Conéctate con nosotros

Economia

Alibaba: ¿Ha llegado el momento de comprar sus acciones?

Una de los aspectos que suelen acaparar la atención del público en el mundo bursátil es observar lo que hacen los grandes inversores. Resulta de gran interés revisar sus declaraciones fiscales para saber qué posiciones mantienen abiertas en sus portafolios y cuáles cierran.  Si un inversor importante y de éxito reconocido compra o vende ésta o…

Publicado

en

Alibaba: ¿Ha llegado el momento de comprar sus acciones?

Una de los aspectos que suelen acaparar la atención del público en el mundo bursátil es observar lo que hacen los grandes inversores. Resulta de gran interés revisar sus declaraciones fiscales para saber qué posiciones mantienen abiertas en sus portafolios y cuáles cierran.  

Si un inversor importante y de éxito reconocido compra o vende ésta o aquella acción, es probable que maneje buena información y sus análisis lo lleven en esa dirección.

Eso parece estar ocurriendo con Charlie Munger, viejo compañero de Warren Buffett, quien a través de su firma, The Daily Journal Corporation (DJCO), mantiene una importante posición larga en Alibaba Group. Hace unos días se hizo pública la información de que Munger había decidido doblar su posición en Alibaba, noticia que hizo que muchos inversores se platearan abrir o aumentar su posición en el conglomerado chino. 

Según se sabe, esta compra se hizo en el primer trimestre de 2021, antes de la fuerte campaña regulatoria del gobierno chino contra las firmas tecnológicas domiciliadas en el gigante asiático.

El ADR (American Depositary Receipt, el certificado que se utiliza para comprar acciones de empresas extranjeras) de Alibaba Group cotizado en la NYSE ha venido cayendo dramáticamente desde un máximo histórico de 319,32$ alcanzado en octubre de 2020 hasta un precio de 118,79$ al cierre de 2021. 

Esto supone nada menos que una reducción del 62,8%, más de la mitad de su valor. Pero, ¿seguirá cayendo o es momento de comprar acciones de Alibaba, como hizo el Sr. Munger?

Alibaba Group: Algunos hechos básicos

Acciones Alibaba groupAlibaba Group es la empresa de comercio en línea más grande del mundo y se encuentra domiciliada en la ciudad de Hangzhou, China. 

Se ubica en el sector de consumo cíclico y cuenta con más de 250.000 empleados.

Opera los sitios en línea Taobao y Tmall. La división china de comercio minorista de Alibaba representa alrededor del 70% de sus ingresos, con Taobao generando ingresos a través de publicidad y otros servicios de datos comerciales y Tmall obteniendo ingresos por comisiones. 

El resto de sus ingresos proviene de ventas al por mayor, mercados minoristas y mayoristas internacionales, computación en la nube, medios digitales y plataformas de entretenimiento, servicios logísticos e iniciativas de innovación.

¿Qué nos dice el análisis técnico de las acciones de Alibaba?

Para formarnos una idea amplia vamos a utilizar el gráfico mensual de velas japonesas y volumen de las acciones de Alibaba Group, cotizadas en la NYSE.

No pocos piensan que el precio actual de su ADR es una verdadera oportunidad, consecuencia de los efectos negativos de la nueva política regulatoria. Se argumenta que pasada esta coyuntura el precio retomará su trayectoria alcista, pero ¿es tan simple? Veamos:

Análisis técnico Alibaba

El gráfico mensual no suele usarse para definir puntos de entrada específicos, en su defecto se usan temporalidades más bajas, como por ejemplo diaria. Sin embargo, nos da una perspectiva de largo plazo de la cotización del ADR de Alibaba Group desde su salida a la NYSE en septiembre de 2014.

Podemos observar el desarrollo de una clara tendencia alcista de largo plazo entre finales de 2015 y 2020. El ADR alcanza su máximo histórico de 319,32$ en octubre de 2020, pero la agresiva campaña regulatoria del gobierno chino impactó de manera muy negativa la cotización en los meses siguientes.

Esta línea de tendencia fue rota en agosto de 2021 cuando el ADR cerró a un precio de 166,99$. Como mínimo podemos afirmar que la tendencia de largo plazo se detuvo y ahora estamos dentro de una tendencia bajista intermedia. En la sesión del 05 de enero la acción cotizaba a 121,19$.

