionaria como respuesta a las políticas inflacionarias gubernamentales. Solo puede haber un total de 21 millones de Bitcoins en circulación, no se podrán crear más una vez alcanzada esa cifra, por lo que está diseñado para que su precio aumente con el paso de los años.
El Bitcoin es un método para crear, almacenar y transmitir riqueza no alterable, infalsificable, descentralizado e imposible de requisar (si el usuario lo protege adecuadamente).
Como vemos lo que Bitcoin propone es un cambio de paradigma: Hasta ahora hemos confiado en los gobiernos y bancos centrales para que administren, respalden y manipulen el sistema monetario mundial; Bitcoin desposee a estos actores de tal poder.
¿Qué probabilidades hay de que el Bitcoin se convierta en la nueva reserva de valor mundial?
La adopción del Bitcoin avanza a cada día que pasa. Cada vez más países lo adoptan como forma de pago o bien los consideran como moneda legal. Sin ir más lejos, hace pocos días publicábamos que el gobierno de Reino Unido está a punto de aprobar un paquete de reformas para permitir el pago legal con criptomonedas.
A medida que la adopción institucional y gubernamental avanza, cada vez más voces de la comunidad política y financiera advierten de que el Bitcoin tiene probabilidades de convertirse en la nueva reserva de valor mundial.
Hillary Clinton: “Las criptomonedas tienen el potencial de socavar el rol del dólar como moneda de reserva mundial”
Sin ir más lejos, Hillary Clinton afirmaba a finales del año pasado: “Las criptomonedas tienen el potencial de socavar el rol del dólar como moneda de reserva mundial”.
Unos meses antes de esas declaraciones de Clinton, el senador americano Rand Paul decía que el Bitcoin podía convertirse en la nueva reserva mundial de valor, y añadía que “el dinero de los gobiernos [el dinero tradicional] es muy poco fiable. No está respaldado por nada”.
Las voces que anuncian la posibilidad de que Bitcoin se convierta en la nueva reserva de valor cada vez son más. Las probabilidades son notables y, en caso de que ocurra, su magnitud para el actual inversor sería insondable.
¿Cuánto se podría ganar invirtiendo en Bitcoin?
De acuerdo con el informe “Global Wealth Report” de Credit Suisse, el en mundo hay 51,9 millones de personas cuya riqueza se encuentra por encima del millón de dólares (un 0,7% de la población mundial).
Si consideramos el escenario más optimista para el Bitcoin –que se convierta en la nueva reserva de valor mundial– solo se necesitaría una pequeña fracción de Bitcoin (0,12 BTC, estima este artículo) para forma parte del 0,7% más rico del planeta.
Se trata, por supuesto, del más positivo de los escenarios y puede que requiera décadas o que nunca ocurra. Pero… ¿Y si ocurre?
¿Cuáles son las previsiones de los analistas financieros en lo que respeta al futuro del Bitcoin?
“Ark Invest estima que en 2030 el precio del Bitcoin se encontrará en $1.000.000”
JP Morgan consideran que el Bitcoin llegará a $650.000 a medio plazo. Algunos expertos afirman que este mismo año lo veremos en $100.00; Ark Invest, la exitosa gestora de activos especializada en tecnología, afirma que en 2030 el precio del Bitcoin estará en $1M.
Ocurra lo que ocurra, recuerda que el Bitcoin es un activo con una volatilidad considerable. Para el inversor a largo plazo el reto está en ser capaz de soportar esa volatilidad. Hasta ahora, la fortaleza y la capacidad de holdear en correcciones han recompensado gratamente al inversor, dándole unos retornos que pocos activos han dado en la historia de la humanidad.
Deterioro de la cartera de crédito obedece a factores macroeconómicos
Jorge CastañoAbel Cárdenas POR: marzo 26 de 2023 – 08:00 p. m. 2023-03-26 2023-03-26 El superintendente financiero, Jorge Castaño, dijo que el sistema financiero colombiano ha demostrado solidez para mitigar los impactos de la coyuntura bancaria internacional.Según el funcionario, los buenos niveles de liquidez y solvencia y el monitoreo permanente han sido elementos que permiten tener…
El superintendente financiero, Jorge Castaño, dijo que el sistema financiero colombiano ha demostrado solidez para mitigar los impactos de la coyuntura bancaria internacional. Según el funcionario, los buenos niveles de liquidez y solvencia y el monitoreo permanente han sido elementos que permiten tener un sector preparado para afrontar posibles choques, que de todas maneras no se han presentado.
