La tercera jornada de día sin IVA de 2021 finalizó y el reporte más reciente, que fue el de las 4 p.m., habla de ventas superiores a 7,4 billones de pesos. Ropa y calzado, lo que más se ha comprado en el tercer día sin IVA, según las estimaciones de las autoridades.
A continuación, el minuto a minuto de la jornada.
(Ventas por $12 billones estiman comerciantes en tercer día sin IVA).
MINUTO A MINUTO DE LA JORNADA
7:20 p.m. Reportes de algunas redes de pago y ‘marketplaces’:
– A las 4 p.m., CredibanCo informó de 1’474.582 transacciones a nivel nacional: 29 % a través de ‘e-commerce’ y 71 % en venta presencial. ¿La facturación? de más $390.686 millones y un ticket promedio de $264.947.
– Hasta las 5 p.m., Redeban informó de 1’747.395 compras, con una facturación de más de $447.076 millones. Del total de compras realizadas, un 37,6 % corresponde a transacciones realizadas con tarjeta de crédito y un 62,3 % con tarjeta débito.
– PayU, con corte a las 5 p.m., informó de más de 619.000 transacciones, con ventas superiores a 57 millones de dólares. ¿Lo que más han comprado por esa red? Electrodomésticos, artículos de tecnología y juguetería.
– A las 6 p.m., Linio reporta ventas 45 veces más que un día normal y un crecimiento en el tráfico de 7 veces sobre un día normal. Frente al segundo día sin IVA del 2021, crece 30 % en ventas y el ticket promedio de compra, consolidando todas las categorías, está en $300.000.
Ropa, de lo que más se ha comprado en el tercer día sin IVA.
Vanexa Romero. EL TIEMPO
7:00 p.m. Ropa y calzado, lo que más se ha comprado en el tercer día sin IVA, según las estimaciones de las autoridades.
6:45 p.m. Bogotá, Atlántico, Norte de Santander, Meta y Boyacá registraron los dinamismos más notorios en el tercer día sin IVA.
6:15 p.m. Con las ventas hasta las 4 p.m., hay un incremento del 334 % frente al último día sin IVA del 2020, un incremento de 34,9 % frente al primero del 2021 y un estimado de alza del 23,6 % frente al segundo día sin IVA de este año.
5:00 p.m. Con corte a las 4 de la tarde, se registraban ventas en el tercer día sin IVA por $7,4 billones, superando las dos jornadas anteriores del 2021.
2:40 p.m. Con corte a las 2 p.m., el ‘marketplace’ Linio reportó que la conversión de las ventas incrementa un 30 % frente al último día sin IVA del año pasado y 20 % contra el del 19 de noviembre 2021.
2:00 p.m. El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, explicó que se ha encontrado un tráfico mayor reportado en los centros comerciales, lo que hace pensar que hacia la tarde se presente de manera importante el incremento de las ventas.
1:30 p.m. Según informaron las autoridades, al mediodía iban $2,8 billones en ventas, un 196 % superior frente al primer día sin IVA del 2020 y un aumento del 17,7 % respecto a la primer jornada del 2021.
Las regiones más dinámicas con aumentos en esta actividad comercial son el Valle del Cauca (164 %), Antioquia (159 %) y Atlántico (157 %).
Compradores en el día sin IVA.
Vanexa Romero. EL TIEMPO
12:10 p.m. El segundo balance de la jornada del 3 de diciembre, con corte a las 11:00 a.m., arrojó que se han realizado 525.863 compras a través de la red de pagos de Redeban, lo que significa un crecimiento del 16,8% con relación al mismo corte del primer Día sin IVA de 2021; del 15% frente al segundo de este año; y del 59,9% frente al promedio registrado en las tres (3) jornadas realzadas en 2020.
El 43,4% (228.590) de los pagos se han realizado a través de tarjetas de crédito, mientras que el 56,5% (297.273) mediante débito. Esto indica que se viene presentando un aumento significativo del 27,3% en los pagos con débito frente a la jornada del 19 de noviembre.
Se registró un nuevo crecimiento significativo en las compras realizadas de forma presencial en los comercios, las cuales pasaron de 307.559 en la segunda jornada de este año, a 372.949 hoy, lo que indica un aumento del 21,3%. Esta cifra supera la registrada en las tres (3) jornadas realizadas en 2020, presentando un aumento de 65,4%.
Por su parte, los movimientos a través de canales digitales, que fueron 152.914, no registraron una variación significativa frente al Día sin IVA anterior.
Compradores en el día sin IVA.
Vanexa Romero. EL TIEMPO
11: 21 a.m. En lo que va del día, Linio reporta una venta 40 veces mayor a un día normal y 25% de crecimiento frente al pasado día sin IVA del 19 de noviembre.
Para este tercer día sin IVA la hora pico de ventas de la mañana fue las 5:00 a.m con un crecimiento de más de 100% frente a la misma hora del segundo día sin IVA.
Además de las ciudades principales, Manizales, Ibagué, Santa Marta y Pereira son las ciudades que más están comprando frente a un día normal, lo que indica que cada vez más los colombianos de todas las regiones adaptan el canal de compras digital con confianza para adquirir productos que probablemente no encuentran localmente.
Linio asegura que a pesar de los retos que han implicado tener 4 fechas comercialmente muy agresivas -como los días sin IVA y el Black Friday-, Linio está viendo una respuesta súper positiva de los consumidores, apoyando la reactivación del comercio y aprovechando para comprar a muy buenos precios.
9:00 a.m. En las primeras horas de la mañana, CredibanCo informó que los colombianos han realizado 151.004 transacciones a nivel nacional, las cuales el 66% han sido a través de e-commerce y el 43% en venta presencial, equivalente a una facturación de $44.645.786.202 y un ticket promedio de $295.660 pesos.
8:30 a.m. En primer balance de Redeban de la jornada, con corte a las 6:00 a.m., arrojó que se han realizado 60.648 compras a través de la red de pagos de Redeban, lo que significa un crecimiento del 10,2 % con relación al mismo corte del primer Día sin IVA de 2021; del 10,3 % frente al segundo de este año; y del 21,2 % frente al promedio registrado en las tres (3) jornadas realzadas en 2020.
Compradores durante el día sin IVA.
Vanexa Romero. EL TIEMPO
ALTAS EXPECTATIVAS
El comercio esperaba batir nuevos récords en la jornada con el fin de reactivar la economía y dinamizar el comercio.
“Esta tercera y última jornada inició con cifras muy positivas. Quiero invitar a los colombianos a que saquen provecho de ella con el mismo comportamiento ejemplar que vimos en los días sin IVA anteriores, donde lograron ventas muy importantes sin generar aglomeraciones y respetando los protocolos de bioseguridad en los establecimientos”, afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.
De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, el comercio tenía la expectativa de que se superaran los resultados registrados en las dos primeras fechas y que este día se cerrara con una cifra cercana a los $12 billones.
(Segundo día sin IVA: reportan ventas por 9,2 billones de pesos).
JORNADAS EXITOSAS
Es importante resaltar que el comercio formal ya superó en las dos jornadas anteriores la meta de ventas que se habían trazado para los tres días sin IVA de 2021, por unos $18 billones.
PORTAFOLIO