En cuanto al volumen, podemos ver como éste aumenta por encima de su promedio de 12 meses en los máximos y mínimos relevantes de la tendencia

El volumen es un elemento de confirmación secundario y debemos observarlo con mucho interés en los puntos críticos. Cualquier movimiento relevante debería ir acompañado de una fuerza en el volumen igual o mayor al promedio.

¿Qué se puede esperar a nivel técnico en este momento?

Antes de intentar responder esta pregunta debemos recordar que el mercado puede hacer cualquier cosa en cualquier momento y eso no lo puede controlar nadie. Todo depende de la psicología de los participantes del mercado, la cual fluctúa entre ciclos de codicia y de miedo.

Jack Ma
Jack Ma, fundador y presidente ejecutivo de Alibaba Group.

Siendo así es interesante notar dos áreas relevantes del precio que vale la pena tener en cuenta. Un soporte (1) está alrededor de los 57$-58$ y fue testeado por última vez entre agosto y octubre de 2015, precisamente cuando se inició la tendencia alcista de largo plazo. El otro soporte/resistencia (2) está alrededor de los 129$-130$ y fue testeado por última vez entre octubre de 2018 y enero de 2019.

A la luz del análisis técnico: 

  1. El precio descuenta toda la información relevante, de manera que es probable que el ADR de Alibaba Group ya haya asimilado la nueva política regulatoria hostil. Sin embargo, hay que asumir que las reglas del juego cambiaron y ahora las empresas tecnológicas chinas están a merced de la burocracia política. Es decir, la empresa ya no opera en un ambiente de libre competencia ni fija sus propios objetivos y esto no es poca cosa.
  2. El mercado tiene memoria, de manera que es probable que sus participantes se comporten de manera similar que en el pasado si las circunstancias son parecidas. Por ello no podemos obviar los soportes y resistencias más próximos al precio actual. Son áreas a ser observadas con cuidado durante 2022.
  3. Los precios tienden a moverse en tendencias, de manera que necesitamos tener algunas señales claras que nos permitan anticipar con cierta probabilidad lo que podría ocurrir. El precio podría continuar su tendencia intermedia bajista, se podría mantener en un rango lateral, o bien, se podría dirigir hacia su antigua trayectoria alcista de largo plazo.

Podemos delinear tres posibles escenarios para el mediano/largo plazo:

ESCENARIO BAJISTA

En el primer escenario el precio mantiene su trayectoria intermedia bajista. En este caso probablemente será testeada la resistencia actual alrededor de los 129$-130$ y, en caso de franquearla, el precio podría seguir cayendo hasta el próximo soporte alrededor de los 57$-58$. 

De manera que aunque el precio actual es relativamente bajo, no podemos asumir que no pueda bajar todavía más. Es cierto que el momento ideal para comprar es en épocas de pánico cuando todo el mundo vende en mínimos muy marcados, la pregunta es si ya llegamos a esos mínimos y se avecina un ciclo de codicia.

Las señales a considerar en el primer escenario son los intentos de romper la resistencia más próxima sin éxito. Si ello no ocurre, el precio podría caer más.

ESCENARIO DE RANGO LATERAL

En el segundo escenario el precio se mantendría en rango lateral alrededor del soporte/resistencia de 129$-130$. Actualmente estamos en niveles de 121,19$, pero el precio podría mantenerse en estos niveles por algún tiempo más, hasta clarificar su trayectoria. Este es más bien un escenario intermedio.

ESCENARIO ALCISTA

En el tercer escenario, el de Charlie Munger, el precio franquea el soporte/resistencia de 129$-130$, consolida y sigue en ascenso hacia su trayectoria alcista de largo plazo. Es importante considerar que para retomar la línea de tendencia el precio debería llegar al menos a los 218$. 

Por supuesto, un inversor arriesgado no quiere esperar hasta ese precio para entrar, pero al menos debería contar con elementos que apunten en esa dirección. En este caso, se necesita al menos que el precio rompa la resistencia con fuerza y se consolide por encima de ella para asumir que estamos saliendo de territorio bajista. 

Alibaba Group: Valor intrínseco vs Precio de Mercado

El valor intrínseco de un activo financiero es aquél que se deriva de los fundamentos del negocio en contraste con su valor de mercado, el cual está condicionado por la psicología del mercado y puede coincidir o no con el valor intrínseco.