(Cartera de créditos continúa desacelerándose).
Además, reveló que a partir de septiembre de 2022 se observó una aceleración en los indicadores de deterioro del crédito, por lo que fue indispensable realizar un monitoreo permanente.
Por eso, dijo el funcionario, previendo “la desaceleración económica y una inflación persistente en 2023, durante 2022 se promovió la sana originación de la cartera de consumo”.
El funcionario habló durante la reunión del Consejo Monetario Centroamericano en donde dijo que entre los principales elementos que permiten ver la capacidad de sector están el Indicador de Riesgo de Liquidez a 30 días que está por encima del 200%, el Coeficiente de Fondeo Estable Neto (Cefen) Grupo 1 cuenta con un indicador de 109%.
Dicho indicador promueve el crecimiento de la cartera con un fondeo de mayor estabilidad.Además, dijo que hay una limitada exposición de los establecimientos de crédito a la quiebra del banco suizo Credit Suisse, pues no hay inversiones directas y se presenta una exposición baja en derivados.
(Mala cartera de créditos baja por los buenos hábitos de pago).
En los Fondos de Inversión Colectiva no hay exposiciones directas y una posible volatilidad en el mercado accionario.
En los fondos de pensiones y cesantías se observa una exposición directa baja a Credit Suisse y una posible volatilidad en fondos representativos de índices accionarios internacionales.
Asimismo, aseguró que el cálculo del impacto de la inflación sobre los créditos de vivienda en UVR permitirá ofrecer alternativas individualizadas para los hogares.
Y en ese sentido aseguró que “es necesario diseñar un mecanismo de cobertura que ampare la diferencia en la cuota que se origine por variaciones anuales de la UVR y exceda un umbral predefinido”.
Incluso, ante la coyuntura de alta inflación, que golpea a las familias que tienen créditos hipotecarios denominados en Unidad de Valor Real (UVR), varias entidades bancarias que ofrecen ese tipo de obligaciones han estado cambiándoles a las más afectadas la tipología a tasa fija.
Dentro de las medidas adoptadas en 2022 por la Superfinanciera se encuentran prevenir la propagación del riesgo sistémico diseñando medidas individualizadas que permitan contener el contagio y además el fortalecimiento del balance haciendo proyección de las provisiones y planificación de las necesidades de capital y liquidez de las entidades Castaño reveló que se realizaron ejercicios de estrés sobre las subsidiarias de Bancolombia y Davivienda en Centroamérica y se demostró que hay colchones adecuados de capital en cada jurisdicción y en el holding en Colombia.
Un análisis de Moody’s Investors dice que “en Latinoamérica, el seguro de depósitos cubre en promedio US$45.000 por depositante en cada institución, con alta cobertura en México (US$167.000 por persona) y una baja cobertura en Colombia de US$12.300 por persona”.
(‘Bancoomeva compra cartera al 20% y baja tasas de tarjetas’).
Sin embargo, dice que al considerar el seguro de depósito de cobertura por PIB per cápita, “la región tenía la mayor cobertura de seguro de depósitos de más de 5 veces a diciembre de 2021, en compara- ción con 1,4 veces en Asia-Pacífico y 1,6 veces en los EE. UU., lo que muestra la alta granularidad de los depósitos bancarios, un factor que podría limitar los riesgos de liquidez en la región”.
En Colombia el seguro de depósitos del Fogafín cubre hasta $50 millones por depositante, mientras que en las cubiertas por el el Fogacoop cubre hasta $25 millones.
‘Tenemos que identificar qué tareas pesan más’: Minagricultura
Gobierno Diana Katherine Rodriguez Triana La ministra Cecilia López explicó las razones para incluir el artículo de la economía del cuidado no remunerado de las mujeres en el PND. La ministra de Agricultura, Cecilia López.César Melgarejo POR: marzo 26 de 2023 – 08:00 p. m. 2023-03-26 2023-03-26 El ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural incluyó recientemente…
La ministra Cecilia López explicó las razones para incluir el artículo de la economía del cuidado no remunerado de las mujeres en el PND.
La ministra de Agricultura, Cecilia López.
César Melgarejo
POR:
marzo 26 de 2023 – 08:00 p. m.