Acciones Alibaba NYSEEsa psicología puede desviar el valor de un activo más allá de su valor intrínseco, pero se espera que a medio y largo plazo las fuerzas del mercado actúen racionalmente y ello conduzca al valor de mercado a converger con el valor intrínseco.

Las mejores oportunidades para invertir a largo plazo provienen de comprar compañías cuyas acciones estén por debajo de su valor intrínseco. En esos casos el valor de mercado tendería a subir con el paso del tiempo.

“Para muchos analistas, actualmente las acciones de Alibaba están infravaloradas, por lo que estaríamos ante un momento idóneo de compra”

Hay diversos métodos para medir el valor intrínseco de un activo, entre ellos el flujo de caja descontado y la valoración relativa entre acciones de empresas similares. Para muchos analistas, eso ocurre con Alibaba Group y se estima que la acción está subvalorada por el mercado. Por ejemplo, Chelsey Tam, Senior Equity Analyst en Morningstar consideraba en un análisis publicado el 20 de diciembre de 2021 que el “fair-value” estimado de BABA era de 188$, mientras la acción está cotizando alrededor 121,19$ como vimos en el gráfico a principios de año.

Uno de los más populares es el Ratio PER o “Price to Earnings Ratio”:

Ratio PER = Precio por Acción / Beneficio por Acción

Este indicador nos dice cuánto dinero están dispuestos a pagar los inversores por cada unidad monetaria de beneficio. Se usa en el análisis fundamental para ayudar a determinar si una acción está subvalorada o sobrevalorada. 

También puede interpretarse como la cantidad de años que se requieren para recuperar la inversión en la compra de una acción manteniendo los beneficios constantes.

Un Ratio PER alto (por encima de 25) puede indicar que la empresa se encuentra sobrevalorada y su cotización ha subido mucho, pero también puede indicar que los inversores piensan que los beneficios van a continuar subiendo y por tanto, vale la pena pagar precios por acción más altos.

Un Ratio PER bajo (por debajo de 15) puede indicar que la empresa está subvalorada y su cotización ha bajado mucho, pero también puede implicar que los inversores creen que los beneficios van a bajar en los próximos años y no vale la pena pagar precios más altos.   

Es muy importante comparar el Ratio PER con otras empresas del mismo sector, ya que puede variar según el tipo de actividad. 

Se puede hacer una aproximación simple al valor intrínseco utilizando el Ratio PER:

Valor Intrínseco = Ratio PER Histórico x Beneficio por Acción Esperado

Veamos:

Alibaba valor intrínseco acciones

Se ha recopilado una serie de datos para el cierre anual de la empresa (en marzo) entre 2015 y 2021, además se reflejan los últimos 12 meses en la columna “TTM” (Trailing Twelve Months). Para cada año se ha calculado el Ratio PER según la fórmula indicada. 

Podemos ver como el ADR de BABA ha venido cotizando a Ratios PER elevados en los últimos años. Esto no es extraño, ya que es una empresa considerada de “crecimiento”. Es decir, una empresa que no paga dividendos aún, pues reinvierte todas sus beneficios para aumentar la escala del negocio.

Sin embargo, si observamos los últimos 12 meses vemos un Ratio PER de solo 16,7; lo cual es bajo. Esto puede significar que los inversores descuentan el efecto de la regulación hostil y ya no están dispuestos a pagar precios por acción tan altos. 

De hecho, podría significar que el propio valor intrínseco de BABA se redujo, pues los beneficios futuros podrían verse comprometidos por el nuevo marco regulatorio.

Si observamos los valores promedio 2015-2021, el precio por acción es de 151$, de manera que ya de entrada BABA se cotiza por debajo del promedio de los últimos 7 años.

El beneficio por acción es de 4,9$ y el Ratio PER es de 34,7; lo cual refleja la valoración previa al ajuste regulatorio. Si estimamos el valor intrínseco hoy obtendríamos un valor de 171,1$ por acción.

“El actual valor intrínseco de la acción de Alibaba se estima en $171,1, precio que da espacio para el crecimiento a la cotización actual, ubicada en los $130, aproximadamente”

Si proyectamos el valor intrínseco con el Ratio PER histórico de 34,7 y un beneficio por acción de 7,1$ como el de los últimos 12 meses, obtendríamos un valor de 247$ por acción.

De manera que hay espacio para el crecimiento del ADR de BABA, pero a costa de un riesgo mucho mayor, por lo que es preciso tomar con cautela la situación actual. Es probable que el valor intrínseco producto de los fundamentos del negocio se haya reducido.

Conclusiones

Finalizada la llamada Revolución Cultural de Mao Zedong y tras la propia muerte del líder, China tomó el camino del pragmatismo económico y las reformas hacia finales de la década de 1970

Este arriesgado movimiento político estuvo dirigido entre otros por Deng Xiaoping. De allí vienen afirmaciones como “ser rico es grandioso” o “no importa el color del gato mientras cace ratones”. El nuevo incentivo era ganar tanto dinero como fuera posible para ayudar a alcanzar los objetivos de desarrollo económico del país.

Y vaya que lo alcanzaron… China hoy por hoy es una potencia económica que rivaliza con EE.UU. con miras a la hegemonía global en las próximas décadas. 

Sin embargo, el movimiento hacia la apertura económica parece haber terminado bajo el nuevo líder vitalicio del país, Xi Jinping. Por lo visto, ahora la economía estará subordinada a los objetivos ideológicos, geopolíticos y hasta militares de Beijing.

Xi Jinping
Xi Jinping, el presidente de la República Popular China.

No hay que descartar además las crecientes tensiones con Washington y su potencial impacto regulatorio. Es un aspecto mayúsculo a tener en consideración.

Si la discrecionalidad de los funcionarios políticos aumenta y se hace más invasiva sobre las empresas tecnológicas, el mercado podría descontar aún más valor, no sólo de mercado, sino también valor intrínseco. Esto podría mantenernos en el escenario de Ratios PER muy bajos como el actual, de sólo 16,7.

Además, el año 2022 se entrevé bastante complejo a juzgar por los prospectos de aumento de las tasas de interés en EE.UU. para manejar la coyuntura inflacionaria. Por otro lado, hay elecciones de mitad de período y éstas suelen marcar mínimos en la bolsa. 

En China, no deben perderse de vista otros desafíos importantes para la salud de su economía como la crisis de solvencia del gigante inmobiliario Evergrande.

Una característica de los mercados financieros y de capitales modernos es su correlación sistémica. Lo que sucede en un circuito termina afectando al resto del sistema.

Vale la pena recordar algunas de las reglas de oro planteadas por Stan Weinstein en su libro “Secrets for Profiting in Bull and Bear Markets”:

No compres nunca una acción sin comprobar su gráfico”. Ya lo hemos hecho y te invitamos a revisar los gráficos semanal y diario para tener una perspectiva aún más amplia.

Nunca compres una acción porque ha bajado y pienses que está barata”. Ya te hemos recomendado no descartar el escenario de una caída más prolongada del precio.

No compres una acción que en el gráfico muestre tendencia bajista”. Ya has visto por ti mismo que nos encontramos en una tendencia bajista intermedia, necesitamos señales que nos alerten de su posible continuidad o finalización. 

El análisis técnico busca anticipar los escenarios más probables para tomar ventaja según se presente uno u otro. Pero cuando los fundamentos cambian las probabilidades también lo hacen.

¿Cómo comprar acciones de Alibaba sin pagar comisiones?

Si tras leer nuestro extenso análisis de Alibaba decides comprar acciones de este gigante tecnológico, la opción favorita y recomendada por El País Financiero es el bróker eToro.com, una plataforma de inversión utilizada por más de 20 millones de usuarios, con sede en Londres y autorizada por el CySEC y la FCA (la entidad reguladora del Reino Unido).

En España, eToro está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con número de registro 2534 (aquí su registro).

Cuando se trata de comprar acciones de Alibaba, eToro nos ofrece una gran ventaja: No cobra comisiones de ningún tipo (0%) en la compra, venta o custodia de acciones. Otro punto importante a favor de eToro es que permite añadir fondos a tu cuenta de forma inmediata mediante tarjeta de crédito, Paypal o transferencia bancaria (entre otros).

A lo anterior hay que añadirle que eToro.com permite invertir en Alibaba comprando fracciones de acciones, de manera que incluso los inversores con poco capital pueden invertir en grandes empresas cuyas acciones tienen un precio elevado.