2023-03-26
2023-03-26
El ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural incluyó recientemente dentro del Plan Nacional de Desarrollo un artículo sobre la economía del cuidado no remunerado para las mujeres del agro colombiano. Cecilia López, jefe de la cartera, habló con Portafolio sobre los planes y proyectos que tienen en esta materia.
¿Por qué se incluye este artículo?
Las mujeres en general, pero en especial las mujeres del campo, se gastan siete horas al día atendiendo a su familia. Haciendo de esas labores del hogar cuidado a los hijos, a los enfermos y cuando quieren realizar una actividad productiva, ya están agotadas.
(Colombia busca reconocer el cuidado no remunerado como un trabajo).
La solución es reconocer eso que llamamos la economía no remunerada del cuidado es una actividad productiva que la puede y debe hacer el Estado y el mercado, de manera que ellas liberen ese tiempo y puedan hacer de manera eficiente actividades productivas.
¿Cómo van a asumir esas tareas?
Toca identificar cuáles son las tareas que más pesan. Por ejemplo, el Estado puede contribuir creando guarderías, el mercado un vinculo entre el sector privado y público para ofrecer sistemas de cuidado y así habrá gente que haga esas tareas y ellas se liberen.
¿Qué impacto tendrá en las cuentas nacionales?
Estas tareas de la economía no remunerada ya se midieron, para todo el país valen entre el 19% y el 20% del Producto Interno Bruto. En el momento en el que el Estado y el mercado asuman las tareas van a demandar mano de obra, lo que aumentaría el trabajo de las mujeres con la posibilidad de salir a trabajar. Incrementa la bolsa de salario, los impuestos y el PIB.
(Minagricultura pide emplear métodos de producción más sostenibles).
Al quitar la carga, se reduce el número de horas trabajadas que es de casi 18 o 19, lo cual es inhumano y aumenta la productividad del trabajo de las mujeres.
¿Qué entidades van a estar encargadas?
Yo lo hice desde Minagricultura porque es el área donde puedo hacerlo. Sin este artículo no hay una justificación clara para que las mujeres sean objeto de tierra. Aquí al decir que su actividad del hogar es productiva, tiene toda la justificación para que se le otorgue tanta tierra como a los hombres.
¿Cómo va a defender el artículo en el Congreso?
La diferencia inmensa que hay entre hombres y mujeres, obedece a una variable que nunca se ha discutido y es el uso del tiempo. El uso de tiempo de los hombres son 8 horas de trabajo, 8 de ocio y 8 de sueño. En el caso de las mujeres son 7 u 8 horas de economía del cuidado, después sus actividades productivas van sobre el ocio, lo que termina en casi 16 horas.
(Así funcionarán los beneficios crediticios para campesinos).
Esto afecta su incapacidad de ser autónomas económicamente y tomar decisiones sobre su vida. La realidad es que hoy las mujeres se han educado y tienen los mismo derechos. Ese es el principio de la equidad.
¿Cómo está Colombia en esta materia?
Lo que está pasando con las mujeres en el campo es infame. Primero, no son dueñas de la tierra, solamente el 21% de ellas tiene tierra, entonces cuál es la capacidad productiva para hacer la tierra. Segundo, nadie las ayuda en estás tareas.
Todo lo que ellas hacen es una recarga de tiempo que les quita la posibilidad de ser eficientes y productivas. La política rural siempre ha estado centrada en que el productor es el hombre y la cuidadora la mujer o la del hogar.
La cruda verdad de los contratos petroleros en Colombia
Producción de petróleo en Colombia. POR: marzo 26 de 2023 – 08:00 p. m. 2023-03-26 2023-03-26 El país se encuentra en medio de la discusión de si se requieren o no nuevos contratos de exploración y producción de petróleo y gas. Si bien el gobierno de Gustavo Petro ha sostenido que no se otorgarán por el…
El país se encuentra en medio de la discusión de si se requieren o no nuevos contratos de exploración y producción de petróleo y gas. Si bien el gobierno de Gustavo Petro ha sostenido que no se otorgarán por el momento, en días pasados los Ministerios de Minas y Energía, Hacienda y Comercio señalaron que con base en el Informe de Recursos y Reservas que presentará la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en mayo se usará para tomar futuras determinaciones.
(Las críticas de César Gaviria a la política energética del Gobierno).
Dentro de los varios factores que tomarán en cuenta las carteras están la vida útil de las reservas y el estado de los contratos ya otorgados.