> Ir a eToro.com para comprar acciones de Alibaba sin comisiones <

*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees. 

Economia

¿Es posible que la Fed haya tenido razón todo este tiempo?

En 2021, la inflación en los Estados Unidos inició el camino que la llevaría luego al mayor nivel en 40 años. Mientras tanto, el banco central observaba desde un costado. Las políticas monetarias para frenar el acelerado incremento de los precios comenzaron en marzo de 2022 a pesar de que la presión llevaba meses. Para…

Publicado

en

¿Es posible que la Fed haya tenido razón todo este tiempo?
  • En 2021, la inflación en los Estados Unidos inició el camino que la llevaría luego al mayor nivel en 40 años. Mientras tanto, el banco central observaba desde un costado.
  • Las políticas monetarias para frenar el acelerado incremento de los precios comenzaron en marzo de 2022 a pesar de que la presión llevaba meses.
  • Para gran parte de los analistas e inversores, el banco central actuó cuando ya era demasiado tarde.

Entre las tareas favoritas de los expertos en economía durante una crisis sobresale la de buscar a los culpables de ese mal momento. La situación financiera en Estados Unidos, la cual fue impulsada por la explosión de la burbuja del dinero fácil, no es la excepción. La Reserva Federal es el blanco de gran parte de los conocedores, quienes colocan en ella toda la culpa. Sin embargo, la hipótesis de que la Fed actuó acertadamente también es posible.

Entre los analistas e inversores, sobre todo los que se dedican al sector de acciones de riesgo, no hay dudas: el banco central actuó equivocadamente. Durante todo el año 2021, la inflación se apoderó de todos los sectores en medio de los estímulos que inundaban los mercados. Mientras todo ello sucedía ante los ojos del banco central, su presidente, Jerome Powell, calificaba el asunto como algo “transitorio”.

Cuando los precios alcanzaron una tendencia alarmante, la Fed apretó las políticas monetarias con mucha fuerza. Esto último llevó a que los índices bursátiles se fueran a pique y el 2022 se convirtiera en un año de pesadillas. Paralelamente, la inflación continuaba creciendo hasta topes de 40 años. Se supone que si el banco central hubiera aplicado subidas de tasas más moderadas desde 2021, los mercados habrían tenido tiempo para adaptarse.

Incluso, si el banco central no hubiera comprado tanta deuda y por tanto tiempo como lo hizo, todo habría sido más manejable.

Un reciente trabajo publicado en el portal TKer asume un punto de vista alternativo a esta tesis acusadoras sobre el banco central.

Artículo relacionado

Para los funcionarios de la Fed, la crisis bancaria podría ser el principal vehículo hacia la recesión.

Funcionario de la Fed: crisis bancaria aumenta las probabilidades de recesión

La quiebra de Silvergate, Silicon Valley Bank y Signature Bank generó una oleada de pánico en Estados Unidos y Europa….

¿La Fed actuó descuidadamente o sabía lo que hacía?

Saber si la Fed actuó de manera racional o no es un asunto complejo sobre el que decenas de analistas creen tener la respuesta. De cualquier manera, la situación macroeconómica se mantiene como un foco de incertidumbres a la espera del informe de empleo que se publicará el próximo viernes (07 de abril). Mientras tanto, los mercados siguen mostrando buenos resultados. La semana pasada, el SPX creció 3,5%, con un crecimiento de 7% en lo que va de 2023 y 15% por encima de su peor momento de octubre, cuando cayó hasta los 3,57756 puntos.

Al tiempo que se conocen estos datos, cabe la pregunta de dónde estarían ahora los mercados si el banco central hubiera actuado temprano en 2021. Es altamente probable que si el tapering (recorte de subsidios) y las subidas de tasas se hubieran aplicado en 2021, la inflación hubiera retrocedido y ahora estaría muy cerca del objetivo de la Fed del 2%. También es posible que el crecimiento económico que se logró hasta ahora tampoco existiera.

En términos puntuales, apretar las políticas monetarias significa enfriar el crecimiento, lo que impacta directamente en el mercado laboral. En consecuencia, el mercado laboral estaría en un estado deplorable y no con la fuerza que tiene en estos momentos. La cantidad de personas que obtuvieron empleo durante el tiempo de crecimiento de la inflación fue desproporcionado. Para febrero de 2023, la masa laboral en EE.UU. es de 155 millones y el nivel previo a la pandemia (152 millones) se alcanzó en junio de 2022.

Esto quiere decir que en un plazo de 7 meses se agregaron 2 millones de empleos gracias a que la Fed no actuó para detener la inflación en ese momento. Así, si los precios altos hubieran sido derrotadas en 2021, estas personas no habrían accedido a ningún empleo y muchas otras habrían perdido sus puestos.

La fortaleza en el mercado laboral se debe a que la Fed no actuó en 2021.
Si la Reserva Federal hubiera detenido la inflación rápidamente en 2021, el mercado laboral y la economía no tendrían la fortaleza que tienen ahora. Intervenir tardíamente permitió que se ganaran 2 millones de plantillas nuevas por encima de los límites previos a la pandemia del covid-19. Fuente: Fred.stlouisfed.org

El dilema del mal menor

El reconocido experto Timothy Taylor en su libro The Instant Economist asegura que la economía no se detiene a contemplar lo que es bueno o lo que es malo. En lugar de ello, simplemente tiende a buscar el equilibrio ideal entre los dos polos que interactúan: las empresas y los hogares. Considerando cierto este juicio, se puede decir que la Fed debió actuar a tiempo y bajar la inflación. Es irrelevante si las medidas adoptadas significaban destruir millones de puestos de trabajo. Incluso, se podría decir que era necesario si la meta era hacer bajar la inflación.

En ese punto se abre un debate filosófico en el que entran incluso posiciones políticas de izquierda y de derechas. En todo caso, juzgar si la Fed actuó de mala o de buena manera depende de la respuesta que se dé a la pregunta del empleo. De tal modo, ¿es mejor tener una inflación moderada con 147 millones de empleos mientras 8 millones están parados? ¿O es mejor que 155 millones de personas ocupadas participen en la lucha contra la alta inflación?, se pregunta el citado trabajo.

Por otro lado, a estas alturas se tranca el juego nuevamente. Las proyecciones del propio banco central apuntan a que las políticas monetarias provocarán una subida del desempleo hasta el 4,6%. Esto supone la pérdida de 2 millones de empleos en el transcurso de 2023. La aparición reciente de Powell ante el Comité Bancario del Senado generó comentarios hostiles por parte de la senadora Elizabeth Warren. La representante recrimina a la Fed de que sus políticas provocarán esa cantidad de despidos.

Las preguntas que se hace el autor del trabajo ponen en evidencia este dilema:

¿Hubiera sido mejor si los niveles de empleo no hubieran llegado al punto actual? Dos millones de empleos fueron creados solo en los últimos 7 meses. ¿Es mejor no haber tenido nunca a esos dos millones de personas en plantillas? ¿O es mejor contratar a dos millones de personas y despedir a la misma cantidad en un corto lapso de tiempo?

Viendo el asunto desde ese matiz “filosófico” dice el autor, es complejo saber si la Fed actuó bien o mal.

El IPC año tras año cerró el mes de febrero en 6,0%.
Luego de alcanzar un pico de 9% en junio de 2022, la inflación interanual en Estados Unidos inició el proceso de descenso hasta el 6% de febrero de 2023. Aunque se trata de un notable retroceso, el IPC todavía está muy lejos del porcentaje objetivo de la Reserva Federal del 2%. Fuente: bls.gov

Entonces, ¿la Fed actuó errónea o correctamente?

Como ya se dijo, una respuesta a esta pregunta es muy difícil. Vale decir que la hipótesis del trabajo citado se basa en hechos contrafactuales. Eso significa que es imposible saber qué hubiera pasado a ciencia cierta si la Fed hubiera tomado un camino alternativo. Citando una vez más a Taylor, la economía no trabaja con supuestos y si la Fed es señalada como responsable de la crisis bancaria de marzo, porque sus acciones la inculpan, entonces no se puede decir que no lo sea.

“Para ser claros, la economía no es tan simple como para que solo debamos considerar los resultados binarios ofrecidos anteriormente”, remarca el autor del artículo de TKer. Seguidamente agrega:

“Todo lo que estoy sugiriendo es que si quieres argumentar que la Reserva Federal se equivocó en la forma de aplicar la política monetaria, entonces también estás implicando que fue un error fomentar un entorno que condujo a la creación de millones de puestos de trabajo en los últimos dos años”

La cantidad de artículos sobre cómo actuó erróneamente la Fed son innumerables y no se puede decir que sean equivocados. Al fin y al cabo, la mayoría de ellos son visiones de expertos. No obstante, el banco central tenía solamente dos posibles opciones: tomar medidas en 2021 o esperar y actuar en 2022. Cualquiera de los dos caminos habría generado análisis válidos sobre los errores cometidos en el proceso.

Incluso, la Fed hubiera enfrentado fuertes señalamientos de no haber llevado adelante la decisión de inyectar mensualmente al mercado $120 mil millones en compra de deuda. En marzo de 2020, los mercados colapsaron en cuestión de minutos luego de la rueda de prensa de la OMS en la que se declaró oficialmente la pandemia. Para evitar un colapso de grandes dimensiones, la Fed aplicó las políticas de subsidios que provocaron la burbuja del dinero fácil.

  • Los datos más recientes del Índice de Precios al consumidor correspondientes al último año que terminó en febrero dejaron la inflación en 6,0%. El informe de marzo se publicará el próximo 12 de abril.
  • En febrero, las ofertas de trabajo cayeron por debajo de los 10 millones por primera vez desde mayo de 2021. Esto último según el más reciente reporte JOLTS del Departamento del Trabajo.

Sigue leyendo

Economia

Crisis aérea en San Andrés llevaría a decretar emergencia económica

Aeropuerto de San Andrés. POR: abril 04 de 2023 – 03:50 p. m. 2023-04-04 2023-04-04 El Gobierno estudia la posibilidad de declarar la Emergencia Económica en el archipiélago de San Andrés, ante la crisis área provocada por la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air. (Gobierno denunció a Viva Air: de esto se…

Publicado

en

Crisis aérea en San Andrés llevaría a decretar emergencia económica
Aeropuerto de San Andrés

Aeropuerto de San Andrés.

POR:

abril 04 de 2023 – 03:50 p. m.

2023-04-04

2023-04-04

El Gobierno estudia la posibilidad de declarar la Emergencia Económica en el archipiélago de San Andrés, ante la crisis área provocada por la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air.

(Gobierno denunció a Viva Air: de esto se acusa a la aerolínea). 

Además, según el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se decidió declarar a San Andrés, Leticia, Santa Marta, Cartagena y Riohacha como destinos sociales, “para que en virtud de la Ley de Turismo del 2020 se permita adoptar medidas que van a aliviar algunas cargas, en particular en materia de impuestos”.

Igualmente, el Gobierno analizará un proyecto que permita la reducción del costo del IVA y de la tasa de combustible para esas zonas del país.

Además de la posibilidad de que se declare emergencia económica en San Andrés, la Procuraduría General de la Nación le solicitó al Gobierno trabajar en soluciones para ese departamento, afectado por la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, en aras de evitar lo que calificó como un eventual “estallido económico”. 

(Wingo anuncia nuevos vuelos hacia San Andrés para Semana Santa). 

Este llamado ace de la crisis que han vivido miles de viajeros en las últimas semanas, en especial desde que se desató un ambiente de pérdidas e incertidumbre a nivel social y económico, alertado recientemente por el gobernador Everth Hawkins.

Y es que según información en manos de la Procuraduría, San Andrés y Providencia recibían mensualmente 131.000 turistas, pero desde que dejaron de operar las dos aerolíneas en cuestión, el número se redujo a poco más de la mitad de usuarios. Es decir, en la cifra hubo una disminución que sobrepasa el 68 por ciento. 

Esto, visto de otra forma, se traduce en que se pasó de tener 34 vuelos al día a solamente ocho, y que se han dejado de recibir 80.000 millones de pesos solo por el concepto de tarjeta de turismo.

Para Gabriel del Toro, procurador delegado para la Función Pública, esta crisis llevó a que la entidad dirigida por Margarita Cabello tome varias acciones con el fin de frenar las afectaciones tanto a comerciantes como a turistas.

(En San Andrés el 60 % cree que la cabeza del hogar no debe ser mujer). 

Ante ello, una de las actividades que programaron desde la Procuraduría fue convocar a una mesa de trabajo con la Gobernación de San Andrés, con el Ministerio de Minas y con el Ministerio de Comercio, para de manera conjunta adoptar acciones de fondo que permitan evitar la reducción en materia turística en la previa a los días festivo de Semana Santa.

Precisamente, por esta fecha de descanso, se ha contabilizado que la ocupación hotelera está en el 37 por ciento.

La cita se llevó a cabo el jueves de la semana pasada, cuando en una mesa se sentaron representantes de las dos carteras, así como agentes de la Procuraduría y del Fondo Nacional de Turismo (Fontur). En el encuentro, según supo este diario, se propusieron varias medidas para incentivar el turismo.

Sigue leyendo

Economia

Super Six: torneo de 1xBit para fanáticos del fútbol con un premio de 6 BTC

Hechos clave: Tienes oportunidad de participar desde el 29 de marzo hasta el 25 de mayo de 2023. Algunas de las ligas europeas para apostar son La Liga, Serie A y Premier League. Gana premios increíbles en el último torneo promocional de 1xBit, Super Six. Es una gran oferta para los fanáticos del fútbol, con…

Publicado

en

Super Six: torneo de 1xBit para fanáticos del fútbol con un premio de 6 BTC
Hechos clave:
  • Tienes oportunidad de participar desde el 29 de marzo hasta el 25 de mayo de 2023.

  • Algunas de las ligas europeas para apostar son La Liga, Serie A y Premier League.

Gana premios increíbles en el último torneo promocional de 1xBit, Super Six. Es una gran oferta para los fanáticos del fútbol, con un premio de 6 BTC. Participar es fácil: simplemente apuesta en las mejores ligas de fútbol europeo del 29 de marzo al 25 de mayo de 2023, y recibe una parte del premio.

Términos y condiciones de Super Six, el torneo de fútbol de 1xBit

¿Listo para empezar? Primero lo primero: el torneo solo está disponible para los miembros registrados de 1xBit. Esto significa que debes iniciar sesión para participar. Ve a la página de ofertas, haz clic en el banner y ya podrás iniciar.

Te esperan muchos premios. Y todo lo que tienes que hacer es apostar en las seis grandes ligas europeas de fútbol: la Bundesliga, Ligue 1, Premier League, La Liga, Serie A o Primeira.

Por cada apuesta realizada, obtienes tickets. Recoge tantos tickets como sea posible para tener más oportunidades en los diferentes sorteos, y así participar por el jugoso premio de 6 BTC. Esto es lo que puedes ganar:

  • Premios mensuales con cada campeonato: apuesta en las seis ligas y gana premios en efectivo al azar.
  • Sorteos con recompensas aleatorias al final de los campeonatos.
  • Por último, en el sorteo final se eligen a los 5 ganadores más afortunados.

Reserva tus tickets para obtener grandes recompensas con un poco de suerte. Apostar en las principales ligas de fútbol siempre es emocionante, pero con el torneo Super Six de 1xBit, es aún mejor. Ve a la página web de 1xBit, haz clic en «Participar» ahora y juega por premios increíbles.

¿Por qué jugar en 1xBit?

1xBit es reconocido como uno de los mejores sitios de apuestas con criptomonedas en la industria. Cuenta con una enorme variedad de mercados de apuestas deportivas, cuotas competitivas, pagos con criptomonedas con más de 40 altcoins, torneos con generosos premios, y un bono de bienvenida de hasta 7 BTC después de tus primeros cuatro depósitos.

¡Usa el código SIX1X para obtener un bono del 125% en tu primer depósito!

Puedes apostar en cualquier cosa: desde partidos de fútbol y apuestas a largo plazo hasta spreads de baloncesto, peleas de la UFC, deportes de motor y más. Lo que sea, ten la seguridad de que 1xBit lo tiene en su catálogo.

Además, la plataforma tiene pagos rápidos, registro fácil y sin KYC. Este último es una característica que muchos jugadores anhelan y 1xBit es uno de los pocos que la ofrece. Con torneos de fútbol como Super Six, no te debes perder la oportunidad de jugar en 1xBit.

Si amas el fútbol y te gusta apostar en las mejores ligas europeas, te encantará el torneo Super Six de 1xBit. Puedes ser el ganador de generosos incentivos y llevarte una parte del pote de premios de 6 BTC.


Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información haga click aquí.

Sigue leyendo

Tendencias

  • https://radios.pycserver.com/proxy/pyc/stream
  • Ritmo Digital