Por esto, toman relevancia cifras como la de trámites de cancelación de contratos. En los últimos 12 años se han otorgado 162 contratos petroleros y se han iniciado trámites de cancelación de 67, según cifras de la Agencia. Esto quiere decir que por cada 2,4 contratos entregados en este rango, otro ya vigente ha pedido terminación.
De acuerdo con la entidad, el país tiene 330 contratos firmados para la exploración y producción de petróleo y gas, de estos, la cartera de Minas y Energía ya ha señalado que buscará reactivar cerca de 32 contratos que se encuentran detenidos, por motivos principalmente de orden social.
Las terminaciones de contratos de hidrocarburos son un proceso normal dentro de la asignación misma de áreas. Estos responden a motivaciones sociales, ambientales, de orden público o discrecionalidad de las compañías.
Durante 2022, por ejemplo, se asignaron 32 contratos y de igual forma se iniciaron trámites de terminación para otros 9.
(Crece conflictividad en zonas petroleras y mineras del país).
Andrés Bitar, vicepresidente de Promoción y Asignación de Áreas de la ANH afirmó durante su participación en Colombia genera que “algo como industria estamos haciendo mal si, por un lado adjudicamos unos contratos, pero al tiempo estamos recibiendo solicitudes de terminación”.
Explicó que si bien es normal que haya terminaciones, lo cierto es que esto también refleja una serie de retos de socialización en las regiones, con el fin de que las comunidades reconozcan los aportes de las compañías y los beneficios que se pueden brindar a las zonas aledañas.
Ahora bien, al analizar los datos se evidencia que desde 2012 se han pedido entre una y 13 terminaciones por año, siendo 2018 cuando se alcanzó el máximo de solicitudes.
Desde entonces ha habido alzas y bajas en estas; por ejemplo, en 2022 se pidieron nueve y en lo corrido de este año ya va una.
Este es el caso de Emerald Energy que enfrentó una situación de orden público, notificó a la ANH la solicitud de suspensión del contrato de exploración y producción Ombú, que a través del campo Capella tuvo una producción de 1.939 barriles por día durante el 2022.
Los motivos de las terminaciones
De los 67 contratos que desde 2012 están en terminación, 52% de estos se explican por dos motivos: fase vencida y autonomía del contratista, siendo las causales de 18 y 17 de las solicitudes respectivamente.
Bitar apunta que en el caso de fase vencida, este hace referencia a los casos en los que las petroleras tienen compromisos pendientes una vez terminó su fase, por lo que la ANH hace un seguimiento de este.
(Las cartas con las que Emerald buscó evitar toma de campo petrolero).
“El contrato establece que si se vence el plazo sin presentarse un aviso de descubrimiento, programa de evaluación o declaración de comercialidad, este queda inmerso en esta causal”, aclaró.
Por su parte la autonomía del contratista refiere a la libertad que tienen las compañías de dar por terminado un contrato por motivaciones internas a renunciar al área.
De hecho, bajo esta causal fue que Emerald Energy renunció al área que tenía asignada en San Vicente del Caguán.
Con respecto a las situaciones de orden público, la Agencia reconoce una serie de categorías referentes a estas dificultades. Solo las situaciones de orden público han significado ocho de las solicitudes.
Por su parte, la categoría de orden público y conflictividad social ha significado una cancelación desde 2012. Ahora, las situaciones de orden público y restricciones ambientales han llevado a la terminación de uno.
Otra categoría que reconoce la ANH es la conflictividad social, que ha llevado a un caso. Por su parte la conflictividad sumado a restricciones ambientales ha significado tres.
Bitar resaltó que el gobierno sigue trabajando en viabilizar los contratos que ya hoy están suscritos. Para esto, se han destinado cerca de $45.000 millones cada año por los próximos cuatro años para lograr que los que ya están puedan producir. Esto para el caso, por ejemplo de los contratos que están suspendidos y que anunciaron que buscarían sacar adelante.
Emerald Energy notificó a la ANH la solicitud de suspensión del contrato de exploración y producción Ombú, en Caquetá, que a través del campo Capella tuvo una producción de 1.939 barriles por día durante el 2022. El Ministro del Interior, Alfonso Prada, señaló que el Gobierno “revisará las líneas jurídicas frente a la solicitud de la cancelación del contrato de explotación de la empresa y realizará conversaciones del más alto nivel con la Embajada China y la empresa para buscarle una salida al conflicto